Opinion Qué onda con la mediocridad actual?

sir_lestat

Shay Laren's Fan
Se incorporó
6 Junio 2007
Mensajes
1.252
La verdad yo disfruto estudiar. Mucho. Con pruebas, guías etc.

Recuerdo que en cálculo me aislé una semana entera al principio para poder entenderlo :p Después no podía creer lo simple que era. Igual la profe se encargaba de hacer pruebas entretenidas. En una salí con dolor de cabeza y me tomó dos horas hacer la prueba. Ah, las pruebas siempre las hacía dos veces y me comparaba los resultados conmigo mismo antes de entregarla. Analizar por qué el método de cuatro pasos no funcionaba en todas las circunstancias me entretuvo un montón.

En serio que me entretiene.



Menos los trabajos en grupo. Me carga, muy difícil encontrar un grupo que valga la pena. :infinitodesprecio


no lo tomes a mal es sin animos de ofender...solo animo diagnostico....pero te leo y es leer una persona con sd de asperger....
 

pato_bmx

Papá, Profe y Gamer
Se incorporó
19 Mayo 2006
Mensajes
2.965
Jajaja me he reído harto con algunos posteos.
Retomando el tema, será tan así o es que al pasar los 30 pensamos que nuestra generación fue la última cuerda. Eso les pasa a todos.
Como sea, parece que al estar todo hoy en día a un click nos corrompió intelectualmente, en vez de buscar aprender más y acceder a una variedad millones de veces más amplia que nuestras bibliotecas municipales, los cabros se dedicaron al yutú, el feibuk y el huasap.

Posteado desde mi Sony Xperia Z1
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Todas las generaciones dicen lo mismo sobre las nuevas generaciones, hay numerosos escritos antiguos con lo mismo.

Sin embargo las mediciones objetivas muestran avances en nivel educacional, cultural, etc al final parece ser algo más bien psicológico, nosotros nos hacemos la idea de como era nuestra generación desde ojos de niños o de jóvenes con poca visión holística y normalmente es una visión más idealista de lo que realmente sucedió.

"Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura"
Escrito en vaso de arcilla de la antigua Babilonia 2000 años ac.
 

Rudel

Overclockero retirado.
Se incorporó
28 Octubre 2004
Mensajes
8.727
Sin embargo las mediciones objetivas muestran avances en nivel educacional

¿Cuales mediciones? .. este era el resultado del Simce en el periodo 2003-2013 y en comprensión de lectura el avance es 0 y en matemáticas un magro 3% (desde el 2005)

resultados_simce.jpg


honestamente, yo mas bien veo un estancamiento en el nivel educacional, y eso que probablemente el Simce no es la mejor de las herramientas para medirlo, pero es la única que encontré así a la rápida :)
 

0Soporte

Old School Gamer
Se incorporó
11 Agosto 2015
Mensajes
740
Todas las generaciones dicen lo mismo sobre las nuevas generaciones, hay numerosos escritos antiguos con lo mismo.

Sin embargo las mediciones objetivas muestran avances en nivel educacional, cultural, etc al final parece ser algo más bien psicológico, nosotros nos hacemos la idea de como era nuestra generación desde ojos de niños o de jóvenes con poca visión holística y normalmente es una visión más idealista de lo que realmente sucedió.

"Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura"
Escrito en vaso de arcilla de la antigua Babilonia 2000 años ac.

pero no estaban muy lejos de la verdad, ahi quedo babilonia al final :v

me acorde de estos comerciales que estan en la TV ahora
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
¿Cuales mediciones? .. este era el resultado del Simce en el periodo 2003-2013 y en comprensión de lectura el avance es 0 y en matemáticas un magro 3% (desde el 2005)
Osea se ve avance, no decaimiento que era el punto original o no?

Ahora, si tomas pruebas más estandarizadas a nivel mundial como PISA, podrás ver un avance, si pequeño desde que se inicio que no fue hace mucho, pero si tomas las pruebas de los 90s nuevamente pequeños avances, si te retraes a datos más antiguos (70s, 60s) nuevamente avances, si ves otros datos como mortandad infantil, analfabetismo, desnutrición, pobreza, salud, etc etc etc todos muestran avances en especial al medir periodos más prolongados, sin embargo tus entrañas te dicen lo contrario o no?

pisa2009_resultados.JPG


La humanidad avanza, pero todas las generaciones de adultos siempre creen que la nueva generación es terrible, que las cosas eran mejor antes, que la nueva generación no está lista para tomar el mando, eso es normal en todas y cada una de las generaciones que ha tenido la humanidad, es una característica humana el sentir eso cuando se vuelve adulto.

Y no espero convencerte, probablemente buscarás datos por tu cuenta, la enorme mayoría mostrará avaces, pero tomarás algo por pequeño que sea, para aferrarte a aquello que estás tan convencido, lo contrario implica aceptar que efectivamente las nuevas generaciones podrían hacerlo mejor que uno y uno no va a aceptar que esos pendejos culiaos faltos de respeto se crean y mucho menos sean mejor que uno.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.251
Creo que es difícil abstraerse de los datos anecdóticos y mantener una visión macro estando dentro del campo de estudio.

Pero es lo mismo en todas las generaciones.
 

senbe

De Mentira
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.979
A fin de cuentas las decisiones las toman las lumbreras y el resto sólo siguen esas directrices.
 

Rudel

Overclockero retirado.
Se incorporó
28 Octubre 2004
Mensajes
8.727
Osea se ve avance, no decaimiento que era el punto original o no?

:) ok, ok, aunque me parece un poco raro que el estancamiento pueda ser considerado casi como un avance :)

Ahora, si tomas pruebas más estandarizadas a nivel mundial como PISA, podrás ver un avance, si pequeño desde que se inicio que no fue hace mucho, pero si tomas las pruebas de los 90s nuevamente pequeños avances, si te retraes a datos más antiguos (70s, 60s) nuevamente avances,

No ubicaba esas pruebas, gracias por el dato

si ves otros datos como mortandad infantil, analfabetismo, desnutrición, pobreza, salud, etc etc etc todos muestran avances

Esos son aspectos diferentes y que mas bien obedecen a gestiones de gobierno mas que al empeño de los propios estudiantes.

Y no espero convencerte, probablemente buscarás datos por tu cuenta ...

¿Por que no podemos tener un intercambio de opiniones, sin tener que pretender convencer al otro? No creo mucho en verdades absolutas, como para que sólo pueda haber una y solo una posición correcta.

Comparto plenamente lo que señalas, acerca de que siempre la generación previa se cree superior a la actual; sin embargo estos últimos 10 años ha ocurrido un cambio enorme causado por la Internet y el pleno acceso a ella permitido por el smartphone ... un cambio mucho mas brusco y repentino que aquellos por el cual pueden haber pasado generaciones previas (la revolución industrial, el fin del colonialismo, la revolución rusa) ... es por ello que no estoy tan convencido de que la próxima generación vaya a ser menos mediocre que la nuestra.

Saludos.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.251
El uso del smartphone...

Falta entonces el uso del PC y de las tablets. Y el Android TV.

A mi hijo lo ha beneficiado montones. A sus cinco años ve lo normal de un niño de su edad y además juega a sumar en mi teléfono y su tablet. En el pc busca videos y entre los dos buscamos información de temas nuevos. En el Android TV el otro día al llegar a la casa lo encontré viendo un documental de peces ya que en unos monitos que ve (octonautas) hablaron del pez gato y se interesó en buscar información.

Imagino que cuando se popularizó la imprenta pasó algo similar.

Edit: Igual le gustó jugar ajedrez en el celular.
 
Última modificación:

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.401
El uso del smartphone...

Falta entonces el uso del PC y de las tablets. Y el Android TV.

A mi hijo lo ha beneficiado montones. A sus cinco años ve lo normal de un niño de su edad y además juega a sumar en mi teléfono y su tablet. En el pc busca videos y entre los dos buscamos información de temas nuevos. En el Android TV el otro día al llegar a la casa lo encontré viendo un documental de peces ya que en unos monitos que ve (octonautas) hablaron del pez gato y se interesó en buscar información.

Imagino que cuando se popularizó la imprenta pasó algo similar.

Edit: Igual le gustó jugar ajedrez en el celular.

Pero hay una gran diferencia con lo que se ve comunmente, tu estas alli con el incentivando su desarrollo. De mi entorno (lease familia y amigos) con cuea un 33% de los que son padres esta con su hijo mientras usa el celu/tablet y les muestra las "posibilidades" de dichas herramientas, el resto lo utiliza como herramienta "pa que el cabro chico deje de hueviar" y esta tendencia en la via publica es aun mas notoria.
Claramente son enfoques totalmente diferentes respecto a lo que es el niño y el celu/tablet, enfoques que "probablemente" produciran adultos mas responsables en un caso que en el otro.

Respecto a la percepcion de que "en mis tiempos era mejor", esa frase es tipica de generacion en generacion por lo cual carece de objetividad. Sin embargo "creo" que vamos a peor, pero no por un tema generacional, mas bien por un tema social, para muestra un boton. Hace 10 años recuerdo que en las micros amarillas (yo las odiaba) la gente le pasaba la plata al de adelante para pagarle al conductor y el vuelto volvia. El otro dia me toco ir a San Bernardo en micro y de todas las personas que se subieron a la micro desde la intermodal la cisterna hasta que me baje con cuea 3 pagaron, el resto subiendose por atras o pasando por debajo/arriba del torniquete, niños adultos, adocelecentes, etc...

Eso es claramente un signo de decadencia y mediocridad como sociedad....
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.251
Lo sé estimado.

Era para mostrar que va en las personas, no en los medios que se usan.
 

SpheXz

Pro
Se incorporó
10 Enero 2013
Mensajes
648
Yo igual he pasado algunos ramos con la ley del minimo esfuerzo, no es etico, pero es el costo de oportunidad para otros ramos :yao

Sent from my Redmi Note 3 using Tapatalk
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
El otro dia me toco ir a San Bernardo en micro y de todas las personas que se subieron a la micro desde la intermodal la cisterna hasta que me baje con cuea 3 pagaron, el resto subiendose por atras o pasando por debajo/arriba del torniquete, niños adultos, adocelecentes, etc...

Eso es claramente un signo de decadencia y mediocridad como sociedad....
Eso prefiero creer que esta más relacionado con lo que se puede ver en el documental (dis)honesty.
Ha bajado mucho el estándar de que no pagar es malo. Si no recibes castigo social ni del conductor, que le impide a la gente hacerlo? (me excluyo pues siempre pago, tengo una bip postpago para no caer en el "no tenía saldo y por eso pase")
Si bien no utilizo mucha micro, me muevo en recorridos en los que uno va relativamente cómodo (403, 422, 513). Siempre la gente paga, pero basta que en un paradero se suban dos o tres personas sin pagar y que el chófer no les diga nada para que la cantidad de gente que no paga suba a un 50% mínimo (lo que cuesta la micro es facilmente una once o bien, una mejor. Llegar con un pastelito si ya se tenía pan o comprar un pan mas por cabeza, por lo que el ahorro vs riesgo es bastante tentador).
Para el otro lado igual funciona, fíjate cuando sube un vendedor ambulante. Siempre hay un pasajero que rompe la barrera de no comprar y el resto se suma (rara vez un vendedor ambulante vende solo un producto, basta que alguien compre y se suman dos o tres personas rápidamente)
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Yo creo que la evasión de micro es una característica, no un sintoma y además hay que considerar todo lo que está alrededor de ella.

Sobre lo que se menciona respecto a los nuevos medios de comunicación, sin duda tienen y tendrán un impacto importante en el constructo social, pero yo no me atrevería a decir a priori que será negativo o positivo, creo que muchas veces se critica en al medida que se aleja de lo que fue nuestra experiencia.

La otra vez estaba viendo un documental de una escritora, era curioso ver como ella criticaba al celular diciendo que la gente que estaba en el celular estaba de alguna forma dentro del aparato, no en el entorno en que se encontraba realmente, yo estoy de acuerdo, sin embargo es exactamente lo mismo cuando estas leyendo un libro, aunque claro para uno es un tanto falto de respeto que alguien este viendo su celular o leyendo un libro, mientras compartes una cerveza.

Sin embargo creo que a la escritora y a mucha gente se le pasa algo por alto, está generación lee considerablemente más que la nuestra, por que el celular incluso con whatsapp es primordialmente una medio de lectura, lo cual cerebralmente es bastante más completo que una interacción verbal (hay un paso más), si okey, leen mayoritariamente puras wevadas, pero también puedo decir eso de muchos libros (helloooo sombras de Grey), esta es una generación que interactúa de forma más constante en un abstracto, eso será algo bueno? algo malo? Francamente no me atrevo a calificarlo.
 

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
A veces creo que los estudiantes actuales no se incentivan a estudiar pues todo esta en internet . Por otro lado (y esto en mi experiencia como estudiante en Inglaterra y Canada) ver que la tarea esta completa /casi completa ( es decir que hasta el profesor hace copy-paste ) mas ayuda a que el estudiante pierda el incentivo
 
Subir