Opinion Qué onda con la mediocridad actual?

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
Específicamente por mi trabajo, hace rato me viene dando vueltas este tema. Al ver a mis alumnos, me pregunto, en qué momento nos volvimos tan mediocres? Hacer los trabajos a medias, cumplir con el mínimo establecido, estudiar para el 4,0, etc.? Será que esto siempre ha sido así y mi concepción personal era distinta? Recuerdo que en mis tiempos de estudiante (básica, media, universidad) había un aire de querer hacer las cosas bien, quizá recibir algún reconocimiento por el buen desempeño, la competencia por ser uno de los mejores. Incluso los más flojos y porros hacían "algo" por la vida. Hoy veo a mis estudiantes y parece como si hubiesen sido invadidos por la mediocridad. Cabros realmente talentosos entregando trabajos que dan pena, aprobando ramos con un 4,0. El otro día quedé sorprendido pues varios integrantes de un curso decidieron no entregar el último trabajo y recibir la nota mínima pues con lo que tenían ya les alcanzaba para el 4,0, y así un sinnúmero de situaciones similares. Entiendo que para muchos las notas no significan nada y bla bla bla, el resto lo aprendes cuando trabajas y argumentos parecidos, pero qué pasó con esas ganas de ser el mejor?

Tal vez le esté dando color y siempre ha sido así, pero hace rato veo este cambio, sobretodo en la generación actual
 

EITSAEB

Team Peacemaker Hater
Se incorporó
10 Septiembre 2006
Mensajes
4.647
67206519.jpg



Ni idea, pero tengo compañeros que realmente les cuesta, y a veces con todo el empeño que le ponen no es suficiente para el 4. Pero también he visto y conocido gente que mas que mediocres, viven del mínimo esfuerzo.
 
Última modificación:

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343



Ni idea, pero tengo compañeros que realmente les cuesta, y a veces con todo el empeño que le ponen no es suficiente para el 4. Pero también he visto y conocido gente que mas que mediocres, viven del mínimo esfuerzo.

Claro, también he presenciado eso. Sin embargo, lo que más noto es el caso que menciono, donde se concentra el grueso de un curso. Unos pocos, muy pocos son realmente dedicados en sus estudios. Gran parte trata de "salvarse" y otros pocos son negados para el ramo en cuestión. Eso es lo que veo yo.
 

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.936
Vengo diciendo lo mismo hace rato, es como la generacion de fines de los 90 en adelante, todo empezo con los "Pokemones"
 

Rudel

Overclockero retirado.
Se incorporó
28 Octubre 2004
Mensajes
8.727
Tal vez le esté dando color y siempre ha sido así, pero hace rato veo este cambio, sobretodo en la generación actual

No soy profesor, pero efectivamente noto lo mismo que tu, entre los hijos de parientes y conocidos ... en mi modesta opinión, las causas serían:

- Familias donde ambos padres se ven obligados a trabajar, porque los sueldos no alcanzan, cuando antiguamente era mas tradicional que el padre trabajara y la madre cuidaba la educación de los hijos; los niños actuales pasan mas tiempo solos, sin que nadie se preocupe de que hagan tareas, lean o estudien.

- Muchos alumnos de media se dan cuenta de que aunque se esfuerzen, sus padres nunca podrán pagarles una carrera ... eso les introduce un desanimo y la sensación de que estudiar no les servirá de nada.

- Los niños actuales están expuestos a demasiadas distracciones: entre el smartphone, youtube y wazap ... difícilmente estudiar o leer un libro podrá parecerles una actividad entretenida.

- La lectura se ha transformado en una actividad en extinción ... cada vez hay menos librerías (de las que venden libros; las que venden cuadernos y lápices siguen proliferando), menos quioscos, es raro ver libros en una casa (excepto los libros de estudio obligatorios) ... los padres que prefieren ver TV antes que leer una novela, difícilmente pueden esperar que sus hijos lean.

- La cultura actual privilegia el placer inmediato ... pocos niños son capaces de expresar planes o ambiciones para su futuro; su interés se centra en el ultimo juego o en el pelambre vía chat.

En fin, la verdad me da lástima contemplar el ambiente en el cual se desarrollarán mis nietos ... menos mal que al menos a mis hijas las pudimos educar a la antigua; pero a la generación actual no le veo ninguna ambición :(

Salu2.
 

nibal2

pajarón nuevo
MOD
Se incorporó
15 Junio 2007
Mensajes
2.897
Creo que los cabros de ahora lo tienen todo tan fácil, que no saben lo que es ganarse las cosas. La información la tienen en un click, incluso los trabajos terminados, listo para copiar, pegar y entregar.

Lo otro es que los papás no exigen tanto. Todavía recuerdo los coscorrones que me llegaban cuando no me aprendía las tablas de multiplicar. Ahora con cuea los retan, les quitan una que otra cosa, pero siguen con tele, celu, consola, etc. Antes te quitaban el cable de poder del nintendo o del compu, y anda a sacarlo de donde estaba escondido porque con el mismo te daban de nalgadas.

Cuando entren a la U se van a pegar un tiro por no hacerse el hábito de hacer las cosas bien. Eso siempre y cuando logren ingresar.
 

gfpcware

Cuenta Inactiva
Se incorporó
21 Noviembre 2007
Mensajes
1.595
Me acuerdo que en enseñanza media inclusos algunos profes (como el de fisica) ponian fuera de su oficina un cartel con un problema dificil y el que lo resolvia (con explicacion en clase mediante disertacion) obtenia medio punto o un punto completo para la siguiente prueba dependiendo de la dificultad. Obviamente el primero que lo resolvía ganaba y varios nos peleabamos para lograrlo.

Años despues, evaluando trabajos en la U, me tocó ver incluso un "trabajo" en el cual el wn se limito a fotocopiar y pegar recortes en una hoja oficio. Aparte de el uno atravesando todo el "esfuerzo" del "alumno" añadí la observacion "Indigno, incluso para estudiante de básica."

Lo que da más pena de todo esto es que la gran mayoría de los estudiantes que luchan por una "Educacion de Calidad", no se dan cuenta de que la calidad por la cual luchan parte por ellos mismos.
Ni los mejores libros, ni los más capacitados maestros, ni los más flamantes edificios son capaces de hacer que un estudiante convencido de que merece una calificacion sin esfuerzo llegue a ser algo más de lo que ya es ... una mente mediocre.

atte

g.
 

Oveja Negra

Lagartija de Exportación
Se incorporó
23 Abril 2006
Mensajes
11.266
Qué buenas las opiniones. Concuerdo con la gran mayoría de los puntos expuestos, y definitivamente... me sumo a que el advenimiento del "mundo digital" tiene harto de influencia en esa desidia tan generalizada. Es decir, antes, había que hacer un esfuerzo real, incluso físico (salir de tu casa a una biblioteca para copiar a mano la información), y eso como mínimo, te obligaba a ir leyendo lo que escribías, así que algo te quedaba. Hoy por hoy, la tentación del copy/paste está presente de manera transversal en casi todo.

También me parece súper relevante lo que señala Rudel, antes uno tenía a la mamá todo el día en la casa "chicoteándote los caracoles" para que uno estudiara e hiciera las tareas. Eso casi se ha perdido por completo, y obvio, los niños al estar en formación, sí o sí necesitan a alguien que los guíe. Por generación espontánea, no van a adquirir buenos hábitos.

Finalmente, y es algo que lo comentamos en otro thread antiguo, antes todas las casas tenían libreros llenos en el living, la lectura era mucho más preponderante. Hoy los livings tienen una decoración más escuálida que una habitación de hospital, y los libros brillan por su ausencia. Para mí eso dice mucho sobre el tipo de socierdad en la cual nos hemos convertido.

Oye Minmei (@vvhunter ) ¿y tus colegas te comentan que observan lo mismo?
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
Contertulios, estaba hablando de alumnos universitarios (en caso de que haya confusión)

Concuerdo con ustedes, falta ambición, hambre de reconocimiento. Como dice Rudel, los padres juegan un papel vital. No obstante, aquí ya estamos hablando en general de cuasi adultos, o sea, se están jugando su propio futuro.

Dentro de lo más extremo que he visto últimamente, el otro día debían enviar un portafolio con diversos trabajos. Entre ellos debían confeccionar una tarjeta de presentación como profesionales. Un estudiante (no necesariamente porro rematado) envió sólo trabajos copiados de otros alumnos, entre ellos la tarjeta de presentación de una COMPAÑERA, con el mismo nombre de ella :risas

Qué onda, o sea, pensó que el profesor no iba a revisar trabajo por trabajo? Estarán acostumbrados a que les pongan 7,0 por cualquier cagá que entreguen?
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
Qué buenas las opiniones. Concuerdo con la gran mayoría de los puntos expuestos, y definitivamente... me sumo a que el advenimiento del "mundo digital" tiene harto de influencia en esa desidia tan generalizada. Es decir, antes, había que hacer un esfuerzo real, incluso físico (salir de tu casa a una biblioteca para copiar a mano la información), y eso como mínimo, te obligaba a ir leyendo lo que escribías, así que algo te quedaba. Hoy por hoy, la tentación del copy/paste está presente de manera transversal en casi todo.

También me parece súper relevante lo que señala Rudel, antes uno tenía a la mamá todo el día en la casa "chicoteándote los caracoles" para que uno estudiara e hiciera las tareas. Eso casi se ha perdido por completo, y obvio, los niños al estar en formación, sí o sí necesitan a alguien que los guíe. Por generación espontánea, no van a adquirir buenos hábitos.

Finalmente, y es algo que lo comentamos en otro thread antiguo, antes todas las casas tenían libreros llenos en el living, la lectura era mucho más preponderante. Hoy los livings tienen una decoración más escuálida que una habitación de hospital, y los libros brillan por su ausencia. Para mí eso dice mucho sobre el tipo de socierdad en la cual nos hemos convertido.

Oye Minmei (@vvhunter ) ¿y tus colegas te comentan que observan lo mismo?

Todos notamos lo mismo, independiente de las carreras. Increíble pensar que estos cabros algún día serán ingenieros, enfermeros, docentes, etc. Quizá en el camino maduren, no sé. Lo otro que noto es la baja exigencia que ha invadido las universidades y educación superior, eso de que no puede repetir más de tanto porcentaje, etc. Estas mismas normas han dado a entender a los estudiantes que casi por obligación hay que dejarlos aprobar, independiente de si son porros y más encima flojos
 

Oveja Negra

Lagartija de Exportación
Se incorporó
23 Abril 2006
Mensajes
11.266
Concuerdo con ustedes, falta ambición, hambre de reconocimiento. Como dice Rudel, los padres juegan un papel vital. No obstante, aquí ya estamos hablando en general de cuasi adultos, o sea, se están jugando su propio futuro.

Está bien, pero esos adultos (na que cuasi) son como son por la forma en la cual los formaron, primero sus padres y luego los colegios donde estuvieron. No puedes pedirle a uno de ellos que muestre esfuerzo, ganas de superarse, si desde cabro chico nunca le inculcaron eso.
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
Está bien, pero esos adultos (na que cuasi) son como son por la forma en la cual los formaron, primero sus padres y luego los colegios donde estuvieron. No puedes pedirle a uno de ellos que muestre esfuerzo, ganas de superarse, si desde cabro chico nunca le inculcaron eso.

Claro, concuerdo con tu punto. Lo que quería resaltar es que en la básica y media el "vistazo" de los papás influye más (en mi opinión). En la U tú eliges tu carrera (si es que te fue bien) y en general estudias para ti mismo. Probablemente tus viejos te metieron a la U, pero ahí ya eres adulto y tienes un poco más de poder sobre lo que haces
 

nibal2

pajarón nuevo
MOD
Se incorporó
15 Junio 2007
Mensajes
2.897
Todos notamos lo mismo, independiente de las carreras. Increíble pensar que estos cabros algún día serán ingenieros, enfermeros, docentes, etc. Quizá en el camino maduren, no sé. Lo otro que noto es la baja exigencia que ha invadido las universidades y educación superior, eso de que no puede repetir más de tanto porcentaje, etc. Estas mismas normas han dado a entender a los estudiantes que casi por obligación hay que dejarlos aprobar, independiente de si son porros y más encima flojos

En qué U estás?
Recuerdo a varios compañeros que se tuvieron que ir de la USM porque reprobaron física en varias oportunidades, se fueron al DUOC e INACAP, y pasaron casi a puros 7.
 
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.789
Todos notamos lo mismo, independiente de las carreras. Increíble pensar que estos cabros algún día serán ingenieros, enfermeros, docentes, etc. Quizá en el camino maduren, no sé. Lo otro que noto es la baja exigencia que ha invadido las universidades y educación superior, eso de que no puede repetir más de tanto porcentaje, etc. Estas mismas normas han dado a entender a los estudiantes que casi por obligación hay que dejarlos aprobar, independiente de si son porros y más encima flojos

Eso me parece peligroso y una pena que sea así ahora. Espero que no sea algo transversal a todas las universidades.
Los egresados de ellas son el rostro ante el resto, sus representantes, por así decirlo.
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
En qué U estás?
Recuerdo a varios compañeros que se tuvieron que ir de la USM porque reprobaron física en varias oportunidades, se fueron al DUOC e INACAP, y pasaron casi a puros 7.

No soy muy partidario de dejar información privada al público, pero estoy hablando de una Universidad pública, acreditada y las carreras en que trabajo también están acreditadas por 5 años o más. No estará en el top 10 nacional, aunque tiene cierto prestigio. Lo que dices pasó acá mismo, no pudieron aprobar en la U en que trabajo y se fueron a un instituto medio malacatoso. Acá no pudieron aprobar segundo, allá les convalidaron ramos y quedaron un año más adelante :risas

Eso me parece peligroso y una pena que sea así ahora. Espero que no sea algo transversal a todas las universidades.
Los egresados de ellas son el rostro ante el resto, sus representantes, por así decirlo.

El tema es que dentro de los parámetros de la acreditación, las tasas de deserción y reprobación se ven como algo negativo para docencia. Es cierto, si tienes muchos alumnos reprobados puede ser que seas un mal profesor, pero tampoco puedes hacer mucho cuando en un curso de 30 sólo 10 tienen las habilidades y dedicación para aprobar
 

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.936
No soy muy partidario de dejar información privada al público, pero estoy hablando de una Universidad estatal, acreditada y las carreras en que trabajo también están acreditadas por 5 años o más. No estará en el top 10 nacional, aunque tiene cierto prestigio. Lo que dices pasó acá mismo, no pudieron aprobar en la U en que trabajo y se fueron a un instituto medio malacatoso. Acá no pudieron aprobar segundo, allá les convalidaron ramos y quedaron un año más adelante :risas



El tema es que dentro de los parámetros de la acreditación, las tasas de deserción y reprobación se ven como algo negativo para docencia. Es cierto, si tienes muchos alumnos reprobados puede ser que seas un mal profesor, pero tampoco puedes hacer mucho cuando en un curso de 30 sólo 10 tienen las habilidades y dedicación para aprobar

En donde estudio (ahora congelado, una privada), les da lo mismo, hay cursos de 40 que pasan 4 con suerte (en especial mates, quimica y fisica), son super agilados los profes, un ayudante nos dijo una vez, que la instrucción de rectoria era, "dejar a todos reprobando, ya que asi tenian que pagar un año más".

Incluso las pruebas son normalmente por el 25% del semestre y son dos preguntas, que a veces ni los profes las pueden responder, onda la primera es más o menos complicada, como para el que estudio la pueda resolver, y la segunda siempre le meten, por ejemplo en matematicas alguna propiedad que va encadenada a otra propiedad, que si se te olvido una de las 20 que tiene cierta materia, coperaste.
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
En donde estudio (ahora congelado, una privada), les da lo mismo, hay cursos de 40 que pasan 4 con suerte (en especial mates, quimica y fisica), son super agilados los profes, un ayudante nos dijo una vez, que la instrucción de rectoria era, "dejar a todos reprobando, ya que asi tenian que pagar un año más".

Incluso las pruebas son normalmente por el 25% del semestre y son dos preguntas, que a veces ni los profes las pueden responder, onda la primera es más o menos complicada, como para el que estudio la pueda resolver, y la segunda siempre le meten, por ejemplo en matematicas alguna propiedad que va encadenada a otra propiedad, que si se te olvido una de las 20 que tiene cierta materia, coperaste.

Chaaa, bueno, eso es irse al otro extremo. Detesto a los profes que se creen lumbreras y ponen un 1,0 porque los miraste feo o asignan calificaciones bajas sin motivo. Acá se habla de ramos "críticos" cuando más del 50% de los estudiantes reprueban, se toman medidas para resolver el drama, talleres y cosas así. Aunque no te hacen retractarte de tus calificaciones como sé que pasa en otros lados, en donde el jefe de carrera "corrige" las notas que puso el docente de un ramo si no son de su gusto

Varios de mis ramos han quedado críticos :yao
 

mmirandap

Gold Member
Se incorporó
1 Septiembre 2006
Mensajes
2.453
Hoy en día la gente esta floja, apática y poco menos quieren todo en bandeja. En mi experiencia personal, tengo 1 título técnico (diseño trágico :risas) y estoy en 2do de ingeniería en informática en el duoc, ademas de trabajar. Veo a diario a weones flojos y que pasan copiando, pero que al poco tiempo cagan porque en los examenes se ven los de verdad o les preguntan algo especifico y cagan. Sin ir mas lejos, en el último examen de programación de db, un compadre que esta acostumbrado a la truchería andaba pasando el código del examen resuelto en un pendrive, lo que no cacha el wn es que el profe lo pillo justo y es probable que se eche el ramo de nuevo, como por 2da vez.

En fin, esos que se matan copiando en vez de estudiar son los típicos ingenieros/técnicos pirujas que resuelven a la chilensis sin metodología detrás. Que no daria yo por tener mas tiempo para leer, se me hacen cortas las noches y los trayectos en metro.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Vengo a hacer una autocritica, pues hubo un año y algo de mi carrera que pase a la lista de los mediocres, lo cual si bien no me enorgullece, pero puede servirle a alguien si esta en esa posición.

Estaba en tercer año de Ingeniería. Ya llevaba dos años de plan común con rendimiento sobresaliente (alumno de 5.5 hacia arriba), pero no me sentía lleno, pues como joven de 20-21 años, quería un "premio" para mi esfuerzo, más allá de aparecer en una pagina web. Sumado a que sentía que mi esfuerzo no era recompensado, veía que aún faltaba un año y medio aprox. para ver ramos de mi área (después de plan común tenía contabilidad, evaluación de proyectos, resistencia de materiales, ramos geologos y metalurgistas, los que no tenían mucho de mineros). Todo eso me hizo pensar que "esforzarme" por ser el mejor era una perdida de tiempo pues recibía lo mismo que los que pasaban con 4.0, lo que me llevo a seguir el camino de ellos.

Si bien fue un buen año en lo "inmediato", pues me dedique a hacer otras cosas que eran de mi interés (me metí al armado de redes a nivel casero, videojuegos, deportes, causas sociales, volví a los scouts, etc), no paso mucho para que me diera cuenta que mi pensamiento cortoplacista me traería problemas a futuro: Estudiar en el extranjero iba a costarme con puros 4.0, el director de carrera no me pescaba por que mi nombre no le sonaba ni en las cómicas, lo mismo pasaba cuando postulaba a practicas. Como guinda de la torta, cuando uno estudia lo justo, rara vez estudia lo realmente justo, quedando con ripios técnicos que afectan la confianza y que en muchos casos te llevan a reprobar ramos (por suerte en ese periodo seguí preparando trabajos de calidad, más por que los grupos eran aleatorios y casi nunca te tocaba con tus amigotes).

A comienzos del año siguiente me puse de nuevo las pilas, pero me costo volver a agarrar el nivel de estudio de los primeros años, lo que llevo a que salí de la carrera como alumno promedio y llevó que hasta profesores cuestionaran el rendimiento que tuve en los primeros años, lo cual dolió en mi ego.

No voy a culpar a la juventud de mi mala decisión, tampoco a la inmadurez, simplemente pienso que fue por planificar mi vida en lo inmediato y creo que es lo que afecta en la actualidad a los jóvenes. Si no hay ganancia inmediata, no sirve y por tanto no tiene mi atención.


Saludos y perdonen lo largo del post.
 
Subir