- Se incorporó
- 27 Febrero 2012
- Mensajes
- 5.391
Re: El inglés en vuestra vida profesional
Saludos y perdón por tremendo texto
En términos de modelos de pronunciación, sería muy bueno tener profesores nativos, aunque sería ideal tener profesores nativos que efectivamente tengan estudios en pedagogía. Sin embargo, eso lo he visto prácticamente en universidades, en institutos o te pillas con un nativo que no es profesor, o con un profesor que no es nativo. Cuando estudié tuve 3 profesores nativos y el resto chilenos, ahora en donde trabajo (enseño a futuros teachers) hay sólo profesores chilenos y créeme, tengo alumnos cuya pronunciación británica o americana es excelente. Ese es un detalle más personal, cuando dominas un idioma puedes escoger modelos a seguir y pulir detalles de manera autónoma. Por lo demás, ninguno de mis profesores era escocés o irlandés y algunos de mis compañeros perfeccionaron esas variantes por iniciativa personal. Por otro lado, tener profesores cuya lengua primaria sea el español también tiene ventajas, por ejemplo, pueden comprender y prever qué obstáculos tendrán sus alumnos con tal o cual estructura y resolverla porque conocen ambos idiomas y pasaron por lo mismo. Finalmente, por más profesores nativos que alguien tenga, siempre va a hablar "inglés chileno", pues es prácticamente imposible borrar todos rastro de la lengua materna y siempre detectaras a un gringo al peo, aunque su nivel de dominio sea nativo xDconsejo para los que quieran estudiar ingles : Si su profesor(a) no proviene de uno de los paises donde la lengua oficial es el ingles pasen de largo. NO conviene estudiar con (por ejemplo) chilenos que se capacitaron en el extranjero pues el acento de quien enseña sera la base para el acento que uds. usen posteriormente .
Atte, un canadiense.
Saludos y perdón por tremendo texto
Última modificación:







existe el acento neutro, simplemente no pueden dicernir de donde provienes
, pero en primero medio me puse a jugar harto juegos JRPGs (sobre todo Final Fantasy VII y Chrono Trigger) y mi nivel de inglés se notó que mejoró, porque una profesora me lo dijo. Después al ingresar a la Universidad me di cuenta que el nivel en que sale la mayoría del colegio es muy bajo, me pasaba que terminaba las pruebas más rápido que el resto y casi siempre me eximía de los exámenes. Lo que yo creo es que como la gran mayoría siempre ve aprender un segundo idioma como algo "impuesto" por el colegio o la universidad, nunca mejoran por cuenta propia y lo más probable que el nivel con que salieron sea un poquito mejor que con el que entraron a estudiar. El 2013 hice lo mismo que @

.