Linux La entrada en el mundo Linux, cuenta tu experiencia

MintHxC

Capo
Se incorporó
12 Junio 2021
Mensajes
135
Yo cuando chico había escuchado hablar de GNU/Linux, Unix y Ubuntu, pero no le había ponido tanta importancia. Cuando entré al AIEP a estudiar informática un compañero me habló maravillas de Linux Mint y quedé impresionado.
 

Miguelwill

I am online
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
23 Febrero 2004
Mensajes
12.456
si fuera solo el bloatware en windows, tal vez no seria tan grave, me mata es que después de un update algo falla, que ahora no dejan personalizar como antes, que te meten a la fuerza funciones que no interesan a nadie y te lo comes todo obligado, no hay forma de cambiar nada de las tontearías arbitrarias que hace microsoft.
 
Upvote 0

shoriishi

Capo
Se incorporó
9 Febrero 2023
Mensajes
111
Me pasa parecido pero más seguido en Linux que en Windows.
¿Es sarcasmo o en verdad nunca has usado Linux un tiempo intentando aprender? Porque en Linux no tienes el bloatware que sí viene en Windows. Tampoco te imponen actualizaciones forzadas cuando a Microsoft se le antoja; puedes pasar seis meses o más sin actualizar y todo seguirá funcionando bien luego de un update. Si por casualidad una actualización causa problemas, normalmente basta con usar Timeshift o Snapper para volver al estado anterior. Si el error proviene del kernel, simplemente regresas a uno anterior y sigues trabajando sin inconvenientes en pocos minutos, no pasa como en windows que te hace updates forzados de controladores y tu hardware deja de funcionar y no sirve de nada quitar el update porque sigue fallando.


Si utilizas una versión estable de Linux, no deberías tener problemas tras una actualización. Y si te gusta vivir al límite, tienes tiempo y ganas, siempre puedes usar una rolling release. En Linux puedes personalizar prácticamente todo; en Windows no. Si no te convence una distro, cambias a otra, y si tienes el conocimiento, puedes incluso crear tu propia distribución o trabajar con Linux From Scratch (LFS). La documentación es abundante, puedes modificar cualquier cosa, compilar tu propio software y estudiarlo si quieres. También tienes la posibilidad de optimizar el sistema desde el mismo kernel.


En Linux disfrutas de libertades que no existen en Windows. Este último es más cómodo, sí, pero más allá de eso no destaca demasiado. Y lo de “cómodo” lo pierde si no usas una edición LTSC, porque si trabajas con una versión Home o Pro de Windows 11 dependes de que los errores que Microsoft introduzca en sus actualizaciones no sean demasiado graves.

Si el Windows 11 actual fuera parecido a lo que en su momento fue Windows 7, probablemente nunca habría usado Linux. Pero Windows 11 es pésimo y devora recursos de manera absurda. Los problemas que me causó Windows 11 fueron el motivo principal que me llevó a buscar una alternativa, y así terminé usando Linux. No fue por curiosidad ni por ganas de experimentar con otro sistema, sino por la necesidad de huir de Windows 11 y la sensación de no tener otra opción. La decisión absurda de Microsoft de cortar el soporte a Windows 10 y obligarnos a migrar a Windows 11 solo confirmó que contar con una alternativa a Windows es lo más sensato y Linux es eso, una alternativa a lo pésimo que resulto ser Windows 11.
 
Upvote 0

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.865
¿Es sarcasmo o en verdad nunca has usado Linux un tiempo intentando aprender? Porque en Linux no tienes el bloatware que sí viene en Windows. Tampoco te imponen actualizaciones forzadas cuando a Microsoft se le antoja; puedes pasar seis meses o más sin actualizar y todo seguirá funcionando bien luego de un update. Si por casualidad una actualización causa problemas, normalmente basta con usar Timeshift o Snapper para volver al estado anterior. Si el error proviene del kernel, simplemente regresas a uno anterior y sigues trabajando sin inconvenientes en pocos minutos, no pasa como en windows que te hace updates forzados de controladores y tu hardware deja de funcionar y no sirve de nada quitar el update porque sigue fallando.


Si utilizas una versión estable de Linux, no deberías tener problemas tras una actualización. Y si te gusta vivir al límite, tienes tiempo y ganas, siempre puedes usar una rolling release. En Linux puedes personalizar prácticamente todo; en Windows no. Si no te convence una distro, cambias a otra, y si tienes el conocimiento, puedes incluso crear tu propia distribución o trabajar con Linux From Scratch (LFS). La documentación es abundante, puedes modificar cualquier cosa, compilar tu propio software y estudiarlo si quieres. También tienes la posibilidad de optimizar el sistema desde el mismo kernel.


En Linux disfrutas de libertades que no existen en Windows. Este último es más cómodo, sí, pero más allá de eso no destaca demasiado. Y lo de “cómodo” lo pierde si no usas una edición LTSC, porque si trabajas con una versión Home o Pro de Windows 11 dependes de que los errores que Microsoft introduzca en sus actualizaciones no sean demasiado graves.

Si el Windows 11 actual fuera parecido a lo que en su momento fue Windows 7, probablemente nunca habría usado Linux. Pero Windows 11 es pésimo y devora recursos de manera absurda. Los problemas que me causó Windows 11 fueron el motivo principal que me llevó a buscar una alternativa, y así terminé usando Linux. No fue por curiosidad ni por ganas de experimentar con otro sistema, sino por la necesidad de huir de Windows 11 y la sensación de no tener otra opción. La decisión absurda de Microsoft de cortar el soporte a Windows 10 y obligarnos a migrar a Windows 11 solo confirmó que contar con una alternativa a Windows es lo más sensato y Linux es eso, una alternativa a lo pésimo que resulto ser Windows 11.

Vengo probando Linux desde Mandrake. De cuando actualizabas una distro y dejaban de funcionar varios programas por el cambio de librerías.

Ha mejorado harto, pero sigue dando más problemas que soluciones. La única forma de que no te de problemas en uso de escritorio es que uses el computador como una abuelita. Para un par de cosas y nada más.

Y mira que al Win 11 le logro modificar hartas cosas para que quede a mi gusto y funcione como a mi me sirve. Y las soluciones las encuentro más rápido que las de Linux, y hay más que funcionan a la primera, cosa que en Linux es cosa de suerte.
 
Upvote 0

EITSAEB

Team Peacemaker Hater
Se incorporó
10 Septiembre 2006
Mensajes
4.672
tengo que tengo que aportar: fue Knoppix quien me desvirgó en el mundo del pinguino. Por eso siempre me quedé por el lado .deb del asunto.
 
Upvote 0

shoriishi

Capo
Se incorporó
9 Febrero 2023
Mensajes
111
Vengo probando Linux desde Mandrake. De cuando actualizabas una distro y dejaban de funcionar varios programas por el cambio de librerías.

Ha mejorado harto, pero sigue dando más problemas que soluciones. La única forma de que no te de problemas en uso de escritorio es que uses el computador como una abuelita. Para un par de cosas y nada más.

Y mira que al Win 11 le logro modificar hartas cosas para que quede a mi gusto y funcione como a mi me sirve. Y las soluciones las encuentro más rápido que las de Linux, y hay más que funcionan a la primera, cosa que en Linux es cosa de suerte.
Hoy en día, si quieres, puedes usar sistemas como Fedora Silverblue u openSUSE MicroOS, que son inmutables. Con ellos puedes crear snapshots, usar herramientas como Timeshift, o incluso probar algo como NixOS, que permite tener varias versiones del mismo software. Puedes romper el sistema y volver fácilmente a una versión anterior. Con las distros inmutables realmente tienes que hacer algo muy mal a propósito para dañarlas.
A día de hoy no se puede decir que Linux es inestable; lo que ocurre, más bien, es que falta aprender y entender qué queremos hacer en nuestro PC y elegir la distribución adecuada para ese propósito.


En cambio, Windows 11 no lo puedes modificar sin programas de terceros y consume muchos recursos. Ni siquiera con herramientas como WinUtil o O&O ShutUp10 logré dejarlo con un consumo bajo comparado con Windows 10. Windows 11 me ha parecido realmente pésimo: actualización tras actualización surgen problemas, me cansé de eso. Si no es una versión LTSC, ya no toco Windows.
Yo no llevo tanto tiempo usando Linux, pero ni de lejos me ha dado los mismos problemas que Windows 11. Eso sí, a Linux hay que dedicarle tiempo; como dije antes, Linux no es Windows, y quien busque que se comporte exactamente igual solo va a terminar frustrado.


Es cierto que en algunos aspectos concretos no se puede reemplazar Windows con Linux, y eso ya lo sabe todo el mundo. Por ejemplo, en juegos competitivos online con anticheat a nivel de kernel, en soporte de ciertos controladores privativos o en compatibilidad con cierto hardware. Pero si no dependes de software específico como el de Adobe o Microsoft, puedes encontrar muy buenas alternativas en Linux.
 
Upvote 0
Subir