Actualidad Económica de Chile y el mundo

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568

PENETRON

Miembro Regular
Se incorporó
31 Julio 2019
Mensajes
31

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568
La IA se viene con todo.
pero en algun momento tendremos que revisar que si no le damos plata a los que no pueden trabajar por la IA, tendremos una sociedad de superrricos que derive en un regimen facista oligarquico o en una revolucion global, o bien en otro modelo economico porque sin nadie que compre el modelo capitalista colapsa
 

KobeBryant

Estoico
Se incorporó
13 Septiembre 2020
Mensajes
521
pero en algun momento tendremos que revisar que si no le damos plata a los que no pueden trabajar por la IA, tendremos una sociedad de superrricos que derive en un regimen facista oligarquico o en una revolucion global, o bien en otro modelo economico porque sin nadie que compre el modelo capitalista colapsa
Quizás se empiece a aplicar la famosa Renta Básica Universal de la que ha hablado Musk.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Creo que se está sobreestimando hasta dónde va a llegar la IA en nuestras vidas. Sí, hay muchas pegas repetitivas e intensivas en trabajo que son automatizables pero eso está lejos de implicar que vamos a ser completamente obsoletos...
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568
Creo que se está sobreestimando hasta dónde va a llegar la IA en nuestras vidas. Sí, hay muchas pegas repetitivas e intensivas en trabajo que son automatizables pero eso está lejos de implicar que vamos a ser completamente obsoletos...

Mi experiencia. Minería, proyectos grandes y complejos, muchos ingenieros haciendo cosas bien difíciles técnicamente hablando.

Creo q de aquí a ponle 10 años, necesitaremos bajo el 50% de los ingenieros que hoy se utilizan. Apostaría a q la pega de 100 se va a poder hacer con 20 o 30. Todo lo que es informes, reuniones, montón de info tecnica bastante estandarizada se automatiza.

Yo trabajo mas rápido usando copilot que con dos ingenieros ayudándome.

Lo que se viene es la IA pegando fuerte al profesional, al ilustrado (las pegas manuales ya empezaron ese proceso desde principios de la década pasada diría yo)…la IA le quita la ventaja a los que eran “más inteligentes “ y convierte en rutinarias tareas “que requieren mucho análisis”.

Pd: nadie en la campaña está con este tema en las prioridades…nah n creíble pero cierto
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Mi experiencia. Minería, proyectos grandes y complejos, muchos ingenieros haciendo cosas bien difíciles técnicamente hablando.

Creo q de aquí a ponle 10 años, necesitaremos bajo el 50% de los ingenieros que hoy se utilizan. Apostaría a q la pega de 100 se va a poder hacer con 20 o 30. Todo lo que es informes, reuniones, montón de info tecnica bastante estandarizada se automatiza.

Yo trabajo mas rápido usando copilot que con dos ingenieros ayudándome.

Lo que se viene es la IA pegando fuerte al profesional, al ilustrado (las pegas manuales ya empezaron ese proceso desde principios de la década pasada diría yo)…la IA le quita la ventaja a los que eran “más inteligentes “ y convierte en rutinarias tareas “que requieren mucho análisis”.

Pd: nadie en la campaña está con este tema en las prioridades…nah n creíble pero cierto

Esa ayuda en qué consiste? La IA ya está reemplazando a perfiles juniors (lo que plantea varias preguntas sobre el futuro, por ejemplo, de dónde van a sacar a los seniors?)
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568
Esa ayuda en qué consiste? La IA ya está reemplazando a perfiles juniors (lo que plantea varias preguntas sobre el futuro, por ejemplo, de dónde van a sacar a los seniors?)

Exacto. Ahora por ejemplo armas un informe en copilot ocupando unos minutos. Antes entregabas esa tarea a un junior que trabajaba y te iba consultando. O tienes un informe de miles de páginas y te encuentra información valiosa en 2 minutos en forma fácil (como una consulta web en vez de bucear). También te chequea estándares . Eso a la rápida
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.389
Al menos todos los proyectos de implementacion de IA donde he estado se caen por lo siguiente

exactitud
trazabilidad
repetitibilidad
responsabilidad

No hay empresas dispuestas a implementar los mecanismos/herramientas/governance por sobre la IA para poder sacarle provecho, y ya cuando le pones esa "capa encima" de E.T.R.R deja de ser tan facil y barato de implementar y la ganancia no es taaanta como pa justificar una inversion/implementacion.

Al final se ocupa para rellenar/adornar contenido que nadie lee, o que no se revisa en profundidad
 

PENETRON

Miembro Regular
Se incorporó
31 Julio 2019
Mensajes
31
Mi experiencia. Minería, proyectos grandes y complejos, muchos ingenieros haciendo cosas bien difíciles técnicamente hablando.

Creo q de aquí a ponle 10 años, necesitaremos bajo el 50% de los ingenieros que hoy se utilizan. Apostaría a q la pega de 100 se va a poder hacer con 20 o 30. Todo lo que es informes, reuniones, montón de info tecnica bastante estandarizada se automatiza.

Yo trabajo mas rápido usando copilot que con dos ingenieros ayudándome.

Lo que se viene es la IA pegando fuerte al profesional, al ilustrado (las pegas manuales ya empezaron ese proceso desde principios de la década pasada diría yo)…la IA le quita la ventaja a los que eran “más inteligentes “ y convierte en rutinarias tareas “que requieren mucho análisis”.

Pd: nadie en la campaña está con este tema en las prioridades…nah n creíble pero cierto

Imaginen la cantidad de plata que se van ahorrar las empresas sustituyendo caros ingenieros por IA. Y eso es solo el area ingenieria. Imaginen derecho, contabilidad y todas esas carreras de papel y escritorio. Por eso estan inviertiendo a lo bestia en IA.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Exacto. Ahora por ejemplo armas un informe en copilot ocupando unos minutos. Antes entregabas esa tarea a un junior que trabajaba y te iba consultando. O tienes un informe de miles de páginas y te encuentra información valiosa en 2 minutos en forma fácil (como una consulta web en vez de bucear). También te chequea estándares . Eso a la rápida

Claro, igual eso implica que la IA no ha avanzado lo suficiente para reemplazar a los senior. La gran duda entonces es qué va a ocurrir con el pipeline para producir los senior del futuro... Por definición sólo se producen trabajando en el mundo real y no basta sólo con estudios o capacitaciones...
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.968
Recordar que la AI actual es básicamente un modelador de lenguaje. Por lo que la fortaleza de uso estará aun en trabajos donde se use de una u otra manera un flujo de lenguaje.

Ni debería llamarse inteleigencia artificial, ya que sólo resuelve algunas áreas.

A futuro ya cambia la cosa.

Escuchaba por ahí que en USA ha habido un repunte en las contrataciones de seniors respecto a juniors, pero no entendí mucho el por qué.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Recordar que la AI actual es básicamente un modelador de lenguaje. Por lo que la fortaleza de uso estará aun en trabajos donde se use de una u otra manera un flujo de lenguaje.

Ni debería llamarse inteleigencia artificial, ya que sólo resuelve algunas áreas.

A futuro ya cambia la cosa.

Escuchaba por ahí que en USA ha habido un repunte en las contrataciones de seniors respecto a juniors, pero no entendí mucho el por qué.

Correcto y tiene que ver con que los juniors hacen mucha pega repetitiva que los LLMs pueden hacer, en particular programar (ingenieros en software).

El LLM sólo busca predecir la palabra correcta o mejor en una secuencia de tokens, no es inteligente en un sentido humano... Y por lo mismo es ideal para escribir cosas que se repiten constantemente o para buscar en un texto o la web. Cosas que obviamente hacen muchos profesionales junior.

Pero obviamente hay algún límite a esto, pensando más a largo plazo se necesita formar el criterio de los futuros senior, que son los que van a tener que saber qué hacer cuando se trate de tareas que no son repetitivas y resolver problemas que no tienen soluciones conocidas (como las tareas repetitivas o que se pueden googlear) o fáciles de inferir...
 

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.370
La IA terminará reemplazando gran parte de los puestos de trabajo en el futuro no tan cercano pero de aquí a entre 10 a 20 años, probablemente menos

Pero no podemos hacer responsable a un computador o a un ente no tengible, así que por un tiempo los cargos directivos se mantendrán, consejo: asciendan lo antes posible.

Muevanse a un campo de venta técnica, no será tan fácilmente reemplazable, no tanto por el conocimiento, si no que por las relaciones humanas, luego cuando las IA tomen las decisiones de compra de productos y servicios habrá que haber juntado plata para comprarse un terrenito en las afueras y cosechar y criar tu propia comida.

La legislación se mueve más lenta que la innovación y para cuando se decida definir una renta universal ya estaremos dominados por weyland yutani o algo similar.

La otra opción es que le legislación genere la necesidad de aumentar la producción bajando las HH dedicadas al trabajo de cada persona, actualmente vamos en las 40 horas, todos decían que en varios trabajos se necesitars contratar más gente, pero lo que se debe hacer es migrar hacia herramientas de IA para trabajos repetitivos y seguir disminuyendo las horas de trabajo.

También ests el campo de la manufactura, operadores de máquina se seguirán necesitando hasta que inventen robots que puedan monitorear y solucionar los problemas operativos de la máquina insitu, atascos, puestas en marcha necesitan manos, considerar también que la maquinaria industrial en uso en muchas empresas es con suerte de los 90, solo las grandes grandes empresas invierten sistemáticamente en reemplazos permanentes de maquinaria, empresas que han hecho inversiones millonarias en los últimos 10 años no las van a volver a hacer en menos de 10 años más, a menos que sean recambios muy necesarios.
 
Subir