Actualidad Económica de Chile y el mundo

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
405
Porque los fachos ridículos que pregonan esa frase siempre se la adjudican mayoritariamente a ese indicador.

Los demás sabemos que hay muchos más factores que indican si un país está bien o no.

Luego ya tenemos las diferentes percepciones de lado y lado sobre los motivos o causas de esos indicadores, ahí ya es otro escenario totalmente distinto dependiendo del prisma de cada lado que lo mire uno.
Revisé la web de quiénes han dicho la famosa frase, y solo leo columnas de izquierda respecto a ello, Con suerte 1 persona identificada (la descerebrada Camila Flores que es una populista), y el resto veo que es pura construcción de espantapájaros de los zurdos (con 1 persona no puedes generar una tendencia, ni eso saben los ignorantes)....

Por cierto, la frase se popularizó en el contexto de las protestas chilenas de 2019-2021 para describir la percepción de crisis del país. Uds como tontos agarrando esa frase después de la insurrección y tergiversándola de su origen, no les da ni para su lado creativo/emocional, que es al parecer el más afín a los zurdos....

Por otro lado, al parecer no te da el cerebro para usar las operaciones aritméticas y entender cuán manejado está el IPC? Si me pones una risita podría hacer el análisis por ti, y por todos los otros idiotas útiles y marxistas que no se les da al parecer el pensamiento crítico en base al área científica....
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.964
Revisé la web de quiénes han dicho la famosa frase, y solo leo columnas de izquierda respecto a ello, Con suerte 1 persona identificada (la descerebrada Camila Flores que es una populista), y el resto veo que es pura construcción de espantapájaros de los zurdos (con 1 persona no puedes generar una tendencia, ni eso saben los ignorantes)....

Por cierto, la frase se popularizó en el contexto de las protestas chilenas de 2019-2021 para describir la percepción de crisis del país. Uds como tontos agarrando esa frase después de la insurrección y tergiversándola de su origen, no les da ni para su lado creativo/emocional, que es al parecer el más afín a los zurdos....

Por otro lado, al parecer no te da el cerebro para usar las operaciones aritméticas y entender cuán manejado está el IPC? Si me pones una risita podría hacer el análisis por ti, y por todos los otros idiotas útiles y marxistas que no se les da al parecer el pensamiento crítico en base al área científica....

Típico de cuando alguien se queda sin argumentos, denostar, descalificar, insultar, etc.

No pierdo el tiempo con gente como esta, no vale la pena. Coloca lo que quieras, sigue insultando, desde hoy para mi no existes. ;)

Te puso los datos de donde buscó respecto del tema que mencionaste de tu agenda zurda, lo que encontró, que resultó contradecir tu script, te puso el origen de ese tema hasta con fecha...¿Y dices que no tiene argumentos?

Y más encima el viejo truco de hacerse la "vístima".

Vienes con falacias a un foro y te pones a hacer pataleta cuando te desbaratan las mentiras. Es sólo eso.
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.817
Bla bla bla... zzzzzzzzzzz desde que leí "tu agenda zurda" dejé de leer, en fin. no me extraña que defiendas a quien insulta, cuando es exactamente lo mismo que haces tú siempre y has recibido hartas quejas de tu "moderación" insultando, nada nuevo bajo el sol.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
405
No es insulto, es simplemente colocar en google: "Chile se cae a pedazos" quien lo dijo. Los resultados aparecen y no veo a otra persona más que a la peluche relacionada a la frase, pero sí mucho artículo de izquierda pregonando y utilizando esa frase en modo victimización.

Mañana si quieres te demuestro cómo se ha estado manipulando el IPC con cifras, ten paciencia ;)

PS: Disculpa si te sentí como zurdo, eres el runner up de los idiotas útiles de este Gobierno (centrista ayudista)
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.964
Bla bla bla... zzzzzzzzzzz desde que leí "tu agenda zurda" dejé de leer, en fin. no me extraña que defiendas a quien insulta, cuando es exactamente lo mismo que haces tú siempre y has recibido hartas quejas de tu "moderación" insultando, nada nuevo bajo el sol.

Y dale con decir mentiras.

Estábamos hablando en serio hasta que empezaste con tu basura de falacias.
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.817
Y dale con decir mentiras.

Estábamos hablando en serio hasta que empezaste con tu basura de falacias.

No he dicho ninguna mentira, al contrario tu me imputas un sector al cual no pertenezco, no me gustan los extremos de ningún lado. Tu mientes y solo ensucias los hilos con tu prepotencia y mentiras.

Por mi caso cerrado, Si quieres seguir discutiendo solo allá tu.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
405
El comprador de rams usadas cree que los indicadores están buenos jajaja
Es que en sí los indicadores se calculan correctamente. El problema de fondo es cómo llegaron a definirse esos indicadores, y las ponderaciones de acuerdo a cada ítem, allí radica el porqué uno debe tener sentido crítico, cuestionarse y no llevarse por el enunciado de una noticia a secas (parece que les faltó leer El discurso del Método de Descartes en el colegio, una lástima).

Ya que el centrista runner up de los idiotas útiles le puso risita a mi post, les dejo el análisis con matemáticas de educación básica sobre el IPC, que está basada en la canasta 2023 como base 100:


tYsdH7O.png


Ahora bien, si tomamos en cuenta los sueldos en Chile (tenemos oficialmente los del 2024), tenemos la siguiente estructura (en $). Consideré 2 tipos: mediana y promedio, para ejemplificar con algo de "optimismo" respecto del sueldo mínimo (aparte que ganar "en promedio" casi 900k mensuales en Chile es como idílico, demasiado idealista actualmente). Además, consideré la opción familias (parejas) con 2 ingresos para que pueda visualizarse cómo se vería esta situación en dichos casos (imaginen familias con 1 solo ingreso de un solo jefe/a de hogar, sería complejo pero existe esa realidad).

rCc2i3X.png


Si bien no se ve tan mal la cosa, al ahondar y desagregar la información de cómo se compone la canasta de esos ítems, aparecen subítems que veo tienen una ponderación muy distinta a lo que podemos visualizar en la realidad. A continuación los que más me hicieron ruido (el listado es grande, solo tomé una muestra de lo que podría considerar dentro de mi dominio de uso):

PkIlxAR.png


En amarillo los que me despiertan curiosidad por los valores a considerar (un hombre podría comprarse un zapato cada 20 meses más o menos, o sacarlos en cómodas cuotas para pagar esos valores, internet de casa no lo veo tan barato y ojalá fuese así, etc.).
En color naranjo los que más ruido me hacen, porque los veo totalmente subvalorados. Ni en mis mejores sueños pensaría en pagar 15 lucas al mes en micro/metro al mes, tendría que irme a dedo más días que tomando locomoción colectiva :xd . Arriendo para qué decir, con suerte te alcanzaría para pagar los gastos comunes de algún edificio, o vivir en una construcción a punto de derrumbarse para que te cobren esos valores....


En síntesis, si se dan cuenta, hay que tener un poco de análisis crítico y no creerse a ciegas toda la información. No hay que ser borregos o andar en modo zombie repitiendo consignas sin utilizar un poco el cerebro. Hay que aprender a utilizarlo, para eso tenemos la razón y no dejarnos llevar solo por las emociones para tomar decisiones o posturas en temas interesantes.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.577
Es que en sí los indicadores se calculan correctamente. El problema de fondo es cómo llegaron a definirse esos indicadores, y las ponderaciones de acuerdo a cada ítem, allí radica el porqué uno debe tener sentido crítico, cuestionarse y no llevarse por el enunciado de una noticia a secas (parece que les faltó leer El discurso del Método de Descartes en el colegio, una lástima).

Ya que el centrista runner up de los idiotas útiles le puso risita a mi post, les dejo el análisis con matemáticas de educación básica sobre el IPC, que está basada en la canasta 2023 como base 100:


tYsdH7O.png


Ahora bien, si tomamos en cuenta los sueldos en Chile (tenemos oficialmente los del 2024), tenemos la siguiente estructura (en $). Consideré 2 tipos: mediana y promedio, para ejemplificar con algo de "optimismo" respecto del sueldo mínimo (aparte que ganar "en promedio" casi 900k mensuales en Chile es como idílico, demasiado idealista actualmente). Además, consideré la opción familias (parejas) con 2 ingresos para que pueda visualizarse cómo se vería esta situación en dichos casos (imaginen familias con 1 solo ingreso de un solo jefe/a de hogar, sería complejo pero existe esa realidad).

rCc2i3X.png


Si bien no se ve tan mal la cosa, al ahondar y desagregar la información de cómo se compone la canasta de esos ítems, aparecen subítems que veo tienen una ponderación muy distinta a lo que podemos visualizar en la realidad. A continuación los que más me hicieron ruido (el listado es grande, solo tomé una muestra de lo que podría considerar dentro de mi dominio de uso):

PkIlxAR.png


En amarillo los que me despiertan curiosidad por los valores a considerar (un hombre podría comprarse un zapato cada 20 meses más o menos, o sacarlos en cómodas cuotas para pagar esos valores, internet de casa no lo veo tan barato y ojalá fuese así, etc.).
En color naranjo los que más ruido me hacen, porque los veo totalmente subvalorados. Ni en mis mejores sueños pensaría en pagar 15 lucas al mes en micro/metro al mes, tendría que irme a dedo más días que tomando locomoción colectiva :xd . Arriendo para qué decir, con suerte te alcanzaría para pagar los gastos comunes de algún edificio, o vivir en una construcción a punto de derrumbarse para que te cobren esos valores....


En síntesis, si se dan cuenta, hay que tener un poco de análisis crítico y no creerse a ciegas toda la información. No hay que ser borregos o andar en modo zombie repitiendo consignas sin utilizar un poco el cerebro. Hay que aprender a utilizarlo, para eso tenemos la razón y no dejarnos llevar solo por las emociones para tomar decisiones o posturas en temas interesantes.

Interesante Detro, gracias. En cuanto a "la risita", simple: Es cada vez que un comentario supera su QIPr, y queda más colgado que moco de camello. :senbe
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Es que en sí los indicadores se calculan correctamente. El problema de fondo es cómo llegaron a definirse esos indicadores, y las ponderaciones de acuerdo a cada ítem, allí radica el porqué uno debe tener sentido crítico, cuestionarse y no llevarse por el enunciado de una noticia a secas (parece que les faltó leer El discurso del Método de Descartes en el colegio, una lástima).

Ya que el centrista runner up de los idiotas útiles le puso risita a mi post, les dejo el análisis con matemáticas de educación básica sobre el IPC, que está basada en la canasta 2023 como base 100:


tYsdH7O.png


Ahora bien, si tomamos en cuenta los sueldos en Chile (tenemos oficialmente los del 2024), tenemos la siguiente estructura (en $). Consideré 2 tipos: mediana y promedio, para ejemplificar con algo de "optimismo" respecto del sueldo mínimo (aparte que ganar "en promedio" casi 900k mensuales en Chile es como idílico, demasiado idealista actualmente). Además, consideré la opción familias (parejas) con 2 ingresos para que pueda visualizarse cómo se vería esta situación en dichos casos (imaginen familias con 1 solo ingreso de un solo jefe/a de hogar, sería complejo pero existe esa realidad).

rCc2i3X.png


Si bien no se ve tan mal la cosa, al ahondar y desagregar la información de cómo se compone la canasta de esos ítems, aparecen subítems que veo tienen una ponderación muy distinta a lo que podemos visualizar en la realidad. A continuación los que más me hicieron ruido (el listado es grande, solo tomé una muestra de lo que podría considerar dentro de mi dominio de uso):

PkIlxAR.png


En amarillo los que me despiertan curiosidad por los valores a considerar (un hombre podría comprarse un zapato cada 20 meses más o menos, o sacarlos en cómodas cuotas para pagar esos valores, internet de casa no lo veo tan barato y ojalá fuese así, etc.).
En color naranjo los que más ruido me hacen, porque los veo totalmente subvalorados. Ni en mis mejores sueños pensaría en pagar 15 lucas al mes en micro/metro al mes, tendría que irme a dedo más días que tomando locomoción colectiva :xd . Arriendo para qué decir, con suerte te alcanzaría para pagar los gastos comunes de algún edificio, o vivir en una construcción a punto de derrumbarse para que te cobren esos valores....


En síntesis, si se dan cuenta, hay que tener un poco de análisis crítico y no creerse a ciegas toda la información. No hay que ser borregos o andar en modo zombie repitiendo consignas sin utilizar un poco el cerebro. Hay que aprender a utilizarlo, para eso tenemos la razón y no dejarnos llevar solo por las emociones para tomar decisiones o posturas en temas interesantes.

Tienes que considerar que esos ponderadores son un promedio, la gente que no gasta en arriendo (por ser dueños de su residencia) también entran.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
405
Tienes que considerar que esos ponderadores son un promedio, la gente que no gasta en arriendo (por ser dueños de su residencia) también entran.
Exacto, esperaba una respuesta así para continuar....

El tema vivienda debería considerarse como:
- Gente que arrienda (26,2%)
- Gente con vivienda propia, pero pagando crédito hipotecario (13.8%)
- Gente con vivienda propia pagada completamente (47.3%)

Para el caso de arriendo existe el ítem en la canasta básica.
Para el caso de crédito hipotecario, no veo un ítem ad hoc, solo "gastos financieros", que pondera unos 0,25% ($1500 a $4500 de la tabla del post anterior), por lo cual dudo que esté relacionado)
Para el caso de vivienda propia pagada completamente, existe el ítem "conservación y reparación de la vivienda", que pondera 1.8% del gasto (entre 11k y 33k mensuales)
Para gastos comunes, , una ponderación de 1,3%.

- Si consideramos el tema arriendo ponderado por los porcentajes anteriores, nos da que para arriendo de una persona le asigna entre 168 a 246 lucas (si ganas casi 900 lucas). Con eso te alcanza para una pieza o un departamento chiquito. Definitivamente hay que irse a vivir en pareja y sumar los sueldos (y rezar para que no despidan a alguno, que con 1 sueldo ya no alcanzan a parar la olla).

- Para gastos comunes con el ponderado (considerando un 17,5% de las viviendas en Chile que son de este tipo), asigna entre 47k y 59k individualmente. Podría considerarlo para viviendas con familia si es que ambos trabajaran (que asignarían de 94 a 140 lucas mensuales en GGCC), pero para departamentos de 1 ambiente no veo que refleje esa realidad de manera tan fiel. Me corrigen porfa en este ámbito porque no tengo mucha info sobre los montos de GGCC en la actualidad, ya que no tengo info sobre éstos en edificios de menos de 4 pisos y que pueden tener montos bajos de gastos.

Reitero, no veo en la canasta el tema de pago de créditos hipotecarios por vivienda, así que no se estaría considerando a una población de poco más de 1 millón de personas, tomando en cuenta que según el último censo, el total de viviendas catastradas en Chile fue de 7.642.716.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568
Esta semana fue de varias buenas noticias economicas, pero me quedo con el dato de inflación…al fin estamos volviendo a rangos meta y yo creo q el BC va a bajar la tasa
 

Makilais

Capo
Se incorporó
12 Mayo 2021
Mensajes
147
Con tantas eminencias en economía en este foro, como que todavía no le han dado el Premio Nobel de Economía. Es que se están perdiendo :troll
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Exacto, esperaba una respuesta así para continuar....

El tema vivienda debería considerarse como:
- Gente que arrienda (26,2%)
- Gente con vivienda propia, pero pagando crédito hipotecario (13.8%)
- Gente con vivienda propia pagada completamente (47.3%)

Para el caso de arriendo existe el ítem en la canasta básica.
Para el caso de crédito hipotecario, no veo un ítem ad hoc, solo "gastos financieros", que pondera unos 0,25% ($1500 a $4500 de la tabla del post anterior), por lo cual dudo que esté relacionado)
Para el caso de vivienda propia pagada completamente, existe el ítem "conservación y reparación de la vivienda", que pondera 1.8% del gasto (entre 11k y 33k mensuales)
Para gastos comunes, , una ponderación de 1,3%.

- Si consideramos el tema arriendo ponderado por los porcentajes anteriores, nos da que para arriendo de una persona le asigna entre 168 a 246 lucas (si ganas casi 900 lucas). Con eso te alcanza para una pieza o un departamento chiquito. Definitivamente hay que irse a vivir en pareja y sumar los sueldos (y rezar para que no despidan a alguno, que con 1 sueldo ya no alcanzan a parar la olla).

- Para gastos comunes con el ponderado (considerando un 17,5% de las viviendas en Chile que son de este tipo), asigna entre 47k y 59k individualmente. Podría considerarlo para viviendas con familia si es que ambos trabajaran (que asignarían de 94 a 140 lucas mensuales en GGCC), pero para departamentos de 1 ambiente no veo que refleje esa realidad de manera tan fiel. Me corrigen porfa en este ámbito porque no tengo mucha info sobre los montos de GGCC en la actualidad, ya que no tengo info sobre éstos en edificios de menos de 4 pisos y que pueden tener montos bajos de gastos.

Reitero, no veo en la canasta el tema de pago de créditos hipotecarios por vivienda, así que no se estaría considerando a una población de poco más de 1 millón de personas, tomando en cuenta que según el último censo, el total de viviendas catastradas en Chile fue de 7.642.716.

Los créditos hipotecarios no entran más allá de los gastos financieros asociados a ellos (comisiones, seguros, etc). El crédito en sí es una inversión, no consumo.

Lo demás que dice no me parece tan loco, más aún considerando que al final es un promedio. Y bueno, hace rato que es necesario tener 2 sueldos (o ahorros) para vivir de forma independiente en este país... O tener roomies.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.568
(Revista Tierra Bella)

Exportaciones chilenas crecen 13,3% , nueva cifra récord en 2025 impulsadas por minería, frutas frescas, alimentos y servicios

Para el período enero-julio de 2025, los envíos de bienes totalizaron US$ 60.961 millones, con un aumento de 5,7 % frente al mismo período de 2024, mientras que los servicios exportados llegaron a US$ 1.816 millones, con un alza de 13,3 %.
 
Subir