Estamos tan de acuerdo que Chile puede crecer mas que el
titulo mismo del articulo que puse anteriormente también lo menciona!:
Ver adjunto 42298
Todos asumimos (incluido los del articulo, que nuevamente, son economistas del IMF) que Chile puede crecer mas y el articulo menciona como se puede lograr, pero ese
no es el punto.
El punto es que la reflexion sobre esto es que hay distintas naciones (desde suecia, australia, eslovenia, corea del sur, rep. checa etc) que al llegar a un nivel de ingreso similar, pudieron llegar al desarrollo
y seguramente lo hicieron tomando acciones para crecer mas rapido o mejor en su momento, sin embargo estuvieron en un punto en una transicion sub-optima, y como muestra el grafico algunos crecieron mas rapido (mucho mas rapido) y otros mucho mas lento, pero en la mediana fue un 2.9%.
y mi reflexion, dicha en super-facil es la siguiente:
1) Chile creció un 2.6% el 2024
2) Llegar al 3% de crecimiento esta a la vuelta de la esquina si mejoramos la "permisologia"
3) Llegar al 4% implicará mayor esfuerzo, de eficiencia e incorporacion de tecnologia (como lo mencionaste antes), pero si llegamos al 3.5% tampoco esta tan mal como meta de corto mediano-plazo
4) Se requiere invertir en I+D, no podemos confiarnos solo en el boom de las energias renovables
5) Es una quimera proponer llegar al 7% en el mediano plazo y es populista-panfletero suponer que se puede de la nada en el corto plazo.