Actualidad Económica de Chile y el mundo

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
401
Pelea solo con los zurditos culpables de todo, o con el Boris o con el fantasma que te acomode para que tu fanatismo se sienta cómodo
Bueno, pero eso no excluye el disfrutar de argumentar contra idiotas útiles (por definición) que al parecer no se dan cuenta de su condición.
:troll

Saludos y ánimo, que falta poco para ver mejores expectativas económicas.
 

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.459
Fanático y pelotudo. Anda a pelear a actualidad política porque no te pa una discusión seria sobre el crecimiento. Pelea solo con tus fantasmas
El campeon del sur, no vale la pena discutir con el por que siemrpe tiene que ganar, es la version descafeinada de guaripolo.. en fin

Volviendo al tema, el famoso "mas estado y politicas redistributvas" que propone la izmierda no es opcion logica por ningun lado, baste ver como con este gobierno tenemos "mas estado" (mas amigos del boris y cia) y sus politicas de reditribucion no llegaron a los que la necesitan , pero si al los amiguis del partido....

No tampoco basta con la solucion al peo que propuso la derecha, de "bajemos impuesto regulaciones etc etc". Lo que hay que hacer es continuar con lo inicciado por la contralora, sacar la foto de donde mierda estamos desperdiciando recursos, cortando esos parasitos, colocando las medidas para que no surgan nuevos, luego de eso ver donde necesitamos mas recursos realmente (mas tecnoplogica en casi todos lados) , mas fiscalizadores y luego ver como "expandirlo" de ser necesario. Y solo deberiamos aplicar una politica redistributiva, educacion de calidad pero en la enseñanza basica y media.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
El campeon del sur, no vale la pena discutir con el por que siemrpe tiene que ganar, es la version descafeinada de guaripolo.. en fin

Volviendo al tema, el famoso "mas estado y politicas redistributvas" que propone la izmierda no es opcion logica por ningun lado, baste ver como con este gobierno tenemos "mas estado" (mas amigos del boris y cia) y sus politicas de reditribucion no llegaron a los que la necesitan , pero si al los amiguis del partido....

No tampoco basta con la solucion al peo que propuso la derecha, de "bajemos impuesto regulaciones etc etc". Lo que hay que hacer es continuar con lo inicciado por la contralora, sacar la foto de donde mierda estamos desperdiciando recursos, cortando esos parasitos, colocando las medidas para que no surgan nuevos, luego de eso ver donde necesitamos mas recursos realmente (mas tecnoplogica en casi todos lados) , mas fiscalizadores y luego ver como "expandirlo" de ser necesario. Y solo deberiamos aplicar una politica redistributiva, educacion de calidad pero en la enseñanza basica y media.

Te encuentro razón, pero eso es eficiencia…totalmente necesaria , pero no es la discusión sobre cómo crecemos más.

Ojo, no quiero subvalorar la verdad q planteas, digo q si hablamos de cómo crecer Más la discusión va más en la línea de lo q Tbon dice…estamos igual q los países desarrollados a igual nivel de ingreso lo que es bueno y malo: bueno porque debería ser posible ser desarrollado, y malo porque innovar y
Cambiar la tasa de tendencia es un camino inexplorado, sin un genio que encuentre una solución innovadora nos costará mucho
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Pero la productividad esta asociada a las condiciones del mercado, la tecnologia para mejorar la productividad esta disponible para todos los paises no solo para Chile y de hecho ese podria ser un factor en contra.

Y eso es algo que tambien plantea el articulo (si lo leen, claro):

Las tendencias tecnológicas mundiales también podrían mermar las perspectivas de Chile. En la década de 1990, la tecnología de la información impulsó la productividad en todos los países. Nuestro grupo comparativo de países se benefició de una tasa de crecimiento promedio del PIB de Estados Unidos —utilizada como indicador representativo de las tendencias tecnológicas mundiales— del 3,1% anual. En cambio, ahora, los economistas prevén, para la próxima década, un crecimiento más moderado del 2,1% para Estados Unidos. Estimamos que una reducción de un punto porcentual del crecimiento anual estadounidense en los próximos 10 años se traduce en un retroceso adicional de 0,8 puntos porcentuales del crecimiento potencial de Chile.

Las mejoras en productividad dependen en gran medida de la adopción tecnológica. Justamente la queja es esa, por qué Chile no se ha puesto 100% al día en eso?

Qué tecnologías existentes no se han implementado en la economía chilena y por qué? Acá hay que mirar a los sectores económicos que no son de punta internacionalmente (especialmente los servicios, que de pasada son intensivos en trabajo) para hacer esa evaluación.

Esos países que tenían un PIB per cápita de $26.000 hace 20 ó 30 años estaban desarrollando las tecnologías en cuestión, como tal no es tan extraño que crecieran más lento que uno que sólo debe adoptar tecnología ya existente (y lo hace).

Otras 2 cosas:

1) La comparación debe ser en PPA
2) La comparación debe ser en el crecimiento del PIB per cápita, no del PIB total
 
Última modificación:

Tbon

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.704
Las mejoras en productividad dependen en gran medida de la adopción tecnológica. Justamente la queja es esa, por qué Chile no se ha puesto 100% al día en eso?

Qué tecnologías existentes no se han implementado en la economía chilena y por qué? Acá hay que mirar a los sectores económicos que no son de punta internacionalmente (especialmente los servicios, que de pasada son intensivos en trabajo) para hacer esa evaluación.

Esos países que tenían un PIB per cápita de $26.000 hace 20 ó 30 años estaban desarrollando las tecnologías en cuestión, como tal no es tan extraño que crecieran más lento que uno que sólo debe adoptar tecnología ya existente (y lo hace).

Otras 2 cosas:

1) La comparación debe ser en PPA
2) La comparación debe ser en el crecimiento del PIB per cápita, no del PIB total

Screenshot_20250706_163108_Brave.jpg
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Me puse a leer El Puente (propuestas de un grupo de economistas para que suba el crecimiento):


No he terminado de leerlo todavía pero encontré un gráfico ahí que está en un informe del FMI sobre la permisología que es :zippytanax:zippytanax:zippytanax

Ver adjunto 42297

Este es el informe en cuestión (preferí sacarlo de su fuente original):


Totalmente. Me ha tocado tramitar EIA de proyectos complejos, y es como entrar a Narnia.

Entiendo perfecto que se debe cuidar el ambiente, pero los plazos son una locura…por ej, la consulta indígena en la práctica no tiene límite de tiempo.

Sumale q con todo lo que te piden, no es solo el tiempo de tramitación, sino que también tomas mucho más tiempo en la preparación.
 
Subir