Actualidad Económica de Chile y el mundo

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
Hagamos como China y levantemos una industria en base a trabajo de esclavos.

Que buen ejemplo.
Mira como lloran los chinos mientras levantan los polos tecnológicos industriales más desarrollado que ha visto la humanidad a la vez que saca a 1000 millones de personas de la pobreza 😭😭😭

Shanghai-la-modernizacion-de-las-ciudades-chinas-ha-sido-uno-de-los-fenomenos-urbanos-mas.jpg

Se me volvió progre, sobrino?? y los dereshoo humanoo, qué la disnidadd se haga costumbree y todas esas cosas ay no que horrooor
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Pero China hizo más que eso Carlos. Con el trabajo de esclavos “tentó” a las empresas gringas para q se fueran allá, pero no por un tema económico de China (como Irlanda), sino que con una mirada estratégica, aprender.

Y ahora, tienen el know how, tienen buena parte de las empresas europeas, y su expertise supera en varias cosas a occidente.

Aparte, de alguna forma bien compleja, la gente tiene bienestar económico en las ciudades, el trabajo barato es cada vez menor.

Todo, claro, bajo una mirada política autoritaria, que controla vía tecnología casi toda la vida privada de las personas
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
Claro, por cierto que ya luego de algunas décadas de empresas "operando" en este tipo de territorios aaaalgo de transferencia tecnológica e industria nacional se debe haber desarrollado, sino ya sería como mucho ajajaj, pero los datos tambien corroboran esta distorsión que se genera justamente en este tipo de paises o territorios. Podriamos entrar a debatir cómo eso impacta en paises vecinos, intereses nacionales más allá del pais que decide generar estas distorsiones, pero ahi ya entrariamos en un tema que da para largo.

En el caso de China, ellos fueron mucho más inteligentes y visionarios y supieron aprovechar las ventajas que da ofrecer un mercado de 1.400 millones de habitantes: desarrollaron sus zonas económicas especiales acotadas (Shanghai, Guandong, Shenzhen y otras) pero estableciendo unas reglas claras para que las empresas transnacionales que se ubicaban allí respondieran a los intereses chinos, con asociacion con empresas locales, transferencia tecnológica y desarrollo potente industria local, y obviamente los capitales transnacionales bajo su lógica mercantil y del capital llegaron allí de cabeza, mientras china se daba apretones de manos con los ejecutivos transnacioanles y los instaban a llevar su producción a China ya que además de ofrecer un mercado espectacular, era muucho mas barato producir. Y así fueron pasando las décadas y la estrategia China rindió sus frutos: hoy son empresas locales y Chinas las que dominan en el campo de la producción industrial, tecnología, autonómoviles, energías renovables y un gran etcétera, y ya no son dependientes (en gran medida) de grandes transnacionales occidentales para desarrollar sus productos e industria. El día de mañana (y ya lo han comenzado a hacer) perfectamente les podrían decir muchas gracias señores por toda la transferencia tecnológica e inversión en industria, pero hasta aquí nomas llegamos, nosotros seguimos nuestro camino. Tal como dijo el gran visionario que impulso estas estrategias en los 70-80, Deng Xiaoping: "El mercado es un pésimo amo, pero un excelente esclavo"

Comparar la situación de China a la de Irlanda, no tiene sentido: Irlanda hace parte de UE y por tanto debe respetar sus reglas, China no.

En cuanto a los chinos, es cierto que el salto adelante a sido fenomenal y no solo en lo tecnológico sino que también en calidad de vida. Pero ese salto gigante ya está teniendo consecuencias: Baja del consumo interno debido a los precios cada vez más altos, gente ahorrado todo lo que pueden para comprarse una vivienda cuyos precios se han convertido en inalcanzables para muchos (de hecho la construcción está en crisis profunda con cientos de miles de metros invendidos., deuda interna enorme y etc).

Para tu información: China se divide principalmente en provincias, regiones autónomas, municipios, etc. Algunas de ellas bajo control del gobierno central, el resto con administración propia a cargo de lo que para nosotros sería un gobernador. Estos tienen objetivos a cumplir muy claros, entre ellos desarrollar su provincia - misión a cumplir si algún día pretenden escalar al comité central-, por lo que la competencia es enorme entre mandamases pretendientes.

Te pongo un ejemplo de esto último. Una provincia decide de fabricar automóviles y le resulta un éxito, el resto lo va a copiar porque ha sido una buena idea, resultado: más de 24 fábricas de automobiles con una sobreproducción enorme y que no logran vender ni en Europa ni los EE.UU debido a las limitaciones impuestas. Se pueden vender en Africa o América del Sur, dirás tu. Para el primero ¿pagan con qué? y para el segundo, el mercado es muy chico, por lo que los stock se acumulan que es un gusto. Lo mismo pasa con cantidad de otros productos cuya producción sobrepasa todos los límites (paneles solares, linea blanca, textiles, etc, etc). Esas provincias, han tomado créditos enormes del gobierno central para sus proyectos, al comienzo todo iba muy bien, podían reembolsar al estado como pasha turco. Ahora, la mayor parte han reducido producción y personal, cuando no para simplemente la producción.

¿Esto va a hacer caer a China? no, pero el tiempo para las reformas profundas necesarias y un realineamiento del modelo de crecimiento, si va a afectar a los países que dependen mayormente de China para sus exportaciones.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Hay un libro bien bueno que se llama “China fragile superpower”, lo use en el MBA el 2010 para estudiar China.

En el link adjunto la autora comenta en clave actual (2020) su libro, sugiero leer.


A mi me encanta China, para comprar y visitar…para vivir no está ni en mi top 20
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.861
Mira como lloran los chinos mientras levantan los polos tecnológicos industriales más desarrollado que ha visto la humanidad a la vez que saca a 1000 millones de personas de la pobreza 😭😭😭

Shanghai-la-modernizacion-de-las-ciudades-chinas-ha-sido-uno-de-los-fenomenos-urbanos-mas.jpg

Se me volvió progre, sobrino?? y los dereshoo humanoo, qué la disnidadd se haga costumbree y todas esas cosas ay no que horrooor

¿Sobre cuántos millones de muertos? ¿Sobre la vida de cuántas personas que trabajaron de esclavos para el estado?

Partiendo con mano de obra gratis pero compitiendo en el mercado, se pasarían de burrros si no generaran ganancias.

Igual que Israel que estaba financiado desde fuera. Con plata regalada tendrían que haber sido burros para no crecer.
 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
Comparar la situación de China a la de Irlanda, no tiene sentido: Irlanda hace parte de UE y por tanto debe respetar sus reglas, China no.
La comparación tiene todo el sentido porque ambos países implementaron políticas deliberadas para atraer inversión extranjera directa (IED) e impulsar el crecimiento económico, pero con enfoques radicalmente diferentes que resaltan la superioridad estratégica de China. Irlanda, dentro de la UE, elige mantener un régimen fiscal ultrabajo (tasa corporativa del 12.5%, pronto ajustada al 15% mínimo de la OCDE) que la convierte en un paraíso fiscal, distorsionando su PIB artificialmente: economistas estiman que hasta el 40% de su PIB no beneficia a los trabajadores locales, ya que se trata de ganancias repatriadas por multinacionales, sin generar innovación o empleo proporcional. Como dato, PIB irlandés creció un 26% en 2015 (y picos similares en años recientes) por reubicaciones contables de Apple, no por crecimiento real.
La UE no prohíbe esto; es una elección nacional que prioriza el corto plazo. En cambio, China usó sus Zonas Económicas Especiales con reglas estrictas (joint ventures, transferencia tecnológica obligatoria) para captar IED y construir industria nacional, dominando sectores globales como EVs y solares (80-90% de la cadena de suministro mundial). Si Irlanda "debe respetar reglas UE", ¿por qué no adopta un modelo más visionario como el chino, en lugar de depender de trucos fiscales que distorsionan hasta el PIB agregado de la UE?
La comparación es válida porque expone dos estrategias opuestas: una para enriquecer balances corporativos (Irlanda) y otra para construir soberanía industrial (China).

En cuanto a los chinos, es cierto que el salto adelante a sido fenomenal y no solo en lo tecnológico sino que también en calidad de vida. Pero ese salto gigante ya está teniendo consecuencias: Baja del consumo interno debido a los precios cada vez más altos, gente ahorrado todo lo que pueden para comprarse una vivienda cuyos precios se han convertido en inalcanzables para muchos (de hecho la construcción está en crisis profunda con cientos de miles de metros invendidos., deuda interna enorme y etc).
Tus datos están desactualizados o tergiversados. El consumo privado en China ha aumentado del 35% al 39% del PIB entre 2010 y 2023 (Banco Mundial), impulsado por políticas como la expansión de la seguridad social y el ingreso básico universal en zonas rurales. Sobre la vivienda: el 90% de los chinos posee su hogar (frente al 66% de USA), uno de los índices más altos del mundo. La crisis inmobiliaria actual afecta solo al segmento de lujo especulativo (Evergrande), no al mercado masivo. Además, el gobierno lanzó en 2023 un paquete de rescate de 800.000 millones para desarrolladores y redujo tasas de interés, demostrando capacidad de contención. En deuda: China tiene una deuda externa del 15% del PIB (vs. 100% en EE.UU.), y el 95% de su deuda pública está en yuan, eliminando riesgo de default. ¿Son desafíos? Sí. ¿Prueba de fracaso del modelo? No. Son etapas normales en la transición de una economía emergente a una potencia tecnológica, como vivieron EE.UU. en los años 30 o Alemania en los 60.
countries-highest-homeownership-rate-infographic.jpgg



Para tu información: China se divide principalmente en provincias, regiones autónomas, municipios, etc. Algunas de ellas bajo control del gobierno central, el resto con administración propia a cargo de lo que para nosotros sería un gobernador. Estos tienen objetivos a cumplir muy claros, entre ellos desarrollar su provincia - misión a cumplir si algún día pretenden escalar al comité central-, por lo que la competencia es enorme entre mandamases pretendientes.
Gracias por la lección básica de geografía política china, pero esto refuerza mi punto: esa competencia provincial es un motor deliberado del modelo chino, diseñado para fomentar innovación y eficiencia, no un defecto. Los gobernadores compiten por ascensos basados en metas de desarrollo, lo que ha impulsado el dominio global en sectores clave.

Te pongo un ejemplo de esto último. Una provincia decide de fabricar automóviles y le resulta un éxito, el resto lo va a copiar porque ha sido una buena idea, resultado: más de 24 fábricas de automobiles con una sobreproducción enorme y que no logran vender ni en Europa ni los EE.UU debido a las limitaciones impuestas. Se pueden vender en Africa o América del Sur, dirás tu. Para el primero ¿pagan con qué? y para el segundo, el mercado es muy chico, por lo que los stock se acumulan que es un gusto. Lo mismo pasa con cantidad de otros productos cuya producción sobrepasa todos los límites (paneles solares, linea blanca, textiles, etc, etc). Esas provincias, han tomado créditos enormes del gobierno central para sus proyectos, al comienzo todo iba muy bien, podían reembolsar al estado como pasha turco. Ahora, la mayor parte han reducido producción y personal, cuando no para simplemente la producción.

En 2023, China se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, con 5 millones de unidades vendidas superando a Japón (4.5 millones). Sus principales mercados: Rusia, Medio Oriente, América Latina, Sudeste Asiático, África.
grafico-exportaciones-coches-ordenador-texto.png

Si esto fuera "descontrol", ¿cómo explicarías que China pasado a liderar en participación en el comercio global de alta tecnología en las ultimas decadas? La respuesta es clara: su modelo combina competencia local con dirección centralizada, y funciona. Mientras Irlanda depende de decisiones corporativas en Silicon Valley, China construye su futuro con un tablero de ajedrez económico, no con dados.

Esto no acumula stocks indefinidamente; China domina 80-90% de la cadena de suministro global en solares y EVs, exportando a pesar de barreras, y usa la competencia interna para innovar y bajar costos, beneficiando al mundo en transición energética. Las provincias pagan deudas con crecimiento exportador, no con parálisis. Esto no es "sobreproducción", sino estrategia para controlar cadenas de valor

¿Esto va a hacer caer a China? no, pero el tiempo para las reformas profundas necesarias y un realineamiento del modelo de crecimiento, si va a afectar a los países que dependen mayormente de China para sus exportaciones.
Coincidimos en que China no caerá. Su crecimiento en 2025 fue del 5.0%. Países dependientes (como exportadores de commodities en Latam/África) no sufrirán: demanda china por litio/cobre sigue subiendo en los últimos años, y exports chinos a ellos crecen, impulsando su desarrollo

El "riesgo" no es la caída de China, sino la incapacidad de otros países para generar su modelo de desarrollo soberano.
 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
¿Sobre cuántos millones de muertos? ¿Sobre la vida de cuántas personas que trabajaron de esclavos para el estado?

Partiendo con mano de obra gratis pero compitiendo en el mercado, se pasarían de burrros si no generaran ganancias.

Igual que Israel que estaba financiado desde fuera. Con plata regalada tendrían que haber sido burros para no crecer.
Chutas sobrino parece que se está juntando mucho con giorgio jackson que ahora se le pegó lo de la superioridad moral. Perdón por tener una escala de valores y principios inferiores .Definitivamente se nos volvió progre 😔
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.632
La comparación tiene todo el sentido porque ambos países implementaron políticas deliberadas para atraer inversión extranjera directa (IED) e impulsar el crecimiento económico, pero con enfoques radicalmente diferentes que resaltan la superioridad estratégica de China. Irlanda, dentro de la UE, elige mantener un régimen fiscal ultrabajo (tasa corporativa del 12.5%, pronto ajustada al 15% mínimo de la OCDE) que la convierte en un paraíso fiscal, distorsionando su PIB artificialmente: economistas estiman que hasta el 40% de su PIB no beneficia a los trabajadores locales, ya que se trata de ganancias repatriadas por multinacionales, sin generar innovación o empleo proporcional. Como dato, PIB irlandés creció un 26% en 2015 (y picos similares en años recientes) por reubicaciones contables de Apple, no por crecimiento real.
La UE no prohíbe esto; es una elección nacional que prioriza el corto plazo. En cambio, China usó sus Zonas Económicas Especiales con reglas estrictas (joint ventures, transferencia tecnológica obligatoria) para captar IED y construir industria nacional, dominando sectores globales como EVs y solares (80-90% de la cadena de suministro mundial). Si Irlanda "debe respetar reglas UE", ¿por qué no adopta un modelo más visionario como el chino, en lugar de depender de trucos fiscales que distorsionan hasta el PIB agregado de la UE?
La comparación es válida porque expone dos estrategias opuestas: una para enriquecer balances corporativos (Irlanda) y otra para construir soberanía industrial (China).


Tus datos están desactualizados o tergiversados. El consumo privado en China ha aumentado del 35% al 39% del PIB entre 2010 y 2023 (Banco Mundial), impulsado por políticas como la expansión de la seguridad social y el ingreso básico universal en zonas rurales. Sobre la vivienda: el 90% de los chinos posee su hogar (frente al 66% de USA), uno de los índices más altos del mundo. La crisis inmobiliaria actual afecta solo al segmento de lujo especulativo (Evergrande), no al mercado masivo. Además, el gobierno lanzó en 2023 un paquete de rescate de 800.000 millones para desarrolladores y redujo tasas de interés, demostrando capacidad de contención. En deuda: China tiene una deuda externa del 15% del PIB (vs. 100% en EE.UU.), y el 95% de su deuda pública está en yuan, eliminando riesgo de default. ¿Son desafíos? Sí. ¿Prueba de fracaso del modelo? No. Son etapas normales en la transición de una economía emergente a una potencia tecnológica, como vivieron EE.UU. en los años 30 o Alemania en los 60.
countries-highest-homeownership-rate-infographic.jpgg




Gracias por la lección básica de geografía política china, pero esto refuerza mi punto: esa competencia provincial es un motor deliberado del modelo chino, diseñado para fomentar innovación y eficiencia, no un defecto. Los gobernadores compiten por ascensos basados en metas de desarrollo, lo que ha impulsado el dominio global en sectores clave.



En 2023, China se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, con 5 millones de unidades vendidas superando a Japón (4.5 millones). Sus principales mercados: Rusia, Medio Oriente, América Latina, Sudeste Asiático, África.
grafico-exportaciones-coches-ordenador-texto.png

Si esto fuera "descontrol", ¿cómo explicarías que China pasado a liderar en participación en el comercio global de alta tecnología en las ultimas decadas? La respuesta es clara: su modelo combina competencia local con dirección centralizada, y funciona. Mientras Irlanda depende de decisiones corporativas en Silicon Valley, China construye su futuro con un tablero de ajedrez económico, no con dados.

Esto no acumula stocks indefinidamente; China domina 80-90% de la cadena de suministro global en solares y EVs, exportando a pesar de barreras, y usa la competencia interna para innovar y bajar costos, beneficiando al mundo en transición energética. Las provincias pagan deudas con crecimiento exportador, no con parálisis. Esto no es "sobreproducción", sino estrategia para controlar cadenas de valor


Coincidimos en que China no caerá. Su crecimiento en 2025 fue del 5.0%. Países dependientes (como exportadores de commodities en Latam/África) no sufrirán: demanda china por litio/cobre sigue subiendo en los últimos años, y exports chinos a ellos crecen, impulsando su desarrollo

El "riesgo" no es la caída de China, sino la incapacidad de otros países para generar su modelo de desarrollo soberano.
Viste como es la bandera de China en tu gráfico? :sconf3
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.861
Chutas sobrino parece que se está juntando mucho con giorgio jackson que ahora se le pegó lo de la superioridad moral. Perdón por tener una escala de valores y principios inferiores .Definitivamente se nos volvió progre 😔

Te estoy enumerando hechos.

Ah, por eso es que no respondes. Entiendo. La realidad es muy compleja como para que calce con los panfletos.
 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
Te estoy enumerando hechos.

Ah, por eso es que no respondes. Entiendo. La realidad es muy compleja como para que calce con los panfletos.
no se pues, si tu estas planteando el punto esperaría que tú me des tus datos. Haga la pega completa pues, no sea alérgico a la pala. Estos progres de hoy quieren too regalao y sin esfuerzo 😂. Yo lo goglié y no encontré el dato.

1756837121754.png
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.861
no se pues, si tu estas planteando el punto esperaría que tú me des tus datos. Haga la pega completa pues, no sea alérgico a la pala. Estos progres de hoy quieren too regalao y sin esfuerzo 😂. Yo lo goglié y no encontré el dato.

Ver adjunto 43138

Lo que pasa es que no lo quieres encontrar, que es diferente. No se ajusta a tu panfleto por ser un hecho.

Siempre recuerdo que a un empresario indio que conocí, lo invitaron a recorrer las fábricas de los productos que importaba. Llegó espantado. Y eso que los indios son bien negreros.

A la primera búsqueda me sale esto:













Y miles más. Y sólo los artículos en castellano por cierto.
 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
Lo que pasa es que no lo quieres encontrar, que es diferente. No se ajusta a tu panfleto por ser un hecho.

Siempre recuerdo que a un empresario indio que conocí, lo invitaron a recorrer las fábricas de los productos que importaba. Llegó espantado. Y eso que los indios son bien negreros.

A la primera búsqueda me sale esto:













Y miles más. Y sólo los artículos en castellano por cierto.
Gracias por la ensalada de links. Ahora eres capaz de armar y sintetizar en un comentario argumentativamente estructurado todo lo que quieres reflejar con el rigor esperado para aumentar el nivel al debate? No te olvides citar a la soa bachelé quien en su calidad de alta comisionada de la ONU por los dereshos humanozz también denunció violacion de los DDHH luego de su visita a China.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.861
Gracias por la ensalada de links. Ahora eres capaz de armar y sintetizar en un comentario argumentativamente estructurado todo lo que quieres reflejar con el rigor esperado para aumentar el nivel al debate? No te olvides citar a la soa bachelé quien en su calidad de alta comisionada de la ONU por los dereshos humanozz también denunció violacion de los DDHH luego de su visita a China.

Ya te lo dije y luego pediste links.
Se nota lo poco intelectualmente honesta de tu discusión a kilómetros, señor panfletero.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
La comparación tiene todo el sentido porque ambos países implementaron políticas deliberadas para atraer inversión extranjera directa (IED) e impulsar el crecimiento económico, pero con enfoques radicalmente diferentes que resaltan la superioridad estratégica de China. Irlanda, dentro de la UE, elige mantener un régimen fiscal ultrabajo (tasa corporativa del 12.5%, pronto ajustada al 15% mínimo de la OCDE) que la convierte en un paraíso fiscal, distorsionando su PIB artificialmente: economistas estiman que hasta el 40% de su PIB no beneficia a los trabajadores locales, ya que se trata de ganancias repatriadas por multinacionales, sin generar innovación o empleo proporcional. Como dato, PIB irlandés creció un 26% en 2015 (y picos similares en años recientes) por reubicaciones contables de Apple, no por crecimiento real.
La UE no prohíbe esto; es una elección nacional que prioriza el corto plazo. En cambio, China usó sus Zonas Económicas Especiales con reglas estrictas (joint ventures, transferencia tecnológica obligatoria) para captar IED y construir industria nacional, dominando sectores globales como EVs y solares (80-90% de la cadena de suministro mundial). Si Irlanda "debe respetar reglas UE", ¿por qué no adopta un modelo más visionario como el chino, en lugar de depender de trucos fiscales que distorsionan hasta el PIB agregado de la UE?
La comparación es válida porque expone dos estrategias opuestas: una para enriquecer balances corporativos (Irlanda) y otra para construir soberanía industrial (China).

Seguimos con el asunto de que los irlandeses son meros "comisionistas", pero bueno, te incluí la listas de empresas que producen en el país, a ti de aceptarlos o no pero los datos están.


Me señalas que 40% de su PIB no beneficia a sus trabajadores locales (dinero se repatría). No veo a los irlandeses quitando su país en masa por malos salarios y prestaciones sociales, todo lo contrario: Por supuesto que siempre habrá descontentos por todo, ¿pero representan cuanto en porcentaje?

Propones que Irlanda adopte un "modelo más visionario" como China. Personalmente, no creo que los irlandeses esten dispuestos como los chinos adoptar el sistema chino 996: de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días de siete. Ni tampoco aceptar un sistema social, incluida jubilación, que es diferente según sea un trabajador local o residente local (inmigrante que viene de otra región, campesinos en su mayoría). Como tampoco aceptarían (y menos aún la UE), que los asalariados sean cotizados por el mínimo y la diferencia pagada al negro: En China las más grandes empresas son reglos, el resto no, las autoridades lo saben pero..........En todo caso, hay suficiente información al respecto, te dejo la tarea de buscarlas.....si te interesa, bien entendido. Que el gobierno está tomando medidas desde hace poco para obligar a los empleados a cumplir horarios normales (natalidad en causa), eso es verídico.



Tus datos están desactualizados o tergiversados. El consumo privado en China ha aumentado del 35% al 39% del PIB entre 2010 y 2023 (Banco Mundial), impulsado por políticas como la expansión de la seguridad social y el ingreso básico universal en zonas rurales. Sobre la vivienda: el 90% de los chinos posee su hogar (frente al 66% de USA), uno de los índices más altos del mundo. La crisis inmobiliaria actual afecta solo al segmento de lujo especulativo (Evergrande), no al mercado masivo. Además, el gobierno lanzó en 2023 un paquete de rescate de 800.000 millones para desarrolladores y redujo tasas de interés, demostrando capacidad de contención. En deuda: China tiene una deuda externa del 15% del PIB (vs. 100% en EE.UU.), y el 95% de su deuda pública está en yuan, eliminando riesgo de default. ¿Son desafíos? Sí. ¿Prueba de fracaso del modelo? No. Son etapas normales en la transición de una economía emergente a una potencia tecnológica, como vivieron EE.UU. en los años 30 o Alemania en los 60.
countries-highest-homeownership-rate-infographic.jpgg


Que en China según tus datos, hay 90% de propietarios, para el gobierno el cálculo es fácil: Se han vendido "X" de viviendas lo que representan el 90 de la población china. Lo que no te explican, es que gran parte de esas viviendas están en manos de especuladores inmobiliarios e inversionistas privados, con 3 o más propiedades. Tampoco te explican que miles de chinos compraron viviendas en plano (pagándolas con créditos bancarios) y que cientos de empresas quebraron, dejando las construcciones a medio camino y compradores abandonados, pero para el gobierno, esas personas compraron, pagaron, por lo que son propietarios de una vivienda..............Asi cualquiera. En la actualidad, ya que mis datos están desactualizados, la situación no ha cambiado, basta con buscar.






Gracias por la lección básica de geografía política china, pero esto refuerza mi punto: esa competencia provincial es un motor deliberado del modelo chino, diseñado para fomentar innovación y eficiencia, no un defecto. Los gobernadores compiten por ascensos basados en metas de desarrollo, lo que ha impulsado el dominio global en sectores clave.

En principio, no es un defecto, pero con una planificación desordenada y una estrategia de dominar el comercio mundial, inundando con productos "dumping" para quebrar a la competencia internacional, pensando ingenuamente de que las otras grandes potencias se van a dejar "trasquilar" tranquilamente la espalda, dejando graciosamente que se destruya su industria nacional y de paso su tecnología, es poner sus ilusiones demasiado alto, para mi.


En 2023, China se convirtió en el mayor exportador de automóviles del mundo, con 5 millones de unidades vendidas superando a Japón (4.5 millones). Sus principales mercados: Rusia, Medio Oriente, América Latina, Sudeste Asiático, África.
grafico-exportaciones-coches-ordenador-texto.png

Si esto fuera "descontrol", ¿cómo explicarías que China pasado a liderar en participación en el comercio global de alta tecnología en las ultimas decadas? La respuesta es clara: su modelo combina competencia local con dirección centralizada, y funciona. Mientras Irlanda depende de decisiones corporativas en Silicon Valley, China construye su futuro con un tablero de ajedrez económico, no con dados.

Esto no acumula stocks indefinidamente; China domina 80-90% de la cadena de suministro global en solares y EVs, exportando a pesar de barreras, y usa la competencia interna para innovar y bajar costos, beneficiando al mundo en transición energética. Las provincias pagan deudas con crecimiento exportador, no con parálisis. Esto no es "sobreproducción", sino estrategia para controlar cadenas de valor

Y dale con Irlanda..............Ah! pero ahora me "cayo la teja" ¿sera porque el primer ministro es del Fianna Fail? partido de centro derecha.



Coincidimos en que China no caerá. Su crecimiento en 2025 fue del 5.0%. Países dependientes (como exportadores de commodities en Latam/África) no sufrirán: demanda china por litio/cobre sigue subiendo en los últimos años, y exports chinos a ellos crecen, impulsando su desarrollo

El "riesgo" no es la caída de China, sino la incapacidad de otros países para generar su modelo de desarrollo soberano.

No estoy muy seguro en lo último señalado, no hay que subestimar a los europeos y menos aún a los gringos. Estos últimos, han demostrado en su historia, la enorme capacidad de recuperación de la cual son capaces y, ya se están poniendo en marcha. No me extrañaría, que antes de un decenio, se conviertan en los grandes competidores de los chinos en importaciones de cobre y otros minerales (el litio, en diez años, pasa a museo). En cuanto a las llamadas tierras raras y en que los chinos tienen el monopolio, ya han descubierto enormes depósitos en los EE.UU y Canadá, por lo que su puesta en marcha es solo cuestión de tiempo y, no lo están perdiendo, todo lo contrario.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.861
Que en China según tus datos, hay 90% de propietarios, para el gobierno el cálculo es fácil: Se han vendido "X" de viviendas lo que representan el 90 de la población china. Lo que no te explican, es que gran parte de esas viviendas están en manos de especuladores inmobiliarios e inversionistas privados, con 3 o más propiedades. Tampoco te explican que miles de chinos compraron viviendas en plano (pagándolas con créditos bancarios) y que cientos de empresas quebraron, dejando las construcciones a medio camino y compradores abandonados, pero para el gobierno, esas personas compraron, pagaron, por lo que son propietarios de una vivienda..............Asi cualquiera. En la actualidad, ya que mis datos están desactualizados, la situación no ha cambiado, basta con buscar.

Una duda, con chinos que he hablado me han dicho que todas las propiedades pertenecen al estado. Lo que pueden adquierir es el derecho a uso de la casa, pero nunca van a ser dueños.

¿Eso cambió o esos datos son de una zona acotada de China? Entiendo que no funcionan igual en todo el país.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Mira como lloran los chinos mientras levantan los polos tecnológicos industriales más desarrollado que ha visto la humanidad a la vez que saca a 1000 millones de personas de la pobreza 😭😭😭

Shanghai-la-modernizacion-de-las-ciudades-chinas-ha-sido-uno-de-los-fenomenos-urbanos-mas.jpg

Se me volvió progre, sobrino?? y los dereshoo humanoo, qué la disnidadd se haga costumbree y todas esas cosas ay no que horrooor

China sigue teniendo un PIB per cápita en PPA menor que Chile. Y un IDH menor también.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
Una duda, con chinos que he hablado me han dicho que todas las propiedades pertenecen al estado. Lo que pueden adquierir es el derecho a uso de la casa, pero nunca van a ser dueños.

¿Eso cambió o esos datos son de una zona acotada de China? Entiendo que no funcionan igual en todo el país.

Aca lo explica bastante bien:

 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
Seguimos con el asunto de que los irlandeses son meros "comisionistas", pero bueno, te incluí la listas de empresas que producen en el país, a ti de aceptarlos o no pero los datos están.
Lo único que hiciste fue dar un listado de empresas del sector alimentario que no he leido ni en pelea de perros (hasta venezuela tiene empresas en el sector alimentario) y un listado de empresas que que operan contablemente en Irlanda, ordenado por su revenue. Ningun dato de cuál es su aporte al Ingreso Nacional Bruto ni sus capacidades de producción local en Irlanda. Sigues analizando toscamente el PIB inflado cuando hasta el 40% del PIB es "Leprechaun economics", no valor agregado local.

Me señalas que 40% de su PIB no beneficia a sus trabajadores locales (dinero se repatría). No veo a los irlandeses quitando su país en masa por malos salarios y prestaciones sociales, todo lo contrario: Por supuesto que siempre habrá descontentos por todo, ¿pero representan cuanto en porcentaje?
Por supuesto que Irlanda con los ingresos que obtiene derivado de impuestos corporativos a empresas transnacionales le da al Gobierno Irlanda una capacidad de gasto social que es capaz de brindar ayudas sociales que ya les gustaría a la mayoría de paises. ¿Eso significa que la fórmula es que todos los paises se conviertan en paraisos fiscales?

1756853470444.png


Propones que Irlanda adopte un "modelo más visionario" como China. Personalmente, no creo que los irlandeses esten dispuestos como los chinos adoptar el sistema chino 996: de nueve de la mañana a nueve de la noche, seis días de siete. Ni tampoco aceptar un sistema social, incluida jubilación, que es diferente según sea un trabajador local o residente local (inmigrante que viene de otra región, campesinos en su mayoría). Como tampoco aceptarían (y menos aún la UE), que los asalariados sean cotizados por el mínimo y la diferencia pagada al negro: En China las más grandes empresas son reglos, el resto no, las autoridades lo saben pero..........En todo caso, hay suficiente información al respecto, te dejo la tarea de buscarlas.....si te interesa, bien entendido. Que el gobierno está tomando medidas desde hace poco para obligar a los empleados a cumplir horarios normales (natalidad en causa), eso es verídico.

Claramente la respuesta en una visión cortoplacista no será trabajar más. China ofreció un gran mercado a cambio de transferencia tecnológica a multinacionales a la ve que Irlanda solo ofreció bajos impuestos. Tal como dices, China está cambiando su modelo laboral porque ya ha desarrollado y adaptado el modelo económico para que sea sostenible y no dependiente, mientras que Irlanda no puede cambiar su modelo económico porque depende de multinacionales que exigirán aún menos impuestos.

Que en China según tus datos, hay 90% de propietarios, para el gobierno el cálculo es fácil: Se han vendido "X" de viviendas lo que representan el 90 de la población china. Lo que no te explican, es que gran parte de esas viviendas están en manos de especuladores inmobiliarios e inversionistas privados, con 3 o más propiedades. Tampoco te explican que miles de chinos compraron viviendas en plano (pagándolas con créditos bancarios) y que cientos de empresas quebraron, dejando las construcciones a medio camino y compradores abandonados, pero para el gobierno, esas personas compraron, pagaron, por lo que son propietarios de una vivienda..............Asi cualquiera. En la actualidad, ya que mis datos están desactualizados, la situación no ha cambiado, basta con buscar.
Cuáles son tus cifras de % poblacion propietaria de hogares? menor que la UE?

En principio, no es un defecto, pero con una planificación desordenada y una estrategia de dominar el comercio mundial, inundando con productos "dumping" para quebrar a la competencia internacional, pensando ingenuamente de que las otras grandes potencias se van a dejar "trasquilar" tranquilamente la espalda, dejando graciosamente que se destruya su industria nacional y de paso su tecnología, es poner sus ilusiones demasiado alto, para mi.
Gracias Trump por los aranceles y politicas proteccionistas, ahora sí que superamos a China y revivimos las industrias nacionales!

Y dale con Irlanda..............Ah! pero ahora me "cayo la teja" ¿sera porque el primer ministro es del Fianna Fail? partido de centro derecha.
Si te soy sincero no tengo ni pico idea de quién es el primer ministro de Irlanda, pero puedes especular con total tranquilidad lo que quieras ☺️.

No estoy muy seguro en lo último señalado, no hay que subestimar a los europeos y menos aún a los gringos. Estos últimos, han demostrado en su historia, la enorme capacidad de recuperación de la cual son capaces y, ya se están poniendo en marcha. No me extrañaría, que antes de un decenio, se conviertan en los grandes competidores de los chinos en importaciones de cobre y otros minerales (el litio, en diez años, pasa a museo). En cuanto a las llamadas tierras raras y en que los chinos tienen el monopolio, ya han descubierto enormes depósitos en los EE.UU y Canadá, por lo que su puesta en marcha es solo cuestión de tiempo y, no lo están perdiendo, todo lo contrario.
Ya me gustaría a mí qué mas polos y territorios se desarrollaran (sobre todo los que con quien compartimos mas cosas culturalmente, como europa (occidente en general) y sobre todo Latam), pero hasta ahora China está arrasando en casi todos los indicadores y llevándose por encima a los europeos y los gringos.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
que huevean con china si esos wn notienen perdon de dios, trabajan de lunes a domingo.... si la conversa no parte ahi, no vale

No es taaaaan así, al menos los q no trabajan en cosas manuales. Allá trabajan más por resultado, por hacer la meta de la semana. Los wns trabajan como chinos, 14 horas diarias pa terminar ojalá el miércoles o jueves e irse pa la casa
 
Subir