Actualidad Económica de Chile y el mundo

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.871
Excelentes noticias


El IPC fue un 0.2% más bajo de lo proyectado en agosto.

Eso es bueno, pero no para tirar fuegos artificiales. Especialmente en alimentos en que subió.

No me sirve que hayan bajado de precio los refrigeradores, la verdad. Ojalá la bencina siga bajando y eso se refleje a mediano plazo en los alimentos aunque sea.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.871
Chile se cae a pedazos!!!!

No es que sea poco lo acumulado.

vfXsbXV.png


En todo caso las políticas actuales van a pegar más adelante si no hay un cambio radical.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
Chile se cae a pedazos parte número 45453465

Nunca pensé que al centrista runner up de los idiotas útiles le gustaría ver cómo los que concentran el capital en Chile se vuelven cada vez más ricos.... :troll

Creer que el país no está más decadente por solo mirar cómo van los indicadores de las grandes empresas, sin darse cuenta que solo está AUMENTANDO LA DESIGUALDAD respecto al resto (mipymes) en lo laboral además, es solo digno de seres obtusos y cegados por la ideología (centrista), más aún cuando transitan en sectores donde se visualiza aún más esta decadencia, que es en Santiago Centro, lleno de carteles de "se vende" y "se arrienda", con las cortinas cerradas.
 

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.358
Nunca pensé que al centrista runner up de los idiotas útiles le gustaría ver cómo los que concentran el capital en Chile se vuelven cada vez más ricos.... :troll

Creer que el país no está más decadente por solo mirar cómo van los indicadores de las grandes empresas, sin darse cuenta que solo está AUMENTANDO LA DESIGUALDAD respecto al resto (mipymes) en lo laboral además, es solo digno de seres obtusos y cegados por la ideología (centrista), más aún cuando transitan en sectores donde se visualiza aún más esta decadencia, que es en Santiago Centro, lleno de carteles de "se vende" y "se arrienda", con las cortinas cerradas.

Mas allá del crecimiento de la riqueza para los ricos, que es un fenómeno que se viene viendo hace rato, el gran amigo guaripolo creo que ha sido bien tajante con esto en sus post, el fenómeno que aqueja al comercio del centro no es nuevo, tiene que ver con los hábitos de consumo y las preferencias de la gente.

Es así como puedes ver que varios retailers están con números muy azules, falabella, Ripley, el grupo parque arauco, incluso ampliándose (integracion con open kennedy, construcciones nuevas en parque arauco) y construyendo nuevos malls y sumado al fenomeno de las compras en linea.


https://cnc.cl/las-ventas-online-de...lerandose-frente-a-los-resultados-anteriores/ (en este ultimo hay cifras que por las fechas me imagino vienen afectadas por los retiros del 10%) pero la conclusión es clara.

Entonces si al retail le va tan bien, porque vemos tantos negocios cerrados? a lo mejor la explicación no es una sola y se debe a múltiples factores, claramente la inseguridad esta contribuyendo, pero no es lo único.

El problema de esto, es que los comercios pequeños no tienen como competir con los precios de arriendo en los centros comerciales, en definitiva la concentracion de la riqueza aumenta, que se deberia hacer al respecto? a alguien se le ocurre?
 

SlayerBoxer

Doctor of Pump and Dump
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.543
Chile si se cae a pedazos, es cosa de ver la tasa de desempleo...

Usualmente cuando la bolsa sube vertical como ahora y los deficits fiscales se expanden sin control ,es cuando comenzará realmente la recesión.

Si se fijan está pasando en todo el mundo. Por lo tanto el próximo año será una recesión mundial.

¿Cómo saldremos de ahí? Con mucha, muuuuucha impresion de dinero y expansión de los deficits. Por lo mismo yo estoy tomando tantos créditos de consumo ,la pura inflación que habrá desde el 2027 al 2030 me pagará los créditos.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
Mas allá del crecimiento de la riqueza para los ricos, que es un fenómeno que se viene viendo hace rato, el gran amigo guaripolo creo que ha sido bien tajante con esto en sus post, el fenómeno que aqueja al comercio del centro no es nuevo, tiene que ver con los hábitos de consumo y las preferencias de la gente.

Es así como puedes ver que varios retailers están con números muy azules, falabella, Ripley, el grupo parque arauco, incluso ampliándose (integracion con open kennedy, construcciones nuevas en parque arauco) y construyendo nuevos malls y sumado al fenomeno de las compras en linea.


https://cnc.cl/las-ventas-online-de...lerandose-frente-a-los-resultados-anteriores/ (en este ultimo hay cifras que por las fechas me imagino vienen afectadas por los retiros del 10%) pero la conclusión es clara.

Entonces si al retail le va tan bien, porque vemos tantos negocios cerrados? a lo mejor la explicación no es una sola y se debe a múltiples factores, claramente la inseguridad esta contribuyendo, pero no es lo único.

El problema de esto, es que los comercios pequeños no tienen como competir con los precios de arriendo en los centros comerciales, en definitiva la concentracion de la riqueza aumenta, que se deberia hacer al respecto? a alguien se le ocurre?
Crecimiento de la riqueza es algo obvio, ya que si no, no estarían metidos en eso (¿pondrías tus fichas en algún negocio no rentable? Considerando el riesgo y retorno, claro está).
El problema no es solo en el centro, es transversal a todo el sector del comercio minorista (a menos que seas tan snob que compres hasta alimentación y frutos secos por internet), y estamos de acuerdo en que son múltiples factores los causantes, pero principalmente es la inseguridad.
Sin seguridad, cómo piensas trabajar en el rubro si pueden asaltarte, herirte o matarte. Además, como bien dices, para cubrir el costo del arriendo de locales hay que hacer labores titánicas en cuanto a ventas, sumado a ley Karin, aumento sustancial del sueldo mínimo, 40 hrs (a futuro) y reforma previsional (empieza el próx. año), que encarecen y complican aún más el tener pesonal a cargo. Con ello, quienes piensan comenzar un negocio lo considerarán 2 veces, ya que preferirán invertir sus lucas en instrumentos financieros más seguros, rentables y sin tanta complicación.

Con todo, al final este gobierno merluciano ha auspiciado aún más la desigualdad en el país con sus medidas huevonas, me imagino cómo deben estar los cochinos burgueses muertos de la risa ahora que les pusieron barreras de entrada más grandes a su competencia "chica". :troll . O bien, puede ser la finalidad de estos arbolitos marxistas, que sería hacer desaparecer a la clase media para validar su cavernaria idea de lucha de clases. Quién sabe...
 
Última modificación:

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.871
Entonces si al retail le va tan bien, porque vemos tantos negocios cerrados? a lo mejor la explicación no es una sola y se debe a múltiples factores, claramente la inseguridad esta contribuyendo, pero no es lo único.

Hay factores como la subida del sueldo mínimo o impuestos que favorecen al gran empresario ya que sacan de la competencia a los pequeños.

Por nombrar algo.
 

SlayerBoxer

Doctor of Pump and Dump
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.543
Lo peor es que el gobierno sigue en ese rumbo.

Quieren implementar la negociación ramal y eliminar el tope a la indemnización por años de servicio. Les han dicho de todos lados que no lo hagan por las consecuencias negativas.

Les da lo mismo con tal de seguir ganando sueldos millonarios...
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
329
Y que afectan directamente al empleo. Gracias jaraneta, te paso a ver al cortajo pa saludarte :xd

lKCBqd1.png

Era como obvio que iba afectar el empleo, pero me imagino que subestimaron su impacto. Nefasto precedente para la comunista, su gran reforma, su gran logro, terminó afectando el empleo de la gente, sobretodo a las mujeres.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.563
Lo peor es que el gobierno sigue en ese rumbo.

Quieren implementar la negociación ramal y eliminar el tope a la indemnización por años de servicio. Les han dicho de todos lados que no lo hagan por las consecuencias negativas.

Les da lo mismo con tal de seguir ganando sueldos millonarios...

La negociación ramal es un tontería. Cambiar la indemnización por años de servicio es una necesidad, el tema es q lo lógico sería crear una a todo evento pero de menor monto que el actual (no creo q sea factible políticamente)
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.871
Y que afectan directamente al empleo. Gracias jaraneta, te paso a ver al cortajo pa saludarte :xd

lKCBqd1.png

Pero igual es como simpliflicarlo mucho o la forma en que se hace es mala.

Cuando se bajó de 49 a 45 horas semanales dijeron lo mismo y poco más que se acababa el país. Y la economía mejoró. Y no poco.

Más me parece la incertidumbre económica que dejaron Boric, Marcel y laboral que dejó la cara de Jara que lo hizo pésimo. Lo d elas 40 horas hizo que se sumara la incertidumbre, no por si misma.
 
Subir