No sé realmente si eres o te haces, creía que eras medianamente serio para este tipo de temas. Te dejo esta imagen para que tú y los izquierdistas se aburran de repetir el mantra huevón (a estas alturas) de que solo dependemos de vender piedras, madera y peces):
A ver, cuando otros países emergentes llegaron a ese supuesto estado de la trampa de los ingresos medios, no vivieron las mismas circunstancias que vivió Chile (si sabes de insurrecciones AKA "estallidos sociales" y posterior encierro masivo tipo Covid en países con este estado, me avisas).
Lo que sí estamos de acuerdo, es en las potenciales soluciones para salir de esta trampa, las cuales serían:
Fomentar la innovación y la diversificación: Invertir en investigación y desarrollo, promover la innovación tecnológica y diversificar la economía hacia industrias de mayor valor agregado.
Mejorar la productividad: Implementar políticas que impulsen la productividad laboral, la eficiencia y la competitividad.
Fortalecer las instituciones: Mejorar la gobernanza, la transparencia y la eficiencia del sector público para crear un entorno propicio para el crecimiento.
Reducir la desigualdad: Implementar políticas que promuevan la inclusión social, la educación y el acceso a oportunidades para todos los ciudadanos.
Promover la inversión en capital humano: Invertir en educación, capacitación y desarrollo de habilidades para mejorar la calidad de la fuerza laboral.
Fomentar la competencia: Abrir los mercados a la competencia internacional, promover la inversión extranjera directa y crear un entorno favorable para las empresas
Pero desgraciadamente el gobierno octubrista no ha impulsado al país en esta dirección. Al contrario, con las medidas basadas en ideología pura y cero visión de la realidad (o bien la realidad alterna en que parecen vivir), han agudizado los problemas. Afortunadamente, ya quedan pocos meses de estos nefastos, así que hay que tener un poquito de paciencia y ver cómo salimos y revertimos los errores (y horrores) cometidos por estos octubristas de pacotilla.
Bien, si tomamos en cuenta las 15 mayores economías de América Latina (no solamente Argentina), Chile crece aún por debajo de la media de este grupo. Deja de ser tan complaciente con los merlucianos, si no tienen idea de economía y de nada en especial, más que panfletos marxistas livianitos (y eso, ni siquiera deben entender el comunismo como China, que a mi parecer lo ha entendido mejor en cuanto al proceso que se encamina hacia el comunismo)