Windows Windows 10 se acerca al final de sus días, ¿te vas a Linux, sigues en W10 o te pasas a W11?

Kotorra

Miembro Regular
Se incorporó
6 Julio 2020
Mensajes
61
No quiero dejar Windows 10, y W11 es una actualización penca de W10, ¿quedarse a la mala en W10 será opción o migrar a Linux(y por consiguiente aprender 10 mil cosas para fixear algo que se rompe sin tener idea), o instalar W11 a la mala(mi viejo notebook no tiene soporte oficial)?
¿Qué harán ustedes?
En mi caso estoy con DualBoot con W10 y Fedora 41. La CPU no boostea bien en Fedora y tengo problemas de audio, pero igual podría fixearlo. No me viene mal aprender más Linux pero igual me da pajita.
 

tglaria

InExperto
Se incorporó
10 Febrero 2005
Mensajes
9.832
Es un click más, pero si buscas en el menú inicio, puedes apretar el botón "Documentos" o el tipo de archivo que busques:

Ver adjunto 42618

En este caso escribí "texto", y al apretar Documentos me buscó coincidencias en el equipo.
Ese click más es lo que hay que evitar.
En especial si usas el teclado, no veo cómo se puede acceder a esos botones desde el teclado.

Pero no es la idea, la idea es no usar el buscador web.

En algun momento usé la apliación 'Everything', pero no me funcionó bien.
Debería darle otra vuelta.
 
Upvote 0
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.862
Ese click más es lo que hay que evitar.
En especial si usas el teclado, no veo cómo se puede acceder a esos botones desde el teclado.

Pero no es la idea, la idea es no usar el buscador web.

En algun momento usé la apliación 'Everything', pero no me funcionó bien.
Debería darle otra vuelta.

¿Esto?


A mí everything me funciona muy bien.
 
Upvote 0

tglaria

InExperto
Se incorporó
10 Febrero 2005
Mensajes
9.832
Esto?

Eso mismo.
Lo cual había comentado más arriba :zippy
Para el que no sabía que esto se podía hacer ni como, lo que pillé
Open Registry Editor

Go to: "HKEY_CURRENT_USER\Software\Policies\Microsoft\Windows"

Right click on "Windows" and press "New" -> "Key"

Name it "Explorer"

Then right click on it and press "New" -> "DWORD (32-bit) Value".

Name it "DisableSearchBoxSuggestions". (Name it EXACTLY this. Capitalization is IMPORTANT!)

Double click it.

Change value from "0" to "1".

Restart your PC. (Done)
 
Upvote 0

Sago7

Tibetan Mod
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
5 Julio 2006
Mensajes
6.201
W11 hasta ahora ha andado bien en mi desktop y note. Un poco de debloat y deshabilitar temas que son muy invasivos y listo.

Linux nunca lo he dejado.
 
Upvote 0

RetroPC

Miembro Activo
Se incorporó
18 Octubre 2024
Mensajes
13
Después de un tiempo vengo a contarles mi experiencia usando distintas builds de Windows 10 y Windows 11... como base mi CPU actual es un Ryzen 7 9700X @5.4~5.7GHz (B850), 32GB RAM y GTX1070.
Instalé 2 o 3 builds actuales (y no tan actuales) de Windows 11 24H2 y quedé muy perdido con respecto a donde están las ventanas de configuración que usualmente utilizo (audio, administrador de dispositivos, etc)... muchas veces tenia que hacer un rodeo para hacer lo mismo que antes perdiendo segundos vitales, teniendo que aprender cosas nuevas y resignarme a algunos sin sentidos de Microsoft... me dió la impresión que aún están reestructurando Windows haciendo experimentos con algunas herramientas y ventanas de configuración basicas. Tuve varios BSOD y Freezes (usualmente en modo reposo o idle) que no supe a que atribuir, quizás drivers o inestabilidad de mi PC. Tuve nula ganancia de rendimiento en comparación con Windows 10, asi que de momento seguiré pasando.
Ahora volví a Windows 10 22H2 (6159) y todo funciona de manera correcta y fluida, aúnque no puedo usar ciertas caracteristicas (como Wifi 7) pero como no la ocupo no es un problema para mi. El problema real quizás se deba a que el software que utilizo no es habitual, por ej mi PC esta grabando 24/7 camaras IP y visualizando otras analogas mediantes SmartPSS y EZVIZ, sumado a Mirillis Actión entre otras cosas atipicas o que al menos un usuario común no utiliza.
 
Upvote 0

Tuner

Capo
Se incorporó
21 Agosto 2010
Mensajes
441
Sin haber visto este hilo, desde hace días que estoy tentado a pasarme a W11, porque el W10 me tiene apestadísimo con lo mucho que demora en bootear. Al instalarlo, hace un par de años, era una maravilla: 15 segundos y ya estaba adentro. Tras la instalación de cada actualización, el arranque se iba poniendo más y más demoroso. Ya voy en los 4 minutos. Solamente me da paja tener que aprender todo denuevo, salvo que se pueda twikear pa que quede parecido al W10.
 
Upvote 0

RetroPC

Miembro Activo
Se incorporó
18 Octubre 2024
Mensajes
13
Sin haber visto este hilo, desde hace días que estoy tentado a pasarme a W11, porque el W10 me tiene apestadísimo con lo mucho que demora en bootear. Al instalarlo, hace un par de años, era una maravilla: 15 segundos y ya estaba adentro. Tras la instalación de cada actualización, el arranque se iba poniendo más y más demoroso. Ya voy en los 4 minutos. Solamente me da paja tener que aprender todo denuevo, salvo que se pueda twikear pa que quede parecido al W10.
Cada tanto tiempo baja una iso limpia con todos los updates instalados. En Windows el rendimiento se va degradando con cada actualización:

 
Upvote 0

Kotorra

Miembro Regular
Se incorporó
6 Julio 2020
Mensajes
61
Cada tanto tiempo baja una iso limpia con todos los updates instalados. En Windows el rendimiento se va degradando con cada actualización:

Si, se empieza a poner lento. Lo raro es que en Windows 7, 8.1 y hace algo de tiempo en 10, tampoco pasaba. Parece que estamos volviendo a los tiempos de XP donde reinstalar era casi obligatorio cada cierto tiempo xd.
 
Upvote 0

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.572
En equipos no compatibles que ahora están con Win 10, propongo:
  1. Cambiar a Win11 eliminando las restricciones con Rufus o cualquier otro método. (Si es que te gusta, a mi no)
  2. Cambiar a Win11 Enterprise IoT LTSC 2024, pero sin Microsoft Store (de ser necesario, se puede instalar)
  3. Cambiar a Win10 Enterprise IoT LTSC 2021, con soporte hasta 2032, pero sin Microsoft Store (también se puede instalar)
  4. Cambiar a una Distro Linux que te acomode funcional y estéticamente (y te olvidas para siempre de las pataletas de MS)
En equipos muy antiguos es posible que los Windows anteriores no funcionen, pero la mayoría de las Distros Linux para equipos de escasos recursos si podrán hacerlos funcionar. Idealmente, con un SSD y más de 2Gb de memoria para trabajo de ofimática.

1 - no lo recomiendo, a menos que realmente necesites alguna función muy especifica que esté solo en versiones más recientes de Windows 11 en sus versiones comerciales.
2 - esta es la opción correcta, evitas los requerimientos de Windows 11 y mantienes prácticamente casi la misma compatibilidad de hardware de Windows 10 + el soporte de nuevo hardware de Windows 11.
3 - solo lo recomiendo para equipos muy antiguos nomas, que no soporten tecnologías de hardware tan nuevas.
4 - solo si realmente el usuario se maneja bien con Linux y realmente no necesita nada de Windows.
 
Upvote 0

TitoHL

Pro
Se incorporó
2 Marzo 2011
Mensajes
722
Ayer, el Windows 10 me mostró un aviso invitándome a crear una copia de seguridad. Por las noticias que circulan, al tener una cuenta MS asociada a este respaldo, Windows 10 amplia su soporte gratuito por 1 año más., llegando hasta 2026.
 
Upvote 0

Miguelwill

I am online
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
23 Febrero 2004
Mensajes
12.448
Sin haber visto este hilo, desde hace días que estoy tentado a pasarme a W11, porque el W10 me tiene apestadísimo con lo mucho que demora en bootear. Al instalarlo, hace un par de años, era una maravilla: 15 segundos y ya estaba adentro. Tras la instalación de cada actualización, el arranque se iba poniendo más y más demoroso. Ya voy en los 4 minutos. Solamente me da paja tener que aprender todo denuevo, salvo que se pueda twikear pa que quede parecido al W10.
4 minutos? wtf
usas un disco HDD mecanico de 5400rpm que demora tanto ? (sin ganas de molestar, es solo que no me explico el suplicio de tanta demora)
 
Upvote 0

Tuner

Capo
Se incorporó
21 Agosto 2010
Mensajes
441
4 minutos? wtf
usas un disco HDD mecanico de 5400rpm que demora tanto ? (sin ganas de molestar, es solo que no me explico el suplicio de tanta demora)
Nopo; es un SSD, y como señalé, se fue poniendo cada vez más lento para bootear a medida que iba instalando las actualizaciones.
 
Upvote 0

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.572
Nopo; es un SSD, y como señalé, se fue poniendo cada vez más lento para bootear a medida que iba instalando las actualizaciones.

eso no es normal, excepto que tu SSD no tenga DRAM y tengan poco porcentaje de vida util, revísalo con el CrystalDiskInfo.
 
Upvote 0

George1

Capo
Se incorporó
21 Enero 2024
Mensajes
130
con Windows 10 al menos eso no pasa, tengo instalado Windows 10 desde hace años y el rendimiento sigue igual de bien.

Quizas retropc se refiere a una actualización en general, como 1709 a 1803 y así sucesivamente. De ser así, el rendimiento si va cambiando si no hay un hardware potente.

No es igual tener la versión 1607 a la última 22h2.
 
Upvote 0

George1

Capo
Se incorporó
21 Enero 2024
Mensajes
130
Nopo; es un SSD, y como señalé, se fue poniendo cada vez más lento para bootear a medida que iba instalando las actualizaciones.

Fuiste instalando versiones tras versiones encima. Te convendría una instalación limpia de cero, por ejemplo una versión como la 21h1. Si esa versión te funciona mal de arranque incluso, 90 seg desde presionar el encendido, entonces tienes un hardware justo, incluso con un ssd.
 
Upvote 0

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.572
Quizas retropc se refiere a una actualización en general, como 1709 a 1803 y así sucesivamente. De ser así, el rendimiento si va cambiando si no hay un hardware potente.

No es igual tener la versión 1607 a la última 22h2.

si fuese así, entonces yo tendría mi Windows 10 super lento, y no es así, lo tengo desde la primera version de Windows 10 Insider, ya hace prácticamente casi 10 años.
 
Upvote 0

shoriishi

Miembro Regular
Se incorporó
9 Febrero 2023
Mensajes
98
Sobre el rendimiento en Hardware de W11, es bien notorio como he sabido antes por web y comprobado. Tengo por ahí un Pentium g3250 con 4Gb de ram, que en la 22h2 de W10 funciona ok, y en W11 se cae bastante ya sólo en el arranque.

Ahí sigue el lema: hardware más veloz software más lento, pero parece que esta vez fue un cambio algo bien drástico.
Windows 11 es más pesado por varias razones y no ofrece un buen rendimiento en equipos con recursos limitados. Uno de los principales motivos es la inclusión de actualizaciones que corrigen vulnerabilidades a nivel de hardware, especialmente en ciertos modelos de CPU. Estas correcciones, aunque necesarias por seguridad, pueden reducir el rendimiento entre un 5% y un 10% aproximadamente.

Otro factor importante es el uso de nuevas tecnologías para la interfaz gráfica, como XAML y WinUI 3, que integran elementos basados en componentes web y utilizan JavaScript. Esto, sumado a efectos visuales, animaciones y adornos estéticos, incrementa significativamente el consumo de recursos del sistema.

Además, Windows 11 incluye una gran cantidad de servicios en segundo plano, telemetría activa, publicidad y funcionalidades que muchos usuarios consideran innecesarias, lo que lo convierte en un sistema operativo bastante pesado, especialmente en comparación con Windows 10.

Si se compara con Linux utilizando un entorno de escritorio ligero (como XFCE, LXQt o MATE), se puede lograr un sistema mucho más fluido y eficiente, incluso en hardware antiguo.

Por si fuera poco, los navegadores web actuales también se han vuelto muy pesados. Contienen millones de líneas de código y las páginas modernas están cargadas de scripts, rastreadores y contenido dinámico que hacen uso intensivo de los recursos del sistema. Esto contribuye aún más a la sensación de lentitud y a la sobrecarga del hardware.


La combinación de un sistema operativo más exigente, aplicaciones web ineficientes y navegadores pesados hace que el uso de computadoras antiguas con software moderno sea una experiencia cada vez menos viable.

Ayer, el Windows 10 me mostró un aviso invitándome a crear una copia de seguridad. Por las noticias que circulan, al tener una cuenta MS asociada a este respaldo, Windows 10 amplia su soporte gratuito por 1 año más., llegando hasta 2026.
Claro esa es la estrategia para que las personas que no tengan su cuneta de Microsoft creen una y así poder meterlos de lleno del negocio de software as a servicie y que pagues tu renta mensual por alquilar sus servicios, minar tus datos y llenarte de ads o "recomendaciones" pero lo mas importante es mantenerte vigilado, la misma IA va a cumplir esa función, no todo el hardware lo soporta pero ese es el motivo principal de que windows 11 requiera hardware mas moderno, poder correr funciones básicas de IA que no son solo para facilitarle la vida a los usuarios de Microsoft dentro de ese beneficio esta implícito el control, los chats con la IA pueden ser usados en tu contra en un juicio legal.
Nopo; es un SSD, y como señalé, se fue poniendo cada vez más lento para bootear a medida que iba instalando las actualizaciones.
Eso puede ser poca ram, que tu ssd es de poca capacidad y esta lleno a mas del 90%, que el ssd esta en las ultimas, problemas de firmware o que en verdad windows por algún motivo particular si tenga problema con tu hardware.
 
Upvote 0

Tuner

Capo
Se incorporó
21 Agosto 2010
Mensajes
441
eso no es normal, excepto que tu SSD no tenga DRAM y tengan poco porcentaje de vida util, revísalo con el CrystalDiskInfo.
Esto me arroja el CrystalDiskInfo:
1754066464407.png
 
Upvote 0
Subir