Tema de Isapres - ¿y si quiebran?

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Creo que estamos mezclando 2 temas, el de este fallo en particular y el asunto "real". La judicialización partió con un fallo de la Corte Suprema de 2010 que exigió a las Isapres justificar individualmente las alzas en los precios base que cobran las Isapres en cada plan, explicando qué aumentos de costos están causando las alzas de los planes. Ellas a su vez lo que hacían era presentar una justificación genérica apelando a que siguieron el ajuste mandatado por la Superintendencia.

Otro tema distinto, pero que la Corte Suprema decidió aprovechar para subsanar el anterior sentando un precedente porque también ha llevado a miles de causas (algo mencionado expresamente en el fallo, por lo que está implícito que es un tema para la Corte), es el uso de la tabla de factores de ajuste del precio base, que la Superintendencia estableció como tabla única para todos los planes (antes, la Superintendencia solamente entregaba lineamientos con bandas de factores de acuerdo a sexo y edad, es es lo que fue declarado inconstitucional en 2010 y que la Superintendencia recién cumplió en 2019) y que es de lo que se trata el fallo. Al hacerlo, estableció que las Isapres deben devolver todos los cobros excesivos desde la entrada en vigencia de la nueva tabla (Abril de 2020), incluso para los afiliados antiguos que se regían por las tablas vigentes con anterioridad:




Ahora, pude encontrar la circular de la Superintendencia de 2019 y dice:




Lo que al menos entiendo de ese párrafo que no es aplicable para los contratos antiguos, solamente a los nuevos, ya que esa tabla no existía cuando se suscribieron los contratos antes del 1 de Abril de 2020. Y si las Isapres lo entendieron de esa forma, claro que la Superintendencia tiene responsabilidad. La Superintendencia debió decir de forma expresa que esa tabla de factores iba a ser aplicable para todos los planes, revisando los contratos vigentes de ser necesario, si era posible que ocurriera que la Corte Suprema iba a tirar un fallo como este - por último en ese caso la deuda sería harto menor.

Esa interpretacion fue desestimada por la suprema en el fallo (disclaimer:abogado no soy asi q quizas es una burrada esa afirmacion)…

pero eso desvía la conversa: tenemos un fallo de la suprema, que no queda mas q acatar (o apelar en ciadi, etc).

Asi q mas q discutir el fallo, que no es apelable y que ya tiene varias instancias, la conversa es como van a pagar, el resto es musica
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Esa interpretacion fue desestimada por la suprema en el fallo (disclaimer:abogado no soy asi q quizas es una burrada esa afirmacion)…

pero eso desvía la conversa: tenemos un fallo de la suprema, que no queda mas q acatar (o apelar en ciadi, etc).

Asi q mas q discutir el fallo, que no es apelable y que ya tiene varias instancias, la conversa es como van a pagar, el resto es musica

La interpretación fue desestimada por el fallo de la Suprema, pero cuando ya se había originado un cobro excesivo de US$1.400 millones. Eso es una falla del regulador, por no redactar de forma clara.

Se entiende? Esto nunca debió irse a juicio. Las normas deben ser lo más claras posible para evitar este tipo de cosas.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
La interpretación fue desestimada por el fallo de la Suprema, pero cuando ya se había originado un cobro excesivo de US$1.400 millones. Eso es una falla del regulador, por no redactar de forma clara.

Se entiende? Esto nunca debió irse a juicio. Las normas deben ser lo más claras posible para evitar este tipo de cosas.

Comparto. Al final, la suprema decidio cortar por lo sano pues mas de una década y la politica nada que resolvía el temita. Pero, esa politica estaba financiada en buena parte por las isapres, asi q nunca iban a cortar el queque.

Igual ya fue, ahora solo queda saber como van a pagar
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Comparto. Al final, la suprema decidio cortar por lo sano pues mas de una década y la politica nada que resolvía el temita. Pero, esa politica estaba financiada en buena parte por las isapres, asi q nunca iban a cortar el queque.

Igual ya fue, ahora solo queda saber como van a pagar

Exactamente, y ese lobby es un tercio de la responsabilidad de las Isapres (los otros 2 son 1) no asegurarse ellas mismas en caso de una pandemia como el COVID, 2) tener malas prácticas como no ser transparentes sobre el precio de los planes desde el inicio, hasta que se vieron obligados por ley a denominarlos en UF - obvio que eso predispone a todos en su contra). Sin embargo, ese lobby no es ilegal per se.

Por otro lado, no deja de ser completamente válido el punto de Carlos Peña de que, de acuerdo a la ley chilena, la Corte Suprema no puede atar con un fallo aquellos que no son partes de un juicio, va en contra del sistema judicial chileno (no es derecho consuetudinario) y por ende atenta contra el Estado de Derecho. Y tampoco deja de ser completamente válido el punto que hace la misma Corte Suprema (aunque no de forma expresa) que la inundación de recursos es un problema real, que limita el acceso a la justicia y por ende también atenta contra el Estado de Derecho.

Personalmente, creo que cualquier tribunal hubiera terminando haciendo lo que hizo la Suprema. No por un tema de méritos de la causa si no netamente para bajar la carga de casos.
 

Makilais

Capo
Se incorporó
12 Mayo 2021
Mensajes
144
Oye que han escrito harto....

Opino que ante todo las isapres deben pagar, creo que todos coincidimos en que estubieron años pagando multas pk era mas convebiente eso que hacer lo correcto con todos los afiliados.
Dicho lo anterior y teniendo en cuenta se solo podrán pagar en 20-30 años. Pienso que es el eatado quien debe pagarle a los afiliados afectados. Ya que hacer esperar las personas por el pago a goteo sería un desproposito. Pero el estado perfectamenre puede esperar 30 añitos y que a él el paguen en chirlitos. Por qué el estado? Por que estos ineptos son los encargados de fiscalizar y hacer cumplir la ley. Lo vieron venir a kilometros y se quedaron de brazos cruzados.
Eso. Voy por un café que hace frío.
Claro las ganancias para los privados y las pérdidas para el Estado como siempre 🤣

En verdad que no fiscalizaron como debieron pero eso no justifica que el Estado deba absorber la deuda de unos delincuentes de cuello y corbata es ridículo

Ya veo algún día me roban y demando al Estado porque no fiscalizaron como debían a los delincuentes :troll
 

Marwan

Capo
Se incorporó
10 Abril 2007
Mensajes
114
correcto, 13 años porque la clase politica nunca resolvio eltema. Principalmente, porque los esbirros financiados por las isapres dejaban pasar el tiempo en el congreso.

Sobre el perdonazo, podriamos hacer eso tb para los narcos que sustentan la aconomia de su barrio? o para los papito corazon que quedarian sin plata al pagar la pension? o mejor aun, perdonazo a los curitas pedofilos por el bien que hacen en la sociedad...y asi, todos tendran motivos para que nose cumpla la ley.

Q tiene q ver la clase politica con la corte suprema, son poderes independientes , si agarras a todos los curas pedofilos y los metes presos van a morir decenas de miles de personas como lo q pasaria si estupidamente hacen quebrar a las isapres?

Enviado desde mi SM-S918B mediante Tapatalk
 

PHLAKO

Capo
Se incorporó
11 Mayo 2006
Mensajes
171
Yo no dije que el estado deba absorver el cacho perdiendo plata de todos los Chilenos. Dije que el estado pague por adelantado lo que le debe ir cobrando a las isapres. Lanidea es que pague la isapre...
 
Última modificación:

Makilais

Capo
Se incorporó
12 Mayo 2021
Mensajes
144
Q tiene q ver la clase politica con la corte suprema, son poderes independientes , si agarras a todos los curas pedofilos y los metes presos van a morir decenas de miles de personas como lo q pasaria si estupidamente hacen quebrar a las isapres?

Enviado desde mi SM-S918B mediante Tapatalk
Todo tiene que ver ya que se hicieron los desentendidos por muchos años y que bueno que sepas que son poderes diferentes, por lo tanto nuestro “honorables” no tendrían porque saltar un fallo de otro poder del Estado sería un pésimo precedente para el país
 

Jolo

Gold Member
Se incorporó
30 Abril 2004
Mensajes
2.039
¿Como hacemos para que el tratamiento de quimio de la Sra. Juanita (55 años) en curso vía GES por cancer de riñón etapa 3, financiado por su Isapre Cruz Blanca, en Clinica Dávila, no se vea interrumpido ante una eventual quiebra de su isapre, que es la más grande de Chile, en una de las clinicas emblema clase-media en Chile?

¿Contentes, cabres con el replanteamiento del problema? ¿Se entiende lo de 'blanco y negro'?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
¿Como hacemos para que el tratamiento de quimio de la Sra. Juanita (55 años) en curso vía GES por cancer de riñón etapa 3, financiado por su Isapre Cruz Blanca, en Clinica Dávila, no se vea interrumpido ante una eventual quiebra de su isapre, que es la más grande de Chile, en una de las clinicas emblema clase-media en Chile?

¿Contentes, cabres con el replanteamiento del problema? ¿Se entiende lo de 'blanco y negro'?

Y si le preguntamos a las isapres, que son las q nos metieron en el cacho, y son las q saben del tema? Como pa tener una base sobre la que opinar
 

Jolo

Gold Member
Se incorporó
30 Abril 2004
Mensajes
2.039
Y si le preguntamos a las isapres, que son las q nos metieron en el cacho, y son las q saben del tema? Como pa tener una base sobre la que opinar

Bien, avancemos.

Asumamos que a don "John Bupa" le importa un pico, igual que el resto del directorio y los accionistas. Para ellos Chile es un % negativo fácilmente tirable a pérdida.

¿Que hacemos con la Sra. Juanita en ese caso?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Bien, avancemos.

Asumamos que a don "John Bupa" le importa un pico, igual que el resto del directorio y los accionistas. Para ellos Chile es un % negativo fácilmente tirable a pérdida.

¿Que hacemos con la Sra. Juanita en ese caso?

Entonces, plan estatal para mantener la atencion de la gente (mucho mas complejo hacerlo que decirlo) dentro de fonasa, y persecucion hasta el final a los responsables para q paguen. En las clínicas, solo se me ocurre salvar con plata estatal las clinicas q quiebren, a cambio de tomar la propiedad en proporcion al salvataje.

No hay solución facil, pero es el cacho en el que estamos luego de mas de 10 años de delincuentes llevandose la plata
 

Jolo

Gold Member
Se incorporó
30 Abril 2004
Mensajes
2.039
Entonces, plan estatal para mantener la atencion de la gente (mucho mas complejo hacerlo que decirlo) dentro de fonasa, y persecucion hasta el final a los responsables para q paguen. En las clínicas, solo se me ocurre salvar con plata estatal las clinicas q quiebren, a cambio de tomar la propiedad en proporcion al salvataje.

No hay solución facil, pero es el cacho en el que estamos luego de mas de 10 años de delincuentes llevandose la plata

¿Plan estatal como el de los balones de gas a 117 lucas? ¿O el que vas donde la Sra. Juanita, que si le cortas las quimios -ya programadas- la matas en 6 meses, y le dices que no tiene tratamiento porque su isapre quebró y dejo de atender de un dia para otro?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
¿Plan estatal como el de los balones de gas a 117 lucas? ¿O el que vas donde la Sra. Juanita, que si le cortas las quimios -ya programadas- la matas en 6 meses, y le dices que no tiene tratamiento porque su isapre quebró y dejo de atender de un dia para otro?

Es tan ridiculo decir q los balones costarian 117 lucas, que no da ni pa respuesta. La solucion debe asegurar continuidad del servicio. Prefiero gastar plata en eso y no salvando un negocio privado ilegal.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
¿Como hacemos para que el tratamiento de quimio de la Sra. Juanita (55 años) en curso vía GES por cancer de riñón etapa 3, financiado por su Isapre Cruz Blanca, en Clinica Dávila, no se vea interrumpido ante una eventual quiebra de su isapre, que es la más grande de Chile, en una de las clinicas emblema clase-media en Chile?

¿Contentes, cabres con el replanteamiento del problema? ¿Se entiende lo de 'blanco y negro'?

Pero es que si es por eso, qué hacemos con la gente que por toda esta estafa no pudo seguir pagando su plan que se tuvo que pasar a fonasa y murió?
Si llegar a pasar lo que tú dices, la familia de la persona tendrá que demandar a la Isapre por incumplimiento de contrato.
A la FIFA compañero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Es tan ridiculo decir q los balones costarian 117 lucas, que no da ni pa respuesta. La solucion debe asegurar continuidad del servicio. Prefiero gastar plata en eso y no salvando un negocio privado ilegal.
Depende, si los costos de distribución que indicaban en 84 lucas por balón, fueron costos variables de eso no bajan. Si los costos de distribución indicados fueron fijos, iría bajando el unitario a medida que se venden más balones.

Dado que una de las opciones propuestas fue transferir la distribución a pequeños distribuidores para disminuir ese costo, tiendo a pensar que fueron variables, así que al menos se partiría en 84 lucas, sin considerar gas ni cilindro.

Habrá que ver el detalle de esos 591 millones para concluir algo. Pero en cualquier caso habría sido más barato comprale el gas a Lipigas y regalárselo a la gente.



Enviado desde mi moto g(60)s mediante Tapatalk
 

PHLAKO

Capo
Se incorporó
11 Mayo 2006
Mensajes
171
Pk algunos siguen pensando que; al decir que el estado busque una salida para que estos ladrones paguen y no se tiren a quiebra, uno quere que salven al privado? al igual que los bancos en los 80's, el salvataje fua a los ahorrantes y al sistema, no a los bancos. Aquí no se quiere salvar a las isapres. Es tal cual dejas de pagar un prestamo al banco por 3 meses. Tienen la facultad de acelerarte la deuda en un sola cuota, por el total y cobrarse como lo permita la ley. Ahí uno ve si repacta, se tira aquiebra o te dejas embargar dependiendo del monto.
Finalmente y como dice el dicho: "...si la deuda es por 5 palos, el problema es mío. Si la deuda es por 500 palos, el problema es del banco..."
Aqui el problema es que quiebres. Mejor que pague en chirlitos con deuda subordinada al estado y que el estado pague el 100% a las personas...Opino.

pd. Fué un chiste los del costo del gas, se les dijo hasta el cansancio.....ahhh, pero quieren empresa del litio y tener el 50%+1, de las empresas del cobre.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Pk algunos siguen pensando que; al decir que el estado busque una salida para que estos ladrones paguen y no se tiren a quiebra, uno quere que salven al privado? al igual que los bancos en los 80's, el salvataje fua a los ahorrantes y al sistema, no a los bancos. Aquí no se quiere salvar a las isapres. Es tal cual dejas de pagar un prestamo al banco por 3 meses. Tienen la facultad de acelerarte la deuda en un sola cuota, por el total y cobrarse como lo permita la ley. Ahí uno ve si repacta, se tira aquiebra o te dejas embargar dependiendo del monto.
Finalmente y como dice el dicho: "...si la deuda es por 5 palos, el problema es mío. Si la deuda es por 500 palos, el problema es del banco..."
Aqui el problema es que quiebres. Mejor que pague en chirlitos con deuda subordinada al estado y que el estado pague el 100% a las personas...Opino.

pd. Fué un chiste los del costo del gas, se les dijo hasta el cansancio.....ahhh, pero quieren empresa del litio y tener el 50%+1, de las empresas del cobre.

Eso es lo que ha planteado Boric, buscar una salida. Incluso se manejo para conseguir una prorroga al plazo de la corte. Los q ni han hecho nada son los de las isapres, han propuesto CERO alternativas para pagar y dada la relevancia del tema, ellos que son los que saben deberian proponer como pagar sin que lleguen a quebrar.

Lo del gas no resiste analisis. Es una pelotudez creer q el gas costaria 117 mil. Yo creo q fue un piloto exitoso (y he administrado pilotos mas caros que ese y que solo sirvieron pa decir q era mala idea), pero la incapacidad del ministro de explicar weas simples confirma lo que creo de el, que es un incompetente.

En el cobre, Codelco aporto mas plata que las mineras privadas el año pasado. Decir q lo privado es lo que conviene es un dogma, la realidad es mas compleja y hay q darse la paja de buscar gente inteligente que ayude en el analisis…pista: el estado usualmente no hace eso

En el litio, es discutible q la propiedad estatal aporte en algo. Yo creo q existen varias alternativas para no regalar valor del asset, pero no han sido estudiadas bien por el sesgo ideologico de este gobierno…yo creo q al final lo que quieren es sacar a SQM nomas, y por weas se les van a meter los chinos y se adueñaran del litio sin que se den cuenta.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Depende, si los costos de distribución que indicaban en 84 lucas por balón, fueron costos variables de eso no bajan. Si los costos de distribución indicados fueron fijos, iría bajando el unitario a medida que se venden más balones.

Dado que una de las opciones propuestas fue transferir la distribución a pequeños distribuidores para disminuir ese costo, tiendo a pensar que fueron variables, así que al menos se partiría en 84 lucas, sin considerar gas ni cilindro.

Habrá que ver el detalle de esos 591 millones para concluir algo. Pero en cualquier caso habría sido más barato comprale el gas a Lipigas y regalárselo a la gente.



Enviado desde mi moto g(60)s mediante Tapatalk

De acuerdo. En principio, no suena realista esos costos de produccion, es probable q esten considerando costo de por ej camiones, terrenos, infraestructura q no se amortiza con tan pocos balones.

El resultado logico es q les diera un poco mas o un poco menos que el promedio de genta, si al final es un mercado competitivo.

Y por favor, yo valoro la experiencia del piloto y me molesta la tonteria de tanta gente q no cacha del tema, pero no entiendo que hace el gob entrando como competidor en un mercado competitivo. En esos casos, lejos es mejor corregir las fallas de mercado e impulsar la competencia, pura ideologia…gracias a dios pilotaron y se dieron cuenta, espero, que no es tan facil competir
 

PHLAKO

Capo
Se incorporó
11 Mayo 2006
Mensajes
171
Eso es lo que ha planteado Boric, buscar una salida. Incluso se manejo para conseguir una prorroga al plazo de la corte. Los q ni han hecho nada son los de las isapres, han propuesto CERO alternativas para pagar y dada la relevancia del tema, ellos que son los que saben deberian proponer como pagar sin que lleguen a quebrar.

Lo del gas no resiste analisis. Es una pelotudez creer q el gas costaria 117 mil. Yo creo q fue un piloto exitoso (y he administrado pilotos mas caros que ese y que solo sirvieron pa decir q era mala idea), pero la incapacidad del ministro de explicar weas simples confirma lo que creo de el, que es un incompetente.

En el cobre, Codelco aporto mas plata que las mineras privadas el año pasado. Decir q lo privado es lo que conviene es un dogma, la realidad es mas compleja y hay q darse la paja de buscar gente inteligente que ayude en el analisis…pista: el estado usualmente no hace eso

En el litio, es discutible q la propiedad estatal aporte en algo. Yo creo q existen varias alternativas para no regalar valor del asset, pero no han sido estudiadas bien por el sesgo ideologico de este gobierno…yo creo q al final lo que quieren es sacar a SQM nomas, y por weas se les van a meter los chinos y se adueñaran del litio sin que se den cuenta.
el tema es que para que pague la isapre, le va a tomar no menos de 16 años, solo mirando los ingresos de los ultimos 10 años que estan disponibles en la superintendencia. Es un desproposito que le paguen a las personas en mas de 160 cuotas. Ahí deberia "tomar" esa deuda el estado para pagarle a la gente oportunamente. (es mi opinion esto ultuimo)

respecto del gas, el informe indica que mas de 80lucas es costo de ultima milla mas acopio o algo asi. Algo que se pudo preever fácilmente como lo hicieron varios economistas que se desempeñan en logistica. Como piloto lo considero un gran fracaso, como todos los que son empujados por una ideologia o compromiso politico, sin considerar la tecnica.


Respecto de codelco, han hecho calculos de las utilidades en 20 años e indican que es menor a 1%, esto es restandoles los aumentos de capital. Al igual que sonami, practicamente pierde plata, pero la sonami tiene otro rol.

del litio, lo bueno es que no es concesionable, el que entra al negocio, no tendría el sarten por el mango (eso ultimo tbn es mi opinion no mas)
 
Subir