Estás usando un navegador desactualizado. Puede que no muestre este u otros sitios correctamente. Te recomendamos actualizar o usar un navegador alternativo.
Lo bueno es que es más claro y transparente que el sistema actual.
Lo malo es que se sube el impuesto a los sueldos (aunque sea poco o mucho, dependiendo del tramo, pero lo sube).
Pienso que primero deberían mejorar las condiciones para que se cree empleo y luego aplicar esto.
Imagino que a los zurdos les gustará, ya que al que más gana, más le cobran.
Edit: Se me ocurrió preguntar por los puntos positivos y la verdad como se mezclan otros temas tributarios puedo decir a ciencia cierta que no entendí casi nada.
Resumen breve: La propuesta de Kaiser ofrece ventajas claras en términos de simplicidad, transparencia y previsibilidad administrativa, además de medidas orientadas a reducir cargas para empresas y propietarios que pueden incentivar inversión y formalización laboral. A continuación detallo los puntos positivos y las consideraciones prácticas.
Puntos positivos
• Simplicidad y claridad normativa. Un impuesto único para rentas dependientes con tramos definidos (umbral en $500.000 y tasas marginales hasta 35% según tu propuesta) reduce la complejidad de cálculo y facilita la comprensión por parte de trabajadores y empleadores.
• Transparencia en la retención mensual. La retención directa y marginal mensual evita sorpresas en la liquidación anual y mejora la previsibilidad del ingreso neto para el trabajador.
• Menor costo administrativo y de cumplimiento. Al eliminar factores y cantidades a rebajar y usar una escala marginal simple, las empresas y el SII gastarían menos tiempo y recursos en cálculos y fiscalización.
• Incentivos a la formalización. Un esquema más simple y predecible puede reducir la evasión por subdeclaración y facilitar la incorporación de trabajadores al mercado formal.
• Potencial estímulo a la inversión empresarial. Kaiser ha planteado medidas complementarias para reducir la carga tributaria a empresas y Mipymes, lo que puede atraer inversión y actividad productiva si se implementa de forma coherente con la política macroeconómica.
• Alivio para propietarios si se eliminan contribuciones. La propuesta pública de eliminar contribuciones a la propiedad beneficiaría a propietarios y podría aumentar el consumo o la inversión privada en ciertos segmentos.
• Comunicación política y aceptación social. Un sistema más simple suele ser más fácil de explicar y defender ante la ciudadanía, lo que facilita su implementación y aceptación.