George1
Capo
- Se incorporó
- 21 Enero 2024
- Mensajes
- 145
jajaja, ya no para de llorar.Va a revisar los datos y el 2126 responde.
Última modificación:
jajaja, ya no para de llorar.Va a revisar los datos y el 2126 responde.
Codelco ha aportado más de 160.000 millones de dólares al Estado de Chile. Entre el año 1995 y el 2015 no hubo ningún año en que la minería privada genera para las arcas fiscales más plata por tonelada de cobre que Codelco. Para el boom del cobre del 2007, Codelco aportó al Estado 6.000 dolares por tonelada de cobre frente a 2.000 dolares de la minería privada.El punto es cuánto aporta al estado o cuanto tiene el estado que aportarle.
Una empreza privada no se va a la quiebra cuando tiene buen crédito y puede ir pateando el problema para más adelante o cuando tiene a un país pagando su funcionamiento con sus impuestos.
Codelco no ha sido un aporte estos años, pero estás cegado por el estatismo y no lo vas a querer reconocer ni con los datos al frente.
Como siempre haces.
Codelco ha aportado más de 160.000 millones de dólares al Estado de Chile. Entre el año 1995 y el 2015 no hubo ningún año en que la minería privada genera para las arcas fiscales más plata por tonelada de cobre que Codelco. Para el boom del cobre del 2007, Codelco aportó al Estado 6.000 dolares por tonelada de cobre frente a 2.000 dolares de la minería privada.
En lo que sí tienes razón es que en los últimos años han bajado los aportes de Codelco, y la razón de esto es porque ya desde hace una decada entró en una fuerte fase de inversión de proyectos de ingeniería para extender la vida útil de los yacimientos, que son unos manjares de cobre, pero cada vez hay que cavar mas roca, y para esto hay que invertir fuertemente y es infantil esperar mismos resultados cuando estas en fase de fuerte inversión de proyectos estructurales complejos. Las inversiones no se hicieron a tiempo y nos alcanzó la máquina, esto es porque en codelco apenas se reinvertía el 10% de excedentes. En la mineria privada la reinversión es del orden del 40%.
Con todo eso, nadie puede decir que Codelco ha sido un mal negocio para Chile. Es y seguirá siendo un buen negocio.
Lo va a tratar con amorLautaro Carmona basureando a Marcel, dejando en bandeja que hoy le pregunten a la comunista por esas declaraciones, y ella qué hará? Hablara mal de Marcel? Volverá a ir en contra de su partido? Toda la base del PC piensa igual que Carnona...
Esa candidatura esta muertisima
De hecho, aunque codelco es 100% estatal, en la práctica ya opera bajo modelo que integra la particiación privada en varios de sus proyectos estratégicos. Tenemos el ejemplo de explotación del litio en el Salar de Atacama en joint venture con SQM, explotación del Salar de Maricunga en conjunto con Rio Tinto, proyecto por nuevo distrito minero en Atacama Nuevo Cobre en asociación joint venture con Rio Tinto (aqui Rio Tinto es mayoritario), y así algunas otras asociaciones publico privadas con empresas como BHP, Anglo American, Freeport-McMoRan, etc.Para mi, privatizar parte de Codelco, no me molesta, yo optaría por cambiar las reglas y que la empresa se someta a las reglas del sector privado: Hay quienes exigen igualdad, ahí tendrían el mejor ejemplo. Ahora no faltara quien sugiera lo contrario "todo estatal": los resultados de esta opción están a la vista.
De hecho, aunque codelco es 100% estatal, en la práctica ya opera bajo modelo que integra la particiación privada en varios de sus proyectos estratégicos. Tenemos el ejemplo de explotación del litio en el Salar de Atacama en joint venture con SQM, explotación del Salar de Maricunga en conjunto con Rio Tinto, proyecto por nuevo distrito minero en Atacama Nuevo Cobre en asociación joint venture con Rio Tinto (aqui Rio Tinto es mayoritario), y así algunas otras asociaciones publico privadas con empresas como BHP, Anglo American, Freeport-McMoRan, etc.
![]()
Codelco expone detalles de últimos acuerdos con compañías internacionales ante inversionistas en Barcelona
En el marco de la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero, que organizó el prestigioso banco de inversiones Bank of America (BofA), Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, abordó detalles de las últimas alianzas y la importancia de las asociaciones con terceros para el...www.codelco.com
![]()
Codelco y Rio Tinto amplían su alianza más allá de Nuevo Cobre y firman acuerdo para desarrollar distrito minero aledaño | Diario Financiero
Nuevo Cobre es una joint venture establecida entre ambas firmas en 2023 y que promete convertirse en "un megaproyecto greenfield de clase mundial".www.df.cl
![]()
Codelco acuerda términos y condiciones con BHP para la exploración de su pertenencia “Anillo”
La minera multinacional explorará las pertenencias a su costo, para avanzar hacia una asociación con la minera estatal en el caso de que se constate un caso de negocio favorable y se obtengan las aprobaciones regulatorias correspondientes.www.codelco.com
Creo que BMW es otro ejemplo del régimen público-privado, en donde el Estado participa, pero no puede nombrar amigotes a destajo o por intereses políticos. Los privados tienen más visión de negocios que el Estado. Y en estos regímenes, el Estado es un socio importante que saca provecho las habilidades de negocios de los privados en su beneficio, pero sin estorbar en la gestión de la empresa.Por supuesto y es excelente. Los franceses por ejemplo, tienen cantidad de empresas bajo el régimen de público-privado, en varias de ellas no tiene la mayoría, pero si la minoría de bloqueo que llaman. Esto permite al estado de nombrar una cantidad de delegados a la junta de accionistas que pueden bloquear una decisión si esta van en contra de los intereses del estado y resto de accionistas. Esas empresas se gobiernan bajo régimen del privado, por lo que los altos cargos, no son nombrados al dedo por el gobierno de turno.
Tiene otro ejemplo destacado que es el de ENAP, que ha sabido proyectarse hacia el extranjero (Egipto, Ecuador). Codelco, con su Know-How y sólido prestigio internacional, hace tiempo ya que debiera estar explotando recursos mineros en el extranjero y haciéndole competencia a los grandes privados del rubro, la falta de capitales, la han dejado fuera de este circuito.