Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías? v2.0 revenge

Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías?

  • Evelyn Matthei - Union Democrata Independiente

    Votes: 22 12,1%
  • José Antonio Kast - Partido Republicano

    Votes: 52 28,6%
  • Johannes Kaiser - Partido Nacional Libertario

    Votes: 27 14,8%
  • Jeannette Jara - Partido Comunista

    Votes: 50 27,5%
  • Franco Parisi - Partido de la Gente

    Votes: 5 2,7%
  • Marco Enríquez-Ominami - Independiente

    Votes: 0 0,0%
  • Ximena Rincón - Demócratas

    Votes: 0 0,0%
  • Harold Mayne-Nicholls - Independiente

    Votes: 5 2,7%
  • Eduardo Artés - Independiente

    Votes: 7 3,8%
  • Nulo

    Votes: 5 2,7%
  • Blanco

    Votes: 2 1,1%
  • Otro

    Votes: 0 0,0%
  • Walt Disney

    Votes: 7 3,8%

  • Total voters
    182

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Siempre son los mismos profacistas que se ríen entre ustedes de cosas q nada tienen que ver con conversar, sino con atacar a la persona. Triste q no sean capaces de conversar cuando están en desacuerdo, pero en fin, es como los educaron nomas
 

kniitro

Charanguista!
Se incorporó
8 Julio 2009
Mensajes
734
El punto es cuánto aporta al estado o cuanto tiene el estado que aportarle.

Una empreza privada no se va a la quiebra cuando tiene buen crédito y puede ir pateando el problema para más adelante o cuando tiene a un país pagando su funcionamiento con sus impuestos.

Codelco no ha sido un aporte estos años, pero estás cegado por el estatismo y no lo vas a querer reconocer ni con los datos al frente.

Como siempre haces.
Codelco ha aportado más de 160.000 millones de dólares al Estado de Chile. Entre el año 1995 y el 2015 no hubo ningún año en que la minería privada genera para las arcas fiscales más plata por tonelada de cobre que Codelco. Para el boom del cobre del 2007, Codelco aportó al Estado 6.000 dolares por tonelada de cobre frente a 2.000 dolares de la minería privada.

En lo que sí tienes razón es que en los últimos años han bajado los aportes de Codelco, y la razón de esto es porque ya desde hace una decada entró en una fuerte fase de inversión de proyectos de ingeniería para extender la vida útil de los yacimientos, que son unos manjares de cobre, pero cada vez hay que cavar mas roca, y para esto hay que invertir fuertemente y es infantil esperar mismos resultados cuando estas en fase de fuerte inversión de proyectos estructurales complejos. Las inversiones no se hicieron a tiempo y nos alcanzó la máquina, esto es porque en codelco apenas se reinvertía el 10% de excedentes. En la mineria privada la reinversión es del orden del 40%.

Con todo eso, nadie puede decir que Codelco ha sido un mal negocio para Chile. Es y seguirá siendo un buen negocio.
 
Última modificación:

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
Codelco ha aportado más de 160.000 millones de dólares al Estado de Chile. Entre el año 1995 y el 2015 no hubo ningún año en que la minería privada genera para las arcas fiscales más plata por tonelada de cobre que Codelco. Para el boom del cobre del 2007, Codelco aportó al Estado 6.000 dolares por tonelada de cobre frente a 2.000 dolares de la minería privada.

En lo que sí tienes razón es que en los últimos años han bajado los aportes de Codelco, y la razón de esto es porque ya desde hace una decada entró en una fuerte fase de inversión de proyectos de ingeniería para extender la vida útil de los yacimientos, que son unos manjares de cobre, pero cada vez hay que cavar mas roca, y para esto hay que invertir fuertemente y es infantil esperar mismos resultados cuando estas en fase de fuerte inversión de proyectos estructurales complejos. Las inversiones no se hicieron a tiempo y nos alcanzó la máquina, esto es porque en codelco apenas se reinvertía el 10% de excedentes. En la mineria privada la reinversión es del orden del 40%.

Con todo eso, nadie puede decir que Codelco ha sido un mal negocio para Chile. Es y seguirá siendo un buen negocio.

Yo creo que nadie a afirmado de que Codelco es un mal negocio para el país, el cuestionamiento es otro. Y esto tiene que ver en gran parte, por lo que se ve, no por una mala gestión, sino del apetito desmesurado de algunos gobiernos que no tienen empacho en vaciar la empresa, dejando las necesidades de inversión necesarias, a cargo del gobierno que venga luego. Hubo gobiernos que supieron tomar el peso de la importancia de Codelco para la economía nacional y actuaron en consecuencia. Esto permitió, en buena medida, sacar el país adelante de forma vigorosa y acercarnos a la meta de país desarrollado (para el 2030 habríamos estado listos, dicen), solo que hubo a quienes les dio literalmente paja "seguir corriendo", por lo que decidieron adelantar la meta para recoger los frutos antes de maduración.

Agrega a esto, que la empresa como estatal, tiene un plantel (no digo todos) de niñitos mimados que así los beneficios sean de 1%, inmediatamente comienzan a exigir bonos y regalías, sino detienen faenas que cuestan millones y, tienes el todo reunido. De la empresas mineras extranjeras en el país ¿vez frecuentes paros por cualquier cosa?

Para mi, privatizar parte de Codelco, no me molesta, yo optaría por cambiar las reglas y que la empresa se someta a las reglas del sector privado: Hay quienes exigen igualdad, ahí tendrían el mejor ejemplo. Ahora no faltara quien sugiera lo contrario "todo estatal": los resultados de esta opción están a la vista.

Escondida (BHP) produce menos pero gana más que Codelco.
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
329
Me parece bastante miope el querer deshacerse de CODELCO por culpa de los Gobiernos de turno. Me considero de derecha (que no libertario), votaria por Kast, Matthei y Kaiser sin problemas para evitar que el comunismo lidere en La Moneda, pero que el Estado pierda el control de CODELCO? nah. Se puede mejorar su administración y el manejo de dinero sin necesidad de perder el control ad eternum.
 
Subir