Argentina: Seguimiento al colapso Económico.

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.617
Quizas son mejores ejemplos, Milei esta empezando y la trayectoria oscura de los K y lo de Chavez ya son sagas legendarias. XComo estamos hanblando de Argentina hoy, la preoucpacion es Milei. Si quieres empatar o decir que no es tema porque los K eran peores bueno, pero sinceremos el argumento tambien :)
Ese no es mi argumento. Mi argumento es, si vas a salirte del país para buscar ejemplos de presidentes pasados (Trump y bolsonaro), no te quedes enfrascado en la derecha como si fuera atributo único de ellos, también existen ejemplos en la izquierda. Perfectamente los podrías haber nombrado, pero los omitiste en su momento, así que te los incluí yo.

Tampoco me parece válido que dejes fuera de la discusión a los K, siendo que Sergio massa fue líder de su coalición (unido por la patria, centro izquierda) junto con Cristina K. Es más relevante como ejemplo de apernamiento que bolsonaro y Trump.
 
Última modificación:

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Este hilo viene en el seguimiento a Argentina y su colapso económico. Es natural hablar de Milei, como se hablo de los K cuando era su tiempo. Y cuando Milei pase, hablaremos del que siga
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.617
Este hilo viene en el seguimiento a Argentina y su colapso económico. Es natural hablar de Milei, como se hablo de los K cuando era su tiempo. Y cuando Milei pase, hablaremos del que siga
Así es, por eso me parece tan raro que te fueras tanto a Kast, Trump, bolsonaro, creo que hasta Hitler mencionaste no?

Pero te sorprenda que se hable del legado K. Cosa super relevante al ser los causantes principales de la debacle qué hoy tiene que arreglar milei, y principal oposición actual.

Pero bueno, back to milei, el tipo lleva meses, prefiero juzgarlo más por su pega que por su color político. Si el weon lo hace mal lo voy a putear, si lo hace bien a felicitar.
 
Última modificación:

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.571
En todo caso, por mi parte espero que a Milei (o cualquier otro) le vaya bien levantando la economía de la Argentina. En nuestro caso, significa un mayor intercambio comercial, implantación de grupos importantes chilenos del otro lado de la cordillera, aumento significativo del tráfico portuario y transporte (exportaciones argentinas hacia Asia), entre otros. Lo que significa un buen empuje a nuestra economía y en especial a la del Norte.

Lo único que eventualmente me preocuparía (si realmente me preocupara), es que nuestros vecinos cuando se sienten fuertes, se les suben los humos a la cabeza y se ponen matones. Pero para alcanzar el nivel actual de equipamiento y formación del nuestras FF.AA, necesitan como mínimo 30 años: Presupuesto necesario, adquisición, formación y tiempo para estar operacionales (no es llegar y comprar y ya estamos listos, sobre todo en aviación). Queda eso sí, que ya no somos los primeros de la lista (para que los agarren p'al wb), los sujetos de su majestad, son prioritarios.:santo

Poniéndome serio. Tenemos el mayor interés que a todos nuestros vecinos (incluidos los bolis que les tengo mala) les vaya bien. Con los estragos que está dejando el cambio climático (que tantos niegan muchos) en EE.UU, Europa, Asia y Medio Oriente, podemos convertirnos en un continente potencia alimenticia; habrán regiones y zonas afectadas, bien entendido, pero otras que se convertirán en terrenos agrícolas productivos.
 

afsajahanara

Pajarito Nuevo
Se incorporó
23 Junio 2025
Mensajes
0
De hecho, los jóvenes profesionales ya vienen emigrando desde hace un tiempo, pero lo hacen hacia países desarrollados con mejores oportunidades, donde además son muy valorados. No los vemos en lugares como Chile porque no son tan ingenuos como para cambiar un país en crisis por otro con problemas similares.

En efecto, en Argentina el tema ya ha llegado a los noticieros. Los principales medios de comunicación están publicando numerosas notas sobre el éxodo juvenil, reflejando una preocupación creciente por la fuga de talento.
 

PENETRON

Miembro Activo
Se incorporó
31 Julio 2019
Mensajes
27
De hecho, los jóvenes profesionales ya vienen emigrando desde hace un tiempo, pero lo hacen hacia países desarrollados con mejores oportunidades, donde además son muy valorados. No los vemos en lugares como Chile porque no son tan ingenuos como para cambiar un país en crisis por otro con problemas similares.

En efecto, en Argentina el tema ya ha llegado a los noticieros. Los principales medios de comunicación están publicando numerosas notas sobre el éxodo juvenil, reflejando una preocupación creciente por la fuga de talento.

Asi como va argentina creo que abran muchas oportunidades alla.

Y luego necesitaremos un milei en chile.
 

afsajahanara

Pajarito Nuevo
Se incorporó
23 Junio 2025
Mensajes
0
Todavía no entiendo cómo los jóvenes no han empezado a migrar masivamente. No tienen futuro en ese país..
¿O es solo cuestión de tiempo antes de que veamos el éxodo?
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.756
Cada vez más gente que pierde su empleo en Argentina, se veía venir. En el área pública era algo sabido, El payaso Milei lo había anunciado en su campaña, pero en las demás áreas mencionadas en el artículo? la gente no lo vio venir.

"Bajo las políticas de ajuste y reducción del tamaño del Estado del Gobierno de Milei, el sector de la Administración pública ha sido el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 130.102 trabajadores.

Le sigue el sector de la construcción, que perdió 81.871 puestos en el mismo período.

También se registraron caídas significativas en los sectores de servicios de transporte y almacenamiento, con 53.672 empleos menos, y la industria manufacturera, que perdió 25.510 puestos de trabajo."

 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Todavía no entiendo cómo los jóvenes no han empezado a migrar masivamente. No tienen futuro en ese país..
¿O es solo cuestión de tiempo antes de que veamos el éxodo?

Hay algunos datos. En 5 años los argentos residentes en Madrid pasaron de 40 mil a 60 mil, y en España pasaron de 300 mil a 425 mil en tres años. En general, jóvenes entre 20 y 39 años.

También, bajaron como 3 mil investigadores científicos.

En todo caso, esa tendencia de ve en Chile, Europa, etc. el tema para Argentina es q está perdiendo el talento más capacitado, los q pueden generar más renta. Si recuerdan la crisis de Venezuela también partió así, con inmigrantes educados, con dinero, profesión y cultura…ojalá no sigan el mismo camino, le tengo cariño a Argentina y su gente.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.571
Ya me decía yo que algo no cuadra con la publicidad que hace la prensa de deressshaa local, que habla de los miles de argentinos (de seguro arruinados y en la miseria gracias a Milei), que cada día llegan a Chile supuestamente a comprar electronica, linea blanca, zapatillas a la moda, autos, etc, etc, etc.......Todo mentira, estos pobres argentinos muertos de hambre, vienen a Chile únicamente a ponerse a la cola de la olla popular. :senbe
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Ya me decía yo que algo no cuadra con la publicidad que hace la prensa de deressshaa local, que habla de los miles de argentinos (de seguro arruinados y en la miseria gracias a Milei), que cada día llegan a Chile supuestamente a comprar electronica, linea blanca, zapatillas a la moda, autos, etc, etc, etc.......Todo mentira, estos pobres argentinos muertos de hambre, vienen a Chile únicamente a ponerse a la cola de la olla popular. :senbe

Antes venían a Chile por arbitraje, pues el impuesto a cualquier importación era una locura. Ahora con Milei entiendo q la cosa está más normalizada aunque aún tienen impuestos superiores a los chilenos, mas ya no da para pagar el viaje.

Lo que sí, Argentina está carísimo. Incluso en muchas cosas Chile sale más a cuenta, pero tenemos sueldos muy superiores a los de allá. No se como lo hacen
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.571
Antes venían a Chile por arbitraje, pues el impuesto a cualquier importación era una locura. Ahora con Milei entiendo q la cosa está más normalizada aunque aún tienen impuestos superiores a los chilenos, mas ya no da para pagar el viaje.

Lo que sí, Argentina está carísimo. Incluso en muchas cosas Chile sale más a cuenta, pero tenemos sueldos muy superiores a los de allá. No se como lo hacen

Frente a la incertidumbre, los argentinos ahorraban todo lo que podían bajo el colchón y en dólares. Hoy, poco a poco la confianza está volviendo, solo que esos dólares no están alimentando la economía interna, sino que la de Chile y Paraguay, este último es aún más barato en electrónica y linea blanca que nosotros.
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.756
Argentina seguirá fuera del radar de los grandes fondos de inversión global, ya que Morgan Stanley Capital International (MSCI), el organismo que clasifica a los países según la apertura y liquidez de sus mercados bursátiles, confirmó esta semana que el país vecino continuará bajo la categoría de “standalone”, es decir, un mercado marginal.

Tendrán que esperar hasta el 2026/27 que es cuando viene una nueva revisión.

Según cálculos del JP Morgan, un cambio de categoría podría haber atraído hasta USD 1.000 millones en el corto plazo hacia acciones y bonos argentinos. Pero esa puerta seguirá cerrada, al menos, hasta 2027: primero, hay que entrar en la lista de revisión de 2026; después, esperar otro año para la reclasificación.

 
Subir