Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías? v2.0 revenge

Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías?

  • Evelyn Matthei - Union Democrata Independiente

    Votes: 30 13,2%
  • José Antonio Kast - Partido Republicano

    Votes: 61 26,8%
  • Johannes Kaiser - Partido Nacional Libertario

    Votes: 35 15,4%
  • Jeannette Jara - Partido Comunista

    Votes: 58 25,4%
  • Franco Parisi - Partido de la Gente

    Votes: 6 2,6%
  • Marco Enríquez-Ominami - Independiente

    Votes: 0 0,0%
  • Ximena Rincón - Demócratas

    Votes: 0 0,0%
  • Harold Mayne-Nicholls - Independiente

    Votes: 13 5,7%
  • Eduardo Artés - Independiente

    Votes: 8 3,5%
  • Nulo

    Votes: 9 3,9%
  • Blanco

    Votes: 1 0,4%
  • Otro

    Votes: 0 0,0%
  • Walt Disney

    Votes: 7 3,1%

  • Total voters
    228

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
No puedes culpar al gobierno del aumento de 53 mil en los municipios, por ejemplo.
Pero aumentaron durante este período, ¿o no?
Se dijo que "durante esta Administración los trabajadores del Estado aumentaron en 100 mil personas"
El estudio que puse muestra que así fue.
No dijo textualmente que el gobierno merluciano aumentó esos 100 mil, eso fue invento de los arbolitos para desacreditar lo dicho por Kast. ¿Quién miente realmente? :troll
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.565
Pero aumentaron durante este período, ¿o no?
Se dijo que "durante esta Administración los trabajadores del Estado aumentaron en 100 mil personas"
El estudio que puse muestra que así fue.
No dijo textualmente que el gobierno merluciano aumentó esos 100 mil, eso fue invento de los arbolitos para desacreditar lo dicho por Kast. ¿Quién miente realmente? :troll

Last si avisa a Boric, mintiendo. Es difícil sostener un debate serio si el candidato que lidera se dedica a mentir
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
Last si avisa a Boric, mintiendo. Es difícil sostener un debate serio si el candidato que lidera se dedica a mentir
Pero no ha mentido, por lo menos no veo eso en el mensaje:

OQ8CgZY.png


Dime dónde dice que EL GOBIERNO contrató a 100 mil funcionarios públicos
Si tienes alguna entrevista en donde asegura que el Gobierno contrató a esos 100 mil, te invito a colocarla.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.565
Si no te preocupes, cuando puedas nomas. Yo tuve la suerte de tener libre.

Por simplicidad creo que ayudaría verlo como 3 curvas de probabilidad con distribución normal. (se que no es vida real pero lo digo por ilustrativo) donde si juntas las 3 curvas, vas a seguir teniendo el mismo promedio.
Vas a haber disminuido la varianza respecto de la peor, y ese es un gran aporte en sí mismo, pero tu objetivo principal en teoría es maximizar retorno en el largo plazo. Además tienes en el sistema actual el fondo E que actúa como minimizador de riesgo ya.

pnorm02.webp



Si ahora le sumas los costos de operar un sistema triple, probablemente produzca un desplazamiento de curvas a la izquierda, lo que se refleja en menos plata hacia las personas.

La situación se pone aun más fea si comparativamente las opciones que agregaste no cumplen con los supuestos ilustrativo que puse. Por ejemplo el estado podría ser consistentemente peor administrador (supuesto negativo) y al integrarlo en el sistema, vas a causar justamente en promedio un peor resultado.

Por favor considera todo esto ceteris paribus, donde en ningún momento se altera el monto aportado, sino solo se altera su administración.

El problema del reparto es q aumenta la deuda pública. Si no fuera así, sería el mejor sistema pues a todos le entrega seguridad económica en la vejez. La rentabilidad del reparto puede ser igual a la del ahorro individual, pues al ser fondos de los apoetanres, puede ser administrado externamente.

El problema del ahorro individual es q deja años más desfavorecidos en sueldos (que son la mayoría en general , con pensiones bajas).

El uso de impuestos para nivelar el piso mínimo tiene sentido si como sociedad estimamos “buena cosa” que los ancianos tengan para vivir.

Ahora bien. Sobre la mediana del riesgo, no coinciden como en tu modelo. Justamente la idea de usar un pilar de impuesto es bajar la variabilidad de la pensión y asegurar un piso. Podríamos argumentar q mejor q esa plata se invierta pero diversificar disminuye el riesgo, y no parece prudente depender del mercado para el total de la pension.

La parte individual lo que hace es quitar presión a las finanzas públicas, pues disminuye el piso que debe cubrir estado más reparto.

El reparto hace lo mismo, pero introduce una parte solidaria y saca presión al erario.

Y cuando hablamos de mejores pensiones no es solo el monto, sino también la probabilidad de recibir ese monto. A mi juicio, usando esos tres pilares baja quizás el monto esperado pero también la variabilidad, lo que me parece buena cosa para el erario (hoy los sistemas están explotando por deuda, o bien entregando pensiones muy bajas)
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
Al lado de este pastel hasta Grau que es una bosta parece un genio :plaf2

Más allá de la respuestita que dio y que es una de las razones que no me convencen de Kast....
¿Que no eran U$6 mil millones, y ahora van en U$15 mil millones?:risas
La próxima semana van a inventar que serán U$35 mil millones, están aumentando en proporción geométrica casi.... En esto se ha convertido la política, un show de quién promete más huevadas de fantasía. Deberían contratar más comerciales, ésos son expertos en vender humo :troll
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.800
Más allá de la respuestita que dio y que es una de las razones que no me convencen de Kast....
¿Que :risasno eran U$6 mil millones, y ahora van en U$15 mil millones?
La próxima semana van a inventar que serán U$35 mil millones, están aumentando en proporción geométrica casi.... En esto se ha convertido la política, un show de quién promete más huevadas de fantasía. Deberían contratar más comerciales, ésos son expertos en vender humo :troll

Ojo 6 mil millones es la propuesta del Pinocho de Paine

Los 15 mil millones son la propuesta del LIbertarado Chanchoman Kaiser

Son los dos presupuestos más ilógicos de todos los presentados por los 8 candidatos.
 
Última modificación:

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
404
Ojo 6 mil millones es la propuesta del Pinocho de Paine

Los 15 mil millones son la propuesta del LIdertarado Chanchoman Kaiser

Son los dos presupuestos más ilógicos de todos los presentados por los 8 candidatos.
Gracias por aclarar, entre tanta "K" se me traspapelan a esta hora del día... :xd
La peor generación de políticos de Chile. No son capaces ni de llevar info agregada para poder mostrar de manera didáctica y para cualquier persona esa información.... Patéticos..
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.800
Gracias por aclarar, entre tanta "K" se me traspapelan a esta hora del día... :xd
La peor generación de políticos de Chile. No son capaces ni de llevar info agregada para poder mostrar de manera didáctica y para cualquier persona esa información.... Patéticos..

Absolutamente de acuerdo, hemos ido retrocediendo heavy, cada vez peor.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.911
Ojo 6 mil millones es la propuesta del Pinocho de Paine

Los 15 mil millones son la propuesta del LIbertarado Chanchoman Kaiser

Son los dos presupuestos más ilógicos de todos los presentados por los 8 candidatos.

Y por eso es que hay que votar por la cara de Jara, que va a aumentar el gasto.

Nada de ahorrar ni hacer eficiente el gasto. Esas son malas ideas de la extrema deresssha.
 

George1

Capo
Se incorporó
21 Enero 2024
Mensajes
154
Señores, habemus entrevista, un adelanto:

 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.637
El problema del reparto es q aumenta la deuda pública. Si no fuera así, sería el mejor sistema pues a todos le entrega seguridad económica en la vejez. La rentabilidad del reparto puede ser igual a la del ahorro individual, pues al ser fondos de los apoetanres, puede ser administrado externamente.

El problema del ahorro individual es q deja años más desfavorecidos en sueldos (que son la mayoría en general , con pensiones bajas).

El uso de impuestos para nivelar el piso mínimo tiene sentido si como sociedad estimamos “buena cosa” que los ancianos tengan para vivir.

Ahora bien. Sobre la mediana del riesgo, no coinciden como en tu modelo. Justamente la idea de usar un pilar de impuesto es bajar la variabilidad de la pensión y asegurar un piso. Podríamos argumentar q mejor q esa plata se invierta pero diversificar disminuye el riesgo, y no parece prudente depender del mercado para el total de la pension.

La parte individual lo que hace es quitar presión a las finanzas públicas, pues disminuye el piso que debe cubrir estado más reparto.

El reparto hace lo mismo, pero introduce una parte solidaria y saca presión al erario.

Y cuando hablamos de mejores pensiones no es solo el monto, sino también la probabilidad de recibir ese monto. A mi juicio, usando esos tres pilares baja quizás el monto esperado pero también la variabilidad, lo que me parece buena cosa para el erario (hoy los sistemas están explotando por deuda, o bien entregando pensiones muy bajas)
Si tu preocupación es el la deuda, no emitas deuda, financia con recaudación. Para que vas a agregar riesgo sin aumentar el retorno?

Recuerda que deber plata es un riesgo, y si la repartes hoy, la rentabilidad de esa plata es cero, pq financia el gasto, no la inversión.
Perdón, el retorno de esa deuda es negativo pq debes pagar el costo de la deuda.

Es como deberle a la cmr, pero version Gobierno. Es una wea inviable a largo plazo, incluso si es 1/3

Le vería más futuro si me dices que vas a tener un sistema dual a uno triple.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.565
Si tu preocupación es el la deuda, no emitas deuda, financia con recaudación. Para que vas a agregar riesgo sin aumentar el retorno?

Recuerda que deber plata es un riesgo, y si la repartes hoy, la rentabilidad de esa plata es cero, pq financia el gasto, no la inversión.
Perdón, el retorno de esa deuda es negativo pq debes pagar el costo de la deuda.

Es como deberle a la cmr, pero version Gobierno. Es una wea inviable a largo plazo, incluso si es 1/3

Le vería más futuro si me dices que vas a tener un sistema dual a uno triple.

Sería lo ideal, pero la experiencia en el mundo es q dado el envejecimiento, si o si buena parte de tu presupuesto se va a pagar pensiones. Sumale q la IA destruirá más puestos de trabajo, y te quedas con montón de viejos y sin masa trabajadora que los sustente (de hecho, hasta se propone un salario universal, que sería una especie de jubilación a toda edad)
 

rlx

Gold Member
Se incorporó
15 Diciembre 2008
Mensajes
4.087
Gracias por aclarar, entre tanta "K" se me traspapelan a esta hora del día... :xd
La peor generación de políticos de Chile. No son capaces ni de llevar info agregada para poder mostrar de manera didáctica y para cualquier persona esa información.... Patéticos..
Apoyo tus palabras... y le sumo que al menos estos pelotudos se saben las cifras (infladas o no, wea de cada uno) pero hay otros que hasta ganaron la presidencial y nunca se supo la cifra exacta.
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.800
El viejo loco de Artés vive en un mundo paralelo :plaf2

"Estamos disputando derechamente el primer lugar. Daremos una sorpresa sin lugar a dudas", aseguró el candidato presidencial en conversación con T13 Noche."

Que mierda se fumó este weón?

:pozo
 
Subir