Respondo agresivamente solo a quien me responde o interpela agresivamente. Nunca respondo mal al que sabe conversar, pero no tengo interés en tratar bien al que no le enseñaron modales.
Volviendo a lo que preguntas, Codelco tiene q invertir fuerte en mantener su producción, porque cada vez hay menos cobre en sus minas (como todas las mineras, rendimientos decrecientes). Desde el 2014 aprox está co unos proyectos estructurales (gigantes) que cuesta decenas de miles de dólares, muy por sobre su ebitda. Por eso si o si tiene q endeudarse, son años de resultados negativos, apuntando a mantener flujos positivos futuros.
Hasta ahí, igual q todas las mineras grandes…pero:
Codelco es del estado de Chile. Eso tiene algo bueno y malo. Bueno, que su spread es mucho más bajo q el resto porque los inversores asumen q si Codelco no paga el estado tiene q responder. Pero malo en el sentido q el gobierno puede ocupar ( casi siempre lo hace a todo esto) toda la ganancia en el presupuesto nacional, no lo deja capitalizar (esto es guardar plata de las ganancias para invertir y así no endeudarse tanto).
Entonces, como endeudarse sale relativamente más barato, y el gobierno saca casi toda la plata, Codelco financia toda su inversión con deuda, a diferencia del resto de las mineras que mezclan las fuentes de Lucas.
Ahora, porque Codelco se ha complicado estos años? Es por ser estatal? No es tan así…Porque lo que pasa es que no les ha ido muy bien en la ejecución de los proyectos. Enfrentan sobrecostos del orden del 30% (suena a un montón y lo es pero es más o menos típico en la industria por razones q dan pa varias cervezas explicar), más si están mucho más atrasados que el estándar de la industria (ahí si tiene que ver el ser estatales), por lo que tienen q por un lado pedir plata para pagar la extensión de plazo y aparte pasan años donde deberían estar generando dinero pero no lo están., incluso el retraso pega en la producción y gana menos porque saca menos mineral del presupuestado. Eso es lo que complica.
Eso, pa los q cachan saben q esta explicación es muuuuy simplificada pero creo q se explica en lo básico.
Agradezco tu respuesta. Para mi, la situación de Codelco y que se arrastra por años, es principalmente a causa de gobiernos sucesivos que simplemente han abusado a doquier.
Tu mencionas que desde el 2014 aproximadamente "está con con unos proyectos estructurales que cuestan millones". Es cierto que el 2014, se aprobó una recapitalización de Codelco de US$4.000 millones (en el tiempo) con el fin de llevar adelante sus proyectos estructurales. En realidad, esto comenzó antes, en el primer gobierno de Piñera -A pesar de que se encontraba frente a asumir las consecuencias del enorme terremoto (costo de la reconstrucción aprox US$8.400 millones) y problemas de financiamiento proyectos de otras empresas públicas (Metro, Ferrocarriles)-. A pesar de esto, se decidió disminuir la deuda patrimonio de la empresa, reduciéndose de 3,48 veces al 1,69 fines del 2013.
Cabe señalar, que el gobierno anterior a Piñera, gozo de los precios históricos del cobre y que significaron entradas por US$22.800 millones, comparados con los del período de Piñera que fueron de US$16.300 millones. A pesar de ello, en el gobierno anterior a Piñera (no lo nombro para no herir susceptibilidades), solo se destinaron a Codelco US$1.000 millones de dólares, frente al monto total del gobierno de Piñera que fue de US$3.177 millones (repartidos en tres giros). Todo esto (capitalización), se decidió para mantener lo necesario el grado de inversion de la empresa.
Codelco es una gran empresa con un excelente plantel profesional y un Know-How reconocido por sus pares a nivel mundial, solo que no es un cajón sin fondo, ni para el estado ni para los sindicatos (por lo demás) con un apetito cada vez más grande, aunque esta trabaje a perdida. Pienso que un cambio profundo de la reglamentación que rige la relación Codelco-Ministerio de Hacienda, debe intervenir, limitando a un máximo "x" el dinero que Hacienda pueda exigir en un período de gobierno: Las generaciones futuras, no tienen porqué asumir las consecuencias, que se pueden traducir en menor inversión en infraestructuras, hospitales, seguridad, etc, etc, porque Codelco debe capitalizar, o no se le puede pulpear más dinero porque está endeudada hasta el cogote.
Por lo demás, tienen interés (gobierno que sea) a ponerle las pilas a Codelco: Free port-Mac Moran y BHP, es casi seguro que el año próximo, superarán a Codelco en producción y en costos.