Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías? v2.0 revenge

Si las presidenciales fueran mañana por quien votarías?

  • Evelyn Matthei - Union Democrata Independiente

    Votes: 22 12,2%
  • José Antonio Kast - Partido Republicano

    Votes: 52 28,7%
  • Johannes Kaiser - Partido Nacional Libertario

    Votes: 26 14,4%
  • Jeannette Jara - Partido Comunista

    Votes: 50 27,6%
  • Franco Parisi - Partido de la Gente

    Votes: 5 2,8%
  • Marco Enríquez-Ominami - Independiente

    Votes: 0 0,0%
  • Ximena Rincón - Demócratas

    Votes: 0 0,0%
  • Harold Mayne-Nicholls - Independiente

    Votes: 5 2,8%
  • Eduardo Artés - Independiente

    Votes: 7 3,9%
  • Nulo

    Votes: 5 2,8%
  • Blanco

    Votes: 2 1,1%
  • Otro

    Votes: 0 0,0%
  • Walt Disney

    Votes: 7 3,9%

  • Total voters
    181

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.853
Pasa que como año a año Codelco si aporta a las arcas fiscales, algunos creen que eso es no tener perdidas, pero si te vas al balance general y ves los pasivos te das cuenta que a pesar de tener "utilidades" (por lo mismo poder aportar a las arcas fiscales), al momento de considerar la deuda en la ecuación se te va todo a la B y Codelco termina con una deuda neta de 22.200 millones de dólares, por lo que ese aporte de 1.534 millones de dólares (el 2024) es nada.
Con ese punto de vista si puedes afirmar que Codelco tiene "perdidas".
Por ahí va la cosa. El problema es que es como dices que muchos reciben la información de un sólo dato y no considera el resto.

Voy a dejar el resumen acá, aunque de seguro hay gente que no lo va a leer por que contradice su panfleto. menos aún va a reconocer que está equivocado (o pedirá un par de años para analizar la info a ver si es cierta).

Codelco: Balance Fiscal Simplificado (2009–2024)

iOTavhx.png



🧾 Notas:

Aporte Real = Aporte al Fisco – Deuda Adquirida
  • Deuda Acumulada = Suma de deuda año a año, sin considerar amortizaciones (por falta de datos públicos precisos)
  • En 2024, el préstamo de US$532 millones fue garantizado por el Estado ante el Banco Mundial

🔍 Lectura rápida

  • Codelco ha tenido años de aporte neto positivo (como 2011), pero también años donde el Estado ha financiado más de lo que recibe (como 2015, 2019, 2023).
  • La deuda acumulada ha crecido de forma sostenida, superando los US$25.000 millones en 2024.
  • El “aporte real” al fisco es negativo en varios años, lo que contradice la idea de que Codelco siempre “entrega más de lo que recibe”.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
El patrimonio asociado a la inversión en los proyectos estructurales tiene que estar pintado parece. Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto de 4 mil millones de dolres de inversión de Codelco, pura pérdida bajo esa lógica
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Veo q lo tuyo no es el análisis financiero . Una empresa puede plata por tener flujo de caja negativo en un ejercicio?

pD: el problema de Codelco no es su propiedad, es estar sujeto a reglas que una empresa privada no. Codelco, con reglas del juego iguales a la minería privada y sin obligación de entregar todas las ganancias al estado, recién podría ser analizado sobre la conveniencia de que sea público o privado
 
Última modificación:

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.853
Veo q lo tuyo no es el análisis financiero . Una empresa puede plata por tener flujo de caja negativo en un ejercicio?

pD: el problema de Codelco no es su propiedad, es estar sujeto a reglas que una empresa privada no. Codelco, con reglas del juego iguales a la minería privada y sin obligación de entregar todas las ganancias al estado, recién podría ser analizado sobre la conveniencia de que sea público o privado

El punto es cuánto aporta al estado o cuanto tiene el estado que aportarle.

Una empreza privada no se va a la quiebra cuando tiene buen crédito y puede ir pateando el problema para más adelante o cuando tiene a un país pagando su funcionamiento con sus impuestos.

Codelco no ha sido un aporte estos años, pero estás cegado por el estatismo y no lo vas a querer reconocer ni con los datos al frente.

Como siempre haces.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
El punto es cuánto aporta al estado o cuanto tiene el estado que aportarle.

Una empreza privada no se va a la quiebra cuando tiene buen crédito y puede ir pateando el problema para más adelante o cuando tiene a un país pagando su funcionamiento con sus impuestos.

Codelco no ha sido un aporte estos años, pero estás cegado por el estatismo y no lo vas a querer reconocer ni con los datos al frente.

Como siempre haces.

Insistes en opinar de lo que no entiendes. Codelco está en un plan intensivo de inversiones desde hace más de 10 años, producto de la baja de ley…es lógico q los flujos de caja sean negativos pues los proyectos de capital son muy fuertes es inversión. Toda empresa
Minera pasa por esos momentos cuando les toca inversión fuerte. Le pasaría fuera estatal o privada, si es q uniré mantener el nivel de producción.

Y las mineras no se van a quiebra casi nunca, por el patrimonio que tienen en sus reservas. Lo que les pasa es q quedan sin plata pa invertir y las minas quedan abandonadas.

Es un tema bien complejo pero tú hablas de algo que no tienes idea como si supieras. No tiene mucho sentido profundizar con un fanático así
 

rlx

Gold Member
Se incorporó
15 Diciembre 2008
Mensajes
4.079
El punto es cuánto aporta al estado o cuanto tiene el estado que aportarle.

Una empreza privada no se va a la quiebra cuando tiene buen crédito y puede ir pateando el problema para más adelante o cuando tiene a un país pagando su funcionamiento con sus impuestos.

Codelco no ha sido un aporte estos años, pero estás cegado por el estatismo y no lo vas a querer reconocer ni con los datos al frente.

Como siempre haces.
Va a revisar los datos y el 2126 responde.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.853
Insistes en opinar de lo que no entiendes. Codelco está en un plan intensivo de inversiones desde hace más de 10 años, producto de la baja de ley…es lógico q los flujos de caja sean negativos pues los proyectos de capital son muy fuertes es inversión. Toda empresa
Minera pasa por esos momentos cuando les toca inversión fuerte. Le pasaría fuera estatal o privada, si es q uniré mantener el nivel de producción.

Y las mineras no se van a quiebra casi nunca, por el patrimonio que tienen en sus reservas. Lo que les pasa es q quedan sin plata pa invertir y las minas quedan abandonadas.

Es un tema bien complejo pero tú hablas de algo que no tienes idea como si supieras. No tiene mucho sentido profundizar con un fanático así

QgCl9mX.png
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
Insistes en opinar de lo que no entiendes. Codelco está en un plan intensivo de inversiones desde hace más de 10 años, producto de la baja de ley…es lógico q los flujos de caja sean negativos pues los proyectos de capital son muy fuertes es inversión. Toda empresa
Minera pasa por esos momentos cuando les toca inversión fuerte. Le pasaría fuera estatal o privada, si es q uniré mantener el nivel de producción.

Y las mineras no se van a quiebra casi nunca, por el patrimonio que tienen en sus reservas. Lo que les pasa es q quedan sin plata pa invertir y las minas quedan abandonadas.

Es un tema bien complejo pero tú hablas de algo que no tienes idea como si supieras. No tiene mucho sentido profundizar con un fanático así

Pero porque a cada vez tienes que responder de forma agresiva, grosera y petulante, no entiendo. Y más encima, sin jamás respaldar tus afirmaciones desacreditantes con datos, informes o por último fuentes creíbles. Además que mencionas que estás actualmente trabajando en un proyecto de inversión de Codelco por 4.000 millones de dólares. Por lo que pienso que tus conocimientos profesionales al respecto, son más que sólidos (no participa cualquiera en una inversion de esta envergadura de Codelco).

Por lo que explícanos, danos una charla a los ignorantes de este foro, del porqué estamos equivocados en pensar que Codelco es una vaca lechera de los gobiernos y de la política.

Por mi parte, si me explicas algunas dudas, por ejemplo:

En el período 2021-2022, Codelco produjo el 30% de la producción anual de cobre del país, contribuyendo con ello con el 7,6 de los ingresos por impuestos a la minería, siendo que el sector minero privado aporto con el restante 70% y aporto solo con el 5% de los ingresos fiscales.

Llegamos entonces a que las privadas pagaron US$3.500 millones en impuesto, o sea, 8,9 del valor del cobre extraído en 12 meses, mientras la estatal Codelco hizo un aporte de US$5.300 millones, equivalente al 33,2% del cobre extraído.

¿Que dinero le queda a Codelco en este caso, para financiar su modernización, prospecciones, etc, etc? Respuesta, casi nada. Como se financia entonces: Con créditos, por eso está endeudada hasta el cogote.

En tu calidad de experto ¿se puede mantener ese ritmo de endeudamiento en el tiempo?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Pero porque a cada vez tienes que responder de forma agresiva, grosera y petulante, no entiendo. Y más encima, sin jamás respaldar tus afirmaciones desacreditantes con datos, informes o por último fuentes creíbles. Además que mencionas que estás actualmente trabajando en un proyecto de inversión de Codelco por 4.000 millones de dólares. Por lo que pienso que tus conocimientos profesionales al respecto, son más que sólidos (no participa cualquiera en una inversion de esta envergadura de Codelco).

Por lo que explícanos, danos una charla a los ignorantes de este foro, del porqué estamos equivocados en pensar que Codelco es una vaca lechera de los gobiernos y de la política.

Por mi parte, si me explicas algunas dudas, por ejemplo:

En el período 2021-2022, Codelco produjo el 30% de la producción anual de cobre del país, contribuyendo con ello con el 7,6 de los ingresos por impuestos a la minería, siendo que el sector minero privado aporto con el restante 70% y aporto solo con el 5% de los ingresos fiscales.

Llegamos entonces a que las privadas pagaron US$3.500 millones en impuesto, o sea, 8,9 del valor del cobre extraído en 12 meses, mientras la estatal Codelco hizo un aporte de US$5.300 millones, equivalente al 33,2% del cobre extraído.

¿Que dinero le queda a Codelco en este caso, para financiar su modernización, prospecciones, etc, etc? Respuesta, casi nada. Como se financia entonces: Con créditos, por eso está endeudada hasta el cogote.

En tu calidad de experto ¿se puede mantener ese ritmo de endeudamiento en el tiempo?

Respondo agresivamente solo a quien me responde o interpela agresivamente. Nunca respondo mal al que sabe conversar, pero no tengo interés en tratar bien al que no le enseñaron modales.

Volviendo a lo que preguntas, Codelco tiene q invertir fuerte en mantener su producción, porque cada vez hay menos cobre en sus minas (como todas las mineras, rendimientos decrecientes). Desde el 2014 aprox está co unos proyectos estructurales (gigantes) que cuesta decenas de miles de dólares, muy por sobre su ebitda. Por eso si o si tiene q endeudarse, son años de resultados negativos, apuntando a mantener flujos positivos futuros.

Hasta ahí, igual q todas las mineras grandes…pero:

Codelco es del estado de Chile. Eso tiene algo bueno y malo. Bueno, que su spread es mucho más bajo q el resto porque los inversores asumen q si Codelco no paga el estado tiene q responder. Pero malo en el sentido q el gobierno puede ocupar ( casi siempre lo hace a todo esto) toda la ganancia en el presupuesto nacional, no lo deja capitalizar (esto es guardar plata de las ganancias para invertir y así no endeudarse tanto).

Entonces, como endeudarse sale relativamente más barato, y el gobierno saca casi toda la plata, Codelco financia toda su inversión con deuda, a diferencia del resto de las mineras que mezclan las fuentes de Lucas.

Ahora, porque Codelco se ha complicado estos años? Es por ser estatal? No es tan así…Porque lo que pasa es que no les ha ido muy bien en la ejecución de los proyectos. Enfrentan sobrecostos del orden del 30% (suena a un montón y lo es pero es más o menos típico en la industria por razones q dan pa varias cervezas explicar), más si están mucho más atrasados que el estándar de la industria (ahí si tiene que ver el ser estatales), por lo que tienen q por un lado pedir plata para pagar la extensión de plazo y aparte pasan años donde deberían estar generando dinero pero no lo están., incluso el retraso pega en la producción y gana menos porque saca menos mineral del presupuestado. Eso es lo que complica.

Eso, pa los q cachan saben q esta explicación es muuuuy simplificada pero creo q se explica en lo básico.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.574
Respondo agresivamente solo a quien me responde o interpela agresivamente. Nunca respondo mal al que sabe conversar, pero no tengo interés en tratar bien al que no le enseñaron modales.

Volviendo a lo que preguntas, Codelco tiene q invertir fuerte en mantener su producción, porque cada vez hay menos cobre en sus minas (como todas las mineras, rendimientos decrecientes). Desde el 2014 aprox está co unos proyectos estructurales (gigantes) que cuesta decenas de miles de dólares, muy por sobre su ebitda. Por eso si o si tiene q endeudarse, son años de resultados negativos, apuntando a mantener flujos positivos futuros.

Hasta ahí, igual q todas las mineras grandes…pero:

Codelco es del estado de Chile. Eso tiene algo bueno y malo. Bueno, que su spread es mucho más bajo q el resto porque los inversores asumen q si Codelco no paga el estado tiene q responder. Pero malo en el sentido q el gobierno puede ocupar ( casi siempre lo hace a todo esto) toda la ganancia en el presupuesto nacional, no lo deja capitalizar (esto es guardar plata de las ganancias para invertir y así no endeudarse tanto).

Entonces, como endeudarse sale relativamente más barato, y el gobierno saca casi toda la plata, Codelco financia toda su inversión con deuda, a diferencia del resto de las mineras que mezclan las fuentes de Lucas.

Ahora, porque Codelco se ha complicado estos años? Es por ser estatal? No es tan así…Porque lo que pasa es que no les ha ido muy bien en la ejecución de los proyectos. Enfrentan sobrecostos del orden del 30% (suena a un montón y lo es pero es más o menos típico en la industria por razones q dan pa varias cervezas explicar), más si están mucho más atrasados que el estándar de la industria (ahí si tiene que ver el ser estatales), por lo que tienen q por un lado pedir plata para pagar la extensión de plazo y aparte pasan años donde deberían estar generando dinero pero no lo están., incluso el retraso pega en la producción y gana menos porque saca menos mineral del presupuestado. Eso es lo que complica.

Eso, pa los q cachan saben q esta explicación es muuuuy simplificada pero creo q se explica en lo básico.

Agradezco tu respuesta. Para mi, la situación de Codelco y que se arrastra por años, es principalmente a causa de gobiernos sucesivos que simplemente han abusado a doquier.

Tu mencionas que desde el 2014 aproximadamente "está con con unos proyectos estructurales que cuestan millones". Es cierto que el 2014, se aprobó una recapitalización de Codelco de US$4.000 millones (en el tiempo) con el fin de llevar adelante sus proyectos estructurales. En realidad, esto comenzó antes, en el primer gobierno de Piñera -A pesar de que se encontraba frente a asumir las consecuencias del enorme terremoto (costo de la reconstrucción aprox US$8.400 millones) y problemas de financiamiento proyectos de otras empresas públicas (Metro, Ferrocarriles)-. A pesar de esto, se decidió disminuir la deuda patrimonio de la empresa, reduciéndose de 3,48 veces al 1,69 fines del 2013.

Cabe señalar, que el gobierno anterior a Piñera, gozo de los precios históricos del cobre y que significaron entradas por US$22.800 millones, comparados con los del período de Piñera que fueron de US$16.300 millones. A pesar de ello, en el gobierno anterior a Piñera (no lo nombro para no herir susceptibilidades), solo se destinaron a Codelco US$1.000 millones de dólares, frente al monto total del gobierno de Piñera que fue de US$3.177 millones (repartidos en tres giros). Todo esto (capitalización), se decidió para mantener lo necesario el grado de inversion de la empresa.

Codelco es una gran empresa con un excelente plantel profesional y un Know-How reconocido por sus pares a nivel mundial, solo que no es un cajón sin fondo, ni para el estado ni para los sindicatos (por lo demás) con un apetito cada vez más grande, aunque esta trabaje a perdida. Pienso que un cambio profundo de la reglamentación que rige la relación Codelco-Ministerio de Hacienda, debe intervenir, limitando a un máximo "x" el dinero que Hacienda pueda exigir en un período de gobierno: Las generaciones futuras, no tienen porqué asumir las consecuencias, que se pueden traducir en menor inversión en infraestructuras, hospitales, seguridad, etc, etc, porque Codelco debe capitalizar, o no se le puede pulpear más dinero porque está endeudada hasta el cogote.

Por lo demás, tienen interés (gobierno que sea) a ponerle las pilas a Codelco: Free port-Mac Moran y BHP, es casi seguro que el año próximo, superarán a Codelco en producción y en costos.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.562
Tremendo argumento. Sin datos ni respaldo del mundo real como siempre.

Claro, voy a arriesgar la pega …ya tienes tus propios números, no te gustó mi explicación, cosa tuya.

Yo seguiré trabajando con Codelco, trabajé en Codelco, así q hasta ahí llego. En otros temas me puedo dar el lujo con divertirme pero no en los temas mineros. Disculpas de nuevo.
 
Subir