El Gobierno estima que llegarán al país cerca 500 mil inmigrantes ilegales cuando se abran las fronteras.

¿Debe Chile modificar su ley migratoria?

  • Sí, debe modificarse para permitir la llegada de más migrantes.

    Votes: 13 10,2%
  • Sí, debe modificarse para limitar la llegada de más migrantes.

    Votes: 112 87,5%
  • No

    Votes: 3 2,3%

  • Total voters
    128

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
Si tu has juzgado a medio mundo, no te parece razonable que te juzquen a ti alguna vez?


Que bueno que hayas hecho cosas, y espero que sigas haciendo lo de la ONG si es que te gusta.

A tu pregunta:
De joven hice voluntariados tambien, no tanto tiempo si. Tambien ando en bici pero tengo auto, no soy vegetariano y no lo seria, tambien he ayudado en situaciones medicas. Tengo una empresa chica (diabolico?) y contrato gente, les pago bien, los trato bien, pago mis impuestos como corresponde, hago mis cosas de manera responsable con el menor desperdicio posible. De vez en cuando planto arboles nativos por que lo disfruto. Mi emoji favorito es zippy :zippy
Habiendo respondido la pregunta, creo importante decir que una diferencia es que yo y muchos del foro aceptamos que tenemos comportamientos egoistas, y que es normal tenerlos. Todos somos egoistas en distintas cosas. Yo creo que tu no aceptas que tambien tienes esos comportamientos, o me equivoco?
Ademas no creo que todos los empresarios sean diabolicos, he conocido gente muy recta y ejemplar. Tienes que sacarte esos lentes de negativismo.

Si te deja mas tranquilo tambien acepto que tengo impulsos egoistas, de hecho todos los tenemos, son un mecanismo de supervivencia super básico.

Por ejemplo si todos estan comiendo torta y vez que queda poco, lo logico es sacar tu pedacito antes que se acabe (nadie quiere quedarse con hambre). Si todos trabajaron para preparar la torta y alguien no pone de su parte lo que el resto espera, lo logico es enojarse con el weon que trabaja menos y asi hay infinitos ejemplos de egoismo en todo lo que uno da/recibe.

El egoismo que critico es un poco mas elaborado que eso, la linea divisoria es esta: siguiendo con el ejemplo de la torta, Un weon se acabrona con 3/4 de la torta y deja al resto de los invitados a que peleen entre ellos por algo que es desde cualquier punto de vista insuficiente. Los invitados se enojan, pelean entre ellos y se recriminan quien se esforzó mas o menos para asi asegurar un pedazo que no les permita pasar hambre.

Aqui hay 2 perspectivas en conflicto.

1. Los weones peleandose entre ellos por quien se esforzo mas y por ende merece mas torta, sea como sea, alguien va a pasar hambre
2. El weon que se queda callado, sin ceder su excedente aun sabiendo que a él le sobra, y a todo el resto le falta.

1 y 2 son egoistas, pero el 2 es un egoismo distinto y parafraseandote "¿mas diabolico?"

Creo que la mayor confusion de los usuarios del foro, es que confunden el egoismo del tipo 1 con el egoismo del tipo 2.

No tendriamos las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia que tenemos, si no existieran los egoistas del tipo 2.
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
383
Si te deja mas tranquilo tambien acepto que tengo impulsos egoistas, de hecho todos los tenemos, son un mecanismo de supervivencia super básico.

Por ejemplo si todos estan comiendo torta y vez que queda poco, lo logico es sacar tu pedacito antes que se acabe (nadie quiere quedarse con hambre). Si todos trabajaron para preparar la torta y alguien no pone de su parte lo que el resto espera, lo logico es enojarse con el weon que trabaja menos y asi hay infinitos ejemplos de egoismo en todo lo que uno da/recibe.

El egoismo que critico es un poco mas elaborado que eso, la linea divisoria es esta: siguiendo con el ejemplo de la torta, Un weon se acabrona con 3/4 de la torta y deja al resto de los invitados a que peleen entre ellos por algo que es desde cualquier punto de vista insuficiente. Los invitados se enojan, pelean entre ellos y se recriminan quien se esforzó mas o menos para asi asegurar un pedazo que no les permita pasar hambre.

Aqui hay 2 perspectivas en conflicto.

1. Los weones peleandose entre ellos por quien se esforzo mas y por ende merece mas torta, sea como sea, alguien va a pasar hambre
2. El weon que se queda callado, sin ceder su excedente aun sabiendo que a él le sobra, y a todo el resto le falta.

1 y 2 son egoistas, pero el 2 es un egoismo distinto y parafraseandote "¿mas diabolico?"

Creo que la mayor confusion de los usuarios del foro, es que confunden el egoismo del tipo 1 con el egoismo del tipo 2.

No tendriamos las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia que tenemos, si no existieran los egoistas del tipo 2.
Ahhh, el mundo guaripoliano nunca nos decepciona... :xd

A lo que te refieres con egoísmo 2 se le conoce comúnmente como avaricia, y en su extremo es codicia, derechamente malo. Se supone que las leyes deberían castigar el abuso de esta condición, pero ves como es la realidad actual (ojalá cambie para bien, ojalá...).
Los humanos somos egoístas intrínsecamente, es un instinto animal (anda a intentar quitarle un trozo de comida a un perro mientras lo está comiendo, a ver cómo te va).
 
Última modificación:

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Si te deja mas tranquilo tambien acepto que tengo impulsos egoistas, de hecho todos los tenemos, son un mecanismo de supervivencia super básico.

Por ejemplo si todos estan comiendo torta y vez que queda poco, lo logico es sacar tu pedacito antes que se acabe (nadie quiere quedarse con hambre). Si todos trabajaron para preparar la torta y alguien no pone de su parte lo que el resto espera, lo logico es enojarse con el weon que trabaja menos y asi hay infinitos ejemplos de egoismo en todo lo que uno da/recibe.

El egoismo que critico es un poco mas elaborado que eso, la linea divisoria es esta: siguiendo con el ejemplo de la torta, Un weon se acabrona con 3/4 de la torta y deja al resto de los invitados a que peleen entre ellos por algo que es desde cualquier punto de vista insuficiente. Los invitados se enojan, pelean entre ellos y se recriminan quien se esforzó mas o menos para asi asegurar un pedazo que no les permita pasar hambre.

Aqui hay 2 perspectivas en conflicto.

1. Los weones peleandose entre ellos por quien se esforzo mas y por ende merece mas torta, sea como sea, alguien va a pasar hambre
2. El weon que se queda callado, sin ceder su excedente aun sabiendo que a él le sobra, y a todo el resto le falta.

1 y 2 son egoistas, pero el 2 es un egoismo distinto y parafraseandote "¿mas diabolico?"

Creo que la mayor confusion de los usuarios del foro, es que confunden el egoismo del tipo 1 con el egoismo del tipo 2.

No tendriamos las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia que tenemos, si no existieran los egoistas del tipo 2.

Qué ocurre con este ejemplo si el tipo 2 de hecho "merece" tener ese trozo, o si quitarle puede achicar el tamaño de la torta (hoy o en el futuro) respecto de no hacer nada, haciendo que todos (o al menos una parte importante del grupo) queden con menos torta (hoy o en el futuro) que si no se hiciera nada?

Ahí el ejercicio se complica, y harto, pues en el primer caso se entra a debatir qué es "merecer" y en el segundo se entra a debatir qué tanto es prudente quitarle (en lo personal, creo que 1) aunque en varios casos el tipo que tiene el trozo grande ha hecho méritos para tenerlo, en varios otros no es tan así y no es trivial saber cuál es cuál, 2) tampoco es claro que aquellos que tienen trozos chicos "merezcan" o "no merezcan" tenerlos dependiendo nuevamente de cada caso y 3) esa quita óptima no es nula pero depende de cómo se le quite y además no es tan claro cuánto se le debe quitar).

Creo que lo que le molesta a varios es que esas posibilidades las ignoras, sin tener un argumento para hacerlo.
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.539
Si te deja mas tranquilo tambien acepto que tengo impulsos egoistas, de hecho todos los tenemos, son un mecanismo de supervivencia super básico.

Por ejemplo si todos estan comiendo torta y vez que queda poco, lo logico es sacar tu pedacito antes que se acabe (nadie quiere quedarse con hambre). Si todos trabajaron para preparar la torta y alguien no pone de su parte lo que el resto espera, lo logico es enojarse con el weon que trabaja menos y asi hay infinitos ejemplos de egoismo en todo lo que uno da/recibe.

El egoismo que critico es un poco mas elaborado que eso, la linea divisoria es esta: siguiendo con el ejemplo de la torta, Un weon se acabrona con 3/4 de la torta y deja al resto de los invitados a que peleen entre ellos por algo que es desde cualquier punto de vista insuficiente. Los invitados se enojan, pelean entre ellos y se recriminan quien se esforzó mas o menos para asi asegurar un pedazo que no les permita pasar hambre.

Aqui hay 2 perspectivas en conflicto.

1. Los weones peleandose entre ellos por quien se esforzo mas y por ende merece mas torta, sea como sea, alguien va a pasar hambre
2. El weon que se queda callado, sin ceder su excedente aun sabiendo que a él le sobra, y a todo el resto le falta.

1 y 2 son egoistas, pero el 2 es un egoismo distinto y parafraseandote "¿mas diabolico?"

Creo que la mayor confusion de los usuarios del foro, es que confunden el egoismo del tipo 1 con el egoismo del tipo 2.

No tendriamos las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia que tenemos, si no existieran los egoistas del tipo 2.
Si alguien comio mas torta de lo acordado, claro que esta mal, sin duda alguna. El capitalismo no aboga al fraude.

Pero la realidad es algo mas compleja:
Yo puse todos los ingredientes de la torta, es decir el capital.
Yo compre todos los hornos donde hacen la torta.
Yo voluntariamente ofrezco darte torta si me ayudas a fabricarla.
Tu libremente accediste a trabajar en mi torta, y te he dado en pago la cantidad de torta pactada.
Tu tienes la opcion de trabajar para otro pastelero, hacer tu propia torta sin mi, o incluso fabricar jugos.
¿No crees tu que es razonable que yo pueda tener mas de la torta?

Y la guinda de la torta:
Luego llega un wn de pelo morado, que "estudio identidad de genero" en vez de una carrera util como pasteleria, que le de torta solo por que el tiene menos torta?

La manera de mejorar el gini alimenticio no es quitarme mi torta, sino que tienes que buscar una manera de hacer tu propias comidas.
 
Última modificación:

pitzyper

Online
Se incorporó
4 Agosto 2009
Mensajes
742
Si alguien comio mas torta de lo acordado, claro que esta mal, sin duda alguna. El capitalismo no aboga al fraude.

Pero la realidad es algo mas compleja:
Yo puse todos los ingredientes de la torta, es decir el capital.
Yo compre todos los hornos donde hacen la torta.
Yo voluntariamente ofrezco darte torta si me ayudas a fabricarla.
Tu libremente accediste a trabajar en mi torta, y te he dado en pago la cantidad de torta pactada.
Tu tienes la opcion de trabajar para otro pastelero, hacer tu propia torta sin mi, o incluso fabricar jugos.
¿No crees tu que es razonable que yo pueda tener mas de la torta?

Y la guinda de la torta:
Luego llega un wn de pelo morado, que "estudio identidad de genero" en vez de una carrera util como pasteleria, que le de torta solo por que el tiene menos torta?

La manera de mejorar el gini alimenticio no es quitarme mi torta, sino que tienes que buscar una manera de hacer tu propias comidas.

¿o sea todo esta bien como está?

Creo que la discusión va más por "Hiciste 100 tortas, aqui tienes 1 para ti". Está bien que el dueño del capital se lleve "más de la torta", pero ¿cuanto más? 10 veces? 100 veces? 1000 veces?

Saludos
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Si alguien comio mas torta de lo acordado, claro que esta mal, sin duda alguna. El capitalismo no aboga al fraude.

Pero la realidad es algo mas compleja:
Yo puse todos los ingredientes de la torta, es decir el capital.
Yo compre todos los hornos donde hacen la torta.
Yo voluntariamente ofrezco darte torta si me ayudas a fabricarla.
Tu libremente accediste a trabajar en mi torta, y te he dado en pago la cantidad de torta pactada.
Tu tienes la opcion de trabajar para otro pastelero, hacer tu propia torta sin mi, o incluso fabricar jugos.
¿No crees tu que es razonable que yo pueda tener mas de la torta?

Y la guinda de la torta:
Luego llega un wn de pelo morado, que "estudio identidad de genero" en vez de una carrera util como pasteleria, que le de torta solo por que el tiene menos torta?

La manera de mejorar el gini alimenticio no es quitarme mi torta, sino que tienes que buscar una manera de hacer tu propias comidas.
Pegale una leida al Capital en el siglo XXI de Piketty, es todo un libro para responderte

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.539
¿o sea todo esta bien como está?

Creo que la discusión va más por "Hiciste 100 tortas, aqui tienes 1 para ti". Está bien que el dueño del capital se lleve "más de la torta", pero ¿cuanto más? 10 veces? 100 veces? 1000 veces?

Saludos
No, no todo está bien como está. Lo que digo yo es que existe una razón fundada por la cual la "igualdad de resultados" no es realista, más bien es injusta.
El ratio de repartíja depende de muchos factores, y no puede excluir el capital como se hizo en el ejemplo de guari. El número exacto no me puedo aventurar a decir.
 
Última modificación:

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.539
Pegale una leida al Capital en el siglo XXI de Piketty, es todo un libro para responderte

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
Creo que seria util que te refieras mas a que argumento del libro en particular quisieras discutir, el libro tiene buenos y malos argumentos.
El que yo supongo que en particular quieres tratar es la concentracion excesiva de capital, que es el punto opuesto al no considerar el capital (lo que hizo guari en el ejemplo de las tortas)
Sinceramente no creo que nadie este a favor de cosas excesivas o avaras en extremo, ciertamente yo no.
Si ese no era el punto, comenta cual era y lo tratamos
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
Pegale una leida al Capital en el siglo XXI de Piketty, es todo un libro para responderte

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk

Epa!, Piketty es tremendo intelectual y su trabajo un aporte, pero no lo tomes como palabra en piedra porque ni mucho menos sus conclusiones son irrefutables, todo lo contrario...

Economistas refutan a Piketty y a su modelo que atribuye al capitalismo la razón de la desigualdad

Cinco críticas a Piketty

Why Are Economists Giving Piketty the Cold Shoulder?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Yo en serio recomie do leer ese libro, es muy interesante. El argumento central es q sin control, el capital renta mas que el trabajo, en forma natural. Es una consecuencia, no un objetivo por dwcirlo de xierta forms. Por lo tanto , un libremercado si o si termina en concentracion economica, y si quermeos sociedas equilibradas se requiere control estatal via transferencias. Si cruzamos esto con Acemoglu y Robinson, se requeriria un estado no capturado y distributivo. Ojo, esto es distinto a la produccion estatal o planificacion central, es intervenir para q el. Mercado funcione biek para todos.

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Epa!, Piketty es tremendo intelectual y su trabajo un aporte, pero no lo tomes como palabra en piedra porque ni mucho menos sus conclusiones son irrefutables, todo lo contrario...

Economistas refutan a Piketty y a su modelo que atribuye al capitalismo la razón de la desigualdad

Cinco críticas a Piketty

Why Are Economists Giving Piketty the Cold Shoulder?
Es super criticable, pero su libro seminal responde justamrnte a lo planteado por rcim. Alla cada cual si esta o no de acuerdo. En particular, yo creo q la experiencia en Chile muestra q la premisa de Piketty hsce sentido

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.539
Es super criticable, pero su libro seminal responde justamrnte a lo planteado por rcim. Alla cada cual si esta o no de acuerdo. En particular, yo creo q la experiencia en Chile muestra q la premisa de Piketty hsce sentido

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
Conozco el libro, pero no veo la conexion absoluta en como esto podria responder inequivocamente la pregunta hecha. Si voy a decir que hay puntos atingentes.

Mi planteamiento es que no puedes dejar fuera al capital, o darle cero valor. ¿estas de acuerdo con eso? Pq eso fue lo que paso con el ejmplo de las tortas.
El caso del libro critica basicamente a un excesiva importancia del capital que ha llevado a su concentracion excesiva sobre todo en el 1% mas rico, el opuesto al ejemplo de la torta. Yo tambien he criticado estos casos extremos.

La realidad que planteo, aunque no lo dije explicitamente en su momento, es mas bien parecida a la funcion de produccion en la cual se ve una relacion entre capital y trabajo donde ambas tienen importancia. No hay que desmerecer a ningun factor
 
Última modificación:

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Si, concuerdo q el capital tiene valor, y q no es perverso perse rentar sobre el capital.


Ahora lo que queroa destacar del libro en mi post, es q el libro dice q en condiciones naturales el capital renta mas q el trabajo, y q por tanto la concentracion y desigualdad extrema es un resultado de un mercado sin intervencion. Sin intencion incluso, la concentración creciente de capital (causa de desigualdades que amenazan el contrato social, si le creemos a Rousseau) se dara en mercados no regulados.
 
Última modificación:

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
383
Es super criticable, pero su libro seminal responde justamrnte a lo planteado por rcim. Alla cada cual si esta o no de acuerdo. En particular, yo creo q la experiencia en Chile muestra q la premisa de Piketty hsce sentido

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk

Para leer un libro que critican tanto otros economistas por utilizar datos con errores o sin fuentes fidedignas, prefiero abstenerme.
Tu opinión vale, pero es eso, solo tu opinión, al igual que la mía...
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
No se vayan por las ramas.

Lo que criticó guaripolo es el salario que ofrecian por un trabajo solo para Haitianos.

La base moral para criticar eso, es que el que critica haya ofrecido trabajo para Haitianos y les pagara el triple que eso.

En base a eso yo al menos no veo argumento alguno en la critica de Guaripolo. Su CV al menos no lo justifica.
 

toporil.mecanica

Fanático
Se incorporó
2 Abril 2009
Mensajes
1.792


Las leyes de hacen unos años eran para no dejar entrar ilegales , resulta que el congreso esta votando para que todo aquellos que entraron clandestinamente antes de marzo del 2020 sean legales ¿ comooooooooooo ? y para peor otros parlamentarios ( fraude amplio ) quieren hacer legales a todos los ilegales y que antraron a la mala por trochas , entre ellos los delincuentes y terroristas que en sus paises los buscan para matarlos , pero no saben vivir de otra manera y se meten a las maquinarias de los carteles de la droga y sicariatos , casi siempre made in colombia .
 

GatoJuan1995

Miembro Activo
Se incorporó
4 Noviembre 2012
Mensajes
6
Hoy hay manifestación por la inmigración ilegal y cierre de fronteras (para prevenir más contagios) a las 11hrs frente a la Moneda.

Todos los sábados a la misma hora y mismo lugar.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Hoy hay manifestación por la inmigración ilegal y cierre de fronteras (para prevenir más contagios) a las 11hrs frente a la Moneda.

Todos los sábados a la misma hora y mismo lugar.
Dos temas poco relacionados, en una misma protesta. La inmigracion ilegal es ma sun tema de los q ya llegaron, el cierre de fronteras es para los que llegaran. Pronostico menos de 100 pelafatos, veamos como anda mi vaticinio

Enviado desde mi SM-N9600 mediante Tapatalk
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Lo de RD, confirma que son solo un brazo de la DC, mas "shuper, open mind", nomas.

Curiosamente, los dos conglomerados que se oponen tajantemente a aplicar el criterio comparado, y prefieren un criterio "moderno" (pero no aplicado en ninguna parte, mas que en las fantasias de los sin fronteras)

Mucho negociado hay por ahi.
 
Subir