Thread de inmigración

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
En frutos como la cereza, kiwi, frutillas, arándanos, paltas, uvas, por ejemplo, existen maquinarias para una semi-automatización en la recolta. Pero igual se necesita buena cantidad de mano de obra para la eliminación de frutos dañados etc, etc. Pero la mayor parte de los destinados a consumo (no jugos) se llevan a cabo a mano. Y así será por mucho tiempo aún ya que el producto de exportación no debe llevar mermas, sino se rechaza.

Podría usarse un modelo de reconocimiento de imágenes para automatizar ese proceso, al menos parcialmente. Con eso se va eliminando mano de obra.

Tal y como ahora los LLMs están haciendo bolsa e.j. las pegas de programación junior en EEUU.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.970
Me perdí…falta o no falta inmigración? (Partiendo de la base de que no entren delincuentes, claro)

Necesitamos o no mano de obra migrante?

Tengo la misma duda.

Y si necesitamos inmigrantes ¿Cuántos? ¿Y si no llegan para mano de obra barata?

Y si no llegaran inmigrantes ¿Cuánto subirían los sueldos en Chile? ¿O Quebraría algún tipo de empresa?

Dudas y más dudas.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.577
Podría usarse un modelo de reconocimiento de imágenes para automatizar ese proceso, al menos parcialmente. Con eso se va eliminando mano de obra.

Tal y como ahora los LLMs están haciendo bolsa e.j. las pegas de programación junior en EEUU.

Te lo mencioné "existen maquinarias para una semi-automatización en la recolta". En varios sectores de la agricultura y especialmente en los granos, la automatización es casi completa, pero en sectores como el frutícola por ejemplo, tienes automatización en la recolta de aceitunas, nueces, almendras, entre otros. Y en que existe maquinaria que sacude el arbol para desprender los frutos que caen en una sabana o malla especialmente adaptada. Pero en el caso de otros como la uva, por ejemplo, cierta automatización es posible en la uva de mesa, pero en el sector vitivinicola, el ojo y la mano para escoger el racimo correcto tanto en crecimiento (se dejan prosperar solo los mejores en cada pie), luego en la recolta, lo mismo. Agrega a ello las podas necesarias, el raleo, etc. De poder, pienso es posible, pero a que costo tecnológico. Lo mismo para cantidad de otros frutos en que Chile es un gran productor.

Conclusión por mi parte: Tal como ya han mencionado más arriba, precios de mano de obra justos y con sus imposiciones como corresponde y, mano de obra nacional y de inmigrantes legales, no faltará. En Europa, sin ir más lejos, como Francia, Italia, Alemania, España, en tiempos de recolta, hay estudiantes y amas de casa que participan cada año en las recoltas, porque pagan salarios aceptables, muchos se desplazan de otras regiones incluso.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Te lo mencioné "existen maquinarias para una semi-automatización en la recolta". En varios sectores de la agricultura y especialmente en los granos, la automatización es casi completa, pero en sectores como el frutícola por ejemplo, tienes automatización en la recolta de aceitunas, nueces, almendras, entre otros. Y en que existe maquinaria que sacude el arbol para desprender los frutos que caen en una sabana o malla especialmente adaptada. Pero en el caso de otros como la uva, por ejemplo, cierta automatización es posible en la uva de mesa, pero en el sector vitivinicola, el ojo y la mano para escoger el racimo correcto tanto en crecimiento (se dejan prosperar solo los mejores en cada pie), luego en la recolta, lo mismo. Agrega a ello las podas necesarias, el raleo, etc. De poder, pienso es posible, pero a que costo tecnológico. Lo mismo para cantidad de otros frutos en que Chile es un gran productor.

Conclusión por mi parte: Tal como ya han mencionado más arriba, precios de mano de obra justos y con sus imposiciones como corresponde y, mano de obra nacional y de inmigrantes legales, no faltará. En Europa, sin ir más lejos, como Francia, Italia, Alemania, España, en tiempos de recolta, hay estudiantes y amas de casa que participan cada año en las recoltas, porque pagan salarios aceptables, muchos se desplazan de otras regiones incluso.

Tienes que darle tiempo, a medida que pase el tiempo esa tecnología se irá volviendo más barata.

Mientras más altos sean los sueldos, antes ocurrirá esa transición...
 
Subir