KobeBryant
Estoico
- Se incorporó
- 13 Septiembre 2020
- Mensajes
- 521
Solo levanta ronchas porque Kast es de derecha. Fuera de izquierda ni lo mencionan.
Pero cómo no vas a producir tanto rechazo en el foro si insistes en desconocer el uso correcto del castellano.Veo una clara tendencia a la teoría del empate…como lo hicieron los rojitos antes, ahora no hay problema.![]()
Pero cómo no vas a producir tanto rechazo en el foro si insistes en desconocer el uso correcto del castellano.
O dicho de otra forma, ¡Dale con que las gallinas mean!
En fin... el que nació pa' chicharra muere cantando.
Y a ti ¿Qué te parece que el elector tenga la última palabra en la elección de un familiar de alguien?Nah, me divierte nomas q algo que ven como pecado mortal en la izquierda, lo acepten en la derecha porque “ellos lo hicieron primero”, porque ahora “no es tan malo”….
Yo creo q es un tema aun cuando los cargos van a elección popular, pues limita la representatividad de los partidos a unas cuantas “dinastías políticas” ( Allende, Walker por nombrar algunas), favoreciendo una mirada oligárquica. Peor aún, claro está, cuando eso pasa en el estado.
Y por último, claro que tienen razón en que siempre ha sido así, si finalmente el estado lo administra una élite…el tema es q si Kast va a cambiar las cosas, no se puede justificar que mantenga malas prácticas, eso es muy de los boriclovers y me sorprende q también se vea en el otro lado.
Y a ti ¿Qué te parece que el elector tenga la última palabra en la elección de un familiar de alguien?
¿O piensas que no debería ser así, ya que la gente es tonta y no tiene derecho a votar por quien quiera?
Los del pacto de la izquierda se van a empezar a sacar los ojos entre ellos para posicionarse mejor de cara a las elecciones parlamentarias, bien saben que Jara no va a salir y Carmona por naturaleza no va abandonar la bases del comunismo, al final Jara solo fue un instrumento que usaron todos los partidos del pacto para pelear ese 30%
Honestamente no vale la pena prestarle atención a su candidatura.
Y a ti ¿Qué te parece que el elector tenga la última palabra en la elección de un familiar de alguien?
¿O piensas que no debería ser así, ya que la gente es tonta y no tiene derecho a votar por quien quiera?
Por otra parte, hay gente tiene la compulsión de ser el centro atención sea como sea. ¿Quizás te convenga comenzar a destacarte por cómo tus sólidos argumentos te hacen llamar la atención y no solo destaques mediante la confrontación por el sólo hecho de confrontarte con alguien? Eso es muy poco inteligente.
Esto ya es enfermo. Los arbolitos salieron a desmentir diciendo que no había ninguna placa identificatoria:A diferencia de los otros que tienen que ir a debates para presentar sus programas y futuros equipos, ella no tiene necesidad: Su programa será el mismo que el actual, sus equipos también serán los mismos, por lo que todo está listo. Y para los grandes logros y obras de este gobierno................basta cambiar las placas y fechas y listo..............Tiempo para bailar tiene de sobra.
Demás, pero la gente no se la creería. Ni yo.a esta altura, Jara debería renunciar al PC y posicionarse en el centro si quiere ganar... mandar a la B a Carmona y Jadue y listo
Ajuste fiscal propuesto por Kast: expertos no ven factible recortar US$6.000 millones en 18 meses
Los economistas plantean sus dudas sobre la posibilidad de que se concrete una recorte fiscal de US$6.000 millones como el que propone el candidato republicano en un corto período de tiempo y sin pasar por leyes.
Mientras que, en ese mismo debate, el representante de Evelyn Matthei, Ignacio Briones, le preguntó cuáles son los programas a recortar: “Hay una desconexión con la economía política” y mucho “voluntarismo”, expresó.
Qué dicen los economistas
El debate se amplió más allá de las candidaturas. Entre los expertos hay coincidencia de que hacer un ajuste de esa magnitud de los US$6.000 millones en de 18 meses es poco factible. En tanto, sobre el impacto en la actividad económica que esto tenga, en caso hipotético de llegar a cumplirse, dependerá de cómo se hace ese recorte y que programas se recortan.
Para Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, dijo que el efecto macro “depende de qué partidas del presupuesto se ven más fuertemente comprometidas y si el Banco Central responde con una política monetaria que compense el efecto. De tratarse de ajustes concentrados en recursos mal utilizados o programas evaluados negativamente, el impacto sería más moderado. Es importante, por tanto, ser muy cuidadosos en la forma en que se racionalice el gasto público”.
Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, sostuvo que “ lo primero que se debe poner en la balanza es que un ajuste de esa magnitud en 18 meses tiene una probabilidad muy baja de ejecutarse, ya que un porcentaje muy alto del gasto público, más del 90% está asociado a proyectos de ley, por lo tanto, la probabilidad de hacer un juste significativo con medidas administrativa se vuelve bien cuesta arriba”.
Ahora bien, Rojas añade que “en caso que se pueda hacer se debe evaluar de manera conjunta las medidas de ajuste fiscal con las de impulso a la economía que se propone como la rebaja de impuestos, la invariabilidad tributaria y medidas para incentivar el crecimiento y el empleo, por lo tanto, la combinación de ambas cosas nos dirá si será un programa contractivo o procrecimiento, pero mi percepción es que es poco probable hacer un ajuste de esta magnitud en 18 meses”.
Asimismo, Alejandro Fernández, economista de Gemines, también dice que “depende que se hace con ese ahorro. Si se devuelve una parte a todos los contribuyentes vía reducción de impuestos se atenúa el impacto (recesivo) y también depende de si se toman otras medidas que puedan estimular el gasto privado”.
Mientras que Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda y decano Economía, Negocios y Gobierno Universidad San Sebastián (USS) apunta que “el problema de un recorte de gran magnitud no es que se genere una eventual recesión, pues, entre otras cosas, el Estado ha demostrado sistemáticamente hacer una contribución muy marginal al crecimiento de la economía: es muy ineficiente ejecutando los gastos de capital, destinado a inversión. Por ejemplo, durante el 2024 se ejecutó solo el 86% de ese presupuesto”.
Ajuste solo vía administrativa: inviable
Donde sí hay mayor coincidencia es que un ajuste fiscal de US$6.000 millones en 18 meses solo por la vía administrativa es inviable.
El más crítico es Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos y académico de la Universidad de Los Andes, quien sostiene que “Quiroz (asesor de Kast) señaló que el ajuste de gasto sería US$ 8.000 millones y no US$6.000 millones y que después se iba a gastar US$ 2.000 millones en otras cosas. Uno puede soñar y prometer el monto que quiera, pero si no es capaz de responder dónde ajustará, qué programas cerrará, algunos podrían tildarlo de una propuesta populista. Pensar que todo se puede hacer por vía administrativa, es desconocer cómo funciona el Estado”. Y apuntó que “cuánto se puede recortar vía administrativa y cuánto vía ley es importante que su equipo haga la pega, no le daré el número, eso sería fomentar la flojera”.
Una opinión simular entrega Weber, quien sostiene que “reducir US$6.000 millones en 18 meses no es posible, viable ni realista. Es una promesa de campaña que no se sustenta en evidencia. Un ajuste es menor gasto, significa ahorrar; no son simplemente reasignaciones que pasan de un bolsillo a otro. La vez en que más plata se pudo reasignar (no recortar del techo de gasto) fue el 2021, con el presupuesto base cero ajustado: fueron US$1.800 millones y por una vez. Ese ejercicio no se puede repetir todos los años”.
En ese sentido, acotó que “un ajuste de tal magnitud de US$6.000 millones solo se puede hacer incluyendo cambios legales cuya economía política es muy compleja”.
Mientras que Fernández plantea que, “si bien es difícil, aunque no imposible, pero siempre y cuando haya otros factores, políticos o económicos, que apunten en la misma dirección que el recorte”.
Ya hay consenso general de los economistas que la propuesta económica de kast de recorte fiscal hace agua por todos lados y es inviable
![]()
Ajuste fiscal propuesto por Kast: expertos no ven factible recortar US$6.000 millones en 18 meses - La Tercera
Los economistas plantean sus dudas sobre la posibilidad de que se concrete una recorte fiscal de US$6.000 millones como el que propone el candidato republicano en un corto período de tiempo y sin pasar por leyes.www.latercera.com
No pesquen lo que dice el pelotudo del "Paralelo 33", solo escuchen lo que dice el locutor de la Radio en Tarapacá, minuto 1:40 al 6:01
Me imagino que de tanto bailar debe haber estado cansada y por eso se retiró, no sean mal pensados.
Nadie está en contra de realizar los ajustes que haya que realizar en materia de gasto fiscal para no seguir despilfarrando y permitiendo robos de recursos publicos ya sea a través de caso fundaciones, desfalcos FFAA, programas mal evaluados, licencias médicas truchas, apitutados políticos, etc. El tema es ponerle los números realistas y adecuados a estos ajustes. El equipo económico de Matthei, liderado por Ignacio Briones ha calculado esto en torno a unos 2.000 MM de dólares anuales, bastante alejado de los 8.000 en año y medio propuesto por el equipo económico de Kast (me gustaría ver el desglose de su gasto, pero entiendo que no lo han presentado, corrijanme si me equivoco).El verdadero problema del ajuste fiscal propuesto por la Derecha (póngale el monto que quiera) es que van a pasar a tocar a muchos intereses y contactos políticos, de allí viene todo el ruido.
Entre el caso fundaciones, los programas mal evaluados, evasión fiscal, licencias medicas truchas y otros tópicos... si se aplica la ley (como debiese) el ajuste es un verdadero esfuerzo fiscal pero no un imposible.
No defenderé yo a Kast y su programa económico, pero primero son 6.000 millones, no 8.000 millones, y si estas de acuerdo con Briones, en 2 años ahorras 4.000 millones, que si bien no son los 6.000 en 18 meses de la propuesta, te dice que la propuesta no es tan estupida, solo esta mal planteado el tiempo en ves de 18 meses deberían ser 36.Nadie está en contra de realizar los ajustes que haya que realizar en materia de gasto fiscal para no seguir despilfarrando y permitiendo robos de recursos publicos ya sea a través de caso fundaciones, desfalcos FFAA, programas mal evaluados, licencias médicas truchas, apitutados políticos, etc. El tema es ponerle los números realistas y adecuados a estos ajustes. El equipo económico de Matthei, liderado por Ignacio Briones ha calculado esto en torno a unos 2.000 MM de dólares anuales, bastante alejado de los 8.000 en año y medio propuesto por el equipo económico de Kast (me gustaría ver el desglose de su gasto, pero entiendo que no lo han presentado, corrijanme si me equivoco).