Defiendo a Mac porque si fuera tan penca como lo haces creer, nadie lo compraría, sobretodo para edición y postproducción
Y en los grupos de sonidistas en los que recurrentemente visito, no los inflarían y los tipos se hacen chupete los macbook pro 2010-2012 para sus trabajos, talvez con esa plata podrían comprar algo mejor, pero por algo será
Sobre estos equipos nuevos, muchos le tiran caca, pero a cuantos les gustaría trabajar con una maquina así? Yo se que aquí y en casi ningún foro técnico les gusta Apple, pero por algo la marca siguen ahí dandole y con excelentes resultados
Ah y un tip para tu mezcla, si no te alcanzan los recursos, hace subgrupos, Así tienes percusión, cuerdas y vientos mezclados aparte y saliendo por un par de faders, algo queda de la vieja escuela...
Saludos
Pues más allá de los detalles, con la actitud que contestaste tratando de llevarlo a algo personal suenas más a un fanboy. Me importa un coco si te gusta o no una marca, pero sí me importa por como lo expresas cuando lo pones con comentarios pasivo agresivos de forma gratuita.
Puedo asumir que es algo que se te salió ya que no te recuerdo siendo así generalmente. Si estás de acuerdo lo dejamos pasar. Como un juego de pelota entre amigos en que igual hay empujones y patadas y en el after van todos a tomar cerveza juntos igual.
Y retomando el tema en buena, te comparto unos videos.
Este es de Rick Beato, un capo de la música:
Este es de alguien que trabaja con hardware, que es el punto que me interesa más ya que después de mucho tiempo de atender a usuarios de Mac que no podían entender por qué les fallaban los equipos o del por qué no podían hacerles upgrades o de por qué no encontraban las piezas compatibles tiene mucho que ver del por qué nunca elegiría esa marca. HP tampoco por cierto, tiene más repuestos pero falla mucho más.
Y gracias por el tip, así lo uso de hecho. Pero no influye en la RAM, sólo en la CPU cuando se trata de aplicar efectos o filtros, pero con la CPU estoy sobrado en este caso. Lo único que se puede hacer es congelar pistas para que el archivo se "transforme" en onda y así se libera la RAM, pero eso tengo que hacerlo cerca del final, cuando ya tenga grabadas todas las pistas y no esté modificando por todos lados. También al tener una parte lista se pueden anidar proyectos o renderizar grupos, que es lo que hice con la orquestación con que participé en el concurso de Spitfire con HBO (perdí

). Igual hay que tener paciencia. Los que se dedican en serio a esto usan monstruos con hasta 128GB de RAM. Una cosa por otra, trabajar con una orquesta real requiere de mucho menos PC pero años de conocimiento que no tengo de grabación y trabajar con orquestación MIDI te ahorra toda la parte de la grabación pero consume muchos más recursos.