- Se incorporó
- 15 Enero 2004
- Mensajes
- 11.980



Aunque parti con SunOs, Después, Debian potato (no cai que eran nombres de personajes de toy story después de mucho tiempo después) , pololie un poco con redhat (era mas lindi...), Siempre sufriendo con los drivers de nvidia y los ptos modems (me resisti un monton cuándo salió el kernel 2.6 antiguamente eran 2.2, 2.4, 2.6... los pares eran estables e impares desarrollo, ahora creo que ya no es así) , Hasta que pedi un monton de discos de Ubuntu (la mayoria los use de posavasos) , después me cambié a Arch y todavia sigo ahi...
)Compiz y Beryl.... jaja el famoso cubito y la ventanas gelatinosas... antes también estaba Metisse, que era como el cubo pero hacia adentro el escritorio con profundidad, muy útil no eran, pero eran lindi.... el otro que era lindo para su epoca fue enlightenment.Ubuntu después por el 2005/2006 ayudaban con el mejorado soporte de drivers gráficos y las interfaces con aceleración, como XGL y después los compositores Compis o Beryl
, siempre le dan mucho crédito a las empresas como Apple y MS, que el internet lo creo Jobs con las maquinas Next, que Gates esto otro, pero el mundo como lo conocemos hoy en día no existiría sino fuera por GNU/Linux.
. Ustedes son muy jóvenes pero en esos tiempos hacer que funcionara una radeon en Linux era un parto y más todavía con una distro como Gentoo.¿y donde dejas LFShabía que tener tiempo para usar gentoo
este año sera de lonux?
estabamos haciendo unos benchmark entre windows y linux usando el mismo equipo para correr doom3 (muy pesado en ese tiempo). puta que lo pasamos bien ese día.Me acuerdo de @yakko compilando Gentoo con una mega targeta de video radeon en el Inacap. Se gastó casi todo el tarreo en dejar operativo el equipo pero lo hizo. Ustedes son muy jóvenes pero en esos tiempos hacer que funcionara una radeon en Linux era un parto y más todavía con una distro como Gentoo.
para gentoo hay que tener tiempo, para LFS no hay que tener vida, ya entramos en el tema de masoquismo¿y donde dejas LFS
. Después probé Mandriva y me gustó porque era bien sencilla y no había que entrar a picar mucho (eso fué antes de que me diera cuenta de lo maravilloso que es entrar a picar el sistema y manejar CLI). Después me pasé a Fedora 12 y de ahí ya no salí mas
.

Me acuerdo de @yakko compilando Gentoo con una mega targeta de video radeon en el Inacap. Se gastó casi todo el tarreo en dejar operativo el equipo pero lo hizo. Ustedes son muy jóvenes pero en esos tiempos hacer que funcionara una radeon en Linux era un parto y más todavía con una distro como Gentoo.
la wea estuvo literalmente 6 dias compilando weas.