Nacional Actualidad Política

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Mientras preocupan discursos en el extranjero, los empresarios quieren seguir el abuso. No han entendido que el origen del estallido (que nunca fue de izquierda) sigue ahi, y eligen jugar con fuego



5048752ed9b4eead10646922248b4ad3.jpg

Es ese el origen real del estallido?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Es ese el origen real del estallido?

Imho, una raiz grande es la cultura del abuso sin castigo (otra el endeudamiento universitario, otra las pensiones de miseria de los abuelitos. Hay mas pero solo quiero ilustrar mi punto).

Tb Tiene q ver con que nunca crei q el estallido fuera de izquierda, sino que fue conducido hacia ese lado para darle una salida politica.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Yp tambien creo q no es tan buena idea creerle a Boric. Pero en los hechos, ha sostenido un giro a la centro izquierda, fue democrata cuando nadie mas de su sector queria hacerlo y asi destrabo la salida del estallido. Si bien Boric no me representa y termine votando por el por oposicion al nazi, si reconozco en el un tipo decente
Lo que me preocupa de tanto cambio de opinión o giro hacia el centro, es la posibilidad de que el hombre esté mintiendo. Que su discurso sea para la galería, pero que al final caiga en manos de sus colaboradores que no transan.

Algo perfectamente posible considerando como da el brazo a torcer ante el PC cada vez que le toca un gallito con ellos.

Si es sincero, bienvenida sea la moderación.

Enviado desde mi moto g(60)s mediante Tapatalk
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Lo que me preocupa de tanto cambio de opinión o giro hacia el centro, es la posibilidad de que el hombre esté mintiendo. Que su discurso sea para la galería, pero que al final caiga en manos de sus colaboradores que no transan.

Algo perfectamente posible considerando como da el brazo a torcer ante el PC cada vez que le toca un gallito con ellos.

Si es sincero, bienvenida sea la moderación.

Enviado desde mi moto g(60)s mediante Tapatalk

Yo creo q si sigue la presion y ajuste de cuentas en sus giros al centro, no le quedara otra q dar un giro a la izquierda, poraie su moderacion se va quedando sin agua en la piscina por ambos lados

En el fondo, debe buscar apoyo y si la derecha normal y centro izquierda no se lo da, no lo motiva a mantenerse ahi, temprano o tarde deberá girar hacia la ultra izquierda.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.526
Lo que me preocupa de tanto cambio de opinión o giro hacia el centro, es la posibilidad de que el hombre esté mintiendo. Que su discurso sea para la galería, pero que al final caiga en manos de sus colaboradores que no transan.

Algo perfectamente posible considerando como da el brazo a torcer ante el PC cada vez que le toca un gallito con ellos.

Si es sincero, bienvenida sea la moderación.

Enviado desde mi moto g(60)s mediante Tapatalk
No es muy diferente a Allende, el cual cambiaba su discurso según conveniencia (para calmar el juego) pero jamás cumplía las promesas.

Estos tíos, tienen la ideología incrustada en el ADN; pueden cambiar momentáneamente según les convenga políticamente, pero la linea es una y con maña, astucia y mentiras, se debe llegar al objetivo. Yo no les creo ni aunque los escuchara confesándose a un cura.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.773
Yo no sé cómo una persona inteligente puede creer lo que dice el Boric, en primer lugar.... Si el tipo es un narcisista, dirá cualquier cosa (mentir incluso) con tal de aumentar su ego a través de la aprobación de los demás. No le interesan los demás, solo la opinión que tienen de él. Su obsesión por la visibilidad, el reconocimiento y la adulación lo llevan a prácticas políticas efímeras como ésta. Abre los ojos, estimado,. en serio....

Estoy de acuerdo contigo, es como la parodia que mostraban en el programa nada que ver con Chile de canal 13 donde un taxista cambiaba de opinión según el pasajero que tenía.
Yo creo que la cosa partió mal desde el episodio del embajador Velasco, el cual debió sacarlo cagando.


Yo he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado: Silvio Rodríguez, canción resumen de noticias.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.773
Te entiendo. Se q para la mayoria la consecuencia la lleva, prefiere al politico q no se mueve 1mm. Yo prefiero que se den volteretas y ajusten. Y particularmente, como los principios de Boric originales no me representan, estoy feliz de su giro al centro (no tanto del amateurismo de su coalicion)

Es que sabes, una cosa es enmendar el rumbo en medio del camino y es de noble reconocer errores. Pero otra cosa muy distinta es no saber qué mierda pretende en muchos temas. Por ejemplo, le pone el pecho alas balas a funcionarios menores, luego va y dice que no admitirá Nada de corrupción,
Habla que la concertación fue lo peor que le pudo pasar a Chile cuando volvió la democracia, y ahora ves varios ministros de esa época. Al final no resultó ser muy distinto a Piñera, tiene un ego enorme.


Yo he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado: Silvio Rodríguez, canción resumen de noticias.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.773
No es muy diferente a Allende, el cual cambiaba su discurso según conveniencia (para calmar el juego) pero jamás cumplía las promesas.

Estos tíos, tienen la ideología incrustada en el ADN; pueden cambiar momentáneamente según les convenga políticamente, pero la linea es una y con maña, astucia y mentiras, se debe llegar al objetivo. Yo no les creo ni aunque los escuchara confesándose a un cura.

Yo creo que lo que le pasó a Allende, Ojo lo pusiste tú ahora ja ja. Fue que el hombre le faltó carácter para dominar a sus tropas. Pero este se quedó pegado en los movimientos universitarios.


Yo he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado: Silvio Rodríguez, canción resumen de noticias.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.526
Yo creo que lo que le pasó a Allende, Ojo lo pusiste tú ahora ja ja. Fue que el hombre le faltó carácter para dominar a sus tropas. Pero este se quedó pegado en los movimientos universitarios.


Yo he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado: Silvio Rodríguez, canción resumen de noticias.

Allende "embobinaba la perdiz" tratando de aparecer "demócrata", pero por detrás, estaba de acuerdo y apoyaba sus extremistas, solo que no quería aparecer como "el papi", se trataba de lavar las manos. Igual que lo imita el merluzo.......No se, no estoy al corriente, no tengo la información, estaba en la parroquia ayudando a dar la comunión todo este tiempo, pregúntenle a mi mamá.................
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Imho, una raiz grande es la cultura del abuso sin castigo (otra el endeudamiento universitario, otra las pensiones de miseria de los abuelitos. Hay mas pero solo quiero ilustrar mi punto).

Tb Tiene q ver con que nunca crei q el estallido fuera de izquierda, sino que fue conducido hacia ese lado para darle una salida politica.

Yo creo que algo clave ha sido el estancamiento económico que ha sufrido Chile desde 2015 aprox. Y que además esas consecuencias han recaído más sobre los jóvenes (particularmente profesionales jóvenes) que en el resto. Sí, incluso más que los abuelitos.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Yo creo que lo que le pasó a Allende, Ojo lo pusiste tú ahora ja ja. Fue que el hombre le faltó carácter para dominar a sus tropas. Pero este se quedó pegado en los movimientos universitarios.


Yo he preferido hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado: Silvio Rodríguez, canción resumen de noticias.

Buen punto. Con mi hijo (estudia derecho en la chile) hablaba hace unos dias de la diferencia entre la logica asambleista tipica de la universidad y la lógica politica que requiere liderazgos (es dificil ser agil y trabajar si hay q pregubtarle a un grupo wns cada cosa). La accion del aparato estatal no puede ser ñlecada con logica asam leista ni mucho menos poniendo como prioridad la ogualdsd de genero (siendo tan importante, pues no). Ese asambleismo medio loco es una de las tantas cosas que me aleja irreclinablemente de las posiciones de izquierda
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Yo creo que algo clave ha sido el estancamiento económico que ha sufrido Chile desde 2015 aprox. Y que además esas consecuencias han recaído más sobre los jóvenes (particularmente profesionales jóvenes) que en el resto. Sí, incluso más que los abuelitos.

Gran tema! Efectivsmente la economia basada en recurdos naturales duro como hasta Lagos...Yo lo asocio incluso a la automatizacion de muchos puestos de trabajo de clase media en la gran industria. Vendieron el cuento q con un titulo ganarian plata bien, pero al salir encontraron que esas pegas ya no existian
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Un pequeño ajuste de 180° :risas

Boric no es más que un oportunista, al cual ya queda claro que no le importa quedar como inconsecuente y derechamente mentiroso :dalomismo

Yo no lo veo asi. Creo q hace un genuino intento por mantener una politica de estado mas moderada, pero su problema no es ese, es q sus cuadros no saben hacer la pega
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Gran tema! Efectivsmente la economia basada en recurdos naturales duro como hasta Lagos...Yo lo asocio incluso a la automatizacion de muchos puestos de trabajo de clase media en la gran industria. Vendieron el cuento q con un titulo ganarian plata bien, pero al salir encontraron que esas pegas ya no existian

Yo creo que no es sólo un gran tema, es el tema. Corrupción, abusos, desigualdad y discriminación (clasismo en particular) han existido desde siempre en una escala igual o peor que en los últimos años y no hubo un 18-O.

Lo que cambió fue que la economía se estancó, que ser profesional no es garantía de nada (a diferencia de lo que se decía cuando los que tenemos 30 y tantos estábamos en el colegio) y que además se han encarecido bienes y servicios que son más sensibles para jóvenes que están tratando de partir (como la vivienda).

Ese cóctel hace que los problemas del primer párrafo se vuelvan más ofensivos y que haya una sensación de que es imposible avanzar por mucho esfuerzo personal que uno ponga, lo que se va a reafirmar aún más con el caso convenios (i.e. la idea de que necesitas tener parientes/amigos cuicos y/o que controlen al Estado para poder aspirar a tener un estándar de vida de clase media de país desarrollado, que tu título y tu esfuerzo estudiando y después trabajando - muchas veces pagando el título - no bastan, que la forma de avanzar no es crear rentas si no que capturarlas).

Creo personalmente que esa es sólo una verdad a medias, espacios para el mérito hay sin ninguna duda, y no son ni tan pocos siquiera, pero sí es cierto que el pituto pesa más que en otros países OCDE (donde también tiene su peso, pero no es tan necesario como en Chile y Latinoamérica en general).

Sin embargo es una explicación bastante conveniente si uno está frustrado porque no se cumplen las expectativas que existían por ahí por 2005 y da una salida para no asumir absolutamente ninguna responsabilidad individual, aunque sea un tanto iluso pensar que no existen dado que como dije sí hay gente que logra subir por mérito y que además no nos vamos a engañar y decir que no hubo algunos lesos que se metieron a estudiar carreras que se sabía que no eran tan rentables como otras (especialmente en las humanidades).

Además, esos problemas no son exclusivos de Chile, el encarecimiento de servicios como la vivienda o la pérdida de rentabilidad privada de la educación superior también ha ocurrido en otros países OCDE (de hecho, es normal y esperable que la educación superior sea menos rentable privadamente a medida que los países aumentan sus ingresos y cobertura en la educación terciaria - Chile era un outlier en esto), aunque esos al menos no han estado tan estancados económicamente como Chile.

Es fundamental que Chile logre retomar una senda de crecimiento de largo plazo, y para ello la brecha de productividad que de verdad es clave cerrar es la que hay en los servicios que además son los que generan la mayor parte del PIB y el empleo en Chile y cualquier economía medianamente desarrollada. Es con eso que habrá más oportunidades para el mérito, que eso que cuenta para crear renta y no sólo capturarla ya que los servicios te obligan a hacer eso justamente.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.526
¡Ojo! Se nos viene huelga y manifestación nacional de estudiantes secundarios y universitarios.................................Pero para el próximo gobierno si es de derecha, bien entendido.

No incluye la condonación al CAE: La ruta legislativa que traza el ministro Ávila tras sortear la AC:

"¿Cuáles son estos proyectos? ¿De qué se tratan? y ¿En qué etapa están? El secretario de Estado el día después de sortear la acusación constitucional dijo que se enfocaría en los siguientes proyecto: La flexibilización de la subvención escolar preferencial, la doble evaluación y el proyecto “Yo cuido, yo estudio”. Omitiendo el proyecto de ley sobre afectividad y sexualidad integral y la condonación del CAE, ambas prioridades legislativas de la cartera hace unos meses atrás."

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Nacio.../agenda-legislativa-ministerio-educacion.html
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Es que es absurdo lo que ocurre en materia de educación en este país.

Tenemos una generación de cientos de miles de jóvenes que no aprendieron nada en el colegio y ya están entrando a estudiar a un CFT o Universidad contrayendo una carga financiera enorme ¿Para qué?

El paradigma tiene que cambiar. Ir a la universidad es solo para aquellos que tienen muy claro el foco de lo que quieren ,el resto ira a puro frustrarse y contraer deuda impagable.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Yo creo que no es sólo un gran tema, es el tema. Corrupción, abusos, desigualdad y discriminación (clasismo en particular) han existido desde siempre en una escala igual o peor que en los últimos años y no hubo un 18-O.

Lo que cambió fue que la economía se estancó, que ser profesional no es garantía de nada (a diferencia de lo que se decía cuando los que tenemos 30 y tantos estábamos en el colegio) y que además se han encarecido bienes y servicios que son más sensibles para jóvenes que están tratando de partir (como la vivienda).

Ese cóctel hace que los problemas del primer párrafo se vuelvan más ofensivos y que haya una sensación de que es imposible avanzar por mucho esfuerzo personal que uno ponga, lo que se va a reafirmar aún más con el caso convenios (i.e. la idea de que necesitas tener parientes/amigos cuicos y/o que controlen al Estado para poder aspirar a tener un estándar de vida de clase media de país desarrollado, que tu título y tu esfuerzo estudiando y después trabajando - muchas veces pagando el título - no bastan, que la forma de avanzar no es crear rentas si no que capturarlas).

Creo personalmente que esa es sólo una verdad a medias, espacios para el mérito hay sin ninguna duda, y no son ni tan pocos siquiera, pero sí es cierto que el pituto pesa más que en otros países OCDE (donde también tiene su peso, pero no es tan necesario como en Chile y Latinoamérica en general).

Sin embargo es una explicación bastante conveniente si uno está frustrado porque no se cumplen las expectativas que existían por ahí por 2005 y da una salida para no asumir absolutamente ninguna responsabilidad individual, aunque sea un tanto iluso pensar que no existen dado que como dije sí hay gente que logra subir por mérito y que además no nos vamos a engañar y decir que no hubo algunos lesos que se metieron a estudiar carreras que se sabía que no eran tan rentables como otras (especialmente en las humanidades).

Además, esos problemas no son exclusivos de Chile, el encarecimiento de servicios como la vivienda o la pérdida de rentabilidad privada de la educación superior también ha ocurrido en otros países OCDE (de hecho, es normal y esperable que la educación superior sea menos rentable privadamente a medida que los países aumentan sus ingresos y cobertura en la educación terciaria - Chile era un outlier en esto), aunque esos al menos no han estado tan estancados económicamente como Chile.

Es fundamental que Chile logre retomar una senda de crecimiento de largo plazo, y para ello la brecha de productividad que de verdad es clave cerrar es la que hay en los servicios que además son los que generan la mayor parte del PIB y el empleo en Chile y cualquier economía medianamente desarrollada. Es con eso que habrá más oportunidades para el mérito, que eso que cuenta para crear renta y no sólo capturarla ya que los servicios te obligan a hacer eso justamente.

Muy interesante y lo comparto. Es mas, cambia Chile por pais.X con estallido, y apostaria a q no anda tan perdido.

Yo agregaria a esta buena descripcion, q tambien tiendo a ver esta crisis (desde el prisma politico ests.vez) como una consecuencia de una tercera via q fue finalmente profundizar el neoliberalismo con una careta socialista, renunciando implicitamente a una alternancia en el poder
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Es fundamental que Chile logre retomar una senda de crecimiento de largo plazo, y para ello la brecha de productividad que de verdad es clave cerrar es la que hay en los servicios que además son los que generan la mayor parte del PIB y el empleo en Chile y cualquier economía medianamente desarrollada. Es con eso que habrá más oportunidades para el mérito, que eso que cuenta para crear renta y no sólo capturarla ya que los servicios te obligan a hacer eso justamente.

Si tomamos la base que la productividad es la cantidad de bienes y servicios que se producen en función de los recursos empleados,abría que preguntarse cuál es el insentivo para “Producir” antes que todo.

Y es que el insentivo para producir es el “Lucro” ,pero en una sociedad como la nuestra donde el Lucro es mal visto y tener conversaciones sobre dinero es un Tabú,no importa lo que hagas en materia educacional,la productividad no va a subir.

Tiene que haber un cambio cultural en este país, despojarse de las ideas anti lucro del progresismo,sino te aseguro que en 10 años más van a seguir hablando de aumentar la productividad.
 
Subir