KobeBryant
Estoico
- Se incorporó
- 13 Septiembre 2020
- Mensajes
- 521
Este problema viene creciendo sostenidamente desde hace varios meses ya, si no se le pone un parao es otro gran problema para la sociedad y mayores cargas para el estado a largo plazo.
Corrección a esto. Hubo tres colocaciones, la citada y otras dos que sumadas son de 290 M$ que fue solo mercado local.Asumo que apunta a estos bonos: https://www.df.cl/economia-y-politi...nos-por-mas-de-us-900-millones-para-financiar Al menos son los que se emitieron la semana pasada. Asumo que en lo unico que tiene razon Parisi es que finalmente se deben haber asignado a las AFP (dado que fue con libro de ordenes, hay que entrar a pelear y las AFP podrían ofrecer menos que un extranjero sin que tengan que responder a un mandante en directorio).
Ahora, UF+3.4% es bien alto el valor, considerando el año de pago y condiciones que suba la tasa.
Corrección a esto. Hubo tres colocaciones, la citada y otras dos que sumadas son de 290 M$ que fue solo mercado local.
![]()
Colocaciones masivas de bonos dejan heridos en el mercado de renta fija en Chile | Diario Financiero
Analistas cuestionaron el momento elegido para hacerlo y el monto, y advierten que motivó pérdidas en los instrumentos locales.www.df.cl
Parisi mezcló una sarta de cosas entre los tres bonos y armó un discurso que no tiene mucho sentido.
Lea las noticias, el bono colocado afuera fue por medio de ordenes, las que fueron 3.7 veces el monto. Tuvieron interesados. Siempre que la tasa es atractiva, vas a tener interesados y nada tiene que ver con lo que sigue de tu mensaje.Tiene todo el sentido que nadie quiera los bonos chilenos
Bueno, te explicas solo por qué el Fondo E esta en el suelo, las tasas están altas y van a seguir asi mientras la economia internacional no mejore (o hasta que la FED tenga un discurso de una sola linea y que esta sea que en un horizonte de X meses va a bajar la tasa). La razon más de fondo es que cualquier inversionista preferirá bonos del tesoro (USD, con tasa atractiva) antes que bonos de cualquier pais no dolarizado.,de lo contrario como explicas que el Fondo E esté en el suelo...
El fondo E cae porque la tasa de los bonos sube y la tasa sube por el riesgo pais.
Lea las noticias, el bono colocado afuera fue por medio de ordenes, las que fueron 3.7 veces el monto. Tuvieron interesados. Siempre que la tasa es atractiva, vas a tener interesados y nada tiene que ver con lo que sigue de tu mensaje.
Bueno, te explicas solo por qué el Fondo E esta en el suelo, las tasas están altas y van a seguir asi mientras la economia internacional no mejore (o hasta que la FED tenga un discurso de una sola linea y que esta sea que en un horizonte de X meses va a bajar la tasa). La razon más de fondo es que cualquier inversionista preferirá bonos del tesoro (USD, con tasa atractiva) antes que bonos de cualquier pais no dolarizado.
El 2008 TODOS los multifondos perdieron, -0.96% fue la perdida promedio del fondo E en el sistema.Totalmente falso. En la crisis subprime Fondo E logró rentabilidad y tanto Chile como EEUu estaban en recesión.
No he leído ninguna estimación pero al ojo yo le pongo un 0,5%y como se vendrá la inflación este mes?
DisfrutandoDesempleo vuelve a subir y en la RM ya empieza a mirar el 10%
Enviado desde mi motorola edge 30 pro mediante Tapatalk
Los que están disfrutando están en el gobierno, no veo ninguna política para fomentar el empleo ni para estimular la economía, ni hablar de su obstinada obsesión por subir los impuestos y aumentar el gasto público en plena recesión.Disfrutando
Sent from my SM-S901E using Tapatalk
Generalmente en periodos de recesión se aumenta el gasto público para combatir la baja del mercado.Los que están disfrutando están en el gobierno, no veo ninguna política para fomentar el empleo ni para estimular la economía, ni hablar de su obstinada obsesión por subir los impuestos y aumentar el gasto público en plena recesión.
Y no están ni ahí
Enviado desde mi motorola edge 30 pro mediante Tapatalk
Le hallo sentido pero el presupuesto para el año que viene que están tramitando en el congreso no me convence que tenga la finalidad de combatir la contracción económica.Generalmente en periodos de recesión se aumenta el gasto público para combatir la baja del mercado.
Saludos
Le hallo sentido pero el presupuesto para el año que viene que están tramitando en el congreso me convence que tenga la finalidad de combatir la contracción económica.
Enviado desde mi motorola edge 30 pro mediante Tapatalk