Portada! 50 años del Metro de Santiago - De la celebración a la decadencia -

Portada 1.jpg


Hola! Te habla tu amigo de los trenes de confianza, con una nota de opinión algo...¿pesimista?

Hace poquito tuve unas vacaciones de 3 semanas en México (Si, me repetí el plato) y me sirvió para darme cuenta de algunas cosas las cuales ya me venían resonando en la cabeza hace rato sobre el estado de la Red del Metro de Santiago.

Intentare hablar principalmente de temas locales para evitar la confusión, pero Disclaimer:
Van a haber comparaciones

Así que, si te gustan los detalles de OCD, y cosas de las cuales tal vez no te percates, anda por un tecito:

Metro cumple 50 años desde su puesta en marcha (Hay que dejar bien en claro lo de la puesta en marcha, porque algunas personas se la pegan con que inicio antes y bla bla, y charlatanería política barata, convengamos que el Metro es un proyecto de estado y no del presidente de turno).

Bueno, este cumpleaños no ha pasado "piolita" pero no por consecuencias positivas, si no que por elementos negativos.
  • Interrupciones en el servicio mas frecuentes que en otros periodos.
  • Fallas tanto en trenes como vías y o sistemas relacionados al conjunto que afectan a la operación.
  • Problemas en la limpieza tanto de los trenes como las estaciones... pero sobre todo los trenes.
  • Vendedores ambulantes en estaciones como trenes.
  • Un constante relato de todo esta bien de parte de Metro como el Ministerio de Transportes.
  • Comunicación incoherente y generalmente mentirosa de parte de las RRSS de Metro.
  • Baja en la confiabilidad general del servicio.
Creo que partiré por lo positivo de estos 50 años y planes a futuro:
Metro se encuentra dentro del proceso de expansión mas grande de la red en su historia:
  • Construcción de Linea 7 (Aunque esta presentando problemas por culpa de la tuneladora)
  • Construcción de Linea 9 la cual inicio hace bastante poco.
  • Extensiones de ambos extremos de linea 6, tanto para el poniente como el oriente.
  • Avance en la ingeniería conceptual, estudio de impacto ambiental y rescates arqueológicos de Linea 8.
  • Modernización integral de las lineas convencionales (Acabados, iluminación, mantención estructural general).
  • Instalación de Puertas de Anden en Linea 1.
  • Actualización del nivel de automatismo en trenes de linea 1 (NS93 de GoA2 a GoA3, los NS07 de GoA2 a GoA4 UTO) (Esto ya se realizo)
  • Lanzamiento de otros métodos de pago e ingreso de Metro al mercado financiero.
Todo esto suena muy positivo y que se están haciendo cosas, lo cual es cierto, pero al mismo tiempo es cosa es de escarbar un poquito para encontrar las costuras:
  • La limpieza de los trenes si bien ha mejorado un poco, sigue estando completamente al debe, a los NS93 no se les ha cambiado ninguna mica de las ventanas desde hace al menos 5 años.
  • Varios tramos de Inter estación presentan luces quemadas, algunos están completamente a oscuras, en caso de una evacuación la gente simplemente transitara a oscuras por el túnel.
  • Varios trenes neumáticos están rodando sin sus tapas en las ruedas (Esto es netamente cosmético, pero demuestra un "Dejo" por parte de Metro en que simplemente no le importa el aspecto estético de los trenes.
  • El estado de las estaciones es deplorable, falta iluminación, las estaciones con mayores problemas son:
    • Baquedano
    • Franklin
    • Quilín
    • Universidad de Chile
    • Tobalaba
    • Vespucio Norte
    • Santa Ana
      Franklin 2.jpg
      Franklin 1.jpg
  • El estado de las vías de líneas 3 y 6 es deplorable, si bien, estas líneas siempre han presentando problemas.
    En varios tramos existen sonidos, vibraciones asociadas a curvas y hasta cierto punto es normal, pero en el ultimo tiempo la cantidad de ruidos relacionados a "traqueteo" de las vías (El traqueteo se puede entender como el típico sonido de tren).
    Este sonido hace referencia a que el tren esta pasando por alguna junta con eclisa, algún cambio de vía, o alguna fisura o discontinuidad.
    Si, el sonido de traqueteo y este tipo de elementos se pueden considerar "normales" en vías férreas, pero Metro nos tenia sumamente acostumbrados a que el traqueteo fuese prácticamente cero, de hecho en líneas como la 4 y la 4a este suceso solo ocurre en cambios de vías, y no en otros lugares, haciendo el viaje mucho mas "placentero" y sin sobre saltos, de hecho esto es algo que esta ocurriendo demasiado con líneas 3 y 6, actualmente en Linea 6 aun existen tramos lentos por el tema de la vibraciones, y me quiero detener específicamente en el tramo Inés de Suarez - Ñuñoa.
    Tramo el cual paso a tener una marcha lenta al mes de la inauguración de Linea 6, este tramo sigue con marcha lenta a mas menos 45 Km/h alargando el viaje (La marcha lenta parte desde la misma los leones hasta Ñuñoa), y dirás ¿Y el problema?
    El tramo esta en peor estado, existen golpeteos al paso del tren, una cantidad de ruido increíble que da la impresión que viene de la loza que sostiene la vía, vibraciones extrañas dentro del tren (Como si el tren pasara por agujeros)
    Linea 3 presenta el mismo problema en la Inter estación de Ñuñoa a Chile España (En ambos sentidos)
  • Ruidos extraños en ciertos tramos. (Similares al traqueteo)
    • Linea 5
      • De Parque Bustamante a Baquedano
      • De Santa Ana a Cumming (Incluso en este Inter tramo hay un salto bien brusco de parte del tren)
      • De Ñuble a Irarrázaval
      • De Baquedano a Bellas Artes
    • Linea 1
      • De Salvador a Baquedano (Y no, no es el cambio de vía al entrar a Baquedano)
  • Reemplazos de pista de rodamiento concreto a acero: En todas las líneas neumáticas (1-2-5), en varias estaciones es visible como se han reemplazado tramos de la pista de rodamiento (Donde se apoya el neumático del tren), cambiándolo por concreto a una de acero liso sin estriar. (En algunas estaciones es absurdamente evidente) ¿Cuál es el problema de estos reemplazos ?
    • Las pistas de rodamiento de acero tienen una peor adherencia bajo condiciones húmedas versus las de concreto (Es absurdamente evidente y demostrable).
    • Las pistas de concreto al parecer tienen una mayor durabilidad a largo plazo (aun hay pistas absurdamente viejas en la linea 1 y siguen como elemento de rodamiento)
    • Las pistas de acero que se están usando de parche no están estriadas, por lo cual tienen una inclusive peor adherencia.
    • Los parches generan cambios bruscos en el agarre de los trenes formando "cototos" o globos en las ruedas cuando pierden la tracción y la vuelven a ganar de golpe.
      Via1.jpg

      Al mismo tiempo en un video subido por el gran Andrei Sokolov se muestra el cambio de un segmento de la pista de rodamiento en la extensión de linea 2 a Hospital el Pino, tramo el cual es NUEVO y aun así se hizo un cambio en la pista de rodamiento de concreto por una de acero sin estriar. Les dejo el extracto puntualmente de uno de sus videos donde uno de los técnicos de mantenimiento dice una gran mentira en el video.
Accidentes:
Partiré con los posibles errores humanos:
  • Descarrilamiento de un NS16 en Einstein, tren el cual quedo con una cabina sobre el costado del anden, el tren quedo con daños gravísimos, tanto el anden como vía quedaron con daños estructurales y fueron reparados. El tren de momento no se encuentra dando servicio y se cree que será dado de baja por el daño sufrido.
  • Descarrilamiento en la vía de acceso desde Cocheras de Lo Ovalle: Se registro un descarrilamiento de un NS16 destruyendo gran parte de la barra guía y del cambio de vías.
  • Descarrilamiento en vía de enlace salida de cocheras de San Eugenio - Ñuble: Descarrilamiento de un NS74, el cual aparentemente tomo el cambio de vía a exceso de velocidad.
  • Descarrilamiento en vía Z de Neptuno: Descarrilamiento de un NS07, el cual se cree que tomo el cambio de vía a exceso de velocidad nuevamente.
Algo positivo que se puede destacar de estos incidentes, es que todos fueron sin pasajeros y o fuera de explotación comercial. Por lo cual no hubieron pasajeros heridos ni personas afectadas de manera directa, pero claramente si por las consecuencias de perder los tramos afectados dejando a miles de personas sin servicio.

Detallare ciertos incidentes (No serán todos, no tengo la precisión 100% de estos):
Caída y Rotura del paquete de baterías en un tren NS93 en linea 1: El día martes 17 de mayo de 2022, el tren N2083 (NS93) presento un desprendimiento en el paquete de baterías de un coche remolque y estas tocaron la barra guía, se imaginaran el arco eléctrico generado (Digno de pelicula de Michael Bay) si bien nunca se presento un riesgo de incendio, claramente se suscito pánico en la gente del tren afectado y el anden en si mismo.
Como dato curioso, este tren había sido entregado hace poco por parte de Alstom después de unas mantenciones realizadas por el proveedor, lo extraño es que Metro jamás se pronuncio sobre este incidente. Pero claramente falto supervisión por parte de metro aceptando la mantención de parte del proveedor.
El tren fue dado de baja.
Arcos eléctricos, sobre todo en Líneas 1 y 5: Ha sido muy común oír de algún tren que sufrió un arco eléctrico. Si bien los arcos eléctricos pueden ocurrir por ciertas condiciones ambientales ya sea la humedad, la temperatura, etc. No deja de llamar la atención la cantidad, estos suelen generar una gran cantidad de ruido, luz, un olor muy fuerte y un humo entre café y amarillo. Los arcos eléctricos son capaces de generar un incendio si no se controlan.
El caso mas sonado es un arco que sucedió en las Rejas donde un tren NS93 recibió mucho daño en uno de sus vagones donde el arco fue desde la vía hacia la unidad del aire acondicionado y la mesanina de la estación.

Reventones de neumáticos: Si bien en sistemas de metro neumático es bastante "normal" que existan pinchazos y reventones ya sea por algún elemento externo a la vía o alguna condición que gatille este inconveniente.
Existiendo como mitigación a posibles incendios, los neumáticos de los trenes son inflados con Nitrógeno, ya que es gas mucho mas inerte que el oxigeno y tiende a no incendiarse frente a condiciones de calor o explosiones.
¿Qué tiene que ver con el articulo? La regularidad
Si bien estos incidentes van a seguir ocurriendo, lo ideal es que no sea recurrente, los niveles actuales de este tipo de incidentes llaman la atención y habla bastante mal de lo siguiente (Ojo, son supuestos):
  • Las pautas de mantenimiento no son las adecuadas.
  • Los mantenimientos son realizados por proveedores incompetentes.
  • Existe una fatiga general de la infraestructura por exceso de uso por la operación sobre utilizada.
Rotura de tracción JH del tren NS-74 en estación San Joaquín: El día 5 de septiembre del 2025. En la hora punta tarde un tren NS74 presento problemas en un vagón motriz donde la tracción JH (El menjunje de resistencias y cacharros raros, ya que la tracción JH es electro mecánica), cuento corto al tren se le reventó la tracción (No pudo haber sonado mas coloquial), en varios videos referentes al incidente, se puede oír como la tracción del JH esta yendo al máximo, con el tren detenido.
Una de las motrices sufrió un incendio que al inicio era bastante controlable, pero no se respetaron los procedimientos para controlar el fuego.
  • No se genero el corte de energía (Este puede ser solicitado por el conductor, o también se puede usar el ruptor de corte de corriente que se encuentra en los extremos y mitad del anden). Como dato rosa, este ruptor también pueden usarlo los pasajeros.
  • El incendio no se contuvo en el momento que se inicio, hay un video donde se puede ver a un asistente de estación con un extintor intentando sofocarlo, debido a la demora en realizar el corte de electricidad la tracción siguió funcionando hasta generar un incendio bastante mayor el cual tuvo que ser controlado por Bomberos.
  • Metro informo de manera errónea e inconexa lo ocurrido en este incidente (Cosa que ha sido tendencia desde hace un par de años donde el CM de metro solo se digna a dar respuestas genéricas sobre incidentes)
Incendio2.jpg


Incendio1.jpg


Metro actualmente se escuda en números (Si bien es un argumento muy bueno, hay maneras de ponerlo en duda) actualmente se justifica con la siguiente métrica "Cantidad de averías vs kilómetros recorridos" la cual se puede traducir como las averías que ocurren en función de cuanta distancia recorren los trenes dentro de la red, esta medida si bien es "realista" tiene formas de ser amañada, hace "relativamente poco" (Líneas 6, 3 y una extensión de la misma), la lógica nos puede llevar a entender que al tener mas kilómetros por donde están pasando nuevos trenes por infraestructura nueva se podría esperar que la taza de fallas (Fuera de las llamadas Fallas de juventud que pueden tener los trenes(Si, este termino existe)).

¿Dónde esta la manipulación?
Es lógico que si inauguras líneas nuevas, estas sumen kilometraje con la operación de los trenes es esperable que la proporción total de la taza de fallas baje.

Metro apela mucho a esta razón, la cual incluso si se compara con la COMET, donde se compara esta misma taza con otros sistemas, donde si, realmente el Metro de Santiago falla bastante menos que un Metro Europeo y ni hablar de este lado del Charco, PERO esto tiene un lado bastante criticable, y es que Metro se esta refugiando en una primicia que es casi del pasado, no están tomando en cuenta los números de los últimos 2 años que es donde Metro si ha presentando un deterioro terrible en números relacionados a la taza de fallas.

Metro al mismo tiempo como instrumento de transparencia genera el documento "Memoria Anual" la cual se usa como referente para tomar cifras de operación, estado económico de Metro, elementos relacionados a infraestructura, proyectos, etc.

Generalmente este instrumento es muy útil para usarlo de fuente confiable para obtener datos sobre la empresa y la operación en general, pero desde hace mas menos 2 años que este informe ha empezado entregar información incorrecta o simplemente falsa. (Sobre todo con el Delta de los trenes y las velocidades Media de las líneas), lo cual me hizo dudar bastante de este instrumento como elemento valido en búsqueda de información operacional.

Las respuestas inútiles y la negación de parte de Metro:
Dentro del contexto de la mayor cantidad incidentes dentro de la RED, ha habido un comportamiento metódicamente estúpido de parte de Metro que es la Negación.

Cada vez que ocurre un incidente muy sonado, el área de comunicación de Metro aparece dando alguna explicación vaga o incluso equivocada sobre lo que paso, al mismo tiempo en matinales y prensa se repite hasta el cansancio "Metro tiene menor taza de avería que otros Metros del mundo" si, esto podría ser cierto, pero siempre se maquilla esta comentario con cifras algo dudosas.

Averias.png

(Tomado desde la memoria anual de 2024)

Delta2024.png


Los tiempos de espera son imposibles (Al menos fuera de linea 1), se podría argumentar que son "promedios" tomando el peor escenario y el mejor escenario.
  • El mejor: El tiempo de espera es cero, llegas al anden y el tren esta ahí.
  • El peor: El tren se va justo cuando llegas al anden y debes esperar el delta completo.
Mi problema con el promedio informado en la memoria anual es que es imposible.
Líneas 3 y 6 tienen los peores delta de toda la red (Y por mucho) a la vez los tiempos de espera no se informa como se hizo la metodología para calcular el promedio:
También se puede extraer de la memoria 2024:

Viajes.png


Metro se ha ido recuperando desde el estallido social y la pandemia los números de uso de pasajeros, pero aun están muy lejos de sus máximos los cuales fueron 2.9 Millones de pasajeros en día laboral.
Hay otros datos puestos en la memoria anual, los cuales me generan un poco de dudas, pero en este caso es solo una apreciación personal y no tengo un dato duro como para contra argumentar.

MP2.png


Analizando la cantidad de pasajeros transportados por cada linea (Dato el cual esta perdido en las memorias desde el 2022 en adelante) hay una pequeña incoherencia, y es que la proyección y oferta de transporte entre las lineas 5,2 y 4 al parecer se encuentra errada, Linea 5 mueve mas personas que líneas 2 y 4, si bien la densidad podría justificar esta pifia me sigue pareciendo extraño.
El punto al que intento llegar es que al parecer la memoria anual desde hace un par de años presenta datos dudosos, y al mismo tiempo también demostraría esa falsa ilusión de la cual metro usa para justificar sus números de averías.

Si remito a la información encontrada en la memoria anual de 2020 y 2021, aparecen datos muchos mas aterrizados:

Delta2022.png


Delta2021.png


Me llama la atención el porque del cambio en la forma de mostrar estos números de parte de Metro.

- Caída de tapas de neumáticos portadores y o ausencia de las mismas:
Los trenes neumáticos llevan una especie de tapa plástica la cual cubre el eje de la rueda del neumático portador, Metro en el pasado siempre se había caracterizado en mantener estas tapas lo mas pulcras y en buen estado posible, era prácticamente imposible ver un tren que le faltase una de estas tapas.
Actualmente varios trenes de Linea 5 están saliendo a servicio sin sus tapas en los neumáticos, esto esta afectando mas a los NS93 donde hay trenes que les pueden faltar las tapas de un bogie completo.

NS741.jpg


¿Esto afecta al funcionamiento del tren? No, pero demuestra que Metro esta dejando de hacer cosas y puede ser un precedente en la perdida de la calidad de las mantenciones, como ejemplo extremo y guardando las distancias sobre la comparación.

En el caso del Metro de Ciudad de Mexico debes de rezar para poder ver aunque sea una tapa en todo el tren (Que tiene que ver esta comparación)
Según converse con bastantes personas la perdida de tapones no solo es una manera de demostrar que al sistema no le interesa el estado visual de los trenes, ya que con el tiempo a mas tapones caídos se iba viendo como la mantención de la red y trenes en general se fue deteriorando hasta el punto de hoy en día donde debe ser casi imposible que no falle algo a cualquier hora y día de la semana (Me refiero a fallos graves).

nm22.jpg

El Tren de esta imagen es un NM22 (El tren mas nuevo que tiene el sistema de Ciudad de Mexico) y ya les faltan las tapas, al mismo tiempo se puede observar el paupérrimo estado de las pistas de rodamiento.
Si quieren mas ejemplos abran el siguiente Spoiler
Haam otro tren que no se.jpg

Naranjo1.jpg

Nm16 2.jpg


NM16.jpg

Trenes a oscuras:
Hace mas menos un año que los trenes de múltiples líneas están presentando problemas de iluminación en sus interiores, este problema afecta a los siguientes modelos de trenes:
  • NS-93
  • NS-07
  • NS-74
Me quiero detener en los trenes NS07, estos presentan la mayor cantidad de problemas de iluminación interna. Tubos fluorescentes quemados, no hay vagón que tenga la iluminación completa, algunos incluso están completamente a oscuras cerca del fuelle del tren.
A los NS93 les pasa algo similar pero no es tan notorio.

Otro punto sobre el problema de la iluminación es que hay dos casos diferentes entre éxito y lamentable.
  • AS-02 (Éxito): Los AS-02 o los trenes de líneas 4 y 4a, estuvieron con un serio problema de iluminación durante un par de meses y existió un proyecto en donde se cambiaron todas las iluminaciones del salón de pasajeros, se paso de tubos fluorescente (Los cuales se quemaban muy seguido en ese modelo de tren) por iluminación LED, este proceso duro casi un año entero.
  • NS-74(Lamentable): A estos (No a todos, pero a la gran mayoría que quedaron en Linea 5) se les realizo y esta en curso un "Overhaul"
    El cual consta de lo siguiente:
    • Renovación de pisos interiores (Cubierta)
    • Afinamiento de motores de tracción y el mismo JH.
    • Mantenimiento Mayor en general para alargar la vida de los trenes.
    • Pintado de carrocería y cabinas (Esto fue realizado de una manera muy inconsistente y mediocre).
    • Reparación de luminarias de interior del salón de pasajeros.
El overhaul y los NS74, al pasar por este proceso ni siquiera tuvieron una limpieza profunda en la carrocería, a algunos trenes en especifico solo se les pinto la cabina y nada mas, otros pasaron por procesos de pintura mas prolijos y otros simplemente están tal cual antes de entrar al Overhaul, no se pintaron ni se limpiaron, dejando los trenes en un estado estético terrible.
Al mismo tiempo, esta renovación supuestamente iba a corregir o reparar gran parte del circuito de baja tensión, justamente uno de estos trenes que pasaron por el proceso de overhaul es el que sufrió el incendio en la tracción.
Si bien el tipo de falla que tuvo este tren fue completamente diferente a un arco eléctrico, o un problema con un neumático, al parecer fue por fatiga del material rodante y sobre explotación, los NS74 se explotan comercialmente a la velocidad máxima de diseño que aguantan estos trenes, sumado a todos los años que llevan en servicio, esto claramente es un sobre esfuerzo brutal a este tipo de material rodante.

El proceso de Overhaul simplemente ha tenido resultados mediocres:
  • Los trenes siguen teniendo un estado visual lamentable, el único cambio realmente notorio fue el piso.
  • Las luminarias se han ido quemando a la velocidad de la luz, incluso se entregaron trenes recién "overhauleados" con lámparas quemadas.
  • Algunos trenes que pasaron por el overhaul no recibieron un trato homogéneo y salieron trenes con calidades dispares de este proceso.
  • Antes del Overhaul existían NS-74 que tenían cabinas intermedias para su alargue de 5 a 7 coches, la idea del overhaul era sacar estas cabinas intermedias y dejar un tren de 7 coches integro (La gran mayoría de los 74 Overhaul están con esta configuración la cual era la idea del proceso de mantención)
Este proceso sigue en curso, pero después del incidente del tren que sufrió el incendio en su tracción, esta muy en duda si es correcto alargar la vida útil de los NS-74

Ironías de la vida, ya existe la primera motriz enviada al museo ferroviario en Quinta Normal, la cual ya...fue vandalizada y se encuentra la exhibición cerrada temporalmente.

Lo que si hay que ser justos, en muchos sistemas a nivel mundial se han estirado de manera algo mezquina la vida útil de ciertos modelos de metro:
  • En Paris se estiro el chicle de manera increíble a 2 modelos de trenes.
    • El MP59
    • El MP73
  • En CDMX:
    • MP68 con mas de 2 re habilitaciones seguidas.
    • NM73 con una re habilitación
    • NM79
Por lo cual no es "extraño" que los NS-74 se les extendiera la vida útil, pero no deja de llamar la atención que Metro en el pasado tenia una conducta bastante mas prolija con las mantenciones y con la gestión de la flota, lo cual no ocurre actualmente, ya que no es solo un problema estético, tambien se están empezando a ver las costuras con la mantención técnica del material Rodante.

Como reflexión final:
SI, Metro no esta en un estado tan deplorable como otros sistemas de la región, pero en los últimos dos años se ha visto un deterioro mas que notorio.
Creo que por lo menos al redactor de este articulo lo que mas profundamente le llama la atención es el deterioro acelerado, al mismo tiempo el discurso de negación de parte de metro como del ministerio de transportes. Escudándose en cifras muy debatibles y con un contexto muy dudoso lo cual deja una narrativa donde literal se están burlando de los usuarios dando declaraciones como "Es que esto es una percepción" del pasajero, el asunto es que el tema deja de ser una percepción cuando ya todas las semanas tienes problemas para ir a trabajar o devolverte a tu casa.

Hace un par de años recuerdo que unos ministros de otro gobierno dieron ciertas declaraciones estúpidas y burlescas las cuales solo le echaron mas bencina al fuego para aportar en un sin fin de declaraciones miserables y desafortunadas, si bien siempre evito meterme en temas políticos ya que en realidad me importa bien poco quien es el que administre mientras lo haga bien me vale.

Hay una especie de explicación a estos problemas de parte de ciertos personajes bien conocidos en el mundo del transporte, culpando la externalización de mantenciones y o servicios generales de metro tanto para vías como trenes, esta externalización ocurrió mas menos en el 2011 (Gobierno de Piñera 1), y si , ocurrieron problemas de confiabilidad un par de años después, pero nada similar a lo que esta ocurriendo ahora, posterior eso el nivel de servicio se mantuvo, incluso se sacaron adelante muchos proyectos que mejoraron la operación, tales como CBTC en linea 1, la operación Expresa, etc.

Al mismo tiempo si queremos sacarle la veta política a todo esto, me llama la atención que el líder del sindicato de metro quien reclamo profundamente por la externalización en el primer gobierno de Piñera y mantuvo un discurso similar con el tiempo, e incluso en pandemia realizo una serie de declaraciones absurdas y sin razón de lógica, actualmente este completamente en silencio, haciendo una que otra declaración escueta por aquí y por allá, coincidiendo con que el gobierno de turno actual en cuando se escribe este articulo es de la misma bancada o sector político del líder del sindicato, insisto, seria muy fácil irse por esta rama para justificar las cosas, pero no viene al caso, si hay que demostrar algo es mejor enfocarse en los números y su contexto.

Por lo cual esto no explica el nivel de deterioro acelerado que ha tenido la red en estos últimos dos años, sinceramente las teorías pueden ser muchas, pero yo abogo por las 4 siguientes:

Aumento en la externalización de otros elementos relacionados a la mantención​
Tal cual, simplemente se ha aumentado la externalización a empresas las cuales no tengan experiencia o simplemente no hacen el trabajo correspondiente tanto para vías como material rodante, aunque tambien Metro seria altamente culpable en este deterioro ya que deben actuar como un ente supervisor a las mismas.​
Costos hundidos previo a una renovación de la red​
Actualmente Metro anuncio la renovación integral de la Red con una inversión cercana a los 1500 Millones de dólares, esta consta en dar mantención exhaustiva a elementos estéticos como sistemas en estaciones de líneas convencionales, a lo cual Metro estaría dejando "estar" todo lo relacionado a mantenciones criticas para hacerlas bajo este periodo de renovación, es una teoría algo estúpida pero tambien justificaría esa "desidia" en no querer hacer nada actualmente y justificarlo en base a números mentirosos.​
Problemas financieros​
Se rumorea que los estados financieros de Metro son nefastos, ya sea por perdidas operacionales y o evasión (Si, el sistema ha ido presentando una evasión en crecimiento constante, desde el estallido social), los costos operativos de RED Ex Transantiago afectan directamente a como metro recauda dinero con la tarifa técnica (Si, lo que tu pagas en Metro no va integro a este sistema, si no que se reparte entre buses, metro y trenes de efe) si no me equivoco hace poco metro subió el valor de la tarifa técnica (La tajada que saca del pasaje) para sopesar las perdidas que están teniendo por concepto de operación, si bien metro ha diversificado sus ingresos mediante "Ingresos no tarifarios" mas de 75% de los ingresos de metros vienen desde el pago del pasaje. Metro en el pasado siempre se caracterizo por ser una empresa auto sustentable desde el punto de vista financiero.​

Uf, algo largo el articulo pero al mismo tiempo creo que es necesario hacer la reflexión la cual justamente Metro no quiere hacer.
Si, han sido 50 años de evolución y cambios.
Si me lo preguntan, Metro esta en el peor momento de su historia, incluso peor que en el estallido social, se podría argumentar al mismo tiempo que Metro tambien esta bajo el mayor proyecto de expansión de su historia, pero al parecer se olvidaron por completo de lo que ya existe, inclusive de elementos que fueron inaugurados hace poco, si bien son la suma del conjunto de elementos mencionados a lo largo del hilo es mayor a cada una de sus partes por si sola y pueden sonar a minucias, estos pequeños detalles se pueden ir acumulando e ir haciendo que la RED quede en un estado y nivel servicio tan mediocres como el resto de sistemas de Metro de America en general.

En fin, es triste que Metro celebre sus 50 años en un contexto tan...mediocre.

Creo que el primer paso que puede dar Metro para subsanar todo esto es simplemente, admitir que tiene un problema.
Con esto me despido, la próxima vez que uses el Metro fíjate en estos detalles, por que sé, que inconscientemente si los notas.
 

Cyborg

Capo
Se incorporó
3 Febrero 2006
Mensajes
449
Muy interesante, gracias. Una pregunta: ¿estos datos y detalles son solo observaciones tuyas o te llega información "de adentro" también? Pregunto porque no recuerdo haber sabido de ninguno de los accidentes que mencionas, y hay algunos que se ven bien graves.
 

Veemon

El Espia que Espia
Miembro del Equipo
MOD
Reviewer
Se incorporó
15 Mayo 2011
Mensajes
1.339
Muy interesante, gracias. Una pregunta: ¿estos datos y detalles son solo observaciones tuyas o te llega información "de adentro" también? Pregunto porque no recuerdo haber sabido de ninguno de los accidentes que mencionas, y hay algunos que se ven bien graves.
Generalmente estos accidentes salen en la prensa pero se les da visibilidad diaria y pare de contar, en foros de transporte filtran mucha información interesante sobre los accidentes y percances.
 

TitoHL

Pro
Se incorporó
2 Marzo 2011
Mensajes
735
Excelente artículo.
Lamentablemente, desde hace muchos años, tengo la impresión de que el Metro ya no funciona como relojito suizo. Ahora, veo que no es solo una percepción mia, de viejo mañoso argumentando que todo tiempo pasado fue mejor.
 

dwyer

Sonidista-Computin
Se incorporó
10 Mayo 2005
Mensajes
2.993
Me llama la atención que metro mueva ahora menos cantidad de gente, siendo que siempre en las horas puntas los trenes van llenos a tope, Aunque en el ultimo tiempo he notado que la frecuencia en la mañana de la L1 ya no es tan veloz como antes.

Otra cosa,
  • Construcción de Linea 7 (Aunque esta presentando problemas por culpa de la tuneladora)
Leí por ahí que mas que "culpa" de la tuneladora, fue la mala manipulación de los ingenieros a cargo y se mandaron un cagazo de proporciones. Sabes algo de eso?
 

rodkfw2

Gold Member
Se incorporó
19 Octubre 2007
Mensajes
2.630
Creo que el problema más grande a día de hoy es la limpieza y seguridad. Deberían volver a los vigilantes y terminar la subcontratación en todas las áreas y/o tener especialistas que puedan fiscalizar a las empresas externas.

Falta prolijidad y el sentimiento de pertenecer a una organización que debe dar un servicio excepcional.

También deben enfocarse en su negocio y no en vender publicidad (que ya esta lleno de pantallas con un nivel de luz que molesta la vista)
 

George1

Capo
Se incorporó
21 Enero 2024
Mensajes
166
Juntar el transantiago con el metro fue de las peores cosas que se han hecho, Simplemente la mayoría de las líneas no dan abasto. Primero con la gran cantidad de gente que pasó de la conexión al transantiago, y segundo la cantidad de extranjeros que tenemos de usuarios ahora, han hecho colapsar.
 

Veemon

El Espia que Espia
Miembro del Equipo
MOD
Reviewer
Se incorporó
15 Mayo 2011
Mensajes
1.339
Me llama la atención que metro mueva ahora menos cantidad de gente, siendo que siempre en las horas puntas los trenes van llenos a tope, Aunque en el ultimo tiempo he notado que la frecuencia en la mañana de la L1 ya no es tan veloz como antes.

Otra cosa,
  • Construcción de Linea 7 (Aunque esta presentando problemas por culpa de la tuneladora)
Leí por ahí que mas que "culpa" de la tuneladora, fue la mala manipulación de los ingenieros a cargo y se mandaron un cagazo de proporciones. Sabes algo de eso?
La Tuneladora la operan los Chinorris, lo mismos que están a cargo del tramo, por lo cual al parecer los que se echaron la topa fueron ellos mismos, lo otro que se sabe es que la tuneladora se encontró con cambios de suelos y sustratos repentinos, y las tuneladoras justamente son inútiles en los cambios de suelos, se sabe que el tramo que la matucana iba a realizar era solo pumicita, pero al parecer no fue tan así.

Igual lo de la tuneladora fue mas un capricho que necesidad, ese tramo perfectamente se podría haber hecho bajo NATM y hubiese tenido los mismos costos, y aun mas importante, con menos retrasos y problemas
 
Subir