Sería lo ideal, pero la experiencia en el mundo es q dado el envejecimiento, si o si buena parte de tu presupuesto se va a pagar pensiones. Sumale q la IA destruirá más puestos de trabajo, y te quedas con montón de viejos y sin masa trabajadora que los sustente (de hecho, hasta se propone un salario universal, que sería una especie de jubilación a toda edad)
La experiencia del mundo te dice que financiar con deuda el gasto no es viable a largo plazo. (a diferencia d ela inversión)
Es más, si hacemos lo que dices, parte del presupuesto se irá en amortizar la deuda, con sus intereses. Tu idea trae un efecto neto negativo.
Insisto que si vas a repartir de alguna manera, la peor es pedir plata prestada, y la mejor es repartir sobre tu recaudación normal y pasada.
Lo que propones es lamentablemente irresponsabilidad financiara populista, pq te da plata para hoy y hambre mañana. Incluso si es 1/3 es un tercio de irresponsabilidad grave.
Si lo que dices de la IA y el envejecimiento resulta cierto, y temes que eso logre menor recaudación, te hará más difícil pagar esa deuda. Y que harás? Como la pagas cuando no tengas flujo? Vas a endeudarte con otro para pagar la deuda inicial? Defaultear? Como ves el daño que causa es enorme.