Coronavirus COVID-19

toporil.mecanica

Fanático
Se incorporó
2 Abril 2009
Mensajes
1.792
Si el colmed y la tia iskia esta callada , es que superan a lo que hubieran implementado . Si se fijan el balon se lo han pasado al FA para que meta la cuchufleta . Despues coordinan y se turnan para embestir y no ser alcanzados por sus vandalos . El PC ya tiene escrita la constitucion que requieren y trataran de imponerla . Los demas nueva mayoria se limitaran a que pase el tiempo , levantar el dedo y la voz . El PC trabaja por el resto de las agrupaciones del apruebo , los demas asisten porque se les alivian sus pegas .
 
Última modificación:

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
382
Pero para @Detro , es manipulación pura y dura. Es como si un ser querido tuyo está en el hospital, el examen te dice que tiene el colesterol por las nubes pero el doctor para no quedar mal te dice que está bien y te vas con esa idea para la casa. Y todo eso con el objetivo de que el doctor quede bien parado ante la junta.
Deja de inventar palabras que no he dicho, y parece que no puedes ver bien el problema de forma global:

El objetivo principal: No colapsar el sistema de salud por el tema Covid.
¿Se cumplió? Sí, en el caso de sistemas locales de salud que estaban por colapsar, se trasladaban pacientes a otros centros de salud de zonas cercanas, pero que yo sepa no llegamos a tener un 100% de las camas o respiradores ocupados, habrían saltado de inmediato todos los directores de hospitales acusando que se pierden vidas por la falta de recursos.
Daños colaterales: Hay irregularidades en la forma de registrar, mostrar información.
Aprendizajes a futuro: Mejorar sistemas de información y capacitar adecuadamente a quienes interactúan con dicho sistema.
Sanciones: A quienes corresponda, de manera política porque el objetivo central se cumplió.

Seres como tú se quedan entrampados en puro show y solo sirven para desviar la atención y recursos hacia fines meramente políticos, y que no van a tener NINGUN impacto en lo relevante del problema.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.802

Te creería todos los puntos @Detro si no fuera que el tipo que manipuló las cifras fue el mismo-mismo que cortó administrativamente las listas de espera para poder decir al final "cumplimos" cuando la verdad es que nunca cumplieron.

El problema de mostrar cifras arregladas es que la ciudadanía efectivamente creerá que estamos la raja y va a salir despreocupadamente. Justamente después uno no puede decir "puta los monos porfiados, en vez de quedarse en la casa salen a huevear a los malls y a propagar el covid" si la misma autoridad le está dando una sensación de tranquilidad con datos falsos. Para más recacha se viene la navidad con la consiguiente aglomeración en los centros comerciales.

Por ejemplo, el ministro de educación puede ver que "las cifras" están super buenas y va a decir "ya pasó el peligro mamitas, a clases muchachos" y tate, que al final las cifras tan buenas no estaban y capaz que se levante otro foco de contagio.


En estricto rigor, salvo que alguno de acá sea presidente de la república, ministro o tenga lista la vacuna para el covid, ninguno de los que posteamos acá tiene un impacto relevante en el problema. Somos gente conversando el el bar del pueblo, nada más.

No se tú, yo prefiero que me digan la firme antes que me endulcen con una mentira. Por último así se a que atenerme.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.802
Yo personalmente no se si algún país haya dado el el clavo para "frenar" al covid y además esa solución sea compatible con Chile y sus complejidades como para copiarla e implementarla acá. Por esa razón yo no se si la estrategia de cuarentenas dinámicas que implementó nuestro gobierno sea buena o mala y cuál es el verdadero indicador de éxito, porque esta huea nunca había pasado en la era moderna.

Distinto es la truchería de los fraudes y manipulaciones en los datos. Esa es harina de otro costal que no veo como justificarla, pero en mi humilde opinión, decir ahora que nuestras cuarentenas laxas son lo mejor o peor es aventurado.

Lo otro que se me olvidó acotar es que para un tipo con un trabajo de oficina con recursos para contratar internet y notebooks toda la familia (como varios de acá), sería refácil y cómodo exigirle al gobierno que decrete cuarentenas extremas (así como en Argentina) e indignarse cuando las levantan pero puta, la mayoría de la gente tiene que salir a ganarse el pan e ir físicamente a sus lugares de trabajo.

Al margen del imacec y todos los fríos indicadores de crecimiento, es un equilibrio culiado bien peludo y casi imposible el evitar el alza de contagios y al mismo tiempo darle a la gente la posibilidad de ganarse el sustento.
 

NSonic

* Mako-Chan *
Se incorporó
23 Abril 2007
Mensajes
758
Yo personalmente no se si algún país haya dado el el clavo para "frenar" al covid y además esa solución sea compatible con Chile y sus complejidades como para copiarla e implementarla acá. Por esa razón yo no se si la estrategia de cuarentenas dinámicas que implementó nuestro gobierno sea buena o mala y cuál es el verdadero indicador de éxito, porque esta huea nunca había pasado en la era moderna.

Distinto es la truchería de los fraudes y manipulaciones en los datos. Esa es harina de otro costal que no veo como justificarla, pero en mi humilde opinión, decir ahora que nuestras cuarentenas laxas son lo mejor o peor es aventurado.
Yo pensé en su momento, bueno como era de tema de cosas que al final son basicas, lavarse las manos, estornudar en el codo, etc etc, y pense aaah bueno paises mas desarrollados o con esa cultura mas "estrictas" , crei que en Japón pasaria casi piola el tema pero no fue asi.

Ahora como dices no se si la formula que se aplicó en Uruguay, Taiwan o Nueva Zelanda hubiera servido de todos modos en Chile.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.802
Yo pensé en su momento, bueno como era de tema de cosas que al final son basicas, lavarse las manos, estornudar en el codo, etc etc, y pense aaah bueno paises mas desarrollados o con esa cultura mas "estrictas" , crei que en Japón pasaria casi piola el tema pero no fue asi.

Ahora como dices no se si la formula que se aplicó en Uruguay, Taiwan o Nueva Zelanda hubiera servido de todos modos en Chile.

Nueva Zelanda es el mejor país para resistir una pandemia: es una isla al medio del pacífico, es un país desarrollado con industrias ad hoc, bien cubiertos en la protección social (por lo menos harto más que Chile) y lo más importante de todo: en esa isla viven como 50 hueones no más.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Lo otro que se me olvidó acotar es que para un tipo con un trabajo de oficina con recursos para contratar internet y notebooks toda la familia (como varios de acá), sería refácil y cómodo exigirle al gobierno que decrete cuarentenas extremas (así como en Argentina) e indignarse cuando las levantan pero puta, la mayoría de la gente tiene que salir a ganarse el pan e ir físicamente a sus lugares de trabajo.

Al margen del imacec y todos los fríos indicadores de crecimiento, es un equilibrio culiado bien peludo y casi imposible el evitar el alza de contagios y al mismo tiempo darle a la gente la posibilidad de ganarse el sustento.
Algo interesante es que en Europa están en su segundo brote y están haciendo lo mismo que ha venido haciendo Chile desde que partió la pandemia: Cuarentenas dinámicas, testeos en masa, monitorear y trazar lo más posible, etc aceptando tácitamente que mientras no haya vacuna el objetivo central debe ser ralentizar el contagio lo más posible. NYC también está usando esa estrategia (creo que empezaron a hacerlo este mes).
 

senbe

Asesino de ferrules.
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.982
Algo interesante es que en Europa están en su segundo brote y están haciendo lo mismo que ha venido haciendo Chile desde que partió la pandemia: Cuarentenas dinámicas, testeos en masa, monitorear y trazar lo más posible, etc aceptando tácitamente que mientras no haya vacuna el objetivo central debe ser ralentizar el contagio lo más posible. NYC también está usando esa estrategia (creo que empezaron a hacerlo este mes).
Nunca se hicieron testeos en masa cuando comenzó la pandemia en Chile, necesitabas una orden médica para hacerte un pcr. En los últimos dos meses se han realizado testeos masivos, pero ya llevamos seis meses de pandemia. Y las "cuarententenas dinámicas" en UK están resultando en un rotundo fracaso ya que tienen más casos promediados semanalmente que los que tuvieron en la primera ola de la pandemia.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.802
Algo interesante es que en Europa están en su segundo brote y están haciendo lo mismo que ha venido haciendo Chile desde que partió la pandemia: Cuarentenas dinámicas, testeos en masa, monitorear y trazar lo más posible, etc aceptando tácitamente que mientras no haya vacuna el objetivo central debe ser ralentizar el contagio lo más posible. NYC también está usando esa estrategia (creo que empezaron a hacerlo este mes).

Yo creo que en 3 a 10 años va a salir un artículo en Time o en una revista así con un punto de vista bien científico diciendo qué países manejaron mejor o peor la pandemia y cuales fueron sus estrategias.

Y cuando hagan la película en hollywood del COVID no vengan a poner al presidente de USA como el más bacán salvador de la humanidad por la chucha. O si la hacen que sea de Michael Bay, para que el COVID lo mate a explosiones un marine gringo y su amigo afroamericano.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Nunca se hicieron testeos en masa cuando comenzó la pandemia en Chile, necesitabas una orden médica para hacerte un pcr. En los últimos dos meses se han realizado testeos masivos, pero ya llevamos seis meses de pandemia. Y las "cuarententenas dinámicas" en UK están resultando en un rotundo fracaso ya que tienen más casos promediados semanalmente que los que tuvieron en la primera ola de la pandemia.

Si es por eso ningún país hizo tests masivos. Parte importante del aumento de casos en Europa y EEUU viene dado porque están haciendo muchos más tests que hace 6 meses.
 

senbe

Asesino de ferrules.
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.982
Si es por eso ningún país hizo tests masivos. Parte importante del aumento de casos en Europa y EEUU viene dado porque están haciendo muchos más tests que hace 6 meses.
Entonces NO se hicieron testeos masivos....y sobre la trazabilidad: the chilean way. Un chiste.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Entonces NO se hicieron testeos masivos....y sobre la trazabilidad: the chilean way. Un chiste.

Obviamente lo de "masivo" es relativo a lo que estaba haciendo el resto del mundo. Aunque recuerdo que eres de los que consideraba a Argentina como el mega ejemplo a seguir con su cuarentena, dime, cómo les ha ido ahora?
 

senbe

Asesino de ferrules.
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.982
Obviamente lo de "masivo" es relativo a lo que estaba haciendo el resto del mundo. Aunque recuerdo que eres de los que consideraba a Argentina como el mega ejemplo a seguir con su cuarentena, dime, cómo les ha ido ahora?
No te queda nada más que sacar al baile a Argentina? En verdad no tengo idea de cómo les estará yendo, ojalá estén bien.

Sobre lo de masivo de los test ¿Dices tú que Chile realizaba testeos "masivos" en relación al resto del mundo? No es ese el discurso de Macaya y todo la panda de udiotas?

(puesto 47 en testeos por millón de habitantes)
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.802
Jajajaja, Macaya hablando de "otros países con problemas de transparencia de datos" y ahora el Ministerio de salud está cuestionado por manipulación y no quiere pasar los correos. Puta, fueron hace apenas 3 semanas y ya se le dió vuelta la tortilla con la transparencia de datos.
 
Última modificación:

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
No te queda nada más que sacar al baile a Argentina? En verdad no tengo idea de cómo les estará yendo, ojalá estén bien.

No estabas posteando noticias de cómo estaban desarrollando su propio test hace un tiempo? Podemos ver si su cuarentena total ha funcionado o no (spoiler: No).

Sobre lo de masivo de los test ¿Dices tú que Chile realizaba testeos "masivos" en relación al resto del mundo? No es ese el discurso de Macaya y todo la panda de udiotas?

(puesto 47 en testeos por millón de habitantes)

Y? Es mejor que el puesto que tiene en PIB per cápita, incluso haciendo el ajuste por paridad de poder de compra (ahí Chile tiene el puesto 57). No hay que ser muy pillo para deducir que sin ingresos por habitantes, es más difícil testear.

Eso por consiguiente da este resultado (usando escala logarítmica):

tests-of-covid-19-per-thousand-people-vs-gdp-per-capita.png


Por cierto, al menos de acuerdo a ese mismo sitio, al 6 de Octubre Chile tiene el lugar 32 en tests por millón, no el 47 como dice Daniel Matamala. Pero ese ranking puede cambiar de golpe a medida que pasan las semanas, y me da lata revisar cómo iba al 14 de septiembre.

Hace unos meses, mencioné un estudio que hizo Harvard diciendo que se necesitan unos 1520 tests diarios por millón para poder abrir de forma segura:

Hola estamos en fase 4 hace rato, lo que implica que have rato que se dijo que se perdió la trazabilidad. El tema es que si vuelven a ampliar la definición de caso sospechoso, y por ende vuelven a extender la regla de testeo, lógicamente van a aparecer más casos. E incluso es posible que suba la positividad, pues estás testeando a una población distinta.

Y eso es bueno en este caso, pues indica que se está ampliando la capacidad diagnóstica. Pero todavía falta, Chile debería estar haciendo el doble de exámenes diarios si se sigue la lógica de este estudio de Harvard de que es necesario que haya 1520 tests por millón de habitantes diarios para poder reabrir con mayor seguridad:


Chile tiene 19,1 millones de habitantes, lo que implica que es necesario hacer unos 29.000-30.000 tests diarios.

Hoy por hoy Chile ya está cerca de llegar a eso en un mal día (la tendencia de las últimas semanas ha estado en torno a los 29.000-30.000 tests diarios, hay días muy buenos en que se llega a casi 40.000 y otros muy malos como el último dato publicado hoy, hay un efecto calendario dado por el día de la semana y feriados involucrado en esto). Yo sigo las series de Chile y EE.UU. casi todos los días (y ahora metí a Argentina porque está pasando lo que pensaba que iba a pasar), bajando los datos de Chile del Github del Ministerio de Ciencias. Los tests PCR diarios, junto con una estimación de la, tendencia, se ven así:

testscl.png


En rojo: La tendencia estimada usando una regresión de kernel
En azul: La banda de confianza del 95% asociada
 

senbe

Asesino de ferrules.
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
11.982
En el puesto 32...jajaja

@waton A mí me parece fantástico que se hagan hartos test pcr, de hecho yo ya me he hecho dos y la semana que viene pretendo hacerme un tercer test....pero de ahí a que un diputado diga que estamos entres los países que más testean es cantinfleo.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
En el puesto 32...jajaja

@waton A mí me parece fantástico que se hagan hartos test pcr, de hecho yo ya me he hecho dos y la semana que viene pretendo hacerme un tercer test....pero de ahí a que un diputado diga que estamos entres los países que más testean es cantinfleo.

Por qué es incorrecto decirlo? Por cierto, como es de esperar, Chile testea más que cualquier país latinoamericano. El nivel de testeo que tiene es coherente con su nivel de desarrollo.
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
Y el Presidente de Argentina calladiiiiiiito, ya no hay cadenas nacionales donde con un puntero se compara con el resto, ¿no?
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.524
Ni a los alemanes ni a los franceses se les puede acusar de no hacer suficientes testeos y de no tomar medidas adecuadas. Hoy Francia registró un brusco aumento a 18.746 casos confirmados, casi el doble del recuento del día martes, que fueron 10.489 casos confirmados.

Los alemanes tuvieron hoy un recuento de 4.000 nuevos caso confirmados y con una ocupación del 30% de camas, lo que para ellos es motivo de alerta. Lo mejor, es que en declaración a la prensa, las autoridades confirmaron no saber a ciencia cierta cuál será la evolución de los contagios en los próximos meses. Francia acaba de declarar medidas drásticas: cierre de bares, restaurantes y otros comercios en las zonas más afectadas. Los alemanes por su parte, anunciarán sus medidas (también drásticas según la prensa) mañana.

 
Subir