El Gobierno estima que llegarán al país cerca 500 mil inmigrantes ilegales cuando se abran las fronteras.

¿Debe Chile modificar su ley migratoria?

  • Sí, debe modificarse para permitir la llegada de más migrantes.

    Votes: 13 10,2%
  • Sí, debe modificarse para limitar la llegada de más migrantes.

    Votes: 112 87,5%
  • No

    Votes: 3 2,3%

  • Total voters
    128

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Se habla mucho de desastre, pero me pueden explicar cual es el desastre exactamente? Que los atendió un negro en el super?

Tienen datos objetivos que den cuenta de un desastre? Y no solo cantidad de inmigrantes medida o estimada, sino datos que muestren que la inmigración ha causado un desastre.

Lee bien, hablamos del desastre pais que viene gestandose de antes, y que salio a la luz el 18/O, las señales estaban, los inmigrantes nada tienen que ver con eso, simplemente llegaron muchos en un mal momento y no se hizo nada para mitigar los problemas que eso iba a generar, aqui la culpa no la tienen los extranjeros, si vamos a calificarlos de algo, son victimas, victimas de una mala gestion y del aprovechamiento de unos pocos. Los inmigrantes no son un problema en un pais que funciona como corresponde, pero se vuelven un gran problema cuando el pais que los recibe es tan disfuncional.

Insito, ojo con ver las cosas a traves de un lente tan ideologizado, te hace ver enemigos donde no los hay.
 

dwyer

Sonidista-Computin
Se incorporó
10 Mayo 2005
Mensajes
2.719
Se habla mucho de desastre, pero me pueden explicar cual es el desastre exactamente? Que los atendió un negro en el super?

Tienen datos objetivos que den cuenta de un desastre? Y no solo cantidad de inmigrantes medida o estimada, sino datos que muestren que la inmigración ha causado un desastre.
Anda a verlo con tus propios ojos, date una vuelta por Estación Central, Meiggs y ve como creció enormemente el comercio ambulante y gente viviendo en la alameda.
Aprovecha de visitar los guetos verticales con el hacinamiento que tienen y cantidad de personas por dpto viviendo, en stgo centro ocurre lo mismo.
Tema aparte es como usan esos dptos para cocinerias con todo el riesgo que eso provoca

Si eso no te deja satisfecho, anda a paseo ahumada frente al McDonald's y ve la cantidad de ciclismas rappid, uber, etc... Que pululan por esos sectores.

Si para ti eso no es desastre, no se que lo es

Saludos

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Ahhh y me olvidó mencionar, que muchos de los inmigrantes irregulares que están llegando ahora, están infectados con covid. (se han pillado varias bandas de coyotes que luego de pasar ilegalmente la frontera, arriendan buses y viajan al sur (santiago))

El drama de social, puede volverse a uno sanitario bien fuerte, recuerden que los recursos de salud son limitados y Chile no tiene capacidad para acoger a todos los enfermos de covid de latinoamerica.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Para mí esta es una de las peores políticas implementadas por Bachelet. Ya teníamos suficiente con nuestros problemas locales como para andar atendiendo el de economías como la venezolana y haitiana que se caen a pedazos. Además, a los que les gusta hablar de igualdad, esto lo único que hizo fue presionar a la baja los salarios pero no de las rentas más altas, sino del trabajo operativo o "más prescindible" que me atrevería a decir que a su vez gatilló fuertemente el descontento social a causa de los bajos salarios que el empresario oportunista terminó pagando a la población inmigrante. Es increíble como cada cosa tiene un impacto sobre la otra.
No fue de bachelet, comenzó con el primer gobierno de Piñera. Escuela económica UC aplicada en toda su extensión. Bachelet solo mantuvo la politica ya porque tenia presiones bien fuertes del gremio.

Hay que sacarse ese mantra que los proimigracionistas son de izquierda marxista, porque si bien algunos lo son, es porque simplemente siguen los mandamientos de la internacional progre-liberal europea.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Oye pero antes de los inmigrantes también había descontento en partes de "la clase media", de que los ricos tienen de sobra y a los pobres el estado los subsidia mientras a nosotros no nos ayuda nadie. Ahora cambien "pobres" por "inmigrantes" y es la misma queja.
el problema es que ahora buena parte de la clase media, volvió a ser pobre. El estallido de octubre se debe en parte a eso. La inmigración fue la gota que rebalsó el vaso a una clase media que veia que sus sueldos no crecian, y sus deudas si.

La izquierda progresista explica el estallido en temas bien random que no tienen peso, o si bien afectan a las personas, no son el origen real del problema. Porque antes de ver que el problema es el alza del metro, la luz o el agua, o el desprestigio de las autoridades, o temas tan poco importantes en la gente comun como el matrimonio homosexual, o el feminismo, hay que entender que a la gente le afecta esas alzas porque sus sueldos o no estan subiendo o no tienen empleo.

Las crisis sociales en todo caso, siempre por regla general comienzan siendo laborales-economicas. Por eso la mirada que tienen los economicistas por regla general para los estadistas, siempre son muy de walt disney, cuando ignoran ese detalle.

La política siempre es practica, y requiere decisiones duras.
 
Última modificación:

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
Anda a verlo con tus propios ojos, date una vuelta por Estación Central, Meiggs y ve como creció enormemente el comercio ambulante y gente viviendo en la alameda.
Aprovecha de visitar los guetos verticales con el hacinamiento que tienen y cantidad de personas por dpto viviendo, en stgo centro ocurre lo mismo.
Tema aparte es como usan esos dptos para cocinerias con todo el riesgo que eso provoca

Si eso no te deja satisfecho, anda a paseo ahumada frente al McDonald's y ve la cantidad de ciclismas rappid, uber, etc... Que pululan por esos sectores.

Si para ti eso no es desastre, no se que lo es

Saludos

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk

No voy a negar los datos fríos de la cantidad de inmigrantes, sólo les quiero recordad que los sectores comerciales de la Estación Central SIEMPRE se han visto desbordados por comercio ambulante. Y se los digo con conocimiento de causa pues yo vivo en el sector y llevo pasando por ahí en micro desde hace 40 años, llendo al cine ahí en exposición, llendo a comprar disfraces y hueas pa cumpleaños, llendo a comprar hueas de las rotiserías, llendo a comprar regalos un 23 de diciembre, etc, etc.

Ok, ahora se ven muchos inmigrantes de color que son los que uno puede distinguir como NO-CHILENOS, pero asombrarse porque ahora Meiggs está lleno de gente es pensar que hace 20 años eso era como el paseo San Damián.

Si alguien lleva pasando en micro/auto/cleta/pata por el sector desde hace por lo menos 20 años coincidirá conmigo en que cambiaron los colores de piel pero la huea siempre ha estado lleno de ambulantes.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
El problema va mas alla de tener comercio ambulante inmigrante, ese es solo un reflejo, el problema es estructural. En resumen; sueldos.

Eso no lo puedes ver mirando estación central o la tele, lo ves cuando recibes tu sueldo y te das cuenta que no esta creciendo acorde al pib, ahi es donde cualquier laboralista te va a decir que te estan pasando gato por liebre.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Coincido, es que nada era muy cuerdo porque gran parte de la clase politica y la elite economica ya se veía con el desarrollo a la vuelta de la esquina y si de verdad estas convencido de eso es porque te pasaste por alto todos los problemas que sabemos que existen y que explotaron en la cara en octubre.
De hecho se cometieron muchas irresponsabilidades, como decirle a los inmigrantes en sus paises de origen, que recibirian educación y salud gratis, y que Chile era un oasis para vivir, algo que ong y bandas de tratas se aprovecharon enormemente.

Yo a largo plazo no creo que se solucione el drama, va a empeorar, luego del covid se vienen mas protestas y mas protestas, quizas por ahi los inmigrantes se vayan al volverse chile una republica de weimar, de hecho creo que ya lo estaban haciendo antes del covid.

Claro que el precio económico para el pais va a ser alto, luego de la pandemia, vamos a tener 5 años perdidos con negocios destruidos, empresas saqueadas, mas despidos, y una seguridad interna bien comprometida, no se si el sistema politico aguante tanto, sin que exista golpe o algo por el estilo.
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
82,7% a favor de una nueva ley que busque limitar (ordenar) la inmigración. Que gran foro.
 

dwyer

Sonidista-Computin
Se incorporó
10 Mayo 2005
Mensajes
2.719
No voy a negar los datos fríos de la cantidad de inmigrantes, sólo les quiero recordad que los sectores comerciales de la Estación Central SIEMPRE se han visto desbordados por comercio ambulante. Y se los digo con conocimiento de causa pues yo vivo en el sector y llevo pasando por ahí en micro desde hace 40 años, llendo al cine ahí en exposición, llendo a comprar disfraces y hueas pa cumpleaños, llendo a comprar hueas de las rotiserías, llendo a comprar regalos un 23 de diciembre, etc, etc.

Ok, ahora se ven muchos inmigrantes de color que son los que uno puede distinguir como NO-CHILENOS, pero asombrarse porque ahora Meiggs está lleno de gente es pensar que hace 20 años eso era como el paseo San Damián.

Si alguien lleva pasando en micro/auto/cleta/pata por el sector desde hace por lo menos 20 años coincidirá conmigo en que cambiaron los colores de piel pero la huea siempre ha estado lleno de ambulantes.
Ojo que yo también estuve más de 20 años viendo en el centro y siempre me movía por esos lugares, ahora que me fuí tomo harto el metrotren y te digo que el problema se ha multiplicado.
(es como si fuera navidad de lunes a domingo)

Saludos

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.401
No voy a negar los datos fríos de la cantidad de inmigrantes, sólo les quiero recordad que los sectores comerciales de la Estación Central SIEMPRE se han visto desbordados por comercio ambulante. Y se los digo con conocimiento de causa pues yo vivo en el sector y llevo pasando por ahí en micro desde hace 40 años, llendo al cine ahí en exposición, llendo a comprar disfraces y hueas pa cumpleaños, llendo a comprar hueas de las rotiserías, llendo a comprar regalos un 23 de diciembre, etc, etc.

Ok, ahora se ven muchos inmigrantes de color que son los que uno puede distinguir como NO-CHILENOS, pero asombrarse porque ahora Meiggs está lleno de gente es pensar que hace 20 años eso era como el paseo San Damián.

Si alguien lleva pasando en micro/auto/cleta/pata por el sector desde hace por lo menos 20 años coincidirá conmigo en que cambiaron los colores de piel pero la huea siempre ha estado lleno de ambulantes.
Yo solo vivi un año en estacion central (1999) y como dicens siempre ha existido comercio ambulante, pero la ultima vez que fui era mucho peor parecia epoca de navidad en pleno abril.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
De hecho el problema de falta de mano de obra calificada es más un problema educacional (nuestro sistema vale hongo), estudiar aquí en su mayoría es caro y la gente de escasos recursos no tiene con que pagar esos estudios en su mayoría, a menos que solicite créditos o postule a alguna beca, que tampoco cubre todo, luego el "mercado" educacional no es capaz de solventar la escasez de oferta.

Traer inmigrantes para solventar eso, puede solucionarte el drama en el corto plazo, pero te genera un drama social enorme, fuera de condenar a esas personas de bajo acceso que ya lo tenían mal antes de su llegada.

Es una solución muy economicista , pero que te genera un polvorín social gigantesco a la larga. Por eso muchos países ya no la aplican, aunque tengan escases de profesionales. Salvo que ya la oferta sea tan escasa que impida cualquier actividad (que no es el caso de chile)

Supongo que es por eso que eso es lo que hace la mayor parte del resto de los países OCDE. Filtrar inmigrantes legales por nivel de calificación, de distintas formas.
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.648
el problema es que ahora buena parte de la clase media, volvió a ser pobre. El estallido de octubre se debe en parte a eso. La inmigración fue la gota que rebalsó el vaso a una clase media que veia que sus sueldos no crecian, y sus deudas si.

Yapos Rad ponte serio, de verdad quieres explicar que la clase media antes del 2017 tuvo poder adquisitivo y despues del 2017 ya no? :plaf2


La izquierda progresista explica el estallido en temas bien random que no tienen peso, o si bien afectan a las personas, no son el origen real del problema. Porque antes de ver que el problema es el alza del metro, la luz o el agua, o el desprestigio de las autoridades, o temas tan poco importantes en la gente comun como el matrimonio homosexual, o el feminismo, hay que entender que a la gente le afecta esas alzas porque sus sueldos o no estan subiendo o no tienen empleo.

Ese tipo de "mirada" es la que provocó el estallido, minimizando cosas que "no son realmente importantes" y echandole la culpa al empedrado, llevamos muchos años en esto, mucho mas que los ultimos 2 años de ingreso de extranjeros, el fuerte movimiento estudiantil nació el 2006 y son el grueso de gente que se moviliza hoy junto con los nuevos estudiantes, de verdad crees que lo que movilizo 1.2 millones de personas son los extranjeros que entraron el 2018?, entiendo que tienes un tema con la inmigración, pero echarle la culpa de eso yo creo que ya es mucho.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Supongo que es por eso que eso es lo que hace la mayor parte del resto de los países OCDE. Filtrar inmigrantes legales por nivel de calificación, de distintas formas.
De hecho los filtros son altos, es webeado entrar a esos paises. Y aun así te piden un monton de exigencia ya estando dentro.

Fuera del mundo occidental es peor el asunto, en japon por ej; tienes que tener patrocinios y la empresa o universidad que te patrocina, debe justificar porque estas ahi y porque te necesitan, ademas de haber aprobado diversos exámenes educacionales de entrada.

Aquí en Chile no existe eso ni de lejos. Las exigencias para visas se remiten a tener un contrato de trabajo y seria (que puede sonar exigente, pero en la practica viendo la experiencia de otros paises, no lo es), no se fiscaliza tampoco de manera exagerada, ni las sanciones son altas.
 
Última modificación:

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Yapos Rad ponte serio, de verdad quieres explicar que la clase media antes del 2017 tuvo poder adquisitivo y despues del 2017 ya no? :plaf2

No, lo que dije es que fue un largo deterioro de sus sueldos, que partió en este decenio, eso no es desconocido para nadie. Lo grave fue que en ese escenario, el gobierno introdujo a la mala, a miles de inmigrantes lo que agravó el asunto, hasta dejar en un terremoto económico a la clase media en el 2019.

Ese tipo de "mirada" es la que provocó el estallido, minimizando cosas que "no son realmente importantes" y echandole la culpa al empedrado, llevamos muchos años en esto, mucho mas que los ultimos 2 años de ingreso de extranjeros, el fuerte movimiento estudiantil nació el 2006 y son el grueso de gente que se moviliza hoy junto con los nuevos estudiantes, de verdad crees que lo que movilizo 1.2 millones de personas son los extranjeros que entraron el 2018?, entiendo que tienes un tema con la inmigración, pero echarle la culpa de eso yo creo que ya es mucho.

¿y quien hablo de 2 años?, yo dije que el tema comienza desde el 2010, con el primer gobierno de Piñera.

No fue de bachelet, comenzó con el primer gobierno de Piñera. Escuela económica UC aplicada en toda su extensión. Bachelet solo mantuvo la politica ya porque tenia presiones bien fuertes del gremio.

Antes del 2010 las cifras de inmigración eran las propias de cualquier pais, no inexistentes, pero soportables para la economía nacional. Prueba de ello fue que el crecimiento de sueldos en esa epoca fue el mejor que tuvo el país en varias decadas.

entiendo que tienes un tema con la inmigración

Creo que todos, un 82% del foro, es casi el quorum que quiere sacar a Piñera, que creo que nadie lo quiere.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Insito, ojo con ver las cosas a traves de un lente tan ideologizado, te hace ver enemigos donde no los hay.

Ese es el problema de varios, lo ven mucho desde la óptica ideologizada liberal-económica, y el problema de la migración (aunque yo diria mas bien, los problemas que genera una migración hecha al lote) solo puede ser resuelto desde una óptica practica.
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.648
¿y quien hablo de 2 años?, yo dije que el tema comienza desde el 2010, con el primer gobierno de Piñera.

Cuando hablas del problema de la inmigración estas obligado a centrarte en los años 2017 a 2019, antes de eso la entrada de extranjeros era la comun y silvestre, por tanto esos 2 años son los que debieron causar la "crisis económica" que en realidad hasta el estallido social no era tal, era lo mismo que veniamos viendo desde incluso antes del 2010.

Entonces es totalmente irrelevante el tema de los extranjeros si nos enfocamos en el estallido, porque las principales demandas, si te pones a mirar lo que la gente dice y clama (pensiones, educacion, salud y libertades generales) no tienen nada que ver con los inmigrantes, esa relación la haz querido hacer tu desde el principio (con la teoria de la conspiracion extranjera de por medio cuando partio todo esto) tiene mas que ver con tratar de justificar tus temas con los inmigrantes mas que algo que este realmente vinculado con la realidad.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Cuando hablas del problema de la inmigración estas obligado a centrarte en los años 2017 a 2019, antes de eso la entrada de extranjeros era la comun y silvestre

Nope. Las cifras de colombianos, ecuatorianos, peruanos, dominicanas y haitianos, venían de mucho antes. El problema es que Santiago en particular no fue afectado por este problema hasta estos últimos años (2014 en adelante aprox). Como santiago engloba demograficamente a buena parte de la población que vive en Chile, alteró durante buenos años la cifra global.

grafico1-1024x556.png


Tal como lo mostraban las cifras de solicitudes de visa y residencia de permanencia definitiva del Departamento de Extranjería y Migración, Chile estaba ya experimentando, desde la primera década del siglo XXI, flujos crecientes de migrantes, pero es en los últimos diez años cuando las cifras se disparan. Para poner en contexto, teniendo en cuenta la migración 1990-2009 (que mirando el stock de migrantes que muestra el censo 2017 podemos considerar ya neta), los extranjeros llegados en el período 2000-2009 doblan a los del período 1990-1999. La intensificación del flujo migratorio (neto) se da desde países como Perú, Bolivia, Colombia, Haití y Ecuador.


El 65% de la población no nativa residente actualmente en Chile, son migrantes que han llegado recientemente (2010-2017); más aún, sobre un 35% de estas personas, arribaron durante 2016 y 2017 (3). Los recién llegados provienen fundamentalmente de los mismos países que desde la década pasada generaban flujos migratorios, pero ahora se agregan venezolanos: el 90% de ellos actualmente residiendo en el país, han llegado en los últimos 7 años (ver Gráfico 1). La edad promedio de los migrantes es de 33 años, tienen mayor escolaridad que la población nativa y un alto índice de masculinización. En el caso particular de los venezolanos, el 65% de los nuevos residentes (4) tiene un título universitario o técnico superior, mientras que el 10% son Ingenieros de profesión. Los haitianos, tienen un nivel educativo mucho más bajo: sólo el 5% tiene estudios superiores.

Ese estudio es de antes que comenzara el boom venezolano desatado, y se ve que las tasas de crecimiento de personas que venían a quedarse, ya estaban subiendo exponencialmente, incluso de antes del 2010, aunque antes de ese año las cifras eran las ordinarias a cualquier pais, en relación a su población total.

Las cifras del Censo corroboran cifras que emanaban de los datos administrativos: la nueva migración está altamente concentrada en cuatro regiones: Tarapacá y Antofagasta, con tasas netas de inmigración por sobre el 10%; Arica y Parinacota y Región Metropolitana, con un 7-8%, mientras que el resto de las regiones de Chile están bajo el 3%. Y dentro de las mismas regiones hay muy altos índices de concentración en algunas pocas comunas.

Ese es el otro detalle, desde el 2010 el aumento de inmigración fue exponencial sobretodo en antofagasta, el tema es que ahora ya es generalizado, todas las regiones tenian tasas de crecimiento que en ninguna parte del mundo se da, quizas en bangladesh, pero ahi es porque limita con un pais que la gente huye porque esta en guerra civil.

Como comentario al margen, el censo y los datos del ine debe siempre subirles en un 1,5 . Ya que mucha gente por miedo, o por verguenza, omite declarar su situación.
 
Última modificación:

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Entonces es totalmente irrelevante el tema de los extranjeros si nos enfocamos en el estallido, porque las principales demandas, si te pones a mirar lo que la gente dice y clama (pensiones, educacion, salud y libertades generales) no tienen nada que ver con los inmigrantes

Problemas como las pensiones, educación, salud = Sueldos. (al final todo reconduce a ello)

Partamos de la base que si los sueldos fueran "dignos", utilizando la propaganda progresista por cierto, lo demás no seria un problema. Es mas, no habría estallido. La gente no reclamaria si ganara lo suficiente para pagar su educación, su salud, las pensiones. Etc.

Yo explique la razon de porque los sueldos son bajos, una sobreoferta laboral + pesimas decisiones económicas.

¿Culpa de los inmigrantes? No. Sino de quien apoya la política de incentivar su ingreso, ignorando completamente la realidad laboral chilena.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
De hecho los filtros son altos, es webeado entrar a esos paises. Y aun así te piden un monton de exigencia ya estando dentro.

Fuera del mundo occidental es peor el asunto, en japon por ej; tienes que tener patrocinios y la empresa o universidad que te patrocina, debe justificar porque estas ahi y porque te necesitan, ademas de haber aprobado diversos exámenes educacionales de entrada.

Aquí en Chile no existe eso ni de lejos. Las exigencias para visas se remiten a tener un contrato de trabajo y seria (que puede sonar exigente, pero en la practica viendo la experiencia de otros paises, no lo es), no se fiscaliza tampoco de manera exagerada, ni las sanciones son altas.

Depende del país en lo que refiere a las visas de alto capital humano. En EEUU por ejemplo necesitas el contrato, y después entras a una lotería, por lo que hay un límite en el número de visas que se entrega. Después, para tener la residencia permanente, tu empleador te debe auspiciar, y hay (en la práctica) cuotas asignadas para cada país de origen del candidato a inmigrante.

Pero en Canadá, necesitas el contrato y cumplir con un sistema de puntos. Que yo sepa no hay cuotas al respecto y no es difícil tener residencia permanente.
 
Subir