El Gobierno estima que llegarán al país cerca 500 mil inmigrantes ilegales cuando se abran las fronteras.

¿Debe Chile modificar su ley migratoria?

  • Sí, debe modificarse para permitir la llegada de más migrantes.

    Votes: 13 10,2%
  • Sí, debe modificarse para limitar la llegada de más migrantes.

    Votes: 112 87,5%
  • No

    Votes: 3 2,3%

  • Total voters
    128

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.648
Porque los datos de la ocde respecto de Chile estan muy desfasados, de hecho revisa los datos mismos, ya para el 2017, en base a los datos de extranjeria eran muy por sobre los 135000 que señala la ocde. Si es que entiendo que la categoria juridica que utilizan es la misma que se entiende a nivel nacional como solicitudes de residencia permanente y visas.

Pero eres tu el que menciona que esto viene de mucho antes, el grafico demuestra que eso no es cierto y ahora no te gusta porque los datos al 2016 estan desfasados? :what

Ahora, si quieres miremos datos actualizados en el informe de migracion mundial del 2020:

ylSY_l9WsYtacn4PUepvU5idu9S9w1nEDpCXthkeB6qdnA-5cAKCdZYHkXBfyzdI8NhyQv1u5r4aU2S8d5VaMI0dkfnVPtaugxHwq1HZ-USRiroBRa_FFeJ9HbicnbJfhUVq4LE4n8I


No somos ni siquiera los que mas inmigrantes recibimos en latinoamerica, y segun tu estamos al nivel de Bangladesh, pero sigamos:

-GCqffcmC7qMEAoCq2n64IFOX5dSh2JKmF829gR30ySc-Yedu1kBjvy48IpEgFp1wGFXVB2YsBwl24Ef3050Q3U5qHh8fgm0QQdSIl40K-a2qcJN9GPnZ_VMuVAQoHLUjXQi7d-s28s


No estamos ni el top 10 de paises que mas poblacion ha cambiado en latinoamerica en los ultimos 10 años

1597855731668.png


No estamos ni remotamente cerca de recibir la cantidad de inmigrantes de Australia, quienes con una poblacion similar a la nuestra han recibido 7 veces mas que nosotros.

ph1WUj7HzQxwgDidJHThssnnbefRvCxYGZoeUOqTJFooodfOrhjPluYJiFTaJso4eb83t3HJ5TyjNrKngSTwnWE29ptKFobQ9tAaTvk7xLPi4ixMgBkf4PdCbQhdwnjX16ke_IYCFJM


A nivel mundial no aparecemos en el mapa del mayor porcentaje de migración, ni por asomo

Fuente: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020.pdf
 
Última modificación:

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Yo creo que el problema es que el Chileno no esta acostumbrado a ver inmigrantes, a lo más turistas argentinos en Reñaca, los Chilenos siempre fueron más migrantes, muchos no habían visto un negro más que en un par de ocasiones en toda su vida, entonces encontrar a un negro en la caja de un super o un grupo grande vendiendo en la calle, les choca.

Recuerdo como hace tiempo algunos alegaban de que como era posible, que un lugar emblemático como la plaza de armas, tuviera tanto inmigrante, lo cierto es que ese tipo de lugares en otras partes del mundo es donde más diversidad se ve, otros alegaban según recuerdo por las diferencias culturales, casi que había que hacerles un curso de cultura Chilena, como si las naciones desarrolladas fueran mono culturales.

Finalmente solo acotar que además, deben considerar que el número de inmigrantes en un año, no constituye el aumento neto de los mismos, ya que tambien salen, de hecho en algunos casos como los Haitianos me parece que ahora el flujo es negativo, osea se van más de los que llegan.

1597856874726.png
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Primero lo mencionas tú, luego aclaras que no te refieres a la inmigración, pero de ahí me responden básicamente diciendo que si es un desastre la inmigración y yo trato de que clarifique, si es la inmigración el desastre o el desastre es el nivel de vida que tiene algunos inmigrantes, por que las soluciones claramente irían por lados muy distinto, no se por que sigues sintiendo aludido, tomas lo que respondo a otros como si fuera dirigido a tí.
Yo creo que esta clarito que la mayoria entiende que la inmigracion por si sola no deberia provocar ningun problema, el problema es que este pais no tiene el nivel necesario para personas que tienen las mismas necesidades que un porcentaje importante de chilenos no tiene cubierto aún. El seguir recibiendo gente al ritmo que llevabamos lo unico que vas a conseguir es hacer mas dificil solucionar los problemas para todos (chilenos y los extranjeros que ya estan viviendo aqui).
 
Última modificación:

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Yo creo que esta clarito que la mayoria entiende que la inmigracion por si sola no deberia provocar ningun problema, el problema es que este pais no tiene el nivel necesario para personas que tienen las mismas necesidades que un porcentaje importante de chilenos no tiene cubierto aún. El seguir recibiendo gente al ritmo que llevabamos lo unico que vas a conseguir es hacer mas dificil solucionar los problemas para todos (chilenos y los extranjeros que ya estan viviendo aqui).
Tu tambien parece que partes alreves.

Vez la inmigración como mala y no, no digo que veas al inmigrante como malo o que la inmigración en si te parezca mala, eres claro al decir que no, pero crees que hay un efecto neto negativo, crees que implica una carga y por tanto al tener que recibirlos y asumir dicha carga, hace más dificil que se destinen recursos a los problemas de los chilenos.

Y eso no es así, la migración es un factor positivo en la economía, no es una carga, aportan de forma positiva al país, si la inmigración fuera menor, la situación para el Chileno sería peor. Por eso se realiza desde la izquierda y la derecha esfuerzos por AUMENTAR la inmigración, sin descuidar obviamente los filtros mínimos.

El problema con la inmigración en Chile es que es demasiado pequeña aun.
 

meltdown

Fanático
Se incorporó
24 Septiembre 2019
Mensajes
1.749
Tu tambien parece que partes alreves.

Vez la inmigración como mala y no, no digo que veas al inmigrante como malo o que la inmigración en si te parezca mala, eres claro al decir que no, pero crees que hay un efecto neto negativo, crees que implica una carga y por tanto al tener que recibirlos y asumir dicha carga, hace más dificil que se destinen recursos a los problemas de los chilenos.

Y eso no es así, la migración es un factor positivo en la economía, no es una carga, aportan de forma positiva al país, si la inmigración fuera menor, la situación para el Chileno sería peor. Por eso se realiza desde la izquierda y la derecha esfuerzos por AUMENTAR la inmigración, sin descuidar obviamente los filtros mínimos.

El problema con la inmigración en Chile es que es demasiado pequeña aun.
Y como según tu crece la economía según los inmigrantes? Acaso crees que todos los inmigrantes vienen a invertir al país? Van crear nuevos puestos de trabajo para crecer la economía?

Los venezolanos se vinieron para acá por la cagaita que tienen en su propio pais y no vieron otro país mejor que Chile,

Los haitianos prácticamente vinieron a chile en búsqueda del "sueño americano" como dicen.

Creo que la gran mayoría de la explosión de inmigrantes llegaron al país con los justo para sobrevivir o lo mínimo que se le exigía como turista, pero su intención no era esa.

Y los haitianos felices teniendo hijos acá en el país .



Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Aquí un ejemplo de un problema que la inmigración a ayudado a mitigar, pero aun no es suficiente para resolverlo.


Nuestra población de niños entre 0 y 14 años disminuye constantemente, no creo que sea necesario explicar por que eso es malo, sin embargo por suerte la inmigración ha mitigado este problema, solo que no lo ha hecho en una proporción suficiente como para resolverlo, vale decir sigue disminuyendo y se requiere aun más inmigración (o menos condones).
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Tu tambien parece que partes alreves.

Vez la inmigración como mala y no, no digo que veas al inmigrante como malo o que la inmigración en si te parezca mala, eres claro al decir que no, pero crees que hay un efecto neto negativo, crees que implica una carga y por tanto al tener que recibirlos y asumir dicha carga, hace más dificil que se destinen recursos a los problemas de los chilenos.

Y eso no es así, la migración es un factor positivo en la economía, no es una carga, aportan de forma positiva al país, si la inmigración fuera menor, la situación para el Chileno sería peor. Por eso se realiza desde la izquierda y la derecha esfuerzos por AUMENTAR la inmigración, sin descuidar obviamente los filtros mínimos.

El problema con la inmigración en Chile es que es demasiado pequeña aun.

No. Todo eso que pusiste te lo estas inventando tu, la inmigracion, cuando todo funciona bien, es positiva y tiene un efecto positiva en la economia, (tal como dices tu)estamos de acuerdo en eso, pero cuando las cosas en tu pais estan funcionando tan mal es irresponsable, que es una palabra distinta a "negativa".

Y claro aumentar la poblacion mas joven es positivo hasta cierto punto, pero diempre y cuando esos niños tengan asegurado que van a tener los recursos necesarios para desarrollarse plenamente, cosa que no es asi en este momento y veo dificil que lo arreglemos en menos de 15 años.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Irresponsable dejar que algunos vivan en condiciones pauperrimas, puedes ser, pero es POSITIVO desde el punto de vista economico y por tanto MEJORA la vida del resto de los Chilenos.

insisto en que pareces pensar que representa una carga y que hace por tanto más dificil resolver los problemas de los Chilenos, pero no eso no es así.

Y si crees que es así, sería bueno que expusieras datos un poco más objetivos, por que sería un caso muy anomalo y raro, no será que simplemente es algo que tu "sientes" que es así?

Tu reconoces que la inmigración "cuando todo funciona bien" es positiva, bueno tienes datos objetivos que muestren que en Chile hay una situación anomala por que las cosas funcionan muy mal comparado con donde funciona bien y el efecto entonces es negativo?
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Y como según tu crece la economía según los inmigrantes? Acaso crees que todos los inmigrantes vienen a invertir al país? Van crear nuevos puestos de trabajo para crecer la economía?

Los venezolanos se vinieron para acá por la cagaita que tienen en su propio pais y no vieron otro país mejor que Chile,

Los haitianos prácticamente vinieron a chile en búsqueda del "sueño americano" como dicen.

Creo que la gran mayoría de la explosión de inmigrantes llegaron al país con los justo para sobrevivir o lo mínimo que se le exigía como turista, pero su intención no era esa.

Y los haitianos felices teniendo hijos acá en el país .



Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
En eso, te puedo dar la razon, puede que no sea mas dificil solucionar los problemas de todos, pero no deja de ser tremendamente irresponsable.

Ademas todo lo bueno que puede dar la inmigracion, esta condicionado por el entorno en que esas personas se desarrollan, si los pones en un buen entorno, claro que es positivo si el entorno es malo, entonces traes a esa gente a pasarla mal solamente.

Y ojo con ver todo con numeros nomas, eso fue lo que nos llevo a la crisis que tenemos actualmente.

Y ojo con decir "algunos", por que no son unos poquitos los que estan viviendo en no muy buenas condiciones.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Yo por "feeling" creo que el tema de los que vienen en peores condiciones, son los Haitianos, pero esto ha provocado que dejen de venir o se devuelvan y como mostraba antes, el flujo 2019 fue negativo, lo cual es un problema.

Un Haitiano puede vivir en un país de mierda, pero es su país, hablan su idioma, tiene familia, amigos, contactos, no le parece atractivo venir a Chile a vivir hacinado y con más frio del que hayan tenido en toda su vida.

A mi cada vez me ha tocado hablar con más inmigrantes que me dicen que están juntando plata para irse, pero como dije al inicio, eso ya es "feeling"
 

fiore

Capo
Se incorporó
16 Abril 2020
Mensajes
125
Amigo le reviento la burbuja de su comodidad diaria

- Para las mamás que ven como sus hijos se quedan sin cupo en los jardines Junji porque los inmigrantes son prioridad ya que su redes locales son más pobres es un desastre porque tiene que o sacar plata que no tiene para que alguien le cuide a la bendición para trabajar o derechamente no poder trabajar porque no tiene para pagarle a nadie o no encuentra a nadie idóneo con quién dejar al hij@.

- Para el/la chilen@ que lleva postulando tiempo a un subsidio habitacional y es desplazado en prioridad por un inmigrante, que vive con hijos, hacinados con más personas familiares o no y sigue teniendo hijos a pesar que no tenga un peso para mantenerlos de manera óptima, se ve desplazado por algo similar a lo de arriba. Terminan con más puntos en la ficha social por hacinamiento y priorizan bendiciones. Un desastre para el Chileno. Se va más abajo en la lista

- Para el porcentaje de personas que gana menos de 500k mensuales un desastre. Llega una masa migrante y acepta trabajar por menos de lo que se pagaba normalmente. No hay problema. Ellos viven hacinados al 3 y al 4, envían dinero a sus países donde vale mucho más. Perú, Venezuela ni hablar. El Chileno se ha visto desplazado en multitud de empleos básicamente porque en el mercado la plata manda. Lo más familiar a este grupo : ING informáticos trabajando por 450 k. Eso es real y se da en el retail, call Center y cualquier trabajo del sector privado. Dumping salarial. Íbamos en alza pero desde que comenzó la inmigración masiva y desregulada esto se estanco y se fue para atrás.

- Aumento de campamentos, delitos poco habituales y narcotráfico.

Has visitado Antofagasta últimamente? Es una cosa que a mí me impacto realmente. Lo más cercano que conozco es una favela. Para allá va. Con campamentos masivos y con "soldados" o guardias como me comentó la gente del sector. Allá todos saben que esas tomas están esperando la ayuda del gobierno con subsidios miéntras están podridos en droga y narcotráfico. Los colombianos son reyes de Antofagasta y la violencia se ha incrementado y mutado a delitos obviamente importados. Dilución de cuerpos en tambores, acribillados en diseñador a plena luz del dia, Etc etc. Delitos que justo ocurrieron en medio de la campaña comunicaciónal pro migrante ( hablan 5 idiomas, más escolarización, más alegría) que repetían y repetían en matinales y noticiarios.

Las últimas tomas que se han visto. Predominan inmigrantes. En grupos de Facebook de inmigrantes ya circula la táctica de tomarse un terreno y esperar casa. Real. Lo que era una situación en retroceso se volverá a masificar

- Servicios asistenciales de salud. Si las esperas eran eternas con la población que existía ahora es peor. Antes de poder acceder al servicio privado de salud a mí me llamaron después de 2 años y medio para operarme. Ridículo. Y hay casos mucho peores esperas de 4 años. La población creció forzadamente y la infinita mayoría inmigrante recae en Fonasa. Crece la lista de espera.

Podría seguir, pero eso son ejemplos de que indudablemente Chile se ve golpeado por esta inmigración a la fuerza. El tema es que como no afecta a los que se encuentran en posición privilegiada ( los que contratan, los que hacen leyes, los que fiscalizan el cumplimiento de la ley) da lo mismo. Traer más gente a que coma torta da lo mismo total, ellos se van a comer el mismo gran trozo y los demás que son mayoría van a tener que repartirse no más con los nuevos turistas permanentes.

La verdad es que a mí siempre me causo suspicacia está inmigración de golpe que surgió hace años, pero, termine de comprender el alcance que tenía viajando por chile y por conocer a mí suegra que es asistente social.

La inmigración que ha tenido Chile es un absoluto y completo desastre ( para la mayoría de los Chilenos)
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Muchas afirmaciones, pocos datos.

Ya he mostrado como 4 artículos con efectos positivos en la economía, podrías mostrar algunos con datos objetivos que muestren los efectos negativos que relatas?

O es pura observación y lógico ... Osea prejuicio.

Un solo dato, el porcentaje de delincuentes en la población inmigrante es menor a la Chilena, no aporta por tanto a la delincuencia.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Yo personalmente no voy a opinar sobre algun efecto negativo para los chilenos que podria tener la inmigracion al lote que existe actualmente, no hay mucha informacion y es muy pronto aún para ver los efectos pero lo negativo es principalmente para los mismos migrantes, unos posts mas atras puse links con algunas cosas (hacinamiento, y empleo), un articulo sobre el tema inmobiliario y hasta un libro.

Con respecto al tema de los sueldos que menciona fiore, ya hay numeros:


Recuerdo haber leido algo sobre los sueldos por el 2015 creo, y si mal no recuerdo el sueldo promedio de los extranjeros era mayor a la de los chilenos, con el boom migratorio los sueldos de los extranjeros se fueron a pique.

Vamos sumando tambien el link que puse antes (8 de cada 10 nuevos empleos con contrato fueron para extranjeros).

Sumemosle tambien el hecho de que la mayoria de los nuevos migrantes son venezolanos (no haitianos) y que porcentualmente estan mejor calificados que los chilenos y trabajan mas horas.

sorry pero no estoy viendo beneficios para nadie aca. los sueldos van camino a estancarse, y los extranjeros estan siendo explotados.

Lo que yo veo es beneficio para unos pocos, esos pocos del 10% mas rico se chile.
 
Última modificación:

pitzyper

Online
Se incorporó
4 Agosto 2009
Mensajes
742
Yo personalmente no voy a opinar sobre algun efecto negativo para los chilenos que podria tener la inmigracion al lote que existe actualmente, no hay mucha informacion y es muy pronto aún para ver los efectos pero lo negativo es principalmente para los mismos migrantes, unos posts mas atras puse links con algunas cosas (hacinamiento, y empleo), un articulo sobre el tema inmobiliario y hasta un libro.

Con respecto al tema de los sueldos que menciona fiore, ya hay numeros:


Recuerdo haber leido algo sobre los sueldos por el 2015 creo, y si mal no recuerdo el sueldo promedio de los extranjeros era mayor a la de los chilenos, con el boom migratorio los sueldos de los extranjeros se fueron a pique.

Hoy justo hablaba de eso con un amigo que es colega. Todos los extranjeros que entraron a la empresa, les pagan menos que a nosotros, lo que tira los sueldos hacia abajo. Mi colega venezolana que hace prácticamente la misma pega que yo, gana la mitad de lo que yo corto. A mi me llega a dar vergüenza ajena.

Trabajo en el área IT/redes y tengo más chamos que weones de colegas XD

Saludos
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Exacto, por eso decía páginas atrás que no es que no haya un problema con la inmigración, pero hay que definir el problema, por qué las soluciones son diametralmente distintas, si fuera un problema para Chile, la solución es disminuirla, pero si el problema es otro, la solución tiene que ser otra.

Yo coincido que por lo que se ve, el problema lo tienen los inmigrantes y yo diría que no solo es lo que has expuesto, también hay un tema de concentración, la inmigración se concentra en pocas comunas y no se dirige a dónde tienen mayor deficit laboral, por lo cual por un lado no aprovechamos bien el recurso inmigrante y por otro los condenamos a un nivel de vida muy bajo, que los lleva en ocaciones a devolverse.

Falta mayor coordinación, dirección, se podría incluso promover la inmigración desde los países de origen, pero de forma dirigida.
 

pitzyper

Online
Se incorporó
4 Agosto 2009
Mensajes
742
PD: ojo que en todo caso, no hay impacto negativo sobre los ingresos de los Chilenos.


Para otros beneficios económicos, recomiendo leer los artículos que puse, por qué disminuir la inflación, no es algo que beneficia solo a los más ricos.

Que se mantenga controlada la inflación nos sirve... para seguir aguantando con los sueldos actuales xD


Saludos
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Que lastima que parezca una simple opinión, respetable como todas, pero sin datos para fundamentar. De hecho los sueldos si han aumentado, es cosa de ir a ver el INE. De hecho si lees el articulo que TU pusiste

Se observa que el ingreso de los Chilenos no se ha afectado y crece como siempre, sin embargo el promedio disminuye por el bajo sueldo de los inmigrantes

1597882124824.png


Osea tu articulo desbaca lo que dice ese economista (en los hechos, no las opiniones)

Por otro lado si lees el informe que puse, dice:

"Uno de los temores manifestados por los nativos respecto a la inmigración es la posibilidad de sufrir consecuencias negativas en el ámbito laboral, ya sea mediante la falta de oportunidades de empleo o menores salarios.

Para Chile la evidencia empírica indica que la inmigración no ha producido efectos negativos tanto en salario como en empleo.

...

En conclusión, a la luz de la evidencia empírica y los datos duros, los temores respecto al impacto negativo en materia laboral de la inmigración sobre los trabajadores nativos, son infundados en la actualidad "

Hay que decir que eso "me vienen a quitar el empleo" es un temor infundado bastante viejo y que se da en muchas partes y que los datos duros con que realizaron ese informe no ha cambiado mucho en realidad, hay que recordar que la inmigración dejo de crecer tanto en años posteriores, de hecho hoy la inmigración Venezolana también es negativa.

Y por otro lado, depende del rubro, en servicios domésticos por ejemplo la participación de inmigrantes es mayor a 10% y ahí si podría haber un efecto negativo, pero si vemos por ejemplo lugares como la Vega, lo que se observa es que los inmigrantes logran mantener niveles operativos altos, sin necesidad de aumentar precios, lo cual beneficia a todos los que se abastecen directa o indirectamente desde ahí (efecto inflación).
 
Última modificación:

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Que lastima que parezca una simple opinión, respetable como todas, pero sin datos para fundamentar. De hecho los sueldos si han aumentado, es cosa de ir a ver el INE. De hecho si lees el articulo que TU pusiste

Se observa que el ingreso de los Chilenos no se ha afectado y crece como siempre, sin embargo el promedio disminuye por el bajo sueldo de los inmigrantes

Ver adjunto 7599

Osea tu articulo desbaca lo que dice ese economista (en los hechos, no las opiniones)

Por otro lado si lees el informe que puse, dice:

"Uno de los temores manifestados por los nativos respecto a la inmigración es la posibilidad de sufrir consecuencias negativas en el ámbito laboral, ya sea mediante la falta de oportunidades de empleo o menores salarios.

Para Chile la evidencia empírica indica que la inmigración no ha producido efectos negativos tanto en salario como en empleo.

...

En conclusión, a la luz de la evidencia empírica y los datos duros, los temores respecto al impacto negativo en materia laboral de la inmigración sobre los trabajadores nativos, son infundados en la actualidad "

Hay que decir que eso "me vienen a quitar el empleo" es un temor infundado bastante viejo y que se da en muchas partes y que los datos duros con que realizaron ese informe no ha cambiado mucho en realidad, hay que recordar que la inmigración dejo de crecer tanto en años posteriores, de hecho hoy la inmigración Venezolana también es negativa.

Y por otro lado, depende del rubro, en servicios domésticos por ejemplo la participación de inmigrantes es mayor a 10% y ahí si podría haber un efecto negativo, pero si vemos por ejemplo lugares como la Vega, lo que se observa es que los inmigrantes logran mantener niveles operativos altos, sin necesidad de aumentar precios, lo cual beneficia a todos los que se abastecen directa o indirectamente desde ahí (efecto inflación).

No se, yo tendria cuidado confiando en esos numeros tan pronto (Yo esperaria por lo menos un par de años mas para opinar de ese tema). Que bueno en todo caso que en muchos puntos ya estamos en la misma pagina (que lo mas negativo es para los inmigrantes por ej).

En cuanto a arreglar el cuento yo lo veo de la sigiuiente manera:

Si tu vas en un tren a toda velocidad y te das cuenta que tienes un problema en los frenos que podria llegar a hacerlos fallar completamente, tu no vas a intentar arreglar el problema mientras el tren sigue andando, bueno, seguro que se puede, pero seria tremendamente riesgoso e irresponsable. Lo mas sensato seria parar el tren revisar cual es el problema, repararlo bien, ojala aprovechar de de renovar un par de cosas y despues puedes volver a hacer andar el tren, mas rapido incluso si quieres.
 
Subir