El Gobierno estima que llegarán al país cerca 500 mil inmigrantes ilegales cuando se abran las fronteras.

¿Debe Chile modificar su ley migratoria?

  • Sí, debe modificarse para permitir la llegada de más migrantes.

    Votes: 13 10,2%
  • Sí, debe modificarse para limitar la llegada de más migrantes.

    Votes: 112 87,5%
  • No

    Votes: 3 2,3%

  • Total voters
    128

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
Estimados, primero que nada, entender mejor nuestra situación, necesitamos inmigración

" Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, explicó a 24Horas.cl que "se está generando -para cierto tipo de profesiones o especialidades- un tema de escasez bastante potente. Venimos escuchando hace tiempo los problemas con los técnicos en minería, pero esto empieza también para la construcción y la industria tecnológica, como ejemplo"."

"Nadie puede desconocer que la minería está viviendo un auge sin precedentes. Las proyecciones indican que al año 2020 se invertirán US$70 mil millones entre proyectos privados y públicos. Actualmente trabajan en este sector unas 220 mil personas y se espera que en la próxima década se incorporen 70 mil más. Este escenario sin duda está provocando un gran impacto en el mercado laboral del país: el déficit de mano de obra.


Esta realidad se está viviendo con fuerza en los diferentes sectores productivos y la construcción es uno de ellos. La actividad constructora ya está evidenciando los primeros problemas de escasez de mano de obra, tanto en las áreas especializadas, así como en la base del eslabón, que son los jornales."


El tema eso sí, sería poder dirigir mejor la inmigración, evidentemente por ejemplo Estación Central no necesita más vendedores ambulantes.

Oye @Marcel, ¿y qué fenómeno demográfico y/o social, o defecto, tenemos en Chile como para necesitar mano de obra extranjera? ¿Una hipótesis?

No se, que por ejemplo estén egresando pocos técnicos calificados y por el contrario muchos profesionales que no encajan con estas necesidades.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
llevo toda mi vida adulta trabajando para el sector construccion/inmobiliario. Les puedo asegurar a todos que mano de obra nacional no falta. Lo que falta es mano de obra nacional que acepte un muy bajo sueldo. Especialmente ahora que aparecen estos nuevos proyectos enfocados 100% en arriendo, la vivienda es ahora enfocada al inversionista, y eso acarrea hartas cosas negativas, partiendo por que todo debe hacerse disminuyendo costos y maximizando utilidades.

De casualidad han ido a visitar edificios que han sido construidos con fin 100% de arriendo? Se nota muchisimo que el que compra tiene 0 interes en el bienestar de quien va a vivir ahi.

Todo el mundo parece olvidar que al igual que el agua la salud y la educacion, la vivienda es una necesidad basica, no tengo nada en contra de que exista lucro con ciertos aspectos en cualquiera de esas cosas, pero un minimo de etica seria mucho pedir?

El interes del gobierno de potenciar el tema del arriendo como principal medio de acceso a vivienda me preocupa muchisimo, no solo por los nuevos proyectos a futuro si no que tambien por lo que ya existe. Ya he sido testigo de como comunidades que alguna vez fueron excelentes lugares para vivir se vuelven infiernos de mala adminsitracion y costos excesivos por que los dueños dejan de vivir ahi y se llena de gente arrendada, que lamentablemente no tiene ninguna voz y voto sobre lo que pasa en el lugar donde viven.

Y sobre el tema en cuestion, tengo una pregunta para los que estan en contra de controlar la inmigracion, segun uds que es lo tan terrible de copiar los filtros que ponen por ej. los paises mas civilizados?
 
Última modificación:

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.525
Los que firmaron el pacto de san jose de costa rica no tienen esa libertad, por eso chile no esta en esa situación que si lo esta la UE.

Ojo que el presidente puede desvincularse o vetar un tratado, el tema es que para hacerlo debes cumplir requisitos de quorum bien fuertes, iguales o mayores a los que se obtuvieron para permitir el retiro del 10%, porque la migración corresponde a materias constitucionales protegidas por su naturaleza de ddhh y que por ende se entiende que para modificarse deben hacerse modificaciones constitucionales serias.




Desde que Chile reconoció la idea de que los tratados internacionales relativos a ddhh debe el estado respetarlos y limitar su soberania en base a estos, que mató cualquier posibilidad de poder soberano en materias migratorias. Hay un fallo del tc bien polemico donde se estimó que los tratados internacionales que dicen sobre materias de ddhh, estan por sobre la ley si o si, entonces ahi ves que tienes norma constitucional que eleva bastante los quorums para tener libertad en esas materias. (porque buena parte de la doctrina considera que los quorums no pueden ser legales, al menos deben ser similares a la modificación que se exige para reformar la constitución.)

Veamos:


Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia

1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por el mismo y, a residir en él con sujeción a las disposiciones legales.

No encontré en donde diga que una persona que se establece de manera ilegal en el territorio de otra nación, tiene los mismos derechos de una que se encuentra legalmente: por sujeción a las disposiciones legales, entiendo el haber tramitado una debida demanda de residencia.

 

dwyer

Sonidista-Computin
Se incorporó
10 Mayo 2005
Mensajes
2.733
Estimados, primero que nada, entender mejor nuestra situación, necesitamos inmigración

" Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, explicó a 24Horas.cl que "se está generando -para cierto tipo de profesiones o especialidades- un tema de escasez bastante potente. Venimos escuchando hace tiempo los problemas con los técnicos en minería, pero esto empieza también para la construcción y la industria tecnológica, como ejemplo"."

"Nadie puede desconocer que la minería está viviendo un auge sin precedentes. Las proyecciones indican que al año 2020 se invertirán US$70 mil millones entre proyectos privados y públicos. Actualmente trabajan en este sector unas 220 mil personas y se espera que en la próxima década se incorporen 70 mil más. Este escenario sin duda está provocando un gran impacto en el mercado laboral del país: el déficit de mano de obra.


Esta realidad se está viviendo con fuerza en los diferentes sectores productivos y la construcción es uno de ellos. La actividad constructora ya está evidenciando los primeros problemas de escasez de mano de obra, tanto en las áreas especializadas, así como en la base del eslabón, que son los jornales."


El tema eso sí, sería poder dirigir mejor la inmigración, evidentemente por ejemplo Estación Central no necesita más vendedores ambulantes.
Eso tiene todo el tinte propagandista que nos han estado diciendo todo el tiempo, aquí el problema es la migración descontrolada que existe
No puedes meter 500mil extranjeros de una como estuvo ocurriendo durante el 2018-2019
Todo debe ser de acorde a la realidad del país

Saludos

Enviado desde mi SM-G955F mediante Tapatalk
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Estimados, primero que nada, entender mejor nuestra situación, necesitamos inmigración

" Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, explicó a 24Horas.cl que "se está generando -para cierto tipo de profesiones o especialidades- un tema de escasez bastante potente. Venimos escuchando hace tiempo los problemas con los técnicos en minería, pero esto empieza también para la construcción y la industria tecnológica, como ejemplo"."

"Nadie puede desconocer que la minería está viviendo un auge sin precedentes. Las proyecciones indican que al año 2020 se invertirán US$70 mil millones entre proyectos privados y públicos. Actualmente trabajan en este sector unas 220 mil personas y se espera que en la próxima década se incorporen 70 mil más. Este escenario sin duda está provocando un gran impacto en el mercado laboral del país: el déficit de mano de obra.


Esta realidad se está viviendo con fuerza en los diferentes sectores productivos y la construcción es uno de ellos. La actividad constructora ya está evidenciando los primeros problemas de escasez de mano de obra, tanto en las áreas especializadas, así como en la base del eslabón, que son los jornales."


El tema eso sí, sería poder dirigir mejor la inmigración, evidentemente por ejemplo Estación Central no necesita más vendedores ambulantes.

Exactamente, la gente que llegue debe tener las habilidades y formación que necesita la economía chilena. Chile tiene un porcentaje de población extranjera menor que el del resto de la OCDE, por lo que creo que espacio para eso sí hay. Lo que no suena muy lógico es que llegue gente que, muy educada puede ser, pero que estudió una carrera que prácticamente no tiene un campo laboral en Chile (como por ejemplo ingeniería petroquímica).

Para eso, por supuesto, es necesario que la ley que sea que esté, se haga cumplir.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Efectivamente el problema de deficit lo tenemos sobre todo en la línea baja de ingresos, aunque algunos rubros especificos tambien presentan problemas.
Y sobre el tema en cuestion, tengo una pregunta para los que estan en contra de controlar la inmigracion, segun uds que es lo tan terrible de copiar los filtros que ponen por ej. los paises mas civilizados?
La inmigración si hay que controlarla si es posible, el tema es que no se debe partir de la base de que la inmigración es un problema o algo malo, cosa que si pasa en países más desarrollados. El control debe ser enfocado en nuestro caso (creo yo) respecto a como la hacemos más eficientes, como la enfocamos y si tambien respecto a control de delincuencia, personas que vienen para recibir tratamiento medico (Hait SIDA), etc.

En vez de que un inmigrate compre un contrato trucho para conseguir visa, que pueda postular por ejemplo a trabajos desde afuera, USA por ejemplo tiene un sistema interesante para empleados agricolas temporales, no es necesario siempre pensar que un inmigrante quiere venir a vivir para siempre, se usa mucho (incluso ahora) que quieren venir por temporadas, es cosa de ver el problema de tuvimos con inmigrantes que quiería volver a sus países en la pandemía.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Y sobre el tema en cuestion, tengo una pregunta para los que estan en contra de controlar la inmigracion, segun uds que es lo tan terrible de copiar los filtros que ponen por ej. los paises mas civilizados?

La mayoría de los 500 mil inmigrantes que llegarán el proximo año serán venezolanos. Los venezolanos que tienen preparación universitaria o algún oficio bien remunerado ya salieron que rato del país.

Asi que el migrante venezolano que recibirá este país será con muy baja calificación y sumido en pobreza total,por lo que entrará directamente a competir con la gente que está bajo los $400K de sueldo.

El único político que tiene un discurso anti inmigración descontrolada es KAST,por ahi va la cosa.
 

QoS

Pro
Se incorporó
25 Septiembre 2010
Mensajes
575
La mayoría de los 500 mil inmigrantes que llegarán el proximo año serán venezolanos. Los venezolanos que tienen preparación universitaria o algún oficio bien remunerado ya salieron que rato del país.

Asi que el migrante venezolano que recibirá este país será con muy baja calificación y sumido en pobreza total,por lo que entrará directamente a competir con la gente que está bajo los $400K de sueldo.

El único político que tiene un discurso anti inmigración descontrolada es KAST,por ahi va la cosa.
Fuente: Alemana

Enviado desde mi LG-H932 mediante Tapatalk
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Hay mas gente metida ahi. Por ej; la banca y las inmobiliarias, les interesa mantener la demanda de bienes inmuebles. Ya que el negocio se estancó el 2010.

Me consta.Pero los que nombre existen pruebas evidentes:

Cuando el gerente de la asociación de las AFP (Larraín) dio el discurso por el 10% estaba con el jesuita al lado.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Fuente: Alemana

Enviado desde mi LG-H932 mediante Tapatalk

Sentido comun.

Colombia,brasil,ecuador,peru y paraguay son paises que funcionan.Los profesionales no tienen necesidad de salir. Los que migran son los pobres.
 

QoS

Pro
Se incorporó
25 Septiembre 2010
Mensajes
575
Sentido comun.

Colombia,brasil,ecuador,peru y paraguay son paises que funcionan.Los profesionales no tienen necesidad de salir. Los que migran son los pobres.
Entonces

Fuente: alemana

Enviado desde mi LG-H932 mediante Tapatalk
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Entonces

Fuente: alemana

Enviado desde mi LG-H932 mediante Tapatalk

Osea,nadie va a hacer un estudio diciendo "Se esperan 400 mil pobres que lleguen a chile el 2021" ¿Te imaginas? xD.

A lo mejor alguien como KAST podría encargar un estudio asi,pero si lo presentará él,perdería validez.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Oye @Marcel, ¿y qué fenómeno demográfico y/o social, o defecto, tenemos en Chile como para necesitar mano de obra extranjera? ¿Una hipótesis?

No se, que por ejemplo estén egresando pocos técnicos calificados y por el contrario muchos profesionales que no encajan con estas necesidades.
De hecho el problema de falta de mano de obra calificada es más un problema educacional (nuestro sistema vale hongo), estudiar aquí en su mayoría es caro y la gente de escasos recursos no tiene con que pagar esos estudios en su mayoría, a menos que solicite créditos o postule a alguna beca, que tampoco cubre todo, luego el "mercado" educacional no es capaz de solventar la escasez de oferta.

Traer inmigrantes para solventar eso, puede solucionarte el drama en el corto plazo, pero te genera un drama social enorme, fuera de condenar a esas personas de bajo acceso que ya lo tenían mal antes de su llegada.

Es una solución muy economicista , pero que te genera un polvorín social gigantesco a la larga. Por eso muchos países ya no la aplican, aunque tengan escases de profesionales. Salvo que ya la oferta sea tan escasa que impida cualquier actividad (que no es el caso de chile)
 
Última modificación:

El Pibe

JoseMiguelK
Se incorporó
9 Enero 2007
Mensajes
503
Para mí esta es una de las peores políticas implementadas por Bachelet. Ya teníamos suficiente con nuestros problemas locales como para andar atendiendo el de economías como la venezolana y haitiana que se caen a pedazos. Además, a los que les gusta hablar de igualdad, esto lo único que hizo fue presionar a la baja los salarios pero no de las rentas más altas, sino del trabajo operativo o "más prescindible" que me atrevería a decir que a su vez gatilló fuertemente el descontento social a causa de los bajos salarios que el empresario oportunista terminó pagando a la población inmigrante. Es increíble como cada cosa tiene un impacto sobre la otra.
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.650
me atrevería a decir que a su vez gatilló fuertemente el descontento social a causa de los bajos salarios que el empresario oportunista terminó pagando a la población inmigrante. Es increíble como cada cosa tiene un impacto sobre la otra.

Yo creo que el descontento y los bajos sueldos vienen de hace harto rato, a mi juicio lo que puso el foco en la inmigración fueron al final la sensación de que los extranjeros estaban recibiendo mas "ayudas" del estado que los nacionales (recordemos tb el show mediático de nuestras autoridades respecto de Venezuela con viaje a cucuta incluído) y esa sensación (fundada o no) agrego otro poco mas de indignación a la sopa.

Saludos
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Yo creo que el descontento y los bajos sueldos vienen de hace harto rato, a mi juicio lo que puso el foco en la inmigración fueron al final la sensación de que los extranjeros estaban recibiendo mas "ayudas" del estado que los nacionales (recordemos tb el show mediático de nuestras autoridades respecto de Venezuela con viaje a cucuta incluído) y esa sensación (fundada o no) agrego otro poco mas de indignación a la sopa.

Saludos
Efectivamente el descontento con los sueldos viene de antes, por lo mismo fue super irresponsable recibir tal cantidad de inmigrantes cuando claramente ibamos camino a un desastre (ademas todos concentrados en santiago).

Por cierto, ya hay numeros con respecto a la inmigracion y el trabajo, no recuerdo donde (lo voy a buscar), pero basicamente ya esta confirmado que los extranjeros cobran menos, estan muchas veces igualmente calificados, y son los que mas han accedido al empleo en estos ultimos años.

Les recuerdo que todos estos numeros van deafasados, y muchas veces falta data ¿Que pasa con todos los inmigrantes que estan trabajando fuera de toda ley? con papeles falsos en transporte pasajeros, carga, delivery, retail, etc. el impacto de la inmigracion descontrolada que hubo estos años esta recien comenzando.

Y no solo afecta al empleo, numeros ya existen con respecto al hacinamiento y las pesimas condiciones de vivienda que una gran cantidad de extranjeros esta enfrentando. La inmigracion irresponsable que ocurrio estos años es malo para nosotros y pesimo para los migrantes (que estan dispuestos a aceptar las malas condiciones solo por que en sus paises estaban mucho peor).

Yo no digo que deberiamos prohibir la inmigracion, al contrario creo que es algo positivo, pero es un tema super delicado que debe hacerse de forma muy responsable, y este pais NO ESTABA PREPARADO para los niveles de inmigraciom actuales.
 
Última modificación:

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
Oye pero antes de los inmigrantes también había descontento en partes de "la clase media", de que los ricos tienen de sobra y a los pobres el estado los subsidia mientras a nosotros no nos ayuda nadie. Ahora cambien "pobres" por "inmigrantes" y es la misma queja.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Oye pero antes de los inmigrantes también había descontento en partes de "la clase media", de que los ricos tienen de sobra y a los pobres el estado los subsidia mientras a nosotros no nos ayuda nadie. Ahora cambien "pobres" por "inmigrantes" y es la misma queja.

Por eso mismo, acarreábamos problemas de antes, entonces en que mundo es cuerdo traer un montón de gente en tan corto tiempo sin antes primero solucionar algunos de nuestros problemas? (y casi todos a Santiago).

Yo creo que a muchos la ideología les esta nublando la vision de la realidad :hmmm
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.650
Por eso mismo, acarreábamos problemas de antes, entonces en que mundo es cuerdo traer un montón de gente en tan corto tiempo sin antes primero solucionar algunos de nuestros problemas? (y casi todos a Santiago).

Coincido, es que nada era muy cuerdo porque gran parte de la clase politica y la elite economica ya se veía con el desarrollo a la vuelta de la esquina y si de verdad estas convencido de eso es porque te pasaste por alto todos los problemas que sabemos que existen y que explotaron en la cara en octubre.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Se habla mucho de desastre, pero me pueden explicar cual es el desastre exactamente? Que los atendió un negro en el super?

Tienen datos objetivos que den cuenta de un desastre? Y no solo cantidad de inmigrantes medida o estimada, sino datos que muestren que la inmigración ha causado un desastre.
 
Subir