Hacen harta falta unas elecciones mid-term para sacar a algunas bostas del senado sin tener que esperar tantos años mientras duermen en los laureles o son cero aporte... no puede ser que haya que esperar hasta el 2029 para recien poder votar para darles la procto-patada.
y cual sería la forma, como en USA?
allí son 100 senadores. duran 6 años, y cada dos años se elige un tercio.
alguien me decía que las elecciones parlamentarias debiesen ser fuera de las presidenciales porque se pierde el protagonismo en post de los presidentes. de ahí que las parlamentarias tuvieron 20% de votos nulos o blancos.
habría que reordenar la vigencia del cargo y en qué bloques los dividimos, nuestro modelo actual hace que si o si cada 4 años presidente, parlamento y 50% de senado se elija
si implementáramos las Mid-term (solo movemos dos años para adelante la elección). creo que tb tiene un propósito perverso, el presidente tendría que trabajar con el parlamento que hay. le toca lidiar con ellos independiente de que él, recién al asumir tenga todo el apoyo.
es un muy mal ejemplo pero
piñera 2, le hubiese tocado elecciones parlamentarias a finales del 2019 y creo que frente amplio hubiese arrasado
a su vez, a boric le hubiese tocado las midterm en pleno caso convenios (antes de monsalve), y tb los republicanos le paran el gobierno.
una midterm tendría que ser finales de 2027. y ahí o te va bien y consigues a un congreso a favor. o como es en chile te pondrán un congreso adverso y como que hasta ahí llegaste con tu gobierno.
dada la polarización de Chile no creo que quieran cambiarlo porque los candidatos de oposición quieren usufructuar de la popularidad y de la visibilidad que da una elección presidencial.
y otro tema que cambiaría es que los senadores debieran ser en cargos iguales según región. para balancear los poderes entre santiago y las regiones. 16 regiones, 3 por región= 48 senadores.