Autos Los aceites y los filtros de aceite para motores

DonLlama

المعلن تميز
Se incorporó
31 Mayo 2007
Mensajes
2.794
aprovechen la promo del "autoplanet"
1891016_626877914033667_522150434_n.png
 

nezah

Miembro Regular
Se incorporó
12 Febrero 2014
Mensajes
47
estimados, 47 lukitas costó el aceite 5w30 liqui de 4 lt en centrowagen. el auto cambió de inmediato, cero ruidos, salidas mucho más suaves.

les hago la última consulta:

El aceite abierto (aprox 0.6 lt de sobra del bidón de 4 lt) caduca? es decir, sé que se debe rellenar de vez en cuando el aceite cuando los niveles bajen, pero si el auto llegara a mantener un nivel Full a los 8000 km le podré poner el que me sobró, más el de un bidón nuevo?

Saludos
 

r1der

follow your dreams !
Se incorporó
1 Abril 2013
Mensajes
761
estimados, 47 lukitas costó el aceite 5w30 liqui de 4 lt en centrowagen. el auto cambió de inmediato, cero ruidos, salidas mucho más suaves.


les hago la última consulta:


El aceite abierto (aprox 0.6 lt de sobra del bidón de 4 lt) caduca? es decir, sé que se debe rellenar de vez en cuando el aceite cuando los niveles bajen, pero si el auto llegara a mantener un nivel Full a los 8000 km le podré poner el que me sobró, más el de un bidón nuevo?


Saludos


Cuál le pusiste al final? top-tec? asumiendo que usaste filtro original a ese aceite le puedes dar 10.000 km sin problemas.


Sobre el aceite restante, pensemos que, lo que degrada el aceite son las condiciones atmosféricas... el uso a temperaturas muy elevadas o contaminación por combustión poco eficiente... estando en el bidón cerrado no le va a pasar nada.

Aún así, yo prefiero usar el bidón nuevo al hacer el cambio, nunca he llegado a ocupar el mismo aceite tantas veces para completar uno nuevo y usarlo, siempre regalo los conchos...

Tengo un amigo que usaba el mismo top tec que yo en su Bora y se lo consumía como agua :zippy a los 7000km le tuvimos que poner como 1 litro, asi que me quedé sin reservas esa vez.

Igual ojo, porque algunos motores al usar viscosidad menor de la que había ocupado en toda su vida lo empiezan a consumir, aunque sea viscosidad recomendada para tu motor.... Controla bien eso.
 
Última modificación:

nezah

Miembro Regular
Se incorporó
12 Febrero 2014
Mensajes
47
ese mismo, toptec 5w30 con filtro original.

voy a controlar los niveles a ver qué pasa con el aceite, ojalá me aguante, para ir completando unos conchitos y ahorrarme unas lucas.
 

chaca_f22

Hincha Wea Aweona'o
Se incorporó
12 Agosto 2006
Mensajes
4.451
A mi del primer cambio me sobro mas de un litro de LM Moss2 (notoriamente sobre la marca de un litro);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES el auto en 10100 kms y un año de uso, recién bajo de la marca maximo a la mitad de llegar a la marca de minimo en la varilla, asi que nunca rellene, cuando hice el cambio careraja, eche un poco del Moss2 y del LM sin Moss2 (es la misma graduación);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES y los fui mezclando artesa, hasta que me quede sin moss 2 y luego le eche el resto del otro aceite, y ahora me "sobra", mas o menos 2.4-2.5l de LM sin Moss2 y segun el manual el auto se sirve con 2.7l (siempre se derrama algo) no se si venderlo, o guardarlo.............para el proximo año :troll y asi compro una botellita de 1 L nomas, pa que me sobre + de la mitad
 

like_no_other

Perpetual Apprentice
Se incorporó
6 Abril 2006
Mensajes
217
Ese Petro-canada tiene toda la pinta de ser mineral.

En el entendido de que "Nobleza,Obliga" debo, antes que todo, excusarme por dudar de lo expresado por Tbon. Luego, manifestar que para tener la absoluta certeza respecto de la naturaleza del aceite, escribí un mail a "Customer Service" de Petro-Canada, el cual gentilmente respondieron para aclarar que el aceite etiquetado "Supreme 10W40" no es semi-sintético sino que derechamente mineral. Así entonces, el problema es que se está promocionando erróneamente el producto por parte de distintos comercios del rubro. El producto que es 100% sintético es el que se etiqueta como "Duron Synthetic" (10W30);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES es decir que ellos venden mineral y sintético nada más. Un ejemplo de la errada promoción en Chile de este producto es en esta página (Eso sí, yo no lo compré allí) en la cual lo definen como "para 10 mil kms" --> Nipon

Bueno, lo dicho en aras de la correcta información para el desprevenido parroquiano.

Saludos
 

like_no_other

Perpetual Apprentice
Se incorporó
6 Abril 2006
Mensajes
217
Según el fabricante Subaru:

Fuji Heavy Industries (F.H.I.) han comunicado que ellos solamente requieren que el aceite de motor utilizado en los vehiculos Subaru cumpla tanto con la clasificación A.P.I. (American Petroleum Institute) para la calidad del aceite como con la valoración S.A.E. (Society of Automotive Engineers) para la viscosidad del aceite según está consignado en el Manual de Propietario de su vehículo. F.H.I no establece diferencias entre aceites minerales y sintéticos ni recomienda una marca específica. Subaru Australia recomienda quedarse con aceite mineral de motor hasta aproximadamente 5 o 6 mil kilómetros para reducir el tiempo y kilometraje de rodado del motor. El aceite sintético generalmente produce menor fricción y por lo tanto el tiempo de rodaje puede ser mayor que con el aceite mineral.

Esto implica que el mayor intervalo entre cambios, dadas las características inherentes al aceite sintético es la única razón válida para preferir uno sobre otro. Cumpliendo las normas API y SAE que indica el manual, se está , como se dice en buen chileno, "al otro lado".

Quiero aclarar que no me estoy refiriendo a cual es mejor o peor, sino a lo que un fabricante considera válido para garantizar el buen funcionamiento del vehículo.
Ya que me vendieron un aceite mineral por semi-sintético, lo que queda es reemplazarlo a los 5 mil kms. y continuar con uno de mejor calidad en adelante. No me voy a hacer mala sangre tampoco, total no me salió cara la gracia ni mucho menos.

Saludos
 
Última modificación:

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.649
Según el fabricante Subaru:

Fuji Heavy Industries (F.H.I.) han comunicado que ellos solamente requieren que el aceite de motor utilizado en los vehiculos Subaru cumpla tanto con la clasificación A.P.I. (American Petroleum Institute) para la calidad del aceite como con la valoración S.A.E. (Society of Automotive Engineers) para la viscosidad del aceite según está consignado en el Manual de Propietario de su vehículo. F.H.I no establece diferencias entre aceites minerales y sintéticos ni recomienda una marca específica. Subaru Australia recomienda quedarse con aceite mineral de motor hasta aproximadamente 5 o 6 mil kilómetros para reducir el tiempo y kilometraje de rodado del motor. El aceite sintético generalmente produce menor fricción y por lo tanto el tiempo de rodaje puede ser mayor que con el aceite mineral.

Esto implica que el mayor intervalo entre cambios, dadas las características inherentes al aceite sintético es la única razón válida para preferir uno sobre otro. Cumpliendo las normas API y SAE que indica el manual, se está , como se dice en buen chileno, "al otro lado".

Quiero aclarar que no me estoy refiriendo a cual es mejor o peor, sino a lo que un fabricante considera válido para garantizar el buen funcionamiento del vehículo.
Ya que me vendieron un aceite mineral por semi-sintético, lo que queda es reemplazarlo a los 5 mil kms. y continuar con uno de mejor calidad en adelante. No me voy a hacer mala sangre tampoco, total no me salió cara la gracia ni mucho menos.

Saludos

Igual hay que tener ojo y criterio, de ninguna manera le pondria un aceite mineral a un WRX por ejemplo (ni a motores turbo en general);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES ni aunque se cambiara cada 100km, yo creo que habria que revisar el contexto de ese statement, porque hasta en los manuales muchas veces te indican uno u otro.

saludos
 

DonLlama

المعلن تميز
Se incorporó
31 Mayo 2007
Mensajes
2.794
Igual hay que tener ojo y criterio, de ninguna manera le pondria un aceite mineral a un WRX por ejemplo (ni a motores turbo en general);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES ni aunque se cambiara cada 100km, yo creo que habria que revisar el contexto de ese statement, porque hasta en los manuales muchas veces te indican uno u otro.

saludos


te creo un Impreza GL 1.6 de uso "domestico"..

nicagando a un motor de alta exigencia o mas arreglado que caballo de cuasimodo le pondria mineral.
 

like_no_other

Perpetual Apprentice
Se incorporó
6 Abril 2006
Mensajes
217
Igual hay que tener ojo y criterio, de ninguna manera le pondria un aceite mineral a un WRX por ejemplo (ni a motores turbo en general);
INSERT INTO vb_postcached2014 VALUES ni aunque se cambiara cada 100km, yo creo que habria que revisar el contexto de ese statement, porque hasta en los manuales muchas veces te indican uno u otro.

saludos

Por favor. seamos razonables. Una amplia mayoría de los automóviles que se venden no son de alto rendimiento. Se subentiende que el texto se aplica a los automóviles "normales", no de carreras.
Quizás yo estoy errado y más perdido que poroto en paila marina este sub-foro. Se supone que la mayoría de los foreros posee automóviles comunes y corrientes.

En fin ...:nothing
 

chaca_f22

Hincha Wea Aweona'o
Se incorporó
12 Agosto 2006
Mensajes
4.451
yo me quedo con:

Según el fabricante Subaru:

Fuji Heavy Industries (F.H.I.) blablabla Subaru Australia recomienda quedarse con aceite mineral de motor hasta aproximadamente 5 o 6 mil kilómetros para reducir el tiempo y kilometraje de rodado del motor. El aceite sintético generalmente produce menor fricción y por lo tanto el tiempo de rodaje puede ser mayor que con el aceite mineral.

blahblah blah

Osea el Moss 2 en motores nuevos, no asentados, vale guanito, tal como explique 2 o 3 paginas atras........a menos que se hable de motores de mas alta exigencia, eso lo tenemos todos claro
 
Última modificación:

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.649
Por favor. seamos razonables. Una amplia mayoría de los automóviles que se venden no son de alto rendimiento. Se subentiende que el texto se aplica a los automóviles "normales", no de carreras.
Quizás yo estoy errado y más perdido que poroto en paila marina este sub-foro. Se supone que la mayoría de los foreros posee automóviles comunes y corrientes.

En fin ...:nothing




Yo pongo un ejemplo con el WRX por la respuesta que te dio subaru al respecto, pero para ponerlo en perspectiva, hasta una Peugueot Partner viene con turbo y claramente no es de "carreras".



En fin, yo al menos pienso que los aceites abiertamente minerales cumplen su funcion hasta cierto punto, pero personalmente no los ocuparía (un sintetico del grupo iii en cambio si lo usaria pero no por mas de 5mil km)


Con los argumentos expuestos, cada cual decidirá cual es su estandar al respecto.


Saludos




Enviado desde un dispositivo móvil.
 
Última modificación:

DonLlama

المعلن تميز
Se incorporó
31 Mayo 2007
Mensajes
2.794
yo tambien lo veo en la epoca de fabricación del motor

un motor de los 70's o los 80's no tiene el mismo requerimiento de lubricación que un motor contemporaneo...

en esos años el aceite sintetico o semi sintetico era un lujo (y no aleman).. por lo cual a mi auto de los 80's le echo mineral y lo boto a los 5000 kms.... a mi otro auto le echo semi sintetico y lo boto a los 10.000kms
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.649
Por favor. seamos razonables. Una amplia mayoría de los automóviles que se venden no son de alto rendimiento. Se subentiende que el texto se aplica a los automóviles "normales", no de carreras.
Quizás yo estoy errado y más perdido que poroto en paila marina este sub-foro. Se supone que la mayoría de los foreros posee automóviles comunes y corrientes.

En fin ...:nothing

Para aclarar un poco el tema de Subaru en particular, te cito lo siguiente sacado de un documento de la misma Subaru:

Despite what you may have heard, there really is a difference between conventional and synthetic motor oils. Conventional oils break down much faster, leading to deposits that can limit performance. Conventional oils have higher viscosities that can limit fuel economy. And conventional oils offer limited protection during cold-starts, when most engine wear takes place

SUBARU REQUIRES SUBARU SYNTHETIC 0W-20 MOTOR OIL(OR EQUIVALENT) FOR THE NEW NON-TURBOCHARGED ENGINE IN THE 2011 FORESTER AND REQUIRES SUBARU SYNTHETIC 5W-30 MOTOR OIL (OR EQUIVALENT) FOR ITS 2011 TURBOCHARGED VEHICLES. HERE’S WHY.

Subaru Drive : spr11 What Makes a Subaru: Synthetic Motor Oil

https://pictures.dealer.com/subaruofkeenesne/5af022450a0d02b700bc448b671d5c9f.pdf
 

like_no_other

Perpetual Apprentice
Se incorporó
6 Abril 2006
Mensajes
217
De acuerdo, allí la Subaru especifica claramente lo que el Forester nuevo requiere.
Ahora bien, los aceites semisintéticos o synthetic -bases o synthetic-blend o como les llamen son, a grosso modo, una mezcla entre aceite mineral y aceite sintético. Bajo esa premisa uno no podría saber cuál es el porcentaje de cada uno de ellos por lo que algunos podrían ser no demasiado diferentes de un mineral puro y otros bastante mejores.
Según me dijeron los de PetroCanadá en el mail, su fortaleza estaría en tener un proceso patentado que lograría un aceite con 99% y fracción de pureza, lo cual equipararía la capacidad de un semi o full sintético para minimizar o eliminar la posibilidad de generar residuos en el interior del motor al contener, por ejemplo,menos azufre.

Pienso que a pesar de todo y a no mediar especificaciones explícitas por parte del fabricante, el usar un aceite mineral de buena calidad que cumpla o sobrepase los standares de API/SAE y reemplazarlo cada 3000 millas o 5000 kms, no tiene porqué mermar la vida úitil del vehículo.
Como ya se dijo, que cada uno actúe en consecuencia.

Saludos!
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.649
De acuerdo, allí la Subaru especifica claramente lo que el Forester nuevo requiere.
Ahora bien, los aceites semisintéticos o synthetic -bases o synthetic-blend o como les llamen son, a grosso modo, una mezcla entre aceite mineral y aceite sintético. Bajo esa premisa uno no podría saber cuál es el porcentaje de cada uno de ellos por lo que algunos podrían ser no demasiado diferentes de un mineral puro y otros bastante mejores.
Según me dijeron los de PetroCanadá en el mail, su fortaleza estaría en tener un proceso patentado que lograría un aceite con 99% y fracción de pureza, lo cual equipararía la capacidad de un semi o full sintético para minimizar o eliminar la posibilidad de generar residuos en el interior del motor al contener, por ejemplo,menos azufre.

Pienso que a pesar de todo y a no mediar especificaciones explícitas por parte del fabricante, el usar un aceite mineral de buena calidad que cumpla o sobrepase los standares de API/SAE y reemplazarlo cada 3000 millas o 5000 kms, no tiene porqué mermar la vida úitil del vehículo.
Como ya se dijo, que cada uno actúe en consecuencia.

Saludos!

No estoy de acuerdo, pero si lo que indicas te deja mas tranquilo, no hay problema! :D

saludos
 

Lutent

Trader
Se incorporó
6 Marzo 2005
Mensajes
1.650
Yo pienso que los motores actuales tienen compresiones, torque y potencia mayores que los antiguos, por lo tanto utilizar un aceite que evite la fricción excesiva, además que este no sea consumido, cualidades que solo entregan aceites sintéticos o semi de gran calidad. Hoy la Subaru xv que tengo cuenta con el motor FB que es nuev@ generación, al igual que el forester este requiere un aceite sintético 0w-20 y acá en Chile le hechan 5w-30, pero sintético aún, en cambio el motor de la generación anterior el EJ requiere solo semi sintético 10w-40, las diferecias de estos motores radican en lo que mencioné al principio, por esta razón al subaru no le colocaria un aceite mineral aunque este cumpla con la norma GF-5 que requiere Subaru para estos motores.

Dejo este link http://widman.biz/boletines/90.html donde explica un poco de las certificaciones y la clasificaciones de aceites y como estos a pesar de ser API-SN no cumplen con la totalidad de la exigencia de algunos fabricantes.

Si estoy hablando wueas digbame y me siento en la galucha de nuevo.
 
Última modificación:

JBOP

Miembro Regular
Nuevo
Se incorporó
13 Enero 2014
Mensajes
52
Malito

Enviado desde mi falcon mediante Tapatalk

En Ford recomiendan usar aceite Motorcraft 5w20 para el Fiesta, que creo que es relativamente barato lo que no se condice con el precio de la mantencion de los 10 mil.. pero bueno, aguantara 10 mil Kms este aceite? o me conviene averiguar si puedo llevar mi propio aceite para la mantencin, se podr?
 
Subir