Linux Elegir distro de Linux con actualizaciones avanzadas

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
Cabros, la problemática es la siguiente...

Acá el equipo de desarrollo se enfrentó a un problema: los servicios criptográficos de la aplicación que manejan requieren versiones muy nuevas de kernel y de otros paquetes, al punto que RedHat/Centos 7 le quedan cortos.

Existe alguna distro relativamente estable que tenga vaya liberando actualizaciones y upgrades más rápido que la línea RedHat/Centos? La distro no será para una máquina productiva crítica, pero eso quita que sea necesaria una validación de paquetes relativamente seria desde repos oficiales (con esto descarto distros experimentales mantenidas por universidades de europa oriental o escandinavos metaleros) .

Fedora? Ubuntu?

Gracias
 
Última modificación:

chertsey

Pro
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
516
Acá a los desrrolladores les pasó lo siguiente: tenían su framework de desarrollo con un servicio de encriptación sobre RedHat 7. De repente la nueva versión de encriptación subió de 256 bits a ... puta... 1024 bits (si, estoy exagerando pero es para mostrar el punto) y pedía una versión de kernel y de paquetes superior a lo que ofrece RedHat 7.

Los ingenieros de plataforma que trabajan con una cadena de desarrollo me entenderán cuando les digo las incompatibilidades que hay entre el área de sistemas/Operaciones y el área de desarrollo: los desarrolladores quieren instalar la última huea disponible y la gente de plataforma/operaciones quieren instalar la huea más estable disponible. La cosa es que los desarrolladores estuvieron googleando en foros para ver como resolvían este gap entre una distribución soportada y certificada y sus requerimientos de framework, y se dieron cuenta de que no hay por donde, necesariamente hay que saltar a algo más experimental.
Puedes probar entonces con Oracle Linux 7. Viene con el kernel compatible con Red Hat y trae uno mas nuevo por defecto que le llaman Oracle Unbreakable Kernel. Sus repositorios son muy rápidos ( a diferencia de los de redhat) y la puedes usar sin costo a lo Centos


Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk
 
Upvote 0

K3rnelpanic

non serviam
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
1 Octubre 2007
Mensajes
6.059
Igual en volá es porque el intel i5-4200U es muy pajita, voy a ver en un i5-3230M.

Consulta, has probado como anda Fedora en un AMD viejito? o que recomendarias para un AMD athlon x2?

En Windows uso el Terminals, tiene manejo de credenciales, y grupos, pero lo principal es que cada conexion es una pestaña. En Linux el más parecido es el krdc pero no escala bien los escritorios, conoces alguno que sea una buena alternativa?
No he tenido el placer de echarlo a andar en un Athlon. Tengo mi notebook que es un i5-2520 (creo :zippy) y con 8 GB de ram.
Quizá un escritorio más liviano para el Ahtlon podría ser.

Volviendo a la duda planteada por Zuljin, Si van a desarrollar ahí algo para después lanzarlo a producción, no me parece buena idea. :zippy, pero claro, eso se verá dependiendo de los requisitos que se deban cumplir para hacer andar el software. :zippy. Ahora, si es mantenido independiente de tu plataforma, no veo problema, mientras sean ellos los que se calienten la cabeza para mantenerlo andando :risas
 
Upvote 0

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
Puedes probar entonces con Oracle Linux 7. Viene con el kernel compatible con Red Hat y trae uno mas nuevo por defecto que le llaman Oracle Unbreakable Kernel. Sus repositorios son muy rápidos ( a diferencia de los de redhat) y la puedes usar sin costo a lo Centos


Enviado desde mi LG-D722 mediante Tapatalk

Gracias, pero OracleLinux 7 no se distancia mucho de redHat. Sigue la misma versión del kernel, con mejoras pero es la misma versión.
 
Upvote 0

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
No he tenido el placer de echarlo a andar en un Athlon. Tengo mi notebook que es un i5-2520 (creo :zippy) y con 8 GB de ram.
Quizá un escritorio más liviano para el Ahtlon podría ser.

Volviendo a la duda planteada por Zuljin, Si van a desarrollar ahí algo para después lanzarlo a producción, no me parece buena idea. :zippy, pero claro, eso se verá dependiendo de los requisitos que se deban cumplir para hacer andar el software. :zippy. Ahora, si es mantenido independiente de tu plataforma, no veo problema, mientras sean ellos los que se calienten la cabeza para mantenerlo andando :risas

No, no es un preproducción. Sólo necesitan instalar su framework de desarrollo.
 
Upvote 0

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
Upvote 0

chertsey

Pro
Se incorporó
25 Julio 2006
Mensajes
516
P'ta, si, pero no se si para acceder al UEK sea necesario tener la suscripción pagada.

El repo por defecto

https://public-yum.oracle.com/repo/OracleLinux/OL7/latest/x86_64/index.html

El repo UEK

https://public-yum.oracle.com/repo/OracleLinux/OL7/latest/x86_64/index.html

No,no es necesario, nosotros tenemos varios OEL7 y OEL6 accediendo a los repos UEK,, lo otro el soporte que ofrece Oracle es la mitad de precio que el de Red Hat,, aunque dudo que este al mismo nivel.

Slds.
 
Upvote 0

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
No,no es necesario, nosotros tenemos varios OEL7 y OEL6 accediendo a los repos UEK,, lo otro el soporte que ofrece Oracle es la mitad de precio que el de Red Hat,, aunque dudo que este al mismo nivel.

Slds.

Vale, voy a darle una leida para ver si vale la pena. Acá tenemos muchos aplicativos Weblogic, Fusion Middleware, SOA Suite sobre Oracle Linux 7 y de repente puede ser interesante utilizar el kernel UEK.
 
Upvote 0

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.933
Upvote 0
Subir