Cuál es tu próximo paso académico/ laboral?

Pato

El primero con su Nick
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
27 Octubre 2010
Mensajes
19.430
Próximo año entro a carrera docente, al fin. Por bienios de ejercicio, y rindiendo bien en los exámenes y demases, puedo llegar a aumentar mis lucas en poquito menos que el doble.
 

PENETRON

Miembro Regular
Se incorporó
31 Julio 2019
Mensajes
30
Una duda, vengo pensando hace un tiempo la siguiente situacion, Imaginemos el siguiente escenario, ya tienes una carrera profesional, por ejemplo, ingenieria industrial y quieres crecer academicamente para obtener un retorno economico con mejores cargos, ofertas, etc. Ser mas valioso.

En este caso es mejor seguir estudiando una prosecucion en Ing Civil Industrial o un Magister en Ingenieria Industrial en alguna universidad ?. Que es mejor si el costo, la universidad y el tiempo es el mismo para ambas opciones ?

Estudiaria civil industrial si estuviera enfocada en negocios para poder crear mi empresa.
 

max3_16

Miembro Regular
Se incorporó
23 Septiembre 2019
Mensajes
74
Una duda, vengo pensando hace un tiempo la siguiente situacion, Imaginemos el siguiente escenario, ya tienes una carrera profesional, por ejemplo, ingenieria industrial y quieres crecer academicamente para obtener un retorno economico con mejores cargos, ofertas, etc. Ser mas valioso.

En este caso es mejor seguir estudiando una prosecucion en Ing Civil Industrial o un Magister en Ingenieria Industrial en alguna universidad ?. Que es mejor si el costo, la universidad y el tiempo es el mismo para ambas opciones ?
Importa lo que diga el mercado, si piden civiles o magisters.

Para emprezar a trabajar o cargos bajos mejor la ingenieria.

Y que el magister te lo pague la empresa en algo aplicado

Enviado desde mi SM-A336M mediante Tapatalk
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.560
Acabo de terminar el primer diplomado q cursó en la vida, sobre hidrógeno verde. Lo pasé bien, había olvidado lo entrete de estudiar. Recomiendo mantenerse en lo posible aprendiendo cosas no solo por el lado de las lucas, también por mantener activa y ágil la capacidad de aprender…no todo es ChatGPT
 

cochinoko

Miembro Activo
Se incorporó
12 Julio 2020
Mensajes
21
Encontrar práctica de informática, ojalá en el área de Data Science. Postulé a varias, avancé en algunas, pero los procesos son largos y en muchos casos tediosos. Por ejemplo, en IBM pasé las pruebas técnicas, pero después pedían responder un tipo de entrevista pre-grabada, me dio una paja infinita y disistí del proceso. Lo mismo BHP, pasé un par de filtros, pidieron un video y hasta ahí llegué.
Hace un par de días grabé un video de 1 minuto para AIRA, solo porque me interesó bastante la oferta a la que postulé, de todas maneras estuve muy cerca de abortar misión mientras intentaba grabar el video, muy cerca.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.560

Es como la consecuencia natural de la desregulación creo yo…más profesionales compiten por puestos q no crecen (robotizacion, IA, menor natalidad infantil, etc.)

Y súmale algo: a mi me toca entrevistar a jóvenes ingenieros civiles, de universidades tradicionales…y se nota cierto analfabetismo funcional, coerta incapacidad de entender instrucciones simples, falta de conocimientos fundamentales (que son pocos). Si eso es así con profesionales “de élite”, imagino que con otros profesionales debe ser pero
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.625
Es como la consecuencia natural de la desregulación creo yo…más profesionales compiten por puestos q no crecen (robotizacion, IA, menor natalidad infantil, etc.)

Y súmale algo: a mi me toca entrevistar a jóvenes ingenieros civiles, de universidades tradicionales…y se nota cierto analfabetismo funcional, coerta incapacidad de entender instrucciones simples, falta de conocimientos fundamentales (que son pocos). Si eso es así con profesionales “de élite”, imagino que con otros profesionales debe ser pero
Pero muy probablemente quien te entrevisto a ti tmabien pensó eso de ti. Todos llegamos con cierta soberbia al salir de la u, pero es normal no saber o recordar ciertas cosas.
El tema, asumiendo que tu base es decente (no perfecta) es que logres adquirir rápidamente las habilidades específicas de la pega.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.560
Peor muy probablemente quien te entrevisto a ti tmabien pensó eso de ti. Todos llegamos con cierta soberbia al slair de la u, pero es normal no saber o recordar ciertas cosas.
El tema, asumiendo que tu base es decente (no perfecta) es que logres adquirir dentor de la pega rápidamente las habilidades.

Entiendo, llevas razón en lo que dices. Pero hablando con los senior q me contrataron en su oportunidad, se ve una baja en las capacidades básicas no profesionales. Leer, hablar bien, cuantas palabras manejan, etc. y lo otro, cuesta encontrar gente q esté dispuesta al sacrificio q implica la carrera minera. Les gustan las licas pero no lo que se debe trabajar para ganar esas lucas. Igual es una experiencia acotada, ni idea si es el caso general pero si lo que nos pasa a mí y los otros jefes en nuestra empresa.
 
Se incorporó
31 Octubre 2017
Mensajes
297
Entiendo, llevas razón en lo que dices. Pero hablando con los senior q me contrataron en su oportunidad, se ve una baja en las capacidades básicas no profesionales. Leer, hablar bien, cuantas palabras manejan, etc. y lo otro, cuesta encontrar gente q esté dispuesta al sacrificio q implica la carrera minera. Les gustan las licas pero no lo que se debe trabajar para ganar esas lucas. Igual es una experiencia acotada, ni idea si es el caso general pero si lo que nos pasa a mí y los otros jefes en nuestra empresa.

Lo que indicas es un problema general de la sociedad de hoy
 

SlayerBoxer

Doctor of Pump and Dump
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.542
Es como la consecuencia natural de la desregulación creo yo…más profesionales compiten por puestos q no crecen (robotizacion, IA, menor natalidad infantil, etc.)

Y súmale algo: a mi me toca entrevistar a jóvenes ingenieros civiles, de universidades tradicionales…y se nota cierto analfabetismo funcional, coerta incapacidad de entender instrucciones simples, falta de conocimientos fundamentales (que son pocos). Si eso es así con profesionales “de élite”, imagino que con otros profesionales debe ser pero

¿Cuál sería la regulación que falta en torno a ese tema según tú?

Encontrar práctica de informática, ojalá en el área de Data Science. Postulé a varias, avancé en algunas, pero los procesos son largos y en muchos casos tediosos. Por ejemplo, en IBM pasé las pruebas técnicas, pero después pedían responder un tipo de entrevista pre-grabada, me dio una paja infinita y disistí del proceso. Lo mismo BHP, pasé un par de filtros, pidieron un video y hasta ahí llegué.
Hace un par de días grabé un video de 1 minuto para AIRA, solo porque me interesó bastante la oferta a la que postulé, de todas maneras estuve muy cerca de abortar misión mientras intentaba grabar el video, muy cerca.

¿En qué estarán pensando los reclutadores para hacer perder el tiempo a la gente de esa manera?

Esa solo una práctica, nisiquiera pagarán el sueldo minimo. Lo encuentro absurdo.

(Esto lo dice mi YO actual, pero si me remonto 8 años atrás cuando recién buscaba pega,lo habría aceptado. Lo único que querría es que en mi cv diga: "Práctica profesional en IBM" . Con eso ya le gané al 99% que buscará su primera pega. )
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.625
Entiendo, llevas razón en lo que dices. Pero hablando con los senior q me contrataron en su oportunidad, se ve una baja en las capacidades básicas no profesionales. Leer, hablar bien, cuantas palabras manejan, etc. y lo otro, cuesta encontrar gente q esté dispuesta al sacrificio q implica la carrera minera. Les gustan las licas pero no lo que se debe trabajar para ganar esas lucas. Igual es una experiencia acotada, ni idea si es el caso general pero si lo que nos pasa a mí y los otros jefes en nuestra empresa.
Chuta se ve medio grave eso, pero también estimo que es un tema primeramente social, y déficit que se arrastra desde el colegio. Dudo que cambie a futuro con la generación tiktok además por su poca capacidad de concentrarse más de 30 segundos.

Igual tienes que considerar que puntualmente mineria es una carrera poco "glamorosa" socialmente, como derecho o medicina IMHO, y el driver principal si es la plata. Así que te va a llegar de todo tipo de personas persiguiendo la plata.

Ahora, esta gente que habla y escribe mal, hace mal su pega más allá de la incomodidad y cringe?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.560
Chuta se ve medio grave eso, pero también estimo que es un tema primeramente social, y déficit que se arrastra desde el colegio. Dudo que cambie a futuro con la generación tiktok además por su poca capacidad de concentrarse más de 30 segundos.

Igual tienes que considerar que puntualmente mineria es una carrera poco "glamorosa" socialmente, como derecho o medicina IMHO, y el driver principal si es la plata. Así que te va a llegar de todo tipo de personas persiguiendo la plata.

Ahora, esta gente que habla y escribe mal, hace mal su pega más allá de la incomodidad y cringe?

Si, es un tema social y no específico, algo con lo que se debe lidiar. Y en las charlas con rrhh pronostican q la cosa va a peor, por eso se habla de gamification y uso de IA, o de manejar plantas mineras 100% remoto. Y si se nota en la pega. La capacidad de redacción sobretodo, es un plus muy escaso. Hoy todos usan ChatGPT pero cuando eres muy nuevo no tienes como saber si quedó bien escrito, ha aumentado mi pega de revisión de informes.

Y para slayerboxer, en generar en Chile es libre abrir carreras, pocas restricciones y no existen quotas o equivalentes para limitar cuántos profesionales salen al día. Eso no es malo per se, pero nos deja complicados en varias profesiones por exceso. Ojalá no lleguemos a los USA donde todos los exitosos son de finanzas o abogados, mientras las ingenierías y ciencias se fueron a China y bueno, están como están hoy nomás
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.560
¿Poner cuotas en ese asunto no genera desigualdad? Y lo otro ¿ Que deben hacer las personas que no clasifican en esa cuota?

Yo creo que deberían definirse cuotas de profesionales por año al ingreso por carrera, de forma global y sobretodo con participación esencial de la industria …al menos, para las carreras que admitan alumnos financiados por el estado (creo q en la educación pagada privadamente, no aplica). Luego las yes deberían competir por esa cuota.

Sobre q pasa con los q no llegan a entrar o la desigualdad, no entiendo bien el problema pues sigue lo mismo que ahora, pero con menos cupos…no veo q varía.
 
Subir