Una duda, vengo pensando hace un tiempo la siguiente situacion, Imaginemos el siguiente escenario, ya tienes una carrera profesional, por ejemplo, ingenieria industrial y quieres crecer academicamente para obtener un retorno economico con mejores cargos, ofertas, etc. Ser mas valioso.
En este caso es mejor seguir estudiando una prosecucion en Ing Civil Industrial o un Magister en Ingenieria Industrial en alguna universidad ?. Que es mejor si el costo, la universidad y el tiempo es el mismo para ambas opciones ?
Importa lo que diga el mercado, si piden civiles o magisters.Una duda, vengo pensando hace un tiempo la siguiente situacion, Imaginemos el siguiente escenario, ya tienes una carrera profesional, por ejemplo, ingenieria industrial y quieres crecer academicamente para obtener un retorno economico con mejores cargos, ofertas, etc. Ser mas valioso.
En este caso es mejor seguir estudiando una prosecucion en Ing Civil Industrial o un Magister en Ingenieria Industrial en alguna universidad ?. Que es mejor si el costo, la universidad y el tiempo es el mismo para ambas opciones ?
Pero muy probablemente quien te entrevisto a ti tmabien pensó eso de ti. Todos llegamos con cierta soberbia al salir de la u, pero es normal no saber o recordar ciertas cosas.Es como la consecuencia natural de la desregulación creo yo…más profesionales compiten por puestos q no crecen (robotizacion, IA, menor natalidad infantil, etc.)
Y súmale algo: a mi me toca entrevistar a jóvenes ingenieros civiles, de universidades tradicionales…y se nota cierto analfabetismo funcional, coerta incapacidad de entender instrucciones simples, falta de conocimientos fundamentales (que son pocos). Si eso es así con profesionales “de élite”, imagino que con otros profesionales debe ser pero
Peor muy probablemente quien te entrevisto a ti tmabien pensó eso de ti. Todos llegamos con cierta soberbia al slair de la u, pero es normal no saber o recordar ciertas cosas.
El tema, asumiendo que tu base es decente (no perfecta) es que logres adquirir dentor de la pega rápidamente las habilidades.
Entiendo, llevas razón en lo que dices. Pero hablando con los senior q me contrataron en su oportunidad, se ve una baja en las capacidades básicas no profesionales. Leer, hablar bien, cuantas palabras manejan, etc. y lo otro, cuesta encontrar gente q esté dispuesta al sacrificio q implica la carrera minera. Les gustan las licas pero no lo que se debe trabajar para ganar esas lucas. Igual es una experiencia acotada, ni idea si es el caso general pero si lo que nos pasa a mí y los otros jefes en nuestra empresa.
Es como la consecuencia natural de la desregulación creo yo…más profesionales compiten por puestos q no crecen (robotizacion, IA, menor natalidad infantil, etc.)
Y súmale algo: a mi me toca entrevistar a jóvenes ingenieros civiles, de universidades tradicionales…y se nota cierto analfabetismo funcional, coerta incapacidad de entender instrucciones simples, falta de conocimientos fundamentales (que son pocos). Si eso es así con profesionales “de élite”, imagino que con otros profesionales debe ser pero
Encontrar práctica de informática, ojalá en el área de Data Science. Postulé a varias, avancé en algunas, pero los procesos son largos y en muchos casos tediosos. Por ejemplo, en IBM pasé las pruebas técnicas, pero después pedían responder un tipo de entrevista pre-grabada, me dio una paja infinita y disistí del proceso. Lo mismo BHP, pasé un par de filtros, pidieron un video y hasta ahí llegué.
Hace un par de días grabé un video de 1 minuto para AIRA, solo porque me interesó bastante la oferta a la que postulé, de todas maneras estuve muy cerca de abortar misión mientras intentaba grabar el video, muy cerca.
Chuta se ve medio grave eso, pero también estimo que es un tema primeramente social, y déficit que se arrastra desde el colegio. Dudo que cambie a futuro con la generación tiktok además por su poca capacidad de concentrarse más de 30 segundos.Entiendo, llevas razón en lo que dices. Pero hablando con los senior q me contrataron en su oportunidad, se ve una baja en las capacidades básicas no profesionales. Leer, hablar bien, cuantas palabras manejan, etc. y lo otro, cuesta encontrar gente q esté dispuesta al sacrificio q implica la carrera minera. Les gustan las licas pero no lo que se debe trabajar para ganar esas lucas. Igual es una experiencia acotada, ni idea si es el caso general pero si lo que nos pasa a mí y los otros jefes en nuestra empresa.
Para ellos en ese punto tu tiempo es gratis, y sobran candidatos. "Al que no le guste puede ir a patear piedras"¿En qué estarán pensando los reclutadores para hacer perder el tiempo a la gente de esa manera?
Chuta se ve medio grave eso, pero también estimo que es un tema primeramente social, y déficit que se arrastra desde el colegio. Dudo que cambie a futuro con la generación tiktok además por su poca capacidad de concentrarse más de 30 segundos.
Igual tienes que considerar que puntualmente mineria es una carrera poco "glamorosa" socialmente, como derecho o medicina IMHO, y el driver principal si es la plata. Así que te va a llegar de todo tipo de personas persiguiendo la plata.
Ahora, esta gente que habla y escribe mal, hace mal su pega más allá de la incomodidad y cringe?
y no existen quotas o equivalentes para limitar cuántos profesionales salen al día.
¿Poner cuotas en ese asunto no genera desigualdad? Y lo otro ¿ Que deben hacer las personas que no clasifican en esa cuota?