UN NUEVO SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL: SIN AFP Y SOLIDARIO
 Nuestro  actual  sistema  de  pensiones  ha  demostrado  ser  insuficiente,  provocando preocupación en torno a la vejez dentro de la población activa, afectando gravemente a mujeres y clase media, y generando decepción y pobreza en los pensionados, precarizando su calidad de vida, mientras las AFP y sus dueños obtienen  altas  utilidades.  Los  problemas  identificados  en  el  sistema  de  pensiones se  agrupan  en  torno  a  tres  principales  ámbitos:  insuficiencia,  falta  de  seguridad social y falta de legitimidad. Ante este escenario es necesario tomar medidas urgentes en el corto y mediano plazo que logren avanzar hacia un sistema que cumpla su objetivo de entregar seguridad social. 
1) Legitimidad:  debemos terminar con la administración privada y el mercado de  las  AFP,  reforzando  el  rol  del  Estado  y  dar  confianza  a  las  personas  para  que el ahorro y formalidad estén alineados con una vejez digna. Para terminar con el rol actual de las AFP, debemos crear un ente público legalmente autónomo que sea la cara visible del sistema que se encargue de administrar los fondos, junto a un Consejo Paritario que administre las pensiones, el cual debe estar integrado  por  representantes  de  afiliados(as),  quienes  decidirán,  entre  otras materias, la política de inversión de los fondos previsionales y la designación de directores en las empresas en que se invierten dichos fondos. Éste además, debe buscar otros mecanismos de participación directa y fortalecer la comisión de usuarios.
 2)  Seguridad  social:  se creará un Fondo Solidario Colectivo que pueda aumentar  las  pensiones  hoy  y  que  entregue  beneficios  para  personas  y generaciones con menor ahorro, con equidad de género y que introduzca medidas compensatorias para enfrentar la demanda por cuidados. En la misma línea, se requiere avanzar en el diseño de un sistema nacional de cuidados como un elemento diferenciado de la seguridad social, en el mediano plazo. 
3)  Suficiencia:  se debe asegurar un piso mínimo de pensión universal digno reemplazando  los  beneficios  del  Pilar  Solidario,  garantizando  un  estándar  digno de vida en la tercera edad. Es urgente el aumento de las actuales pensiones a través  de  solidaridad  intergeneracional  y  para  las  pensiones  futuras  financiarlo con una mayor cotización que ingrese íntegramente a un sistema solidario de pensiones y establecer incentivos adicionales al ahorro. 
Junto  con  lo  anterior,  revisaremos  los  actuales  parámetros  de  entrega  de  beneficios del Seguro de Cesantía y también aumentaremos el post-natal para hombres.