Nacional Actualidad Política

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.503
Objetivamente , ganar 3 millones per capita te pone en el 1%...a ti te expropiaran primero
De hecho para que lo dimensiones y veas como le achunté a mi calculo:

Desde el 2010 a la fecha ,hay una inflación acumulada del 41%.

Osea $3 millones de hoy son exactamente $1.770.000 del año 2010.

No es mucha plata en terminos reales, quitense la emoción en sus analisis,los números no mienten. Así que para decir que un sueldo es mucha plata en terminos reales, tiene que ser de un monto de $5 millones para arriba.

Fuente .

 

Dettlaff

El primero con su Nick
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
27 Octubre 2010
Mensajes
19.208
De hecho para que lo dimensiones y veas como le achunté a mi calculo:

Desde el 2010 a la fecha ,hay una inflación acumulada del 41%.

Osea $3 millones de hoy son exactamente $1.770.000 del año 2010.

No es mucha plata en terminos reales, quitense la emoción en sus analisis,los números no mienten. Así que para decir que un sueldo es mucha plata en terminos reales, tiene que ser de un monto de $5 millones para arriba.

Fuente .


¿Y?.

Sigue siendo nefasto que alguien diga que 3 palos mensuales no es tanto, considerando que la mayoría de los chilenos estamos lejos de eso.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.503
¿Y?.

Sigue siendo nefasto que alguien diga que 3 palos mensuales no es tanto, considerando que la mayoría de los chilenos estamos lejos de eso.

¿Y si en vez de 3 millones fuera 1 millon y la mayoría ganara 100 lucas?

Seguiria siendo nefasta la afirmación?
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.503
Desigualdad, pero claro, es algo díficil de entender para alguien que se en un foro, se afana de ser millonario.

Justamente ese es el juego que te hace la izquierda.

Lo importante no es la proporción en la que se distribuyen los billetes en la economía, lo importante es el valor de cambio que tiene cada billete. El billete es solo eso, un papel que sirve como medio de cambio. El billete en circulación es emitido sin control,por algo hay inflación, aunque sea del 2% anual.

¿Cómo vas a distribuir equitativamente algo que es emitido sin control?

Entiendo perfectamente que suena super dogmático, pero es complejo explicarlo en pocas palabras y que sean amigables.

Espero sinceramente que en algún momento despierten.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Es exactamente lo mismo.

Pero en el debate, e incluso antes, estaba con otro discurso. En el debate incluso dijo de forma explícita que si una persona tiene pensión de $300.000, se la iban a subir a $550.000

Entonces, sigue con esas? Esto de subir las pensiones en $250.000 a todo el mundo lo dijo antes del debate también:


"Van a subir las pensiones en $250.000 a todos los chilenos y chilenas inmediatamente"

Pregunto porque de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, a Noviembre hubo 1.979.925 pensionados:


Al USD de hoy, estos $250.000 son unos US$290. Asumiendo que el aumento incluye el pago de las pensiones que se siguen pagando a las familias con posterioridad a la muerte del pensionado, estamos hablando de US$574.178.250 mensuales o unos US$6.900 millones anuales. De dónde sale este monto?
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.538
Entonces, sigue con esas? Esto de subir las pensiones en $250.000 a todo el mundo lo dijo antes del debate también:


"Van a subir las pensiones en $250.000 a todos los chilenos y chilenas inmediatamente"

Pregunto porque de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, a Noviembre hubo 1.979.925 pensionados:


Al USD de hoy, estos $250.000 son unos US$290. Asumiendo que el aumento incluye el pago de las pensiones que se siguen pagando a las familias con posterioridad a la muerte del pensionado, estamos hablando de US$574.178.250 mensuales o unos US$6.900 millones anuales. De dónde sale este monto?
money printer go brrrrr
 

Tucson

Moin Moin!
Se incorporó
24 Agosto 2005
Mensajes
2.939
mata, te espero aqui en alemania.

Saludos!



giphy.gif
 
Última modificación:

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.158
O comprarse una casa de 8000 UF y a la vez pedir salud y educación gratis.

PD : De cagado nomas no pediste pensión también.

Mira discutiria contigo el porque pienso que ese sistema es mas justo que lo que tenemos hoy, pero no vale la pena.

Saludos!
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
money printer go brrrrr

Nah, no con el BC como está. Pero la pregunta sigue ahí.

Las opciones son:

1) Endeudarse, pero no es sostenible. Eventualmente hay que elegir otra.

2) Que esto sea parte grande de lo que va a financiar la subida de impuestos en 5-8 puntos del PIB que están planteando. Acá estamos hablando de una política que cuesta alrededor de 2,3% del PIB.

3) Que se financie con las cotizaciones a este nuevo sistema de reparto. Tiene sentido, ya que según la Superintendencia de Pensiones en Noviembre hubo 5.761.581 cotizantes que en promedio tuvieron un ingreso imponible de $955.563:


Eso quiere decir que en promedio se cotizó $95.556 o unos US$111 al TC de hoy, lo que implica que entran unos US$639.535.491 al mes. En principio, podría salir de ahí pero... Y el efecto sobre los mercados financieros? A largo plazo, probablemente se ajusten (haciendo que Chile dependa más de los mercados financieros internacionales) pero en el corto y mediano plazo, especialmente mientras la tasa de cotización siga siendo más cercana a la actual, va a causar problemas.

También puede hacerse una mezcla de las 3 (y las 2 últimas en el largo plazo) pero sigue siendo complicado.
 
Última modificación:

Spector

Miembro Regular
Se incorporó
21 Julio 2016
Mensajes
67
Corrección, van a subir A $250.000 como piso mínimo
Acá el extracto del plan de gobierno que se puede consultar acá

Nuevo sistema en régimen​

El nuevo sistema en régimen estará compuesto de tres pilares:

  1. Pilar No Contributivo: se establecerá de manera gradual una Pensión Básica Universal (PBU) de $250.000 mensuales para toda la población de 65 y más años. Será una pensión mínima garantizada por el Estado, independiente de tener o no cotizaciones sociales. Se irá ajustando para cubrir los criterios de suficiencia y dignidad. Siguiendo la experiencia de Nueva Zelanda con el New Zealand Superannuation Fund (NZSF), y considerando el envejecimiento de la población, sabemos que el costo de la PBU irá aumentando progresivamente. Para asegurar su sustentabilidad en el largo plazo se propone crear un Fondo de Reserva, construido sobre el actual Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).
  2. Pilar Contributivo: a la PBU se suman los beneficios que dependen de la contribución durante la vida laboral activa. Estas contribuciones sociales de las personas irán a un nuevo sistema de cuentas de registro individual previsional administrado por un órgano público autónomo y técnicamente idóneo. Además de los aportes individuales, se considerará el trabajo de cuidados no remunerado, y se subsidiarán los períodos de desempleo, con tablas unisex para cada generación. Esto beneficiaría en particular a las mujeres, quienes hoy en día hacen la mayor parte de las tareas de cuidados y cuyas pensiones, por su expectativa de vida, aunque hayan contribuido lo mismo, en el actual sistema son menores.
    Se propone un aumento de 6% de la cotización, a cargo del empleador, por lo tanto la contribución total será de 18%*. El aumento será gradual, para mitigar los impactos en el mercado laboral. En el caso de los trabajadores y trabajadoras independientes, cotizarán el aporte que corresponde solo al trabajador. En ambos casos se propone avanzar progresivamente en eliminar el tope imponible.
    Los aportes de cada persona se registran en cuentas previsionales individuales y se acumulan en el tiempo, aumentando por la rentabilidad colectiva, la cual depende del sistema en su conjunto. Se suman en estas cuentas los subsidios por períodos de desempleo e inactividad por cuidado no remunerado. La rentabilidad tiene un componente de capitalización colectiva que proviene del ahorro financiero (dos tercios) y un componente que depende del crecimiento de la productividad del trabajo (un tercio). Así, una vez llegada la edad de jubilación cada persona tendrá derecho a una pensión que dependerá de lo acumulado en estas cuentas previsionales. A diferencia de las AFP, el sistema garantizará siempre una pensión que parte desde un piso de rentabilidad, evitando de esta forma que los riesgos del mercado financiero impacten negativamente en las pensiones, lo que disminuye la incertidumbre. Es importante notar que el ahorro que hoy se genera en el sistema no disminuirá, ya que dos tercios de lo cotizado se ahorra
    Los beneficios de este pilar no disminuyen ni se acaban en el tiempo, y, para superar la discriminación que supone la mayor expectativa de vida de las mujeres, utilizan una expectativa de vida igual para hombres y mujeres.
    Así, una persona con las mismas características e historia previsional tendrá en todos los casos mejores pensiones en el nuevo sistema.
  3. Pilar de ahorro voluntario: para las personas que quieran y puedan ahorrar para la vejez, al momento de pensionarse estos ahorros se suman como un complemento a la futura pensión otorgada por los primeros pilares.
Eso no fue lo que dijo en el debate anatel, está grabado
 

Dettlaff

El primero con su Nick
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
27 Octubre 2010
Mensajes
19.208
Eso no fue lo que dijo en el debate anatel, está grabado

De hecho, en el debate de anatel no fue capaz de explicarlo. Me corrigen si estoy errado, pero creo que lo posteé como comentario en hilo de las presidenciales.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Y como mostré, dijo lo mismo un par de semanas antes del debate.

Esto lo digo porque en términos de plata no son lo mismo, ni por si acaso. Si el asunto es solamente subir la PBS/PBU, entonces primero consideremos lo que hay actualmente. De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones:


Hubo $245.496.442.285 o unos US$285.460.979 pagados en la PBS/APS en Octubre a 1.699.892 personas. El monto es variable, ya que depende de la edad del receptor:

https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-10236.html

Desde el 1 de Enero, el monto va a ser el mismo para todos - $176.096, y entiendo que hay una propuesta de que suba a $185.000 por parte de este gobierno que se debe legislar. Asumiendo que lo que se va a pagar ya tiene financiamiento claro (i.e. no es por deuda, lo que debiera quedar claro cuando se corte el IFE), la propuesta del programa de gobierno de Boric implica subir esto en $73.094 o unos US$86 mensuales por cada receptor de la PBS/APS, y menos para los que hoy se pensionan por $176.096 - $249.999. Esto implica que por lo bajo estamos hablando de unos US$146.190.172 mensuales o unos US$1.750 millones anualmente (alrededor de 0,6% del PIB), para el total hay que considerar a los que hoy no reciben aporte estatal pero que se pensionan por $176.096 - $249.999 (que debiera ser harto menor en magnitud, intuyo que 1 orden de magnitud menor pero no hay datos publicados para saber con certeza). Esto en cualquier caso es HARTO menos que lo que dijo Boric en el debate y para la tele como sale en el video que puse antes, y es plausible pensar que salga de impuestos (incluso por terminar con las exenciones y otras erosiones a la base tributaria, tanto legales como ilegales).
 
Se incorporó
31 Octubre 2017
Mensajes
282
Entonces, sigue con esas? Esto de subir las pensiones en $250.000 a todo el mundo lo dijo antes del debate también:


"Van a subir las pensiones en $250.000 a todos los chilenos y chilenas inmediatamente"

Pregunto porque de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, a Noviembre hubo 1.979.925 pensionados:


Al USD de hoy, estos $250.000 son unos US$290. Asumiendo que el aumento incluye el pago de las pensiones que se siguen pagando a las familias con posterioridad a la muerte del pensionado, estamos hablando de US$574.178.250 mensuales o unos US$6.900 millones anuales. De dónde sale este monto?

Nah, no con el BC como está. Pero la pregunta sigue ahí.

Las opciones son:

1) Endeudarse, pero no es sostenible. Eventualmente hay que elegir otra.

2) Que esto sea parte grande de lo que va a financiar la subida de impuestos en 5-8 puntos del PIB que están planteando. Acá estamos hablando de una política que cuesta alrededor de 2,3% del PIB.

3) Que se financie con las cotizaciones a este nuevo sistema de reparto. Tiene sentido, ya que según la Superintendencia de Pensiones en Noviembre hubo 5.761.581 cotizantes que en promedio tuvieron un ingreso imponible de $955.563:


Eso quiere decir que en promedio se cotizó $95.556 o unos US$111 al TC de hoy, lo que implica que entran unos US$639.535.491 al mes. En principio, podría salir de ahí pero... Y el efecto sobre los mercados financieros? A largo plazo, probablemente se ajusten (haciendo que Chile dependa más de los mercados financieros internacionales) pero en el corto y mediano plazo, especialmente mientras la tasa de cotización siga siendo más cercana a la actual, va a causar problemas.

También puede hacerse una mezcla de las 3 (y las 2 últimas en el largo plazo) pero sigue siendo complicado.
Es decir, 5.7MM de cotizantes estarían financiando solo el aumento de 250.000 para 1.9MM de pensionados (yo entendí en debates que a lo que se les paga actualmente le sumarían este monto), falta financiar el resto...
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
¿La condonación del CAE y el pagar la deuda histórica con los profesores también fueron parte de su programa de 2da vuelta?

En esos dos apartados ya tiene como USD20mil millones
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Es decir, 5.7MM de cotizantes estarían financiando solo el aumento de 250.000 para 1.9MM de pensionados (yo entendí en debates que a lo que se les paga actualmente le sumarían este monto), falta financiar el resto...

Básicamente, es una posibilidad - la otra es que siga su programa, que claramente no dice eso.

Ya son casi 2 millones de pensionados y es plausible pensar que subidas en las tasas de cotizaciones van a hacer que algunas personas dejen de cotizar y pasen a la informalidad. Total, igual me garantizan un monto que puede ser OK dependiendo de mis ingresos, y que asumo se va a reajustar por IPC - por lo que los cotizantes tal vez no suban tanto como se puede esperar al proyectar usando un modelo netamente estadístico.

Porque ese es otro tema: Qué va a ocurrir con la informalidad?

De acuerdo a los datos del INE, desde 2017, el IR nominal ha subido en promedio un 4,9% anual:


Viendo los datos del IPC, entre Noviembre 2016 y Noviembre 2021 la inflación fue de ~3,3% anual esto implica una subida de las remuneraciones reales de ~1,6% anual. Pero si suben las cotizaciones, lo esperable es que una parte importante de la incidencia caiga sobre el trabajador. O dicho de otra forma, a medida que suba la tasa de cotización se va a presionar a la baja a las remuneraciones líquidas y el aumento en las remuneraciones líquidas reales perfectamente puede ser menor que ese 1,6% anual desde 2016. Si se sube la tasa de cotizaciones un 1% anual y la incidencia cae enteramente sobre los trabajadores, entonces en vez de 1,6% real anual, la subida anual de las remuneraciones líquidas pasa a ser 0,6% real anual.

Qué consecuencias va a tener esto? Aparte de la informalidad, no va en contra de las promesas de Boric? Subir el sueldo mínimo puede ayudar a los que ganan entre $337.000 y $500.000 brutos, excepto a los que puedan quedar desempleados, pero el resto pareciera que va a tener que comerse los costos. Esto implica que, en un ejemplo de justicia divina, la factura en gran medida la va a pagar el nuñoíno millennial deconstruide que justamente forma la base electoral leal de Boric, y pareciera que va a ser alta. Vamos a ver si siguen siendo tan leales en ese caso.

@zaDic claro, aunque por último eso se paga 1 sola vez. Esto de las pensiones es permanente, aunque es cierto que pagar esas 2 cosas (una de las cuales me parece justa y la otra no) debiera complicar aún más la transición, particularmente si lo que quiere es subir el monto en $250.000 a todos los jubilados en vez de lo que dice el programa.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
Y esa es la huea que me empelota ¿por que el estado deberia expropiarme a mi el fruto de mi saca de chucha y la de mi familia? El estado no me dio nada por que "eramos" ricos para ellos por tener casa propia, la beca padre hurtado la entrega la catolica, no el papi estado, el papi estado si me finacio con el año que pedi credito universitario.... pero esa huea ya la pague, cuando finalmente termine estudiando en un instituto tecnico esa huea me la pague solito.

Si estoy ganando sobre los 2 palos per capita es por mis elecciones/desiciones, lease ser responsable , no ponerme a tener hijos como ahueonano y no casarme ¿por que mierda el estado tiene el derecho de "castigar" mi responsabilidad para finaciar la irresponsabilidad de otros?

No me vengan con el "cuento" de la falta de oportunidades, siempre hay, solo que a mucha gente le da paja/flojera sacarse la chucha para aprovechar dichas oportunidades. No me consiedro un winner como el mata, pero puta que me empelota esa meirda de "quitarle a los ricos", cuando olvidan que para otras personas tu eres rico y no toman en cuenta para nada el como llegastes a obtener esa "riqueza"

Yo creo que el problema es ese, se quiere generar una lógica que no es muy clara. Como bien dices si tú ganas bien, qué culpa tiene el otro. Quizás lo que hace falta es terminar con la elusión de las empresas donde muchas terminan pagando los mismos impuestos que el señor que tiene un kiosco en la esquina.
Por ejemplo, hay rubros donde las empresas declaran pérdidas y todo el mundo sabe que eso es mentira. Quizás hay que entender la lógica del gran Pepe Mujica y ver que el empresario no es enemigo, sino el gran aliado para terminar con la pobreza cuando se hacen bien las cosas. El problema acá es que esos empresarios quieren todo para ellos y no tienen una visión sistémica de la sociedad. Donde se ha visto que se presione para que el futuro presidente de un país diga quién va a ser suministro de economía?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
Justamente ese es el juego que te hace la izquierda.

Lo importante no es la proporción en la que se distribuyen los billetes en la economía, lo importante es el valor de cambio que tiene cada billete. El billete es solo eso, un papel que sirve como medio de cambio. El billete en circulación es emitido sin control,por algo hay inflación, aunque sea del 2% anual.

¿Cómo vas a distribuir equitativamente algo que es emitido sin control?

Entiendo perfectamente que suena super dogmático, pero es complejo explicarlo en pocas palabras y que sean amigables.

Espero sinceramente que en algún momento despierten.

No crees que es un poco petulante tus palabras, hablar que la gente tiene que despertar? Y lo que no entiendo, como no va a tener nada que ver la desigual distribución con el problema. Un ejemplo más allá de la pobreza, mismo trabajo las mujeres ganan un 30% menos, si eso no está mal…
Posdata, administrador, yo ocupo lector de pantalla y no es accesible la multi cita.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Se incorporó
31 Octubre 2017
Mensajes
282
No crees que es un poco petulante tus palabras, hablar que la gente tiene que despertar? Y lo que no entiendo, como no va a tener nada que ver la desigual distribución con el problema. Un ejemplo más allá de la pobreza, mismo trabajo las mujeres ganan un 30% menos, si eso no está mal…
Posdata, administrador, yo ocupo lector de pantalla y no es accesible la multi cita.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Llevo haaaaaaartos años trabajando y no he visto un caso donde en un mismo cargo, experiencia y responsabilidades una mujer gane menos que un hombre, y he trabajado en muchos rubros.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.503
No crees que es un poco petulante tus palabras, hablar que la gente tiene que despertar? Y lo que no entiendo, como no va a tener nada que ver la desigual distribución con el problema. Un ejemplo más allá de la pobreza, mismo trabajo las mujeres ganan un 30% menos, si eso no está mal…
Posdata, administrador, yo ocupo lector de pantalla y no es accesible la multi cita.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Pero si lo estás viendo ahora en Chile. ¿Qué sentido tiene mover masivamente Billetes de un lado a otro(retiros) si en paralelo no aumenta la producción en la misma proporción? Ese es el caso que vemos en Chile: Todos los bienes y servicios se encarecen en forma generalizada y no uniformemente.

El caso Europeo, el Español por ejemplo. ¿Qué sentido tiene mover billetes de un lado a otro mediante impuestos si en paralelo la producción no aumenta? En España te entregan salud, educación y pensiones gratis. Lo que no pagas en esos items, te lo cobra el altísimo precio del resto de productos y servicios restantes de la economía.


Los chilenos pagamos mucho por Salud,educacion y pension,pero poco en el resto de productos y servicios.

Los Españoles pagan poco por Salud,educacion y pension,pero muchisimo por el resto de productos y servicios.

Un juego de suma cero.
 
Subir