¿Qué opinan de las feminazis?


  • Total voters
    50

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
Y un poco de locura feminazista:

8W4aw9L.png
 

ayn

MOD
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
2 Noviembre 2005
Mensajes
5.167
No puede un colectivo feminista, tomar como nombre una palabra que se usa para burlarse de ellas...... creo que el patriarcado incluso las toco a ellas.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
Un artículo con una visión interesante:

http://www.infobae.com/opinion/2016/12/05/el-patriarcado-ya-no-existe/

En 1969, la feminista radical Kate Millett publicaba su afamado libro Sexual Politics. La novedad discursiva consistía en que se proponía al patriarcado como el régimen político "a través del cual la mitad de la población, que es femenina, es controlada por la otra mitad, que es masculina". El patriarcado es el sistema de dominación fundamental que atraviesa todos los otros tipos de sistemas de dominación.

No obstante, aquí argumentaré que, en verdad, el patriarcado ya no existe en los países occidentales, y ello no gracias a la vocinglera militancia feminista, sino gracias al sistema económico y político que tanto odian las feministas de nuestros días: el capitalismo de libre mercado y la democracia liberal.

...
 

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
Y un poco de locura feminazista:

8W4aw9L.png

JAJAJA a menos de que realmente una persona este con sus capacidades mentales pertubadas de forma permanente ,no se obliga a nadie a tomar psicotropicos
si pudiese mandarle un mensaje a la feminista moderna de la foto : aprendete tus derechos antes de salir con un cartel que demuestra lo caga del mate que estas
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997

gfpcware

Cuenta Inactiva
Se incorporó
21 Noviembre 2007
Mensajes
1.595

Lei el articulo y me parece bastante lógica la situación actual . Los politicos nunca han entendido que la formulacion de leyes que intentan discriminar a favor de un grupo especifico, de la forma en que estan redactadas, solo terminan agravando el problema de base. Como ejemplo un boton:

(...)el artículo 203 del Código del Trabajo, según indica la economista.“Hay que reformar el artículo 203 del Código del Trabajo, que es el que establece que toda empresa con veinte o más trabajadoras tenga que pegar sala cuna a los hijos o hijas de estas mujeres. Esto genera (el artículo) una cantidad de distorsiones impresionantes, desde brecha salarial -porque el costo de estos establecimientos se les cobra a las mujeres-, hasta que las empresas paren de contratar en la número veinte, o se subdividan para no tener más de veinte mujeres trabajando”

Desde el momento en que señalas un limite y le agregas la etiqueta "trabajador + mujer" ... te las acabas de pasar por la piedra como si nada .

La manera correcta de enunciarlo es sencillamente señalar una cantidad X de personas desempeñando funciones en una empresa.

1.-.No descriminando genero, porque desde ese momento les pones mas dificultades aún a la obtencion de empleos al hacerlos "potenciales trabajadores con costos extras".
(Cabe agregar que siempre se habla de igualdad pero se olvidan de que los varones tambien son padres y deben empezar a asumir su rol como tal de una vez por todas, llevando tambien ellos a sus hijos a la guarderia, lo cual deberia ser algo asumido junto con su pareja.)

2.- No señalar especificamente "Trabajador/a contratado" porque sabemos que la trampa de sub-contratacion de servicios para negar derechos es una práctica intitucionalizada.
- ¿su empresa tiene 100 personas desempeñando actividades para ud? Por favor, ponga una sala cuna con x cupos
- ... ah pero no son "mis trabajadores" porque contrate a una empresa ...
- ¡ME IMPORTA UN CARAJO! , desempeñan funciones en SU empresa , ponga la puta sala cuna AHORA.
Como los politicos son weones (o se hacen para hacer leyes a conveniencia) y las personas que los elijen tienen cierta tendencia a ser más wns aún , las leyes que intentan eliminar disparidades siempre estan formuladas con lo que aparentemente pareciera ser una "buena intencionalidad" pero solo son un conjunto de normativas mal formuladas que perjudican especificamente a aquellos que ya estan lo suficientemente cagados.

atte

g.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
Lei el articulo y me parece bastante lógica la situación actual . Los politicos nunca han entendido que la formulacion de leyes que intentan discriminar a favor de un grupo especifico, de la forma en que estan redactadas, solo terminan agravando el problema de base. Como ejemplo un boton:



Desde el momento en que señalas un limite y le agregas la etiqueta "trabajador + mujer" ... te las acabas de pasar por la piedra como si nada .

La manera correcta de enunciarlo es sencillamente señalar una cantidad X de personas desempeñando funciones en una empresa.

1.-.No descriminando genero, porque desde ese momento les pones mas dificultades aún a la obtencion de empleos al hacerlos "potenciales trabajadores con costos extras".
(Cabe agregar que siempre se habla de igualdad pero se olvidan de que los varones tambien son padres y deben empezar a asumir su rol como tal de una vez por todas, llevando tambien ellos a sus hijos a la guarderia, lo cual deberia ser algo asumido junto con su pareja.)

2.- No señalar especificamente "Trabajador/a contratado" porque sabemos que la trampa de sub-contratacion de servicios para negar derechos es una práctica intitucionalizada.
- ¿su empresa tiene 100 personas desempeñando actividades para ud? Por favor, ponga una sala cuna con x cupos
- ... ah pero no son "mis trabajadores" porque contrate a una empresa ...
- ¡ME IMPORTA UN CARAJO! , desempeñan funciones en SU empresa , ponga la puta sala cuna AHORA.
Como los politicos son weones (o se hacen para hacer leyes a conveniencia) y las personas que los elijen tienen cierta tendencia a ser más wns aún , las leyes que intentan eliminar disparidades siempre estan formuladas con lo que aparentemente pareciera ser una "buena intencionalidad" pero solo son un conjunto de normativas mal formuladas que perjudican especificamente a aquellos que ya estan lo suficientemente cagados.

atte

g.

100% de acuerdo.

En lo personal me molestan las leyes de discriminación. Aunque intente ser discriminación "positiva", es discriminación igual.

Hay que ir educando y presionando para que eso cambie.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Y cuantos son X cupos? 1 cupo por cada 2? Mucho, no todas las mujeres tienen bebes todo el tiempo, 1 cupo por cada 10?

En una empresa trabajan 40 mujeres habrían 4 cupos, si hay 5 con bebes pues cago una, la empresa recogedora de basura ahora cobrará más caro, por que tiene que tiene que tener sala cuna para sus 50 trabajadores a pesar que 48 son hombres.

Como haces además lo de los cupos? La empresa provisiona el monto, se use o no? Si es así, es la misma cosa, por que a fin de año para pagar impuestos, deben reversar todas las provisiones no utilizadas, a lo sumo entonces habrán provisionado más, pero en el resultado real, sigue siendo un gasto que se atribuye a la contratación de mujeres.

Yo creo estimado, que no hay soluciones "perfectas" cualquier solución siempre tendrá un lado malo y por tanto no hay que ser tan ligero para decir que una desición o ley fue hecha por weones, a lo mejor simplemente vieron variables que tu no conoces.

En todo caso coincido en que la dichosa norma es un problema, pero no haría lo de los cupos, simplemente creo que debería de ser un derecho garantizado por el estado, exteriorizando de esa forma el gasto, pero para ello habría que cobrar impuestos, los impuestos son malos, suben el desempleo, etc, no hay ninguna medida que no tenga un lado malo. Lo mismo con los planes de Isapre y su disparidad por genero, hay que sacarla, significa eso si, que los hombres pagaremos más caro por los planes o bien tomas un plan menos conveniente.

Y por otro lado, no diría que en Chile la situación se da por esa ley, no de forma exclusiva, hay un tema cultural mucho más profundo, es cosa de ver una reunión de gerentes, cuantas mujeres hay? es por el

El tema politico es buen ejemplo.

Hay más mujeres que hombres inscritas en los partidos.
Las mujeres estadisticamente logran mejor resultado que los hombres en las elecciones.
Se asignan considerablemente menos candidatas que candidatos en los partidos.
 
Última modificación:

gfpcware

Cuenta Inactiva
Se incorporó
21 Noviembre 2007
Mensajes
1.595
Y cuantos son X cupos? 1 cupo por cada 2? Mucho, no todas las mujeres tienen bebes todo el tiempo, 1 cupo por cada 10?

En una empresa trabajan 40 mujeres habrían 4 cupos, si hay 5 con bebes pues cago una, la empresa recogedora de basura ahora cobrará más caro, por que tiene que tiene que tener sala cuna para sus 50 trabajadores a pesar que 48 son hombres.

Como haces además lo de los cupos? La empresa provisiona el monto, se use o no? Si es así, es la misma cosa, por que a fin de año para pagar impuestos, deben reversar todas las provisiones no utilizadas, a lo sumo entonces habrán provisionado más, pero en el resultado real, sigue siendo un gasto que se atribuye a la contratación de mujeres.

Yo creo estimado, que no hay soluciones "perfectas" cualquier solución siempre tendrá un lado malo y por tanto no hay que ser tan ligero para decir que una desición o ley fue hecha por weones, a lo mejor simplemente vieron variables que tu no conoces.

En todo caso coincido en que la dichosa norma es un problema, pero no haría lo de los cupos, simplemente creo que debería de ser un derecho garantizado por el estado, exteriorizando de esa forma el gasto, pero para ello habría que cobrar impuestos, los impuestos son malos, suben el desempleo, etc, no hay ninguna medida que no tenga un lado malo. Lo mismo con los planes de Isapre y su disparidad por genero, hay que sacarla, significa eso si, que los hombres pagaremos más caro por los planes o bien tomas un plan menos conveniente.

Y por otro lado, no diría que en Chile la situación se da por esa ley, no de forma exclusiva, hay un tema cultural mucho más profundo, es cosa de ver una reunión de gerentes, cuantas mujeres hay? es por el

El tema politico es buen ejemplo.

Hay más mujeres que hombres inscritas en los partidos.
Las mujeres estadisticamente logran mejor resultado que los hombres en las elecciones.
Se asignan considerablemente menos candidatas que candidatos en los partidos.

Calma .

Ejemplo ficticio:

Solo si consideramos la estadistica , X% de la póblacion tiene hijos , de la cual Y% tiene ambos padres trabajando, por lo cual cada N trabajadores necesitas Z cupos . punto .
Por otro lado para algo sirven los sindicatos (no solo para que los dirigentes tengan fuero sindical) , sino para detectar las necesidades de sus dirigidos y asi negociar el tema con las empresas.

Ahora ... que en la empresa son puros hombres ... ¿y? ... si son 100 de 100 hombres ... ¿y?¿cual es el problema? ... ¿acaso de esos 100 , si 40 tienen hijos y de esos 40 , 20 tienen esposas que trabajan ... ¿porqué es la esposa la que tiene la obligacion de llevar a sus hijos a sala cuna antes de ir a trabajar? ¿porque no puede hacerlo la pareja? .
El que una empresa tenga solo hombres y decir que "los hombres no se embarazan" es continuar con la misma mirada retrograda de siempre.

El pero de este ejemplo lo señalaste muy bien y es que hay que sacarle el chip machista a la generacion actual y ponerle otro nuevo. Lo curioso es que la perpetuacion del modelo es principalmente heredado por lado materno. Me ha tocado conversar harto con madres de pacientes hospitalizados (en algo hay que ocupar el tiempo libre de las guardias de noche) y me asombra la cantidad de mujeres que tienen una vision tan sesgada sobre sí mismas. Creo que esa va a ser la piedra más grande a mover para lograr una igualdad de genero. Y no va a tomar un simple par de años lograr cambios significativos en ese esquema , pero al menos reformular las legislaciones para no empeorar el tema puede servir de ayuda (algo).

Pero reeducar a la poblacion va a costar sangre. Porque la inercia cultural que tenemos es de otro mundo.

atte

g.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Pero no has dicho como implementas el cupo, si la empresa provisiona es lo mismo, a fin de año debe reversar lo no gastado y sino es vía provisión entonces como?

Y el problema no es solo que sean solo hombres, sino que sean muchas mujeres y por tanto la necesidad de cupos sea mayor a lo establecido.

 
Última modificación:

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
El pero de este ejemplo lo señalaste muy bien y es que hay que sacarle el chip machista a la generacion actual y ponerle otro nuevo. Lo curioso es que la perpetuacion del modelo es principalmente heredado por lado materno. Me ha tocado conversar harto con madres de pacientes hospitalizados (en algo hay que ocupar el tiempo libre de las guardias de noche) y me asombra la cantidad de mujeres que tienen una vision tan sesgada sobre sí mismas. Creo que esa va a ser la piedra más grande a mover para lograr una igualdad de genero. Y no va a tomar un simple par de años lograr cambios significativos en ese esquema , pero al menos reformular las legislaciones para no empeorar el tema puede servir de ayuda (algo).

Pero reeducar a la poblacion va a costar sangre. Porque la inercia cultural que tenemos es de otro mundo.

atte

g.

En este lado del mundo las mamas independiente del credo y origen etnico su mayoria igual a lo que dices.
 
Subir