Valenciaga
Motoquero HOG
- Se incorporó
- 7 Mayo 2009
- Mensajes
- 2.568
Opiniones?
Opiniones?
No es la primera vez que hace la declaración al respecto, pero aquí el amigo lo interpreta a su manera: No se trata de duplicar, sino que por el momento, deben continuar a existir las centrales termoeléctricas de respaldo en reposo o standby (llámalo como quieras). La razón, es que no existen aun medios realmente eficaces y rentables para almacenar la electricidad, por lo que tiene que haber un respaldo en caso de necesidad. Dinamarca, está metida en un proyecto piloto en colaboración con Sulzer y Hime Energy, de almacenamiento a base de sales (hidróxidos fundidos), pero por el momento es eso, un proyecto piloto.
El ejemplo de Dinamarca, Nueva Zelandia y Uruguay ¿qué población tienen esos países? poca. Por lo demás, en el caso de Dinamarca, dos tercios de la producción provienen de la biomasa (reconversión de antiguas centrales termoeléctricas) 10% de importación de Suecia y el resto de energías eólicas y paneles solares.
Nueva Zelandia, su mayor producción proviene de de hidroeléctricas y geotérmicas, lo que respalda la producción de las eólicas y paneles solares. Queda que la central a carbón de Huntly (1.435MW) sigue activa también como respaldo. Además, Nueva Zelanda, esta conectada al cable submarino que la une a Australia, en caso de necesidad.
Uruguay, se abastece la mayor parte del año de energías limpias, pero principalmente gracias a sus centrales hidroeléctricas, sus centrales termoeléctricas están en reposo y algunas en conversion a biomasa (como respaldo). Además el país esta conectado a la red paraguaya y brasileña en caso de necesidad.
En la UE, la mayor parte de centrales termoeléctricas a carbon destinadas a ser desmanteladas, están siendo reacondicionadas (biomasa, etc) para mantenerlas como respaldo.
Las energías limpias, son necesarias si queremos un mundo menos contaminado, pero el almacenamiento de la electricidad por medios que lo permitan de forma eficaz y a un costo tanto monetario como ambiental (contaminación con elementos necesarios para su fabricación), no es tan fácil como muchos creen.
En el caso nuestro (Chile) ¿Quien estaría dispuesto a invertir en costosos sistemas de almacenamiento (uno no basta) y modernización de la interconexión norte-sur, sin que esto represente un alza significativa para el consumidor. Porque es éste último el que siempre financia al final.
Última modificación: