Internacional Ayer fue el día del Pi...

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
Así nomás estimados... Ayer se celebró en el mundo el día del Pi, o sea el día de ese número mágico que indica la relación entre las veces que cabe el diámetro de una circunferencia en el perímetro de la misma, es decir 3.1415…infinito de veces.

"Desde hace varias décadas se han tenido que emplear computadoras de gran capacidad de procesar datos para conocer más cifras decimales de Pi. La primera super computadora, la histórica ENIAC, descubrió 2 mil 037 cifras decimales de la constante.

En 2011, el desarrollador Shigeru Kondo con un poderoso procesador descubrió hasta 10 billones (millones de millones) de cifras decimales del valor de Pi".

http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/246197/hoy-se-conmemora-el-dia-de-pi



 
Última modificación:

unreal4u

I solve problems.
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
2 Octubre 2005
Mensajes
13.484
no era ayer? por el 3.14? (léase MM-DD) xD
 

Intruder

Tío Doble Militante
Se incorporó
24 Junio 2014
Mensajes
1.147
Algunas curiosidades sobre el número Pi:

- El día del Pi coincide con el natalicio de Albert Einstein

- Frank Borman, comandante de la misión espacial Apolo 8, Giovanni Schiaparelli, célebre astrónomo e historiador, y Gene Cernan, la última persona en pisar la Luna, también cumplen años este día.

- El escritor británico John Taylor propuso su teoría de que la Gran pirámide de Giza, la más antigua de las 7 maravillas del mundo, fue construida en base a Pi y la proporción dorada del número áureo, entre los años 2589 y 2566 a. E. C.

La teoría aún se encuentra en debate, pero es muy lógica e interesante. Taylor plantea que al dividir el perímetro de la pirámide de su base por su altura produce un número equivalente a 2 Pi.

- Pi es el número más popular que existe. Es común encontrarlo no solo en la naturaleza, sino en numerosas producciones artísticas y creaciones humanas.

Por mencionar algunos ejemplos, hay una película de Aronofsky llamada Pi sobre un matemático que encuentra a Pi en toda la existencia, Hitchcock representa a una organización de espionaje en su Cortina rasgada (1966), se hacen chistes dePi en Los Simpsons y también en Futurama, entre muchos más.

- A mediados de la década de 1990 el geólogo Hans-Henrik Stolum, de la Universidad de Cambridge , observó que la relación entre el doble de la longitud de un río y la distancia en línea recta desde su nacimiento hasta su desembocadura es, generalmente, un valor próximo a 3.

En los ríos más antiguos, que han tenido la oportunidad de desarrollar largos cursos serpenteantes, la relación se suele acercar al valor de π (3,14) y rebasarlo en los casos de meandros muy cerrados.

:amocapa9
 

hashimoto

Gold Member
Se incorporó
30 Julio 2006
Mensajes
2.399
Algunas curiosidades sobre el número Pi:

- El día del Pi coincide con el natalicio de Albert Einstein

- Frank Borman, comandante de la misión espacial Apolo 8, Giovanni Schiaparelli, célebre astrónomo e historiador, y Gene Cernan, la última persona en pisar la Luna, también cumplen años este día.

- El escritor británico John Taylor propuso su teoría de que la Gran pirámide de Giza, la más antigua de las 7 maravillas del mundo, fue construida en base a Pi y la proporción dorada del número áureo, entre los años 2589 y 2566 a. E. C.

La teoría aún se encuentra en debate, pero es muy lógica e interesante. Taylor plantea que al dividir el perímetro de la pirámide de su base por su altura produce un número equivalente a 2 Pi.

- Pi es el número más popular que existe. Es común encontrarlo no solo en la naturaleza, sino en numerosas producciones artísticas y creaciones humanas.

Por mencionar algunos ejemplos, hay una película de Aronofsky llamada Pi sobre un matemático que encuentra a Pi en toda la existencia, Hitchcock representa a una organización de espionaje en su Cortina rasgada (1966), se hacen chistes dePi en Los Simpsons y también en Futurama, entre muchos más.

- A mediados de la década de 1990 el geólogo Hans-Henrik Stolum, de la Universidad de Cambridge , observó que la relación entre el doble de la longitud de un río y la distancia en línea recta desde su nacimiento hasta su desembocadura es, generalmente, un valor próximo a 3.

En los ríos más antiguos, que han tenido la oportunidad de desarrollar largos cursos serpenteantes, la relación se suele acercar al valor de π (3,14) y rebasarlo en los casos de meandros muy cerrados.

:amocapa9

la pelicula pi es buenisima, veanla sin sueño, sin drogas y sin copete, si no no enteran un carajo.

Enviado desde mi MotoE2 mediante Tapatalk
 

oscaro35

Ácrata feliz
Se incorporó
18 Junio 2005
Mensajes
317
Que un número tan importante sea irracional, quiere decit que la humanidad no entiende como funcionan las cosas en realidad.

Pa mi las matemáticas son un lenguaje preciso. Si una palabra no es precisa, hay que cambiaría. Usamos la matemática con base 10 y ya hay quienes hablan que es mas sencilla la base 12 y que el universo se explica mucho mejor así.

De hecho, muchas relaciones diarias muestran esto, pe un pie son 12 pulgadas, una docena lo mismo....


Enviado desde mi 5042A mediante Tapatalk
 

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
Que un número tan importante sea irracional, quiere decit que la humanidad no entiende como funcionan las cosas en realidad.

Pa mi las matemáticas son un lenguaje preciso. Si una palabra no es precisa, hay que cambiaría. Usamos la matemática con base 10 y ya hay quienes hablan que es mas sencilla la base 12 y que el universo se explica mucho mejor así.

De hecho, muchas relaciones diarias muestran esto, pe un pie son 12 pulgadas, una docena lo mismo....


Enviado desde mi 5042A mediante Tapatalk

Los Mayas tenían un sistema numérico excepcional con base 20 lo que les permitió desarrollar cálculos complejos con singular exactitud.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
- Pi es el número más popular que existe. Es común encontrarlo no solo en la naturaleza, sino en numerosas producciones artísticas y creaciones humanas.
Claro, sobre todo si es un circulo o bien medían usando ruedas como el caso de los egipcios.

En los ríos más antiguos, que han tenido la oportunidad de desarrollar largos cursos serpenteantes, la relación se suele acercar al valor de π (3,14) y rebasarlo en los casos de meandros muy cerrados.
Ah? Los rios antiguos tenían un largo 3.14 veces mayor al ancho? o te refieres a que cuando su cause forma un circulo tiene 3,14 como relación entre la longitud y el diametro de la circunsferencia? no entendí a que te refieres.

Pa mi las matemáticas son un lenguaje preciso. Si una palabra no es precisa, hay que cambiaría. Usamos la matemática con base 10 y ya hay quienes hablan que es mas sencilla la base 12 y que el universo se explica mucho mejor así.
En base 12 sigue siendo irracional, la matemática es un lenguaje preciso, Pi es irracional por que simplemente no puedes expresar la longitud de una circunsferencia y su diámetro en dos números enteros, no importa si cambias la base.

En todo caso los griegos tenían el mismo problema que tu, para algunos la naturaleza debía ser perfecta, armónica y el hecho que al dividir la longitud de un circulo (símbolo mismo de la perfección) vs su diámetro diera un número que no podían expresar, les causaba un serio problema filosófico.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Los Mayas tenían un sistema numérico excepcional con base 20 lo que les permitió desarrollar cálculos complejos con singular exactitud.
En realidad su sistema se enfocaba en medir el tiempo y no les permitio medir bien el año (365 no es múltiplo de 20), así que agregaron 5 días extras que sobran y son terribles, aparentemente (por lo que leí en el libro "Azteca") en esos días no se podía hacer nada de nada, ni trabajar, ni caminar, ni cocinar, esto por que los dioses necesitaban descansar esos días.

En realidad a mi me parece que simplemente les paso lo mismo que a los griegos, el asunto no les cuadro, les dio ataque e inventaron eso de los días que sobran.

En todo caso, lo calculos del tiempo Mayas no tienen nada de extraordinario, tal ves lo extraordinario es que lo hayan desarrollado por su cuenta de forma aislada, aunque si se toma la teoría del origen Chino de los Mayas, eso no sería tan así.

http://espanol.cri.cn/782/2014/11/15/1s332432.htm

aaaaaaaaaaaaap.jpg


chinos_mayas.jpg


http://sonorenseviajero.blogspot.cl/2011/12/mayas-y-chinos-una-coinsidencia.html
 

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
En realidad su sistema se enfocaba en medir el tiempo y no les permitio medir bien el año (365 no es múltiplo de 20), así que agregaron 5 días extras que sobran y son terribles, aparentemente (por lo que leí en el libro "Azteca") en esos días no se podía hacer nada de nada, ni trabajar, ni caminar, ni cocinar, esto por que los dioses necesitaban descansar esos días.

En realidad a mi me parece que simplemente les paso lo mismo que a los griegos, el asunto no les cuadro, les dio ataque e inventaron eso de los días que sobran.

En todo caso, lo calculos del tiempo Mayas no tienen nada de extraordinario, tal ves lo extraordinario es que lo hayan desarrollado por su cuenta de forma aislada, aunque si se toma la teoría del origen Chino de los Mayas, eso no sería tan así.

http://espanol.cri.cn/782/2014/11/15/1s332432.htm

http://sonorenseviajero.blogspot.cl/2011/12/mayas-y-chinos-una-coinsidencia.html

Bueno, así como para complementar:

Debido a las exigencias de su avanzada computación cronológica, los mayas inventaron un importante sistema de numeración, en que usaban el concepto de valor posicional y el notable concepto de cero. Aproximadamente mil años antes de la invención del sistema llamado "arábigo" en la India y casi dos mil años antes de que este sistema sea introducido a Europa.1 Hay versiones de que la precisión del calendario maya sobrepujaba a la del calendario gregoriano, forjado en el siglo XVI2 Utilizaban el cero como base, es por eso que podían hacer operaciones grandes En un sistema posicional de numeración se usa un número fijo de símbolos numerales, que depende de la base adoptada, y un signo de valor nulo, que sirve para señalar la ausencia de unidades de un orden y el paso al orden inmediato superior.3Como la numeración es de base 20 ( referencia a los diez dedos en las manos y diez en los pies), precisa de de 20 símbolos ("guarismos"). Cotejando con la de base diez, se necesita, en total, símbolos diversos del 0 al 19.
https://es.wikipedia.org/wiki/Matemática_de_los_mayas

Acá info más detallada:

http://www.mayasautenticos.com/mathematics.htm

Igual como que no caché mucho tu comentario sobre la medición del tiempo, si para muchos investigadores el calendario Maya es más exacto que el gregoriano, pero en fin, a la noche revisaré mis viejos apuntes a ver si pillo algo.
 

oscaro35

Ácrata feliz
Se incorporó
18 Junio 2005
Mensajes
317
No pierdas tu tiempo Pescador, Marcel es infalible...

Enviado desde mi 5042A mediante Tapatalk
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
http://www.misrespuestas.com/quien-invento-el-cero.html
El origen del cero como número de dio en la India. .... El cero, aunque no de manera clara y en forma matemática, fue utilizado por las civilizaciones precolombinas en Latinoamérica, para el 40 A.C., principalmente por los Mayas

Pero en realidad es más antiguo aun, los Babilonicos y Egipcios tambien usaban el cero, solo que no en la forma matematica en que lo usaron los Indios con la númeración arabica, por eso se dice que ellos lo "inventaron", si fuera por su mera existencia dentro de los números entonces el honor sería Egipcio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cero
En el Antiguo Egipto se utilizó el signo nfr para indicar el cero (en el Papiro Boulaq 18, datado hacia el 1700 a. C.).


Ahora sobre lo otro mencionado, cabe destacar que los Chinos tenían un sistema basado en 10 (como el arabico de los Indios), sin embargo usaban en calendarios el simbolo para 20 (sistema basado en 20), el cual podría ser la base del sistema Maya.
 
Subir