Leí la idiotez que posteaste y la fuente. Si hubieras hecho lo mismo y además hubieras hecho un esfuerzo por entenderlo, ni tú hubieras posteado esa bazofia(1)
(1) Bazofia: algo de mala calidad, restos.
coincido la fuente es una bazofia porque es del mismo microsoft.
hoy en mis migraciones de los viejos estandartes
agarré un viejo note que tenía (ssd+8gb ram + Intel core i5 2450m) y probé colocarle windows11
armé la imagen con rufus donde permite saltarse temas como TPM
Tenía un problema de lentitud al bootear pero se daba por una config de la radeon integrada. (EnableULPS), arreglando eso encuentro que el resultado es bastante bueno. Aunque no me queda muy claro que problemas tendre dado el hardware no soportado. o si fallará más adelante, con los parchados.
el audio funciona pero pareciera que quedó con volumen bajo. funciones como el lector de huella tampoco funcionan pero no me parece tan grave.
para ese hardware conviene mas windows 10 iot ltsc y le pasas el winutil de chris titus, con eso queda bastante bien, es posible que si tengas problemas con updates, pero eso solo se sabe cuando microsoft decida bloquear los updates, amenazas de hacerlo por parte de microsoft estan desde hace mucho, pero no se sabe si las cumpliran o no.
Si solo quieres usar windows 11 ni modo, porque eso no tiene arreglo, el pesimo diseño con xaml de su interfaz ya es un grande problema, fuera de toda la basura de telemetria, ads y bloat, lo unico que puedes hacer es pausar lo mas posible updates y andar pendiente de optimizar seguido con alguna herramienta, porque tras las updates suelen volver a habilitar la mierda que tanto trabajo cuesta quitar.
yo la IoT Enterprise LTSC no la veo mala en realidad, de hecho, el rendimiento es similar al de Windows 10, excepto por algunas animaciones de la UI pero eso ya depende del tipo de GPU instalada en el PC también.
Es la versión menos cancerigena de windows 11, pero sigue siendo pésima si la comparas con windows 10 iot ltsc.