Impresión 3D - Cuéntanos Como imprimes.

browsons

Capo
Se incorporó
29 Noviembre 2005
Mensajes
296
Hola a todos,
No sabia en verdad si esta tenia tendría cabida en esta sección del foro.

Tengo hace un año una Ender 3, la cual se ha modificado durante el tiempo para mejorar la calidad de impresión, entre las modificaciones físicas tiene algunas piezas impresas en 3D, modificación de la ventilación del hot end y la instalación de un bltouch Chino, a nivel del S.O. se instalo Klipper en una Raspberry pi y se cambio la BIOS de Mali a Klipper.

Continuando con los cambios estoy esperando que me lleguen de China unas boquillas de 0.6 para reducir los tiempos de impresión, tambien estoy pensando en cambiar el sistema bouden por extrusión directa.

La idea de este tema es compartir como les ha trabajado su impresora, que técnicas milenarias utilizamos al momento de imprimir, como laminamos, etc.

1747239718637.png
 
Última modificación:

gatoPepe

Felis Vulgaris
Se incorporó
26 Enero 2008
Mensajes
846
...es un tema muy interesante, a mí por lo menos me atrae bastante y aunque no tengo impresora tengo hartos proyectos 3D que me interesaría materializar.

De hecho a principios de este mes hablé con un compipa que hace impresiones 3D y discutíamos sobre si se puede hacerlo que yo quería y a qué escala sería adecuado.

En el fondo estoy dando pie para algunos hobbies pero también tengo algún prototipo o dispositivo en que algunas piezas de polímero podrían tener cabida ya sea como reparación de piezas o manufactura para prototipos o utilitarios.

Saludos (buen tema).
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.711
Un dolor de cabeza. Tengo de resina. Casi siempre me salía mal.

Ahora se me perdió una pieza y no la encuentor en el mercado local :/
 

browsons

Capo
Se incorporó
29 Noviembre 2005
Mensajes
296
...es un tema muy interesante, a mí por lo menos me atrae bastante y aunque no tengo impresora tengo hartos proyectos 3D que me interesaría materializar.

De hecho a principios de este mes hablé con un compipa que hace impresiones 3D y discutíamos sobre si se puede hacerlo que yo quería y a qué escala sería adecuado.

En el fondo estoy dando pie para algunos hobbies pero también tengo algún prototipo o dispositivo en que algunas piezas de polímero podrían tener cabida ya sea como reparación de piezas o manufactura para prototipos o utilitarios.

Saludos (buen tema).

Que bueno que te interese el tema, yo cuando la adquirí, también fue pensando en un futuro poder realizar mis propias creaciones, lamentablemente compre un filamento barato (CICLA) que me entrego una pésima experiencia, provocando atascos constantes, perdida de material, y tiempo; el tema mejoro cuando pase a comprar el filamento del fabricante, que es mas caro pero por fin me permitió disfrutar del proceso.
 

browsons

Capo
Se incorporó
29 Noviembre 2005
Mensajes
296
Un dolor de cabeza. Tengo de resina. Casi siempre me salía mal.

Ahora se me perdió una pieza y no la encuentor en el mercado local :/
Yo compre la impresora de filamento mas barata del mercado y también ha sido un parto, el tema del filamento, el tener que anivelar la cama cada vez que imprimía, el esperar 4 horas para que se atascara y perdiera todo el trabajo, al final me lo he pasado en prueba y error, me imagino que los que han podido adquirir impresoras mas costosas la han tenido mas fácil.

1747243701522.png
 

Sago7

Tibetan Mod
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
5 Julio 2006
Mensajes
6.180
Tengo una impresora 3D hace poco (Bambu Lab A1 Combo). Para variar fue por una oferta que vi, me puse a leer y terminé comprando algo mas caro jajajaja.
Pero no me arrepiento de nada, el proceso de impresión ha sido bastante intuitivo y prácticamente todo ha salido bien.

Las impresiones han sido solo cosas que me ayudan a mejorar el día a día, carcasas para algunos aparatos, soportes, lapiceros, cosas para la cocina, incluso imprimí unos case para guardar los filamentos mientras no los uso y así evitar la humedad. Lo mismo para el AMS Lite que trae la impresora, con el case que imprimí los rollos se mantienen en un 30% de humedad según he visto estos días, mientras la humedad ambiente es de mas de 50%.

Generalmente imprimo con las configuraciones por default. Aún no diseño nada, no he tenido esa necesidad.
 

browsons

Capo
Se incorporó
29 Noviembre 2005
Mensajes
296
Tengo una impresora 3D hace poco (Bambu Lab A1 Combo). Para variar fue por una oferta que vi, me puse a leer y terminé comprando algo mas caro jajajaja.
Pero no me arrepiento de nada, el proceso de impresión ha sido bastante intuitivo y prácticamente todo ha salido bien.

Las impresiones han sido solo cosas que me ayudan a mejorar el día a día, carcasas para algunos aparatos, soportes, lapiceros, cosas para la cocina, incluso imprimí unos case para guardar los filamentos mientras no los uso y así evitar la humedad. Lo mismo para el AMS Lite que trae la impresora, con el case que imprimí los rollos se mantienen en un 30% de humedad según he visto estos días, mientras la humedad ambiente es de mas de 50%.

Generalmente imprimo con las configuraciones por default. Aún no diseño nada, no he tenido esa necesidad.
Eso me falta comprar, un secador de filamento, he notado que ahora que esta mas húmedo se me están generado hilos, cosa que en el veranos no pasaba.
 

Sago7

Tibetan Mod
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
5 Julio 2006
Mensajes
6.180
Eso me falta comprar, un secador de filamento, he notado que ahora que esta mas húmedo se me están generado hilos, cosa que en el veranos no pasaba.

Yo aún evalúo si necesitaré uno. Entiendo que si los filamentos están a 30-45 estaría bien. Por eso me toca mirar como pasan el resto del año antes de decidir comprar uno.
 

true

Pro
Se incorporó
18 Noviembre 2006
Mensajes
742
que buen hilo! yo tengo una ender 3 v2 que quedó de un proyecto y caí de lleno en el rabbit hole. los mods que tengo son: cr touch, base de impresion pei, dual z con motor, reemplazo de extrusor y hotend por un biqu h2 y chc pro, eje y con ejes lineales, eje x con riel lineal, placa btt octopus pro 1.1, filtro de particulas voron nevermore, can bus btt ebb42, todo corriendo con klipper y finalmente poner la impresora en un rack de telecomunicaciones

IMG_0246.HEIC_compressed.JPEG


una ender 3 es como un v16 que se puede tunear hasta la muerte. ahora estoy pensando sin mucho apuro como integrar multimaterial con ercf o algo por el estilo
 

unreal4u

I solve problems.
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
2 Octubre 2005
Mensajes
13.702
Por acá con una creality K1C, rooteada obviamente.

Los mods que le he hecho (nada del otro mundo):
Que la puerta se pueda abrir 270°
El riser para tener un poco más de espacio arriba
Un coso para dejar el primer sensor de filamento al lado y no atrás
Otro coso para sujetar el filamento el lado y no atrás

Todos esos mods se pueden apreciar acá: jajajaja

P_20250514_233808.jpg


Como dije, nada fuera de este mundo :)

Saludos.
 

unreal4u

I solve problems.
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
2 Octubre 2005
Mensajes
13.702
Yo compre la impresora de filamento mas barata del mercado y también ha sido un parto, el tema del filamento, el tener que anivelar la cama cada vez que imprimía, el esperar 4 horas para que se atascara y perdiera todo el trabajo, al final me lo he pasado en prueba y error, me imagino que los que han podido adquirir impresoras mas costosas la han tenido mas fácil.

Ver adjunto 41532
Habiendo mirado esa te puedo decir que... es un MUNDO de diferencia.

La K1C por ejemplo el niveleo de la cama ocurre de forma automática, es por lo menos 2 veces más rápida que la ender y en cuanto a mods... pta la verdad es llegar, enchufar e imprimir. Los mods que yo le mandé fueron más que nada por comodidad y funcionalidad más que fundamentales jajajaj

Menos mal me gasté un poco más de plata pq las de antes de las CoreXY eran un parto y tenían una curva de aprendizaje ENORME. Las CoreXY igual tienen su curva pero no es tanto como las de antes.

Saludos.
 

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.975
Mi mami me regalo una ender3 v3 k3 para mi cumple, el chiste es que viene con el bicho con wifi
Al principio todo bien, pero ahora he tenido problemas con la impresión, parece que se humedeció el filamento, porque parte bien, pero de pronto como que se pone muy liquido y no se seca rápido y queda la escoba
estoy viendo algún sistema para guardar el filamento y secarlo
den datos de como guardan ustedes el filamento o como le bajan la humedad
 

unreal4u

I solve problems.
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
2 Octubre 2005
Mensajes
13.702
Mi mami me regalo una ender3 v3 k3 para mi cumple, el chiste es que viene con el bicho con wifi
Al principio todo bien, pero ahora he tenido problemas con la impresión, parece que se humedeció el filamento, porque parte bien, pero de pronto como que se pone muy liquido y no se seca rápido y queda la escoba
estoy viendo algún sistema para guardar el filamento y secarlo
den datos de como guardan ustedes el filamento o como le bajan la humedad
qué filamento es para partir? 😅 y a qué temperature imprimes? si "no se seca rápido" me suena más a exceso de temperatura que humedad la verdad. Humedad en PLA puede hacer que el filamento en sí sea mucho más quebradizo por ejemplo o que el ironing te quede con mini burbujas (se siente más al tacto que lo que se ve la verdad).

Puedes postear una foto que muestra qué ocurre junto con los settings que usas?

En cuanto a sistema para guardar filamento, una caja plástica con disecante en el fondo es por lo general más que suficiente. Ya si necesitas secar podrías pensar en comprarte una secadora pero por lo menos PLA es bien resistente a la humedad.

Saludos.

PD: Also así como esto:
photo_2025-04-16_11-06-23.jpg


Los soportes y esa área para dejar el disecante lo puedes imprimir :)
 
Subir