liquidquartz

Miembro Activo
Se incorporó
28 Octubre 2018
Mensajes
12
BeOS fue llamado "MediaOS", por su sistema de ficheros que permitía manejar archivos de gran tamaño (por ende, ideal para imagen, video y audio de altísima resolución), además de multiproceso en hebras que le hizo tener mejor rendimiento que los SSOO de su época.

Los programadores de Haiku están organizados en una fundación, y liberaron el código fuente de su SO bajo licencia MIT, con la finalidad de dar apoyo a los empresarios que deseen utilizarlo.

El diseño de Haiku está enfocado al usuario final, la interfaz gráfica simula la estética BeOS de la década de 1990, su software está intimamente ligado a su kernel, en el sentido que la Fundación da garantías sobre una pequeña cantidad de software, para que haya una experiencia de uso apropiada.

Personalmente, he usado BeOS a fines del S.XX, y me pareció que su rendimiento era tal como prometía, sólo eché de menos que hubiera más software libre. El Haiku contemporáneo es un poco inestable, pero mantiene ese exquisito ahorro de memoria y ciclos de CPU. Haiku para 64 bit tiene sólo software portado de SSOO POSIX, mientras que Haiku para 32 bit es mucho software vintage y sin mantenimiento.

www.haiku-os.org
 

Harima

Pegao al tarro
Se incorporó
15 Mayo 2008
Mensajes
3.933
yo lo he trasteado un poco, pero nunca me convenció usarlo más allá de un par de pruebas.

acá un par de videos de Lunduke que hablan del S.O.

 
Upvote 0

liquidquartz

Miembro Activo
Se incorporó
28 Octubre 2018
Mensajes
12
En Lunduke Hour testearon versiones alpha de Haiku, sin ver el video yo prefiero proponer usar la versión de Septiembre del 2018, que tiene menor cantidad de glitches que las previas.

Cuando vea los videos de Lunduke Hour, contaré mis impresiones.

Si tienes tiempo y motivación, aconsejo que veas Haiku en Virtualbox, o si tienes un PC viejecito para el que haya drivers, prueba Haiku en live CD o live USB. En 64 bit corre más rápido que una distro GNU Linux.
 
Upvote 0
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.780
Yo probé BeOS5 en su momento. Recuerdo que lo "instalé" sobre windows, desde ahí se ejecutaba, reiniciaba el PC y entraba a BeOS. Lo hice sólo como prueba por todo lo que hablaban. Efectivamente se podían hacer hartas cosas "multimedia" en el equipo, sin embargo, como mi relación con el PC siempre ha estado enfocada en juegos, no pasó de ser algo anecdótico y para pasar el rato. Distinto hubiese sido si le hubiese podido sacar provecho a ese poder con algo profesional, pero no fue el caso. Algo que me llamó la atención y que aún recuerdo es que las aplicaciones eran muy livianas. No recuerdo cuánto pesaba la suite de ofimática, pero era poquito.

Sobre Haiku, no sé si alguna vez llegue a algo plenamente "funcional", con soporte a las aplicaciones de uso más frecuente y con actualizaciones de seguridad relativamente rápidas de ser necesarias.

Pero da para pensar en lo bueno que podría ser un SO creado desde cero si un gigante se lo propusiera.
 
Upvote 0

liquidquartz

Miembro Activo
Se incorporó
28 Octubre 2018
Mensajes
12
BeOS 5 Personal Edition tenía una interfaz gráfica que luego fue liberada bajo licencia GPL ("Deskbar" y "Tracker")

https://www.haiku-os.org/docs/userguide/es/deskbar.html

BeOS 5 PE era rápido pese a ejecutarse dentro de un ISO y desde la shell de MS-DOS. Imaginemos que tan liviano es nativo.

Para que haya más juegos, es necesario que haya buen financiamiento colectivo para desarrolladores involucrados en portar algunas librerías puntuales, o en mejorar el soporte para Gallium3D, Vulkan o en Godot Engine.

En el Software Libre y de Código Abierto, siempre viene bien el crowdfunding, porque el voluntariado escasea. Para mejorar las cosas, la pila de red de FreeBSD tiene mucho en común con la de Haiku.

Sobre ciberseguridad en Haiku, podría hacer apología de la seguridad por oscuridad (en Chile hay pocos usuarios de Haiku), pero como apoyo el Software Libre, prefiero impulsar a quienes proponen documentar extensamente el código fuente, para luego auditarlo. En Haiku, dado el poco financiamiento, todavía es imposible auditar el código.

Los usuarios de Haiku se parecen a los usuarios de MacOS Classic, y de hecho, Jean Luc Gaseé, quien fundó Be Inc., supuestamente se negó a vender BeOS a Apple (NeXT fue comprada por Apple). Si me consta que en MacOS 10 tenemos un filesystem con aportes de Steve Sakkoman, quien trabajó en el sistema de ficheros de BeOS.


Edit: Agrego un PDF de 1997 al respecto
https://web.archive.org/web/2018111...bZPI48T0L2pvspOw6bC1-5lM85_91CcThQpqHYIA5RQXY

En Wikipedia

https://en.wikipedia.org/wiki/Haiku_(operating_system)
 
Última modificación:
Upvote 1
Subir