Chile: Jornadas de protestas 2019-2021

Estado
No está abierto para más respuestas.

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Por que? Si un militar hace eso hoy en día se arriesga a las penas del infierno en el futuro, sin tomar en cuenta la posibilidad de fracaso al no se apoyado por todas las fuerzas armadas.

Si el presidente renuncia/muere/es destituido asume Blumel y tiene 120 días para convocar a elecciones.

Existe por tanto salida institucional, que razón podría tener un militar de arriesgarse a intentar un golpe de estado?

Existe, pero si Piñera renuncia no será el único. No es que Blumel se quede ahí campante, en este contexto, si Piñera renunciara sería porque necesita arrancar.

PD: Y si debe hacerlo, es porque la situación es tal que lo amerita, y una situación así no da garantías para elecciones según lo definido por la Constitución actual.

Seamos honestos, es improbable que se llegue a eso.
 
Última modificación:

Gatts77

Miembro Regular
Se incorporó
15 Junio 2010
Mensajes
51
Por que? Si un militar hace eso hoy en día se arriesga a las penas del infierno en el futuro, sin tomar en cuenta la posibilidad de fracaso al no se apoyado por todas las fuerzas armadas.

Si el presidente renuncia/muere/es destituido asume Blumel y tiene 120 días para convocar a elecciones.

Existe por tanto salida institucional, que razón podría tener un militar de arriesgarse a intentar un golpe de estado?

yo el problema que veo es , y después de eso que? seguimos con 120 dias de lo mismo con un país polarizado y quemandose.

y en 120 dias mas elecciones con los mismos candidatos de siempre , guille ,bea sanchez , meo , ja kast. + algun dc ( rincón que ya esta en campaña de populismo fácil) + algun otro extremo. después de eso veo que seguimos en lo mismo y en una de esas si el país cae mas bajo puede que hasta tengamos nuestro propio 73 , tengo entendido que las marchas en esa época duraron 3 años hasta que llego el dia del golpe. y el punto en común era la polarización ,

tal vez este exagerando pero es lo que escucho de la gente de la época.
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
Mi inquietud es si realmente es "la salida". Tengo serias dudas de que una eventual renuncia de Piñera signifique el fin de las manifestaciones violentas.

Depende mucho del "como" salga, por ejemplo el "acuerdo constitucional" tenia por objetivo asegurar que terminaría su gobierno. Por lo visto la idea no prendió.

Hasta ahora el discurso ha tenido 3 ejes.

1. "el modelo no se toca"
2. "la autoridad no se cuestiona"
3. "la defensa de la propiedad privada y el orden publico justifica las violaciones a los DDHH".

Eso choca frontalmente con las expectativas de las manifestaciones. Es difícil predecir que va a pasar pero los escenarios probables son:

1. Piñera termina su mandato y las manifestaciones se disipan lentamente.
2. Piñera termina su mandato de forma autoritaria/represiva.
3. Piñera acorralado, se suicida.
4. Piñera acorralado, renuncia y huye del país para no enfrentar la justicia.
5. Piñera acorralado renuncia a cambio de no ser llevado a la justicia
6. Piñera es destituido, es sometido a la justicia.

Creo que los escenarios mas probables son el 2, el 4 y luego el 5.

En el escenario 1, si es que nada cambia, va a implicar un nuevo estallido social, quien sabe cuando, pero probablemente con mucha mas violencia.

Recordemos que la UDI ya comenzó a quitarle piso al acuerdo constitucional, por lo tanto hay una muy baja probabilidad de que funcione. Si el proceso sigue lo mas probable es que le hagan una desconocida a ultimo minuto si es que no les gusta (UDI style). Donde probablemente les falle otra vez el calculo político es a la posible reacción de la calle ante una jugada ya archi-conocida.
 

bobolu

Experimentado
Se incorporó
21 Octubre 2007
Mensajes
1.134
Depende mucho del "como" salga, por ejemplo el "acuerdo constitucional" tenia por objetivo asegurar que terminaría su gobierno. Por lo visto la idea no prendió.

Hasta ahora el discurso ha tenido 3 ejes.

1. "el modelo no se toca"
2. "la autoridad no se cuestiona"
3. "la defensa de la propiedad privada y el orden publico justifica las violaciones a los DDHH".

Eso choca frontalmente con las expectativas de las manifestaciones. Es difícil predecir que va a pasar pero los escenarios probables son:

1. Piñera termina su mandato y las manifestaciones se disipan lentamente.
2. Piñera termina su mandato de forma autoritaria/represiva.
3. Piñera acorralado, se suicida.
4. Piñera acorralado, renuncia y huye del país para no enfrentar la justicia.
5. Piñera acorralado renuncia a cambio de no ser llevado a la justicia
6. Piñera es destituido, es sometido a la justicia.

Creo que los escenarios mas probables son el 2, el 4 y luego el 5.

En el escenario 1, si es que nada cambia, va a implicar un nuevo estallido social, quien sabe cuando, pero probablemente con mucha mas violencia.

Recordemos que la UDI ya comenzó a quitarle piso al acuerdo constitucional, por lo tanto hay una muy baja probabilidad de que funcione. Si el proceso sigue lo mas probable es que le hagan una desconocida a ultimo minuto si es que no les gusta (UDI style). Donde probablemente les falle otra vez el calculo político es a la posible reacción de la calle ante una jugada ya archi-conocida.

Por quién votaste? Piñera o Guillier? O sólo crees en lo que dice la Calle?

Por lo que veo no crees en las Urnas.

Hay que ser responsable.
 

Audrey

Umbridge
Se incorporó
20 Agosto 2019
Mensajes
2.299
La UDI está bien sola, no creo que les resulte empezar a echarse para atrás ahora.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
 

EITSAEB

Team Peacemaker Hater
Se incorporó
10 Septiembre 2006
Mensajes
4.647
La UDI está bien sola, no creo que les resulte empezar a echarse para atrás ahora.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk

Eso, porque Desbordes, se quiere candidatear y al final es el único que viene diciendo que esto se arregla con soluciones "ahora" , leyes cortas, parar las protestas, para luego aislar a los mas violentos y retomar lo principal, el cambio a la constitución.

No es santo de mi devoción obviamente, pero yo creo que la tiene mas clara que cualquiera en el gobierno.
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
Eso, porque Desbordes, se quiere candidatear y al final es el único que viene diciendo que esto se arregla con soluciones "ahora" , leyes cortas, parar las protestas, para luego aislar a los mas violentos y retomar lo principal, el cambio a la constitución.

No es santo de mi devoción obviamente, pero yo creo que la tiene mas clara que cualquiera en el gobierno.

agree, es uno de los pocos que ha sabido leer mejor la situación.
 

CSP

Pro
Se incorporó
25 Julio 2019
Mensajes
560
Caín y Abel....describe la esencia máxima de la naturaleza humana y el extremo que se llega..ojalá podamos escapar de nuestra naturaleza.

el que no entendió recuerden que uno mató al otro y es la violencia que nace del resentimiento sea cual sea y que es latente en todas la historia de la humanidad en matanzas, guerras y pequeñeces de odio del día a día.

no + violencia y no más vociferantes de odio
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Hasta ahora el discurso ha tenido 3 ejes.

1. "el modelo no se toca"
2. "la autoridad no se cuestiona"
3. "la defensa de la propiedad privada y el orden publico justifica las violaciones a los DDHH".

Desde cuándo que ese ha sido el discurso del gobierno? Pregunto por curiosidad, eso no es lo que queda ni siquiera entre líneas.
 
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.789
Eso, porque Desbordes, se quiere candidatear y al final es el único que viene diciendo que esto se arregla con soluciones "ahora" , leyes cortas, parar las protestas, para luego aislar a los mas violentos y retomar lo principal, el cambio a la constitución.

No es santo de mi devoción obviamente, pero yo creo que la tiene mas clara que cualquiera en el gobierno.

A él, a Chahuán y a Ossandón les he escuchado comentarios bastante más cuerdos que a todos los que están directamente en el gobierno.
 

mrhouse

Capo
Se incorporó
14 Agosto 2019
Mensajes
235
Por que? Si un militar hace eso hoy en día se arriesga a las penas del infierno en el futuro, sin tomar en cuenta la posibilidad de fracaso al no se apoyado por todas las fuerzas armadas.

Si el presidente renuncia/muere/es destituido asume Blumel y tiene 120 días para convocar a elecciones.

Existe por tanto salida institucional, que razón podría tener un militar de arriesgarse a intentar un golpe de estado?

Es porque en si el congreso es tan inoperante como el propio Piñera, es como sacar un tumor, pero el cáncer lo dejas ahí, lo que dado el contexto de que la situación social no cambie con su renuncia (que es lo más seguro), todo seguirá igual, ya que en si las policías y las FFAA seguirán limitadas en su actuar, y en el congreso por obvias razones, nadie querrá cargar con el peso que significa volver a sacar a las FFAA a la calle por perder rentos políticos ante una posible elección anticipada.

Mientras que con un golpe de estado, automáticamente, el congreso seria cerrado en el acto, lo que les dejaría con total libertad de acción de proceder ante la restauración del orden, pudiendo incluso aplicar ley marcial, algo que con el congreso detrás no podrían hacer.

Obviamente una solución institucional debería ser la mejor vía, sin embargo, los propios manifestantes se han cerrado a toda posibilidad de dialogo, y son los mismos quienes están orillando al estado en si, a que la salida a esto sea justamente la peor de todas.
 

CSP

Pro
Se incorporó
25 Julio 2019
Mensajes
560
Dos grandes máximas se aplican al momento actual..

1.- Cosecha lo que siembras.
2.- Cría cuervos, que te sacarán los ojos.

Veremos que nos depara el mañana. Bien aventurados aquellos que obran de buena fe :p
 

Miguelwill

I am online
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
23 Febrero 2004
Mensajes
12.321
Estamos Claro, pero colocas situaciones límites.

Todos queremos lo que tu quieres, es más, por sanidad mental necesitamos que la sociedad esté bien.

Pero, a los hechos: Le pagamos la leucemia al niño, la burrera encuentra pega relativamente bien remunerada y no tiene que vender droga, el niño no es acuchillado por alguien ya que éste recibió educación.

Pero, cruelmente, con todo ello, de todas formas no seremos capaces de hacer una Hyundai, Kia, Samsung, una Siemens, una Apple, etc, etc. Al contrario, para lograr eso tendremos que nivelar para abajo, lamentablemente ya que los "números" para lograr cubrir esos 3 hechos límites se crean por algo llamado "recursos" (ni siquiera dinero, pasemos a algo más básico, "recurso"), y esos recursos no se crean vendiendo rocas, o frutas de los arboles al extranjero.

Ojo, que la desigualdad si bien en chile es caleta, no soluciona todo, insisto, tenemos un problema como "sociedad" en su conjunto.

Yo soy partidario, que cada persona pueda tener "sólo" 1 vivienda por persona, así se evitan los acaparadores.
para eso se necesita cambiar el modelo
donde impera el valor de mercado y donde solo importa cuánto puedes pagar y no cuan mal puede hacer esto a la sociedad (como el caso del que compró más de 200 departamentos baratos con bajos impuestos para después arrendarlos caros )

el PIB en Chile no es bajo, al contrario, pero solo es un promedio y eso no sirve para mejorar todo, ya que no es útil que tengamos un PIB de país desarrollado pero sea porque el 3% de la población gana el 90% del PIB total
hace unos días leía que quitarían la excepción del impuesto a los corredores de bolsa, que si ganaban más de 500palos anuales no pagaban el impuesto a la renta, con lo que se podrá aumentar el ingreso de "recursos" al estado, que antes solo quedaba acaparado para un pequeño porcentaje

hay mucho que pensar y mucho que mejorar, esto es un proceso y se debe hacer paso a paso (ayer veía el canal del Senado y veía como defendían la baja en la dieta parlamentaria, y también como otros argumentaban en contra sin mucho éxito, pero me alegro que al momento de discutir, es inútil el discurso populista que a tenido la derecha al momento de las elecciones, ya he ahí deben argumentar con bases y de forma creíble )

vean el canal, sobretodo los que creen que no se puede mejorar, verán como se discuten las cosas y quiénes realmente defienden los intereses de la gente y no de unos pocos

Enviado desde mi moto g(7) plus mediante Tapatalk
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/11/27/968645/Senadores-firman-declaracion-paz-DDHH.html

Llega tarde, pero llega al fin - una admisión más expresa de la necesidad de restaurar el orden público.

Siguen sin entender que sin responsables de la élite en la cárcel y sin reformas de estructurales no habrá orden publico.

No puede haber paz si no hay justicia social, en este momento en Chile no todos somos iguales ante la ley, y en vez de corregir eso se está profundizando. El unico recurso que les está quedando es la fuerza.

Desde hace tiempo ya que se habla de "capitalismos autoritarios", es una distopia que estamos viviendo en carne propia.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Obviamente una solución institucional debería ser la mejor vía, sin embargo, los propios manifestantes se han cerrado a toda posibilidad de dialogo, y son los mismos quienes están orillando al estado en si, a que la salida a esto sea justamente la peor de todas.
Para nada, las manifestaciones continúan pero han menguado, no son tan masivas como antes, ahora se habla más de saqueos que otra cosa, hablan como si existiera una situación más critica de la que realmente hay y además como si estuviera empeorando las cosas, lo cual no es así.

El Chile manifestante hace rato que se fue a su casa, lo que queda es la linea dura, acaso ves plaza Italia con por lo menos más de 100 mil personas? ves plaza Ñuñoa repleta de manifestantes pacíficos? El apoyo se mantiene, pero no la masividad. Lo que se ve ahora son unos pocos miles en plaza italia básicamente la "primera linea" que se convirtió en "única linea", grupos no superiores a 100 personas que realizan protestas en distintos lugares, lo cual no pasa de curioso o molesto y narcos mucho narco que ahora se dedican a saquear y de hecho en la última encuesta, el apoyo a las manifestaciones en si (no lo que piden) bajó, sigue siendo mayoritario, pero bajó.

Te voy a decir una cosa, los inversionistas extranjeros por ejemplo, no les importa mucho lo de las manifestaciones, con la firma del acuerdo social las cosas mejoraron mucho, están acostumbrados a que existan protestas, se vieron más afectados por la propuesta de que se votara a los 16 años que por quemas de buses.

Golpe de estado? Ningún militar esta tan loco como intentar algo como eso, no sería apoyado y seguramente le caería las penas del infierno.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Subir