Nacional Actualidad Política

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Que no sean barsas, a pesar de las incoherencias de Boric con los jesuitas, debieron quedarse callados. Debieran entender que la visión que hay sobre la Iglesia en parte de la sociedad chilena no va a mejorar mientras no den un paso al costado.
 

wurrzag

Ciclista Jipi
Se incorporó
30 Mayo 2006
Mensajes
8.856
Quién dice la verdad?




VS:

Ver adjunto 22112
Otra versión mas

Creo que el gran error es no conocer la cultura local. Aca funcionan como pequeños grupos, no un gran grupo organizado.
Que te invite el papá de catrillanca no significa que el comunero de la parcela de al lado te acepte.
Igual parece que el Lonco del lugar es el Abuelo Catrillanca, por lo que deja a entender padre con suerte lo conversaron unos pocos y el resto armó boche, sin embargo no creo que el asunto de la quema de (los) vehículos fuera improvisada.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.524
Esta artículo del Ciper (muy en boga entre algunos del foro), les ayudará a entender el despelote que existe al interior del pueblo mapuche y la cantidad de organizaciones que se dicen representarlo. Mientras no exista una y gran representación de la comunidad, dialogar o llegar a acuerdos será pura pérdida de tiempo, pienso.


Y en éste, la declaración de líder de la CAM:

 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.539
Sin duda, y de hecho es uno de los problemas de darle con el diálogo. Sí, obvio que en última instancia se debe negociar, pero negociar con quién? Qué se hace con los que no quieren negociar y por ende no van a respetar acuerdo alguno al que llegue el gobierno con el interlocutor que sea? Y desde qué posición se va a dialogar, desde una de fuerza o una de debilidad?

Pero a lo que apunto en todo caso es a otra cosa, y es que los pacos no dicen que los riesgos de esta visita fueran considerados como "bajos", pero la Ministra dice que le dijeron que lo eran. Eso implica que alguien miente.
Exacto, es imposible tener un diálogo con el "pueblo" mapuche per se. Su manera de organizarse culturalmente es pequeñas comunidades independientes y no existe un gran gobernador de estas como un todo. Muchas veces estas comunidades tienen visiones radicalmente distintas una de otra incluso.

Qué la autoridad no haya entendido como funciona la cosa revela el profundo desconocimiento del problema en el que se metieron. La cultura local no es algo que puedan tomar a la ligera desde el centralismo ñuñoino.

Si quieren lograr algo, y espero que lo hagan, primero deben entender que es gente con otra cosmovisión y manera organizativa. También deben ser valientes y no arrancar a la primera señal de problemas.

Sobre qué los pacos no le hayan avisado que es peligroso: es zona roja, todo el mundo sabe que es peligroso. El no sabía no es una excusa.
 
Última modificación:

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.524
Interesante comienzo:


 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Bueno, por lo visto el Estado de Excepción en la macrozona sur no se va a extender:

Vallejo sobre continuación de Estado de Excepción en Macrozona Sur: “Lo que podemos decir por el momento es que no vamos a extenderlo”


Sin embargo, el de la macrozona norte sí que se va a extender:

...

Cabe recordar que el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, pidió este lunes que se extienda la situación debido a la crisis migratoria que se vive la zona desde hace meses.

"Creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigentes. Queremos hacer ahí una cuestión bien ordenada", señaló en su encuentro con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Añadió que el Gobierno "estará donde las papas queman", enfatizando que "detrás de una migración hay una crisis humanitaria, tal como lo tuvimos en Chile y nos acogieron distintos países del mundo".

...


Acaso la situación en el sur ha cambiado como para justificar no renovarlo? O acaso la situación en el norte es de mayor gravedad que la del sur que justifica esto? Porque por mucho que haya subido la delincuencia o que haya bajado la calidad de vida de los locales, la inseguridad en el norte a causa del flujo migratorio no se acerca ni por si acaso a la que hay en la macrozona sur.

Suena a medida arbitraria, y si la derecha tuviera cojones, y principios, condicionaría la renovación en el norte a que el gobierno pida que se mantenga en el sur. Pero no tienen ni uno ni lo otro:

 

Cast90

Miembro Regular
Se incorporó
5 Octubre 2021
Mensajes
58
Bueno, por lo visto el Estado de Excepción en la macrozona sur no se va a extender:




Sin embargo, el de la macrozona norte sí que se va a extender:




Acaso la situación en el sur ha cambiado como para justificar no renovarlo? O acaso la situación en el norte es de mayor gravedad que la del sur que justifica esto? Porque por mucho que haya subido la delincuencia o que haya bajado la calidad de vida de los locales, la inseguridad en el norte a causa del flujo migratorio no se acerca ni por si acaso a la que hay en la macrozona sur.

Suena a medida arbitraria, y si la derecha tuviera cojones, y principios, condicionaría la renovación en el norte a que el gobierno pida que se mantenga en el sur. Pero no tienen ni uno ni lo otro:

Simplemente, porque al Norte de la RM, los gobernadores son de Izquierda y al sur RM son de Centro y Derecha.
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.628

Gobierno confirma salida de Joaquín Cortez de la CMF y designa a Solange Berstein como presidenta



Antecedentes de Solange? la verdad yo no la ubicaba

"El Ejecutivo destacó que Berstein es PhD en Economía de la Universidad de Boston, Magíster en Economía del programa de Ilades/Universidad de Georgetown e ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile.

Desde abril de 2017 ejerció como gerenta de la división de Política Financiera del Banco Central. Tiene también trayectoria como docente, investigadora y fue Superintendenta de Pensiones (2006-2014)."
 

Spector

Miembro Regular
Se incorporó
21 Julio 2016
Mensajes
67

Gobierno confirma salida de Joaquín Cortez de la CMF y designa a Solange Berstein como presidenta



Antecedentes de Solange? la verdad yo no la ubicaba

"El Ejecutivo destacó que Berstein es PhD en Economía de la Universidad de Boston, Magíster en Economía del programa de Ilades/Universidad de Georgetown e ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile.

Desde abril de 2017 ejerció como gerenta de la división de Política Financiera del Banco Central. Tiene también trayectoria como docente, investigadora y fue Superintendenta de Pensiones (2006-2014)."
Offtopic: Porque siempre dicen gerentA, presidentA o lidereSA al referirse en un cargo de una mujer si y esas palabras ya tienen su super E inclusiva? (Gerente, Presidente, Lider)
 

Furia Roja

REPORTERO
REPORTERO
Se incorporó
12 Mayo 2008
Mensajes
3.628
Offtopic: Porque siempre dicen gerentA, presidentA o lidereSA al referirse en un cargo de una mujer si y esas palabras ya tienen su super E inclusiva? (Gerente, Presidente, Lider)

Ni idea, me dio curiosidad y revise notas en el Diario Financiero y tb usan esos términos, la verdad ni me había dado ni cuenta

Ah y otra renuncia que pide el Gobierno

 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Eso existe desde hace eones en todo caso. Pero siendo justos, también hay palabras inclusivas que no terminan en e
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
¿El subsecretario de Interior no sabía del viaje a Temucuicui? ¿Esto está confirmado?

20220317_075046.jpg
 

zaDic

Capo
Se incorporó
25 Diciembre 2006
Mensajes
312
La Ministra Izkia pidiendo a los medios de prensa someterse a un manual que les pautea el cómo deben abordar temas como PPOO, inmigración, delincuencia. Ya se armo cierta polémica, que no se circunscribe sólo a Twitter, en Radio DUNA ya abordaron el tema ( en vivo en el programa Hablemos en Off) y señalaron que ellos ejercen la labor del periodismo de forma libre, sin pauta ni manuales.

A ya yai, esos asesores...


Publican primer manual de buenas prácticas periodísticas de temas mapuche


“Conflicto mapuche” es uno de los conceptos frecuentemente mal utilizados en la prensa, pues estigmatiza y obvia que dicho conflicto es con el Estado chileno. Se trata de un ejemplo de esta guía, elaborada por Stefanie Pacheco-Pailahual y Paula Huenchumil Jerez, y editada por la Fundación Friedrich Ebert (FES), como una herramienta para generar una cobertura responsable.

Fuente
 

KobeBryant

Estoico
Se incorporó
13 Septiembre 2020
Mensajes
470
La Ministra Izkia pidiendo a los medios de prensa someterse a un manual que les pautea el cómo deben abordar temas como PPOO, inmigración, delincuencia. Ya se armo cierta polémica, que no se circunscribe sólo a Twitter, en Radio DUNA ya abordaron el tema ( en vivo en el programa Hablemos en Off) y señalaron que ellos ejercen la labor del periodismo de forma libre, sin pauta ni manuales.

A ya yai, esos asesores...


Publican primer manual de buenas prácticas periodísticas de temas mapuche


“Conflicto mapuche” es uno de los conceptos frecuentemente mal utilizados en la prensa, pues estigmatiza y obvia que dicho conflicto es con el Estado chileno. Se trata de un ejemplo de esta guía, elaborada por Stefanie Pacheco-Pailahual y Paula Huenchumil Jerez, y editada por la Fundación Friedrich Ebert (FES), como una herramienta para generar una cobertura responsable.

Fuente
Izquierda siendo izquierda
 

gatoPepe

Felis Vulgaris
Se incorporó
26 Enero 2008
Mensajes
833
La Ministra Izkia pidiendo a los medios de prensa someterse a un manual que les pautea el cómo deben abordar temas como PPOO, inmigración, delincuencia. Ya se armo cierta polémica, que no se circunscribe sólo a Twitter, en Radio DUNA ya abordaron el tema ( en vivo en el programa Hablemos en Off) y señalaron que ellos ejercen la labor del periodismo de forma libre, sin pauta ni manuales.

A ya yai, esos asesores...


Publican primer manual de buenas prácticas periodísticas de temas mapuche



Fuente
Sí, en la radio Concierto también lo estaban tratando (Contanza Santa María y Andrés Vial), hay un intento por tratar de imponer la visión progre en el tema "Mapache" y no dar alternativas...

Prohibido hablar de terrorismo, narcotráfico, robo de madera. asociación ilícita, grupos paramilitares con entrenamiento y adoctrinamiento de las Farc colombiana, prohibición de transitar por zonas del país vulnerando la Constitución de la República (a menos que lo autorice el Lonko Mapache de turno so pena de irse de balazos como la Izkia)...

Se impondrá la visión progre sobre el Wallmapu y que los hechos acontecidos son una justa reivindicación sobre el largo proceso de despojo y usurpación del pueblo Mapuche (Mapache)...

* Me recuerda el dialogo de Matamala con Villalobos (el historiador) tratando sobre la visión progre de Matamala y la paciencia de Villalobos por educar con hechos históricos y documentados ante el aparente racismo de este último...

 
Subir