Actualidad Económica de Chile y el mundo

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
401
Pero dejas fuera el cómo funcionan esos otros rubros. Un solo ejemplo, finanzas. No somos un país proveedor de Servicios financieros (o sea si, pero a poca escala), y ese PIB está generado fuertemente por el uso que la minería y otros exportadores hacen del sistema. Entonces, bien q es un rubro aparte de minería (cito como ejemplo), más sin minería el rubro finanzas se cae a pique.
Buena, super interesante tu acotación. Ahora bien, ¿tienes las fuentes donde aparecen el nivel de "repercusión" de un área (minería, por ej) en otras (transporte, servicios, etc.), como para entender un poco más las relaciones interdependientes entre ellos?

Igual, considerando rubros que no son "tan" relacionados con minería, pesca o agricultura (otros servicios, comercio, construcción, electricidad, gas y agua considerados a la mitad estos últimos), tenemos como un 40%-45% del PIB de Chile.

Acá más detalle de lo que considera cada ítem (más o menos actualizado):


Y de hecho, es mas complejo aún ese análisis, pero te tiras una simplificación sin ninguna profundización y la verdad da flojera ponerse a conversar de cosas mas complejas si la contraparte no pone un poco de esfuerzo en armar la conversación
Pero estoy dispuesto a ver temas en un mayor detalle, con información más desagregada y profundización. Si la tienes, compártela para que podamos analizarla y discutir sobre ella. No seas egoísta, porque de esa forma quedas como "yo que tengo el conocimiento y el resto no sabe nada", pero sin demostrarlo, solo palabras. Pon las fuentes y así enriquecemos la conversa en el foro, ganamos todos, ¿te parece?
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Buena, super interesante tu acotación. Ahora bien, ¿tienes las fuentes donde aparecen el nivel de "repercusión" de un área (minería, por ej) en otras (transporte, servicios, etc.), como para entender un poco más las relaciones interdependientes entre ellos?

Igual, considerando rubros que no son "tan" relacionados con minería, pesca o agricultura (otros servicios, comercio, construcción, electricidad, gas y agua considerados a la mitad estos últimos), tenemos como un 40%-45% del PIB de Chile.

Acá más detalle de lo que considera cada ítem (más o menos actualizado):



Pero estoy dispuesto a ver temas en un mayor detalle, con información más desagregada y profundización. Si la tienes, compártela para que podamos analizarla y discutir sobre ella. No seas egoísta, porque de esa forma quedas como "yo que tengo el conocimiento y el resto no sabe nada", pero sin demostrarlo, solo palabras. Pon las fuentes y así enriquecemos la conversa en el foro, ganamos todos, ¿te parece?

Si, así conversando sin invalidarnos es mas entrete.

Yo tenía esas fuentes pero son de una clase del profe Meller, intentaré cachurear.

Igual no es blanco o negro, ahora q estamos conversando si puedo reconocer que no estás tan perdido, tenemos áreas q empujan el carro sin ser minería o forestal, o salmones.

Mi tesis es q esos rubros no extractivistas no alcanzan ni alcanzarán para pensar en el paso al crecimiento de país desarrollado, no tienen sustento. A mi juicio, y reconozco bien influenciado por el “good to great” de Collin’s, tenemos q profundizar justamente en esos rubros extractivistas, pero dándole valor aplicado desde el capital humano educado y capacitado (en eso Chile si está muy lejos de los países referencia a igual per capita), y también vía innovación. Adicionalmente, necesitamos un estado fuerte en la regulación y el apoyo en la etapa primaria de los emprendimientos, que sea en garante de las reglas claras y cuide q los subsidios y apoyos a los privados sean productivos y no “para fundaciones”
 

Detro

Buscando a Chikago
Se incorporó
26 Abril 2007
Mensajes
401
Si, así conversando sin invalidarnos es mas entrete.

Yo tenía esas fuentes pero son de una clase del profe Meller, intentaré cachurear.

Igual no es blanco o negro, ahora q estamos conversando si puedo reconocer que no estás tan perdido, tenemos áreas q empujan el carro sin ser minería o forestal, o salmones.

Mi tesis es q esos rubros no extractivistas no alcanzan ni alcanzarán para pensar en el paso al crecimiento de país desarrollado, no tienen sustento. A mi juicio, y reconozco bien influenciado por el “good to great” de Collin’s, tenemos q profundizar justamente en esos rubros extractivistas, pero dándole valor aplicado desde el capital humano educado y capacitado (en eso Chile si está muy lejos de los países referencia a igual per capita), y también vía innovación. Adicionalmente, necesitamos un estado fuerte en la regulación y el apoyo en la etapa primaria de los emprendimientos, que sea en garante de las reglas claras y cuide q los subsidios y apoyos a los privados sean productivos y no “para fundaciones”
Dale! Espero que encuentres esa info. Ya me pican las manos por tener esa info y ver más clara y en detalle esa composición del PIB y ver qué tanto se interrelacionan los ítems (igual se puede "jugar" un poco a niveles regionales que son intensivos en algunas áreas, para luego ir agregando la info a nivel ya nacional)
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Dale! Espero que encuentres esa info. Ya me pican las manos por tener esa info y ver más clara y en detalle esa composición del PIB y ver qué tanto se interrelacionan los ítems (igual se puede "jugar" un poco a niveles regionales que son intensivos en algunas áreas, para luego ir agregando la info a nivel ya nacional)

Mañana revisaré.

Si quiero precisar algo: el desarrollo depende del sector servicios, que crezca y seamos un país vendedor de servicios …esto justamente porque ese sector agrega valor a los sectores productivos primarios…y ojalá llegar a un sector servicios independiente como otros países, pero eso llega al final.

Para salir de la trampa de ingresos medios Yo creo en la tesis de construir sobre la minería, forestal, etc. pero por ej. Singapur se desarrolló de una forma na q ver a su etapa pre desarrollo, no hay una fórmula estándar.

Si sabemos q no importando la estrategia necesitas: capital humano preparado, instituciones sólidas que no puedan ser capturadas por una élite, y un estado que corrija la desigualdad a niveles aceptables por la sociedad (ojo, no igualitarios sino que tolerables por la mayoría)
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Encontré el gráfico q recordaba

ddbf6e30d1362f055e5864b534ab0595.jpg

Y esto se complementa con que el comercio es fundamentalmente una actividad de intercambio q redistribuye recursos más que generar ingresos nuevos (crecimiento del PIB), y la intermediación financiera e principalmente mueve
Licas para financiar proyectos de los sectores primarios. Por lo tanto, la conclusión es que los sectores primarios siguen siendo los q empujan el carro del PIB pues son ellos el comercio se impacta al toque, así como los sectores financieros.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Lo que se tiene que medir es el Valor Agregado (PIB), las ventas vienen a ser algo como el Valor Bruto de Producción (VBP).

VA = VBP - Consumo Intermedio

A nivel mas práctico, eso se puede aproximar sumando los EBITDA de los establecimientos del sector.

Y digo "establecimiento" porque hay empresas que se dedican a varias actividades, pero al ver datos por RUT (que es lo que tiene el SII) se va todo a un giro - que ojalá sea el principal, pero eso depende de cómo se haya clasificado esos casos, un RUT puede tener varios giros y no es tan fácil determinarlo, menos aún si el analista recibe los datos como el SII los manda (innominados por el secreto tributario).

Por lo mismo, en la práctica es mejor simplemente ver la página del Banco Central. Ahí sale esa info, que es la Matriz Insumo-Producto:


Revisando, comercio y servicios fue 61% del PIB en 2022. Comercio por su cuenta fue como 10%.

Opinión personal: El mayor atraso de productividad laboral (VA por trabajador) de Chile vs OCDE son estos sectores. Sí o sí hay que entender cómo mejorar la productividad de los servicios, cuáles son las industrias más atrasadas y con eso al menos tener un diagnóstico.

La minería o la manufactura son importantes, sí, pero aparte de representar 60% del PIB, comercio y servicios representan cerca de 2/3 del empleo. Nica se puede llegar al desarrollo sin hacerse cargo de eso.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Lo que se tiene que medir es el Valor Agregado (PIB), las ventas vienen a ser algo como el Valor Bruto de Producción (VBP).

VA = VBP - Consumo Intermedio

A nivel mas práctico, eso se puede aproximar sumando los EBITDA de los establecimientos del sector.

Y digo "establecimiento" porque hay empresas que se dedican a varias actividades, pero al ver datos por RUT (que es lo que tiene el SII) se va todo a un giro - que ojalá sea el principal, pero eso depende de cómo se haya clasificado esos casos, un RUT puede tener varios giros y no es tan fácil determinarlo, menos aún si el analista recibe los datos como el SII los manda (innominados por el secreto tributario).

Por lo mismo, en la práctica es mejor simplemente ver la página del Banco Central. Ahí sale esa info, que es la Matriz Insumo-Producto:


Revisando, comercio y servicios fue 61% del PIB en 2022. Comercio por su cuenta fue como 10%.

Opinión personal: El mayor atraso de productividad laboral (VA por trabajador) de Chile vs OCDE son estos sectores. Sí o sí hay que entender cómo mejorar la productividad de los servicios, cuáles son las industrias más atrasadas y con eso al menos tener un diagnóstico.

La minería o la manufactura son importantes, sí, pero aparte de representar 60% del PIB, comercio y servicios representan cerca de 2/3 del empleo. Nica se puede llegar al desarrollo sin hacerse cargo de eso.

Si, el agotamiento del modelo a mi juicio tiene q ver con eso, con que a pura industria primaria no puedes dar el salto, tienes q reconvertirte en una economía de servicios. Como decía, creo q el camino las fácil pa Chile es construir la industria de servicios sobre la plataforma de la minería, y liego replicar en salmones, agricultura y maderas.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Si, el agotamiento del modelo a mi juicio tiene q ver con eso, con que a pura industria primaria no puedes dar el salto, tienes q reconvertirte en una economía de servicios. Como decía, creo q el camino las fácil pa Chile es construir la industria de servicios sobre la plataforma de la minería, y liego replicar en salmones, agricultura y maderas.

Antes hay que abrir eso de los servicios. Puede que los servicios para esos sectores en los que Chile es competitivo a nivel mundial tengan una productividad en concordancia con eso.

Chile país minero pero con malos prestadores de servicios para el sector? No cuadra.
 

Tbon

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.704

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Antes hay que abrir eso de los servicios. Puede que los servicios para esos sectores en los que Chile es competitivo a nivel mundial tengan una productividad en concordancia con eso.

Chile país minero pero con malos prestadores de servicios para el sector? No cuadra.

O, no quise decir eso. Lo que sí es correcto es decir q la industria de servicios asociada a minería , el ecosistema de suministros, es principalmente extranjero y no chileno. Existen proveedores chilenos que incluso exportan servicios, pero es una tajada muy chica hoy, debe multiplicarse como para ser
Influyente en el PIB
 

NSonic

* Mako-Chan *
Se incorporó
23 Abril 2007
Mensajes
811

El mayor decenso mensual del IPC desde el 2023 :notbad
Gracias a los tomates 🍅 , limones 🍋 y bebidas no alcohólicas 🥛
Pero el resto subió!!!
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
O, no quise decir eso. Lo que sí es correcto es decir q la industria de servicios asociada a minería , el ecosistema de suministros, es principalmente extranjero y no chileno. Existen proveedores chilenos que incluso exportan servicios, pero es una tajada muy chica hoy, debe multiplicarse como para ser
Influyente en el PIB

Entiendo, sí, en ese caso es necesario potenciar los servicios mineros. Pero yo me pregunto qué tanto atraso en productividad tienen otros servicios chilenos que son muy intensivos en trabajo (digamos, servicios personales, hoteles, agencias de turismo, restaurantes, etc).
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Entiendo, sí, en ese caso es necesario potenciar los servicios mineros. Pero yo me pregunto qué tanto atraso en productividad tienen otros servicios chilenos que son muy intensivos en trabajo (digamos, servicios personales, hoteles, agencias de turismo, restaurantes, etc).

No es atraso, es relevancia en el PIB. Para Poder crecer al 4% (a mi juicio tope aprox para un país de nuestro ingreso per capita) esos sectores tendrían q crecer exportando servicios a una tasa bien elevada. No es un problema de productividad creo yo, es de Volumen
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
No es atraso, es relevancia en el PIB. Para Poder crecer al 4% (a mi juicio tope aprox para un país de nuestro ingreso per capita) esos sectores tendrían q crecer exportando servicios a una tasa bien elevada. No es un problema de productividad creo yo, es de Volumen

Son ambos. Al menos por lo que veo la VA por trabajador en servicios en Chile es 1/3 del de la OCDE. En agricultura/forestales/ganadería/pesca es como 2/3 y en industria (los sectores del Índice de Producción Industrial, incluyendo minería) es como 1/2. Servicios está relativamente más atrasado que los otros sectores, todo medido en PPA USD de 2015.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Son ambos. Al menos por lo que veo la VA por trabajador en servicios en Chile es 1/3 del de la OCDE. En agricultura/forestales/ganadería/pesca es como 2/3 y en industria (los sectores del Índice de Producción Industrial, incluyendo minería) es como 1/2. Servicios está relativamente más atrasado que los otros sectores, todo medido en PPA USD de 2015.

Cierto! Buen análisis de los números. Lo que no se es si la mejora en productividad mejora el PIB, pues la final es hacer Lo mismo con menos. Revisaré, buen punto
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.553
Buen dato de inflación…pareciera encaminarse a estar controlada, no creo q quede mucho para un ajuste de tasas a la baja
 
Subir