La Ciencia no se la puede y te muestro su limite (entrelazamiento cuántico y no-localidad)

Cybertron

Miembro Regular
Se incorporó
14 Septiembre 2020
Mensajes
34
El entrelazamiento cuántico y la no localidad

El entrelazamiento cuántico es uno de los fenómenos más fascinantes de la mecánica cuántica. Para explicarlo, imaginemos un experimento sencillo:
Tomamos dos partículas, como fotones o electrones, que están entrelazadas, es decir, sus estados cuánticos están interrelacionados de una manera especial. Estas partículas pueden generarse, por ejemplo, a partir de un proceso físico que las vincula o extrae desde un mismo origen. Luego, las separamos y las llevamos a dos laboratorios distintos, que podrían estar a metros, kilómetros o incluso a distancias astronómicas, como entre la Isla de Pascua y la superficie lunar.

El experimento

Supongamos que tenemos la partícula A en un laboratorio en la Isla de Pascua y la partícula B en un laboratorio en la Luna. Si medimos una propiedad de la partícula A, como su espín (una característica cuántica que puede ser, por ejemplo, "positivo" o "negativo"), observamos que la partícula A adopta un estado definido. Sorprendentemente, en el mismo instante, la partícula B, a pesar de estar a millones de kilómetros, cambia y adopta un estado correlacionado con el de A. Por ejemplo, si A tiene espín positivo, B tendrá espín negativo, y viceversa.Este fenómeno, conocido como entrelazamiento cuántico, muestra que las dos partículas están conectadas de una forma que trasciende las leyes clásicas de la física. Lo que le ocurre a una afecta a la otra de manera instantánea, sin importar la distancia que las separe. Este comportamiento se conoce como no localidad, ya que la correlación entre las partículas no depende de un medio físico ni está limitada por la velocidad de la luz, como lo estaría cualquier señal clásica.

Pruebas y evidencias

* Experimentos reales, como los basados en las desigualdades de Bell, han confirmado que el entrelazamiento y la no localidad son reales. Teóricamente, esta conexión entre partículas podría mantenerse incluso si estuvieran en galaxias diferentes, lo que desafía nuestra intuición sobre el espacio y el tiempo. Misterios sin resolver a pesar de los avances, la ciencia aún no comprende completamente cómo funciona este fenómeno.

Algunas preguntas abiertas que no puede responder la ciencia (y que nunca podrá responder en ámbito de lo físico):​
  1. ¿Cuál es el medio o mecanismo que conecta las partículas entrelazadas?
    No parece ser un medio físico, como ondas electromagnéticas, luz o campos magnéticos. Todo indica que se trata de una propiedad intrínseca del universo cuántico, no afectada por la distancia, incluso si esta es teóricamente infinita.​
  2. ¿Qué tipo de "información" o interacción ocurre entre las partículas?
    No se trata de señales convencionales, como luz, radiofrecuencia o magnetismo, ya que estas serían detectables y estarían limitadas por la velocidad de la luz. La conexión entre las partículas parece ser algo no físico, que escapa a nuestras herramientas de medición actuales.​
Conclusión; El entrelazamiento cuántico y la no localidad nos muestran que el universo es mucho más extraño, desconocido, fascinante y nos demuestra que hay realidades que no comprendemos y que están mas allá de lo físico y donde la ciencia se declara incompetente para explorar y explicar ya que son realidades intangibles para los sentidos humanos y medios tecnológicos conocidos , por ahora ni siquiera Albert Einstein quien intento con todas sus fuerzas pero no logro comprender, explicar , vislumbrar esta realidad.

* Algunas fuentes;
Experimentos teóricos
  1. Paradoja EPR - 1935
    Propuesta teórica por Einstein, Podolsky y Rosen sobre entrelazamiento y no localidad.
  2. Teorema de Bell - 1964
    Formulación matemática por John Bell para probar la no localidad mediante desigualdades.
Experimentos prácticos
  1. Experimento de Freedman-Clauser - 1972
    Primer test experimental de las desigualdades de Bell con fotones entrelazados, confirmando la mecánica cuántica.
  2. Experimento de Aspect - 1982
    Prueba definitiva de violaciones de las desigualdades de Bell con fotones, realizada por Alain Aspect en Francia.
  3. Experimento de Delft (Hanson et al.) - 2015
    Entrelazamiento de electrones a 1.3 km, cerrando lagunas de localidad y libertad de elección.
  4. BIG Bell Test - 2016
    Experimento global con 100,000 voluntarios generando números aleatorios para pruebas de Bell en 12 laboratorios.
  5. Experimento de Glasgow (Primera imagen de entrelazamiento) - 2019
    Captura de la primera imagen de entrelazamiento tipo Bell con fotones.
  6. Experimento ATLAS y CMS (CERN) - 2023
    Observación de entrelazamiento cuántico en quarks top a 13 TeV en el LHC.
  7. Experimento de Viena (Walther et al.) - 2024
    Medición del efecto de la rotación terrestre en fotones entrelazados usando un interferómetro de Sagnac.
  8. Experimento Micius (Satélite chino) - 2017
    Distribución de fotones entrelazados a 1,203 km entre estaciones terrestres, logrando un récord en comunicación cuántica.

 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.791
No es tan así.

No hay transmisión de información, es una correlación de estados.

El estado de una partícula no causa el estado de la otra, ya que la relación está dada desde el origen.

Es complejo el tema, desde el momento que lo llamaron "entrelazamiento" ya que lleva a pensar que hay traspaso de información en algunas interpretaciones.
 

Cybertron

Miembro Regular
Se incorporó
14 Septiembre 2020
Mensajes
34
Nadie ha dicho ni asegurado que es una (transmisión de información), como tu dices es solo una forma de interpretarlo ya que es fisicamente imposible de probar que sea así. Los unicos hechos factibles y probados es que si estan interrelacionadas a pesar de la localidad y/o espacio
 

Cybertron

Miembro Regular
Se incorporó
14 Septiembre 2020
Mensajes
34
El estado de una partícula no causa el estado de la otra, ya que la relación está dada desde el origen.

Te equivocas en esto , y de echo caes en la misma afirmaciom que tenia Einstein (EPR) pero esto fue refutado por los teoremas de Bell y luego por diversos experimentos practicos.

Ahora bien quizas no la "causa" en estricto rigor de la palabra (ya que esto implicaria un efecto físico entre ambas lo cual sabemos que es algo imposible de medir) pero el estado medido de una SI se relaciona con el estado de la otra y tambien sus cambios.

Si este efecto no fuese asi, seria imposible la computacion cuantica.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.791
Lo de EPR era por variables ocultas. no tiene ninguna relación con lo que dije.

Lo de Bell va para desestimar lo delas variables ocultas en mecánica cuántica, pero de todas maneras no implica que haya causalidad.

Hay un capítulo del podcast de coffee break: señal y ruido conde explican el por qué se producen estas confusiones. Dame un rato por si lo encuentro.
 

Cybertron

Miembro Regular
Se incorporó
14 Septiembre 2020
Mensajes
34
Da lo mismo la causa , incluso puedes olvidar la palabra "causa o causalidad".

El asunto es que se ha comprobado teórica y prácticamente y es un hecho real el entrelazamiento cuántico osea la correlación a distancia entre partículas nadie ha podido deducir el como, cuando, por medio de o porque esto, pero ocurre, el procedimiento , canal, mecanismo procesos o sea la cosa que sea este echo es inmedible por medios físicos.

Los gigantes también pueden equivocarse Vale decir el "fantasma imposible" al cual se refería Einstein se en verdad Existe ya se comprobó en la pizarra y con el tiempo en el laboratorio;

"No puedo aceptar la idea de que los fenómenos físicos puedan depender de una acción a distancia de naturaleza fantasmagórica (spukhafte Fernwirkung)." ~Albert Einstein 1935

"Se dice en una teoría en la que los parámetros se determinan independientemente para cada partícula, y no están correlacionados por ninguna acción a distancia, las correlaciones previstas no pueden exceder ciertos límites. Mostraré que estas correlaciones, en el caso de la mecánica cuántica, pueden exceder esos límites." ~ John Bell 1964
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.572
Eso no es ciencia.

Y bueno, si quieres creer y no te interesa más información, no te digo más.

Me paso que iba a participar, a pesar que entro al foro precisamente para "tomarme un recreo" y vaciar por un rato la cabeza del tema expuesto, pero de ya el título y esto otro, me quitaron el entusiasmo:

"Algunas preguntas abiertas que no puede responder la ciencia (y que nunca podrá responder en ámbito de lo físico)".

"Conclusión; El entrelazamiento cuántico y la no localidad nos muestran que el universo es mucho más extraño, desconocido, fascinante y nos demuestra que hay realidades que no comprendemos y que están mas allá de lo físico y donde la ciencia se declara incompetente para explorar y explicar ya que son realidades intangibles para los sentidos humanos y medios tecnológicos conocidos , por ahora ni siquiera Albert Einstein quien intento con todas sus fuerzas pero no logro comprender, explicar , vislumbrar esta realidad."

Queda, que interesarse a abrir un tema sobre física cuántica y física de partículas, es a saludar. Pienso que el amigo (y no es crítica ni peyorativo), debe aumentar un poco más su base de conocimientos al respecto, comenzando por el origen de todo esto, me refiero al experimento de la doble rendija de Thomas Young (comienzos del siglo XIX) y que buscaba a demostrar que la luz estaba compuesta de ondas. Luego otros experimentos (por otros físicos) basados siempre en la doble rendija, demostraron que la luz estaba compuesta de partículas discretas. Y no fue que hasta la llegada de la teoría cuántica, que se comprendió la dualidad onda-partícula, lo que termino por explicar plenamente el experimento de la doble rendija.

Yo le recomiendo al amigo, de interesarse en el físico Richard Feynman (padre en la materia), hay vídeos incluso en YouTube.

Y si quiere lo mismo, pero en más ameno, buscar sobre el mismo asunto al físico Brian Cox, también con vídeos en YouTube.

Pequeña aclaración: En nuestra vida diaria, utilizamos predicciones para describir lo que no conocemos (cuando se producirá un temblor, predicciones del tiempo, etc), ya que no disponemos de suficiente información para predecirlo con certeza. En mecánica cuántica, las probabilidades no reflejan falta de información o ignorancia de estas, son propiedades fundamentales. La realidad en el nivel cuántico es probabilística por definición y, esta idea por muy descabellada que parezca, es el corazón de la mecánica cuántica: Esto se los puede confirmar cualquier físico cuántico.

Un saludo.
 
Subir