Nacional Camino a la nueva Constitucion

Sobre la nueva constitución, votarás:

  • Apruebo

    Votes: 23 18,1%
  • Rechazo

    Votes: 87 68,5%
  • No sé

    Votes: 17 13,4%

  • Total voters
    127
  • Poll closed .
Estado
No está abierto para más respuestas.

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
No sé si Marta Lagos debiera hablar con tanta seguridad


Esto es porque la encuesta se hizo a inicios de Julio de 2017.

La encuesta pública más cercana al plebiscito de salida que hizo Marta Lagos apuntaba 47% al Rechazo y 44% al Apruebo, es de hace 1 mes


Ví una edición anterior (septiembre 2020, 1 mes antes del plebiscito de entrada), y resulta que la muestra no es probabilística


Ahí le achuntó bastante bien (66% por Apruebo, con 19% NS/NR - sacando a estos últimos, sería 81% por el Apruebo, vs 78% el real), pero si no tienes una muestra probabilística (en este caso, tienen un marco muestral incompleto, aunque la postestratificación debería ayudar a subsanar algunos problemas habría que saber de dónde salió ese marco. Lo mismo corre para todas las encuestas) entonces es difícil hacerse una impresión - falta el margen de error. Tampoco se habla sobre la tasa de respuesta, si la "lógica de selección" busca ser aleatoria entonces necesariamente debe haber gente seleccionada que no te responde (por la razón que sea, tampoco se sabe cómo se les recluta... Si es por una BD con correos quién sabe qué hay ahí).

A eso además hay que agregar que es una encuesta web, que puede tener sesgos sobre las respuestas (de partida, los que te pueden responder por internet son una población más limitada que la que te puede responder por teléfono). Esto aplica aún especialmente en una elección peleada.

Al menos comparado con la última CADEM antes de la segunda vuelta de esas elecciones (2017), parece que ésta estuvo bastante cerca sacando los NS/NR (aunque anduvo bien perdida en la participación electoral). Ahí fueron 1455 entrevistas con 2,4% de margen de error.


Ni idea sobre cuál fue el pronóstico de Marta Lagos sobre la segunda vuelta de 2021, pero la CADEM ahí le achuntó, sacando los NS/NR.

Está complicado saber si esos 5 puntos (45% vs 40%) indican algo subyacente o si es ruido no más. El Rechazo incluso le llegó a sacar 18 puntos al Apruebo hace sólo 2 meses, y después éste último pudo recuperarse. Y hace 3, la brecha llegó a ser de sólo 3 puntos (efecto cuenta pública). Todo esto es sin sacar a los NS/NR.

Algo interesante es que el Rechazo es bastante estable en la CADEM, el Apruebo es más volátil y depende de la aprobación presidencial.

Falta, por supuesto, saber el margen de error de la última encuesta y un dato oficial sobre el tamaño muestral (si fueron 1400 como dice ella o en realidad 700 no más).

Y todavía no sabemos qué ocurrirá con la participación y todos esos errores no muestrales que mencionamos antes.
en mi opinión personal, la elección presidencial ultima fue un despelote, hubieron varias denuncias de malos conteos y votos viciados, que no se llegó a ninguna parte porque la presencia de apoderados de la izquierda era super fuerte, ahi es donde se pelean las cosas.

Si el proceso fuera honesto, probablemente ganaria el rechazo, aunque no por mucho, las campañas del rechazo en estas ultimas semanas han sido pesimas, y en vez de convencer al indeciso, lo han espantado a votar nulo (al rechazo por si mismo, no le da como para ganar al apruebo, depende de los indecisos y amarillos, como los amarillos son ordenados, y van a votar el rechazo, eso ha hecho que no baje del 53%)

Si el rechazo hubiera hecho una campaña mas en bloque, y no tan radicalizada hacia la ultra derecha, probablemente sacaria mas del 60%.

El tema va que todo se va a definir en el conteo, y en como van a defender los votos cada parte, ahi el rechazo tiene serios problemas de apoderados de mesa, porque simplemente no tiene calle.


Discuerdo con Mosciatti en relación a que un nuevo proceso constituyente seguirá terminando con una carta fundamental de izquierda, dado que el votante que votó por Boric en su mayoria es volatil, la izquierda dura no pasa del 25%, el votante por regla general vota conforme a como lo esta haciendo el gobierno, por eso el apruebo esta en capa caida, necesita de los indecisos y estos no quieren darle su voto dada la situación economica.

Un nuevo proceso constituyente, muy probablemente, por no decir casi con toda seguridad, terminará con convencionales mas cargados a la derecha, o incluso ultra derecha, y dado que no se pondran de acuerdo, probablemente es que quede mucha hoja en blanco en esa constitución nueva.

Hay gente de derecha que es consciente de eso, por eso queria que Boric fuera gobierno (y no Kast), en terminos de lenguaje de guerra, si la elección presidencial era una batalla importante de una guerra ideologica, esta elección constituyente es basicamente una batalla de kursk, del somme, es una batalla que te define la guerra, ganar la elección presidencial no fue mas para la izquierda que ganar una batalla trampa, de la que esta pagando las consecuencias.

Un punto interesante, es el que menciona mosciatti, y confirmo de gente que conozco que esta dentro de la oposición, han habido conversaciones, pero en todas se hace el trueque de nuevo proceso constitucional, a cambio de echar al PC y al ala extremista del gobierno. Si Boric no lo hace, ya le advirtieron que se le van a venir con todo en el congreso.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
en mi opinión personal, la elección presidencial ultima fue un despelote, hubieron varias denuncias de malos conteos y votos viciados, que no se llegó a ninguna parte porque la presencia de apoderados de la izquierda era super fuerte, ahi es donde se pelean las cosas.

Si el proceso fuera honesto, probablemente ganaria el rechazo, aunque no por mucho, las campañas del rechazo en estas ultimas semanas han sido pesimas, y en vez de convencer al indeciso, lo han espantado a votar nulo (al rechazo por si mismo, no le da como para ganar al apruebo, depende de los indecisos y amarillos, como los amarillos son ordenados, y van a votar el rechazo, eso ha hecho que no baje del 53%)

Si el rechazo hubiera hecho una campaña mas en bloque, y no tan radicalizada hacia la ultra derecha, probablemente sacaria mas del 60%.

El tema va que todo se va a definir en el conteo, y en como van a defender los votos cada parte, ahi el rechazo tiene serios problemas de apoderados de mesa, porque simplemente no tiene calle.

A diferencia tuya, creo que la campaña por el Rechazo ha hecho lo lógico al buscar al votante más de centro. Y sí, lo ha hecho sin ninguna duda.


Discuerdo con Mosciatti en relación a que un nuevo proceso constituyente seguirá terminando con una carta fundamental de izquierda, dado que el votante que votó por Boric en su mayoria es volatil, la izquierda dura no pasa del 25%, el votante por regla general vota conforme a como lo esta haciendo el gobierno, por eso el apruebo esta en capa caida, necesita de los indecisos y estos no quieren darle su voto dada la situación economica.

Un nuevo proceso constituyente, muy probablemente, por no decir casi con toda seguridad, terminará con convencionales mas cargados a la derecha, o incluso ultra derecha, y dado que no se pondran de acuerdo, probablemente es que quede mucha hoja en blanco en esa constitución nueva.

Hay gente de derecha que es consciente de eso, por eso queria que Boric fuera gobierno (y no Kast), en terminos de lenguaje de guerra, si la elección presidencial era una batalla importante de una guerra ideologica, esta elección constituyente es basicamente una batalla de kursk, del somme, es una batalla que te define la guerra, ganar la elección presidencial no fue mas para la izquierda que ganar una batalla trampa, de la que esta pagando las consecuencias.

Un punto interesante, es el que menciona mosciatti, y confirmo de gente que conozco que esta dentro de la oposición, han habido conversaciones, pero en todas se hace el trueque de nuevo proceso constitucional, a cambio de echar al PC y al ala extremista del gobierno. Si Boric no lo hace, ya le advirtieron que se le van a venir con todo en el congreso.

Estoy de acuerdo contigo, de hecho Mosciatti se contradice al decir que la izquierda tuvo una victoria cultural pero que al mismo tiempo el contenido de esta Constitución, hecha a su medida, es un lastre.

No pues, si fuera así el lastre son las otras cosas (el comportamiento de la Convención, la gestión de Boric, etc) pero no el contenido de la propuesta.

Creo que lo que quiere decir Mosciatti es que se cae el meme del Estado subsidiario (es un meme porque, incluso en su concepción original en la declaración de principios de la dictadura de 1974, tiene salidas suficientes para justificar prácticamente cualquier intervención estatal en la economía) y se reemplaza por el otro meme del Estado social y democrático de derecho (que también es un meme, porque es vago qué derechos sociales incluye). Lo peor es que ni siquiera son mutuamente excluyentes.

O quizá lo que Mosciatti quiere decir, es que ha habido un cambio de mentalidad de los chilenos y que quieren un mayor peso del Estado en general. Pero eso la verdad es que es bastante dudoso, de partida no hay claridad sobre cuántos impuestos están dispuestos a pagar la mayoría de los chilenos. Si esto se motiva por solidaridad, entonces algo estarán dispuestos a pagar ellos. Si el plan es que lo pague un tercero, entonces lo que de verdad quieren es otra cosa, lo que quieren es que otro les financie su tren de vida, y eso no tiene por dónde funcionar a largo plazo.

Y además, el Estado ha ido subiendo su participación en el PIB en los "sectores sociales" como educación y salud desde la vuelta a la democracia por lo que, si esa es la meta, hace rato que Chile está en ese camino. No es algo que partió en 2019, para nada, y es coherente con el desarrollo económico (el Estado se ha ido volviendo más incidente en la economía en todos los países a medida que sus economías crecen).

A diferencia de Mosciatti, yo tengo mis dudas de que Chile esté experimentando una revolución, pero lo sabremos este domingo. Al menos faltó un elemento clave, Piñera no cayó a pesar de todo y de hecho hizo un traspaso constitucional del poder.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
A diferencia tuya, creo que la campaña por el Rechazo ha hecho lo lógico al buscar al votante más de centro. Y sí, lo ha hecho sin ninguna duda.

De ser asi, las encuestas deberian ser mas del 60%.

Ahora, si esa era su intención, entonces la campaña fue desastroza, porque se quedó ahi mismo, sin subir con claridad el apoyo al rechazo, desde que se aprobó el proyecto constitucional en la constituyente

Creo que el problema tambien, es que la derecha piensa que votante de centro = desprecia a los indigenas, quiere mas seguridad. En general siempre tienen ese problema de hacer malas radiografias de lo que es la realidad.
 
Última modificación:

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
De ser asi, las encuestas deberian ser mas del 60%.

Ahora, si esa era su intención, entonces la campaña fue desastroza, porque se quedó ahi mismo, sin subir con claridad el apoyo al rechazo, desde que se aprobó el proyecto constitucional en la constituyente

Creo que el problema tambien, es que la derecha piensa que votante de centro = desprecia a los indigenas, quiere mas seguridad. En general siempre tienen ese problema de hacer malas radiografias de lo que es la realidad.

Por qué 60%? En una elección binaria, obviamente que el centro se va a dividir. Seguramente hay gente de centro que votó tanto por Kast como por Boric.

O sea, ideal que el Rechazo gane por 20 puntos pero suena muy poco probable. Da igual la fuente que se considere, si es encuesta o webscraping, pero ninguna opción parecería llegar a esos números. Lo más cercano a eso que he visto son algunas ediciones de la encuesta Pulso Ciudadano, y no las más recientes.
 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493
sea cual sea la opción que gane van a tener que reformar cosas si o si, o si no prepárense para nuevo estallido social.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Por qué 60%? En una elección binaria, obviamente que el centro se va a dividir. Seguramente hay gente de centro que votó tanto por Kast como por Boric.

O sea, ideal que el Rechazo gane por 20 puntos pero suena muy poco probable. Da igual la fuente que se considere, si es encuesta o webscraping, pero ninguna opción parecería llegar a esos números. Lo más cercano a eso que he visto son algunas ediciones de la encuesta Pulso Ciudadano, y no las más recientes.
Porque el proyecto constitucional no es de centro, es de izquierda, y bien a la izquierda.

Aparte tambien esta el tema de los indecisos, que no es que tengan una postura ideologica clara, entonces es gente que si le dices buenas razones para votar de uno u otro lado, lo va a hacer, como no son dogmaticos, entonces no es que sean frentes donde el rechazo no pueda convencer. Lo demuestra el desplome de Boric. (Quedando solo el % de los mas fanaticos)

A lo que voy, es que si el rechazo no ha logrado convencer a los indecisos a cambiar su opinión, incluso con las altas tasas de desaprobación del gobierno, quiere decir que su campaña ha sido nefasta.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Sinceramente veo menos probable estallido si gana el Apruebo. Los comunistas van a lograr controlar el país y son ellos los que suelen desestabilizar cosas con "estallidos espontáneos".
Hay una tesis por ahi de eso, que si gana el rechazo, el "apruebo", mediante sus brazos mas armados, querran volver a incendiar el pais, asi como para manifestar que Chile quiere una nueva constitución, y no mantener la actual del 80.

Es una jugada peligrosa de la izquierda, porque le puede generar mas anticuerpos, pero hablamos de cabezas de termo que hace rato dejaron la logica de lado, y andan quemando sus ultimas balas.
 

joseph

Capo
Se incorporó
18 Agosto 2020
Mensajes
139
Llegó a hora de mojarse el potito y que quede pruebas de nuestro pronóstico:
Acá va el mío:
RECHAZO 55 % - 45 % APRUEBO.
Esto es lo importante, a mojarse el traste dando nuestros pronósticos a 1 día.

51% Apruebo - 49% Rechazo

Los modelos de encuestas actuales están basado en votantes en formato de votación voluntaria, ahora que es obligatoria y con amenaza de multa, la cosa cambia y por eso me la juego porque gana el apruebo.

Me la juego al igual que en la 2da vuelta presidencial, los jóvenes ahora obligados dan la sorpresa por el apruebo.

PD: Gracias Hulk y Mandalorian.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Esto es lo importante, a mojarse el traste dando nuestros pronósticos a 1 día.

51% Apruebo - 49% Rechazo

Los modelos de encuestas actuales están basado en votantes en formato de votación voluntaria, ahora que es obligatoria y con amenaza de multa, la cosa cambia y por eso me la juego porque gana el apruebo.

Me la juego al igual que en la 2da vuelta presidencial, los jóvenes ahora obligados dan la sorpresa por el apruebo.

PD: Gracias Hulk y Mandalorian.

En la segunda vuelta no fue sorpresa. Las encuestas y modelos daban por ganador a Boric.

Ahora será una sorpresa evidentemente, pero la vez anterior estaba claro el triunfo de Boric a 1 semana de la primera vuelta.

Enviado desde mi moto g(9) plus mediante Tapatalk
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Porque el proyecto constitucional no es de centro, es de izquierda, y bien a la izquierda.

Aparte tambien esta el tema de los indecisos, que no es que tengan una postura ideologica clara, entonces es gente que si le dices buenas razones para votar de uno u otro lado, lo va a hacer, como no son dogmaticos, entonces no es que sean frentes donde el rechazo no pueda convencer. Lo demuestra el desplome de Boric. (Quedando solo el % de los mas fanaticos)

A lo que voy, es que si el rechazo no ha logrado convencer a los indecisos a cambiar su opinión, incluso con las altas tasas de desaprobación del gobierno, quiere decir que su campaña ha sido nefasta.

Y ha sido así? En toda elección, habrá indecisos. De ahí el programa de los 100 indecisos de Mega, si me lo preguntas.
 

Lordnet

Autoridad Ancestral de Transacciones
Se incorporó
11 Junio 2004
Mensajes
2.185
Y ha sido así? En toda elección, habrá indecisos. De ahí el programa de los 100 indecisos de Mega, si me lo preguntas.
pero aqui tiene un leve giro. ahora el elector indeciso (donde un grupo se automarginaba del proceso) ahora está obligado por ley a ir, aunque sea a marcar blanco.

y ahi ocurre algo que no me gusta del proceso electoral obligatorio, un cuasi voto al azar.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
pero aqui tiene un leve giro. ahora el elector indeciso (donde un grupo se automarginaba del proceso) ahora está obligado por ley a ir, aunque sea a marcar blanco.

y ahi ocurre algo que no me gusta del proceso electoral obligatorio, un cuasi voto al azar.

Correcto, aunque también es posible que el indeciso en realidad tiene una preferencia y no la quiere expresar en público.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Y ha sido así? En toda elección, habrá indecisos. De ahí el programa de los 100 indecisos de Mega, si me lo preguntas.
el punto es que habiendo indecisos que votaron por boric, y ahora lo critican, a estos, el rechazo ha sido incapaz de convencerlos, producto de su mala campaña
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
el punto es que habiendo indecisos que votaron por boric, y ahora lo critican, a estos, el rechazo ha sido incapaz de convencerlos, producto de su mala campaña

A mí me parece normal.

Esa es gente que es más bien tirada a la izquierda, quizá el ala más de izquierda de la ex Concertación, que puedo imaginar que tengan problemas justamente con el tema identitario pero que les guste el tema del rol del Estado en la economía. Esos son indecisos de verdad.
 

KobeBryant

Estoico
Se incorporó
13 Septiembre 2020
Mensajes
470
Esto es lo importante, a mojarse el traste dando nuestros pronósticos a 1 día.

51% Apruebo - 49% Rechazo

Los modelos de encuestas actuales están basado en votantes en formato de votación voluntaria, ahora que es obligatoria y con amenaza de multa, la cosa cambia y por eso me la juego porque gana el apruebo.

Me la juego al igual que en la 2da vuelta presidencial, los jóvenes ahora obligados dan la sorpresa por el apruebo.

PD: Gracias Hulk y Mandalorian.
Te faltó agradecer a la Sarandon.
 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493
respecto a indecisos no necesariamente son personas que puedan ser convencidas, si no que también son personas que simplemente votarán nulo.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.523
Si gana el apruebo, ya no te sacas mas el sistema de la izquierda, porque tiene diversos amarres constitucionales para impedirlo. (mucho mas que la constitución del 80)

No es como una elección presidencial, o parlamentaria o un proyecto de ley, aqui todos se juegan demasiadas cosas. (La izquierda, llegar al poder y que nunca mas los saquen, la derecha y el centro, nunca mas ser gobierno, la gente, nunca mas deshacerse de la corrupción y la pobreza, basicamente seremos como argentina en el mejor de los casos, un pais plagado de apitutados politicos, altos impuestos, corrupción y pobreza)

No piense de forma infantil, estoy de acuerdo que la generación progre, se merece comerse años de pobreza, pero luego recuerdo que estos mismos son ricachones, y buena parte se va a mandar a cambiar a otros paises "capitalistas", argumentando "es que eso no era progresismo", lo han hecho en venezuela, argentina, bolivia, no veo el porque no lo harian aqui.

Usted estimado, llámelo como quiera; pensamiento infantil, inmadurez, irresponsabilidad de mi parte.

El chileno (ya lo mencioné una vez) para mi, es un personaje mal agradecido, oportunista y que se traga cualquier culebras del momento que piensa saldrá favorecido. Las generaciones actuales hablan hasta por los codos de igualdad, se quejan de todo, piden y piden. Pero los compadres nacieron con Internet, celulares, Metro y Transantiago casi en la puerta de la casa. No conocen, no saben, lo que era irse colgado en una micro en pleno invierno, caminar cuadras y cuadras para llegar al colegio, no conocen las severas advertencias de los profes y dirección por mala conducta, flojera y ausentismo y que podía llegar hasta la expulsión. Ahora a la primera advertencia, llegan los perlas acompañados de los padres o tutores amenazando, y son los profes que se debe disculpar por haberle levantado la voz al nene. hacen lo que se les antoje, son verdaderos Budas sagrados a los que no se les puede tocar porque sino de inmediato se te vienen encima los DD.HH, políticos de mierda que saltan enseguida sobre la ocasión y cuanta asociaciones y movimientos que vive de las causas perdidas.

No estimado, hay una buena cantidad que no ha aprendido nada del pasado reciente, no han sabido tomarle el peso a lo que los chilenos de una época vivieron y sacrificaron del 70 al 90, no saben valorizar todo lo que el país a avanzado a pesar de no ser un país rico. Que queda bastante por hacer aun, nadie lo niega, pero no era como para llegar y dejar la crema y revivir heridas que ya estaban comenzando a cicatrizar. Creen en los cantos de sirena de la izquierda, muy bien, vívanlo en carne propia de una vez por todas para que se dejen de soñar y no anden más creyendo en cuentos.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Estado
No está abierto para más respuestas.
Subir